Categorías
Destacadas Nacionales Viral

¿Por qué San Valentín se celebra el 14 de febrero?

Cada 14 de febrero, en muchos países del mundo, se celebra con entusiasmo el Día de San Valentín, una fecha que resalta la importancia del amor y la amistad.

Aunque muchos creen que su origen es comercial, su historia se remonta al siglo III en Roma, cuando Valentín, un sacerdote, fue condenado a muerte por celebrar en secreto matrimonios entre jóvenes enamorados, desafiando la prohibición del emperador Claudio II.

Conocida como Día de San Valentín, Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad, esta festividad tiene raíces en la decisión de Claudio II de prohibir los matrimonios entre jóvenes, argumentando que los solteros eran mejores soldados.

Te puede interesar leer: Guatemala recibe más de 70 mil migrantes repatriados en 2024

Valentín desafió esta orden y continuó casando parejas en secreto, lo que le valió la sentencia de muerte el 14 de febrero del año 270. En su honor, la fecha se convirtió en símbolo del amor.

Dia de San Valentín

Hoy, esta celebración es popular en varios países europeos como España, Austria, Bélgica y Francia. Sin embargo, no en todos los lugares se conmemora de la misma manera.

En Finlandia y Estonia, por ejemplo, el 14 de febrero es más un homenaje a la amistad que al romance y se conoce como ‘Sobrapäev’ y ‘Ystävän Paiva’, respectivamente. Curiosamente, también es una fecha elegida por muchos para comprometerse o casarse.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro celebra el amor con premios

En este mes del amor y la amistad, Claro Nicaragua premia la fidelidad de sus clientes con certificados para cenas románticas o compras en supermercados.

Para participar solo deben comprar un chip y activar un paquete Todo Incluido desde C$110. A su vez, si ya son cliente claro pueden unirse a la promoción activando un Superpack Todo Incluido 3 a más.

La promoción estará vigente del 1 al 28 de febrero de 2025, brindando múltiples oportunidades para ganar. Con esta iniciativa, Claro busca consentir a sus clientes y celebrar juntos el mes del amor, con experiencias memorables.

Claro premia

Los ganadores disfrutarán de cenas románticas en restaurantes seleccionados y también de realizar compras en supermercados aliados, facilitando así la planificación de una velada especial o el abastecimiento del hogar con total comodidad.

Claro Nicaragua continúa ofreciendo beneficios exclusivos, para sus clientes, haciendo que cada experiencia con la marca sea única y especial. Usuarios del servicio de telefonía móvil pospago también pueden participar en la promoción. Los clientes que adquieran planes pospago desde C$700 más financiamiento de equipo  celulares en modalidad de compra a plazo, a través de la contratación o renovación, y adquieran servicios de valor agregado como Claro Video y/o Claro música podrán aplicar a la promoción.

Asimismo, los usuarios del servicio fijo de Claro que contraten o renueven sus servicios “Claro Hogar” en modalidad doble o triple desde 100 Mbps a más también participarán. Los clientes existentes que mantengan su servicio activo de “Claro Hogar” y con sus facturas al día serán elegibles para la promoción.

“En Claro deseamos que nuestros clientes disfruten de momentos especiales, junto a sus seres queridos. Por ello, preparamos esta dinámica que les permitirá acceder a cenas románticas o realizar compras en supermercados, al estar conectados con la mejor red de Nicaragua”, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro destaca entre las empresas con mejor talento humano en la región

Claro Nicaragua fue reconocida por la Revista Summa, medio especializado en negocios, liderazgo y rankings empresariales en América Central y el Caribe.

Es una de las empresas con mejor talento humano en América Central, posicionándose dentro del Top 10 del ranking regional en su edición de febrero de 2025.

Este reconocimiento destaca el compromiso de Claro con la gestión efectiva de su talento humano, promoviendo un ambiente de trabajo óptimo y brindando oportunidades de crecimiento a sus colaboradores. La evaluación toma en cuenta aspectos como bienestar laboral, beneficios y el desarrollo profesional dentro de la organización.

Claro Nicaragua

«En Claro Nicaragua, trabajamos continuamente para fortalecer un ambiente que motive a nuestros colaboradores y les brinde las herramientas necesarias, para crecer y alcanzar su máximo potencial. Este reconocimiento nos impulsa a seguir implementando estrategias innovadoras en la gestión de nuestro equipo humano”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Claro Nicaragua implementa diversas iniciativas, a fin de mejorar la calidad de vida de su equipo, evaluando periódicamente el clima laboral y promoviendo programas de bienestar social, capacitación, recreación, entre otros, con el objetivo de fortalecer la satisfacción y el desarrollo integral de sus colaboradores.

Categorías
Internacionales Politica

Guatemala recibe más de 70 mil migrantes repatriados en 2024

Desde enero, Guatemala ha recibido 4.233 connacionales repatriados desde EE.UU. UU. (382 en vuelos militares) y 936 desde México.

Como parte del Plan Retorno al Hogar, el Gobierno ha brindado asistencia a los migrantes, incluyendo orientación, alimentación, kits de higiene, atención médica y psicosocial.

Te puede interesar leer: Remesas a Honduras alcanzan récord

Deportados de Guatemala

De los retornados de México, 315 llegaron por aire y 621 por tierra, incluyendo 215 menores, 171 de ellos no acompañados. Desde EE.UU. UU., 3,919 adultos y 314 menores fueron repatriados, de los cuales cinco viajaron solos.

El Instituto ofrece refugio en el Centro de Atención de la zona 5 o transporte a sus comunidades. El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el Gobierno está comprometido con su bienestar y lucha por sus derechos.

En 2024, Guatemala ha recibido 76.768 deportados: 66.016 por vía aérea y 10.752 por tierra.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Celebra el Talento y la Pasión del Torneo AASCA 2025

El Torneo de Asociación de Escuelas Americanas en Centroamérica (AASCA) 2025 de fútbol, llegó a su final en Nicaragua.

Un evento que reunió a 15 equipos juveniles en las categorías masculina y femenina, de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Durante tres días de intensa competencia, los encuentros se desarrollaron en tres sedes principales: Lincoln International Academy; American Nicaraguan School; y el Estadio Nacional de Fútbol.

En la categoría masculina, Lincoln de Nicaragua logró coronarse campeón tras una final de infarto contra “Del Campo de Honduras”, en un partido que enfrentó a dos invictos del campeonato. Por su parte, en la rama femenina, “CDA de Guatemala” se llevó el título tras una reñida final, ante “PAS de Costa Rica”, en la que, a pesar del clima, ambos equipos lucharon hasta el final.

Ambos campeones tuvieron que superar duros desafíos, llevando sus respectivas semifinales y finales hasta la tanda de penales, donde demostraron su temple y categoría para levantar el trofeo.

Las figuras más destacadas del torneo fueron Diego Escobar, capitán de Lincoln, quien además estuvo entre los máximos goleadores del campeonato, y Kamyla de León, capitana de CDA de Guatemala, cuyo liderazgo fue clave para el triunfo de su equipo.

Otra actuación importante en las finales fue la de los arqueros, quienes se convirtieron en héroes desde el punto de penalti: José Daniel Mejía, portero de Lincoln, y Hannah Chacón, guardameta de CDA de Guatemala, quienes fueron piezas fundamentales en la tanda de penales, con atajadas decisivas que aseguraron el título para sus equipos.

“Claro Nicaragua celebra el talento y la pasión vividos en el Torneo AASCA 2025, destacando el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes atletas. Felicitamos a Lincoln International Academy de Nicaragua y CDA de Guatemala, por sus triunfos”, mencionó Gilda Tinoco, gerente de comunicación y sostenibilidad para Claro Centroamérica.

La empresa líder en telecomunicaciones reafirma su compromiso con la juventud y el desarrollo del talento, apoyando iniciativas que fomenta el crecimiento deportivo, siendo el fútbol una herramienta de inspiración y superación.

Categorías
Economía Internacionales

Remesas a Honduras alcanzan récord

En enero de 2025, las remesas familiares enviadas a Honduras alcanzaron un récord de crecimiento en seis años.

Datos preliminares del banco central, indican que los hondureños en el extranjero enviaron 766,6 millones de dólares en enero, un aumento de 105,7 millones respecto a los 660,9 millones del mismo mes en 2024.

Te puede interesar leer: Venezuela recibe 190 migrantes repatriados desde EE.UU.

Remesas en Honduras

El 98% de estos ingresos provino de Estados Unidos, en medio del endurecimiento de la política migratoria bajo el gobierno de Donald Trump, que ha amenazado con deportaciones masivas este año.

En 2024, las remesas totalizaron 9.743 millones de dólares, superando los 9.177 millones de 2023. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos envíos, aportando más del 90 % del total.

Las remesas son la mayor fuente de divisas para Honduras, por encima de exportaciones como el café, la maquila y la camaron.

Categorías
Internacionales Politica

Venezuela recibe 190 migrantes repatriados desde EE.UU.

Dos aviones de Conviasa trasladaron a 190 migrantes venezolanos de regreso a su país como parte del Plan Vuelta a la Patria.

El presidente Nicolás Maduro destacó que la repatriación se realizó de forma “amorosa, segura y digna, en un esfuerzo por reunir a las familias en “una nueva etapa de prosperidad y recuperación”.

Diosdado Cabello recibió a los migrantes en el Aeropuerto de Maiquetía tras su salida desde Texas.

190 migrantes venezolanos.

Te puede interesar leer: Trump renombra el golfo de México como “Golfo de América»

La repatriación ocurre en el marco de acuerdos recientes entre Venezuela y EE.UU., orientados a combatir el tráfico de personas y establecer mecanismos de cooperación en seguridad.

Esto sucede en el marco de los acuerdos suscritos por el Gobierno venezolano con el enviado especial de Washington, Richard Grenell, el pasado 31 de enero.

Un día después, Maduro dijo que se planteó la construcción de una ‘agenda cero’ con la nación norteamericana para un nuevo inicio de las relaciones entre ambos países.

Categorías
Internacionales Politica

Trump renombra el golfo de México como “Golfo de América»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instaura el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, en referencia al cuerpo de agua conocido como el golfo de México.

El decreto fue suscrito mientras Trump se encontraba a bordo del Air Force One, que sobrevoló la zona recién renombrada por su administración.

Te puede interesar leer: Colombia y Costa Rica pueden cruzar gratis el Canal de Panamá

“He tomado esta medida porque el área antes llamada ‘golfo de México’ ha sido durante mucho tiempo un recurso vital para nuestra nación y sigue siendo una parte indeleble de Estados Unidos”, declaró el mandatario, según la Casa Blanca.

Trump destacó que su visita al “Golfo de América” marca un paso más en su misión de restaurar el orgullo estadounidense. “Es adecuado y apropiado que nuestra gran nación celebre este cambio de nombre y conmemore esta ocasión trascendental”, añadió.

Tras la decisión, Google actualizó el nombre en sus mapas para Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo y anunció que su gobierno enviará una carta a la empresa tecnológica.

Le estamos enviando una misiva a Google para recordarle que existen organismos internacionales encargados de nombrar los mares y fronteras”, declaró Sheinbaum.

Categorías
Internacionales Politica

Colombia y Costa Rica pueden cruzar gratis el Canal de Panamá

De acuerdo con el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, firmado entre Panamá y Estados Unidos el 7 de septiembre de 1977, solo los buques militares de Colombia y Costa Rica pueden transitar sin pagar pesos por la vía interoceánica.

Este acuerdo establece que los pesos y derechos de tránsito deben ser «justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional», prohibiendo cualquier tipo de discriminación relacionada con las condiciones o los costos del tránsito.

Te puede interesar leer: Río en Argentina se tiñe de rojo y preocupa a la comunidad

El tratado también estipula que, mientras Estados Unidos sea responsable del funcionamiento del canal, podrá permitir el tránsito gratuito de sus tropas, naves y materiales de guerra por el canal. Sin embargo, en el futuro, Panamá podrá otorgar a Colombia y Costa Rica el derecho a transitar sin pesos.

Jorge Eduardo Ritter, exministro de Asuntos Exteriores de Panamá, advirtió; «Eximir a Estados Unidos de los pagos y no aplicar las mismas condiciones para otros países sería una violación flagrante de los tratados de neutralidad. Según Ritter, lo más adecuado sería que el Departamento de Estado de EE.UU. Aclare que no ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Panamá».

El excanciller señaló que, aunque Washington podría solicitar la revisión de las tarifas, Panamá no podría aceptar dicha petición, ya que «eximirlos de pago no es posible de acuerdo con el tratado de Neutralidad».

En medio de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre su intención de “recuperar el canal de Panamá”, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que los barcos del Gobierno de Estados Unidos podrían transitar por el canal sin pagar pesos.

Esto, según la institución, representaría un ahorro de millones de dólares al año para el Gobierno estadounidense. Sin embargo, poco después, desde Panamá se desmintió dicha afirmación, aclarando que no se ha realizado ningún ajuste en los tamaños del canal.

Categorías
Ambiente Internacionales

Río en Argentina se tiñe de rojo y preocupa a la comunidad

El arroyo Sarandí, ubicado en la localidad de Avellaneda, Buenos Aires, sorprendió a los vecinos cuando sus aguas amanecieron teñidas de un intenso color rojo.

La inusual apariencia del río encendió las alarmas entre los habitantes, quienes denunciaron la situación a través de redes sociales y manifestaron su preocupación por el nivel de contaminación.

Te puede interesar leer: CDI promueven educación y bienestar infantil en Nicaragua

Las autoridades ambientales de Buenos Aires, tras recibir múltiples quejas, enviaron al Laboratorio de Ambiente Móvil para tomar muestras del agua y determinar la causa del fenómeno.

Según el diario Clarín , los análisis preliminares revelaron la presencia de anilina, un compuesto químico empleado en la producción de tinturas, lo que sugiere que el vertido podría provenir de una empresa textil o de curtiembre.

Los residentes de la zona han señalado que este no es un episodio aislado y que el arroyo ha presentado diversas tonalidades en otras ocasiones, incluyendo gris, verde, azul y violeta, además de emanaciones con fuertes olores nauseabundos.

«Cuando el agua está podrida, se llena de grasa y cambia de color», relató María Ducomls, vecina del lugar, quien aseguró que la contaminación del arroyo es un problema recurrente.

El arroyo Sarandí tiene una extensión de más de 20 kilómetros y desemboca en el Río de la Plata. La cercanía de su cauce con la planta potabilizadora General Belgrano, encargada de abastecer de agua potable a la zona sur de la ciudad y el conurbano bonaerense, ha generado una creciente preocupación entre los habitantes.

Desde hace años, la comunidad ha exigido medidas para el saneamiento de las aguas, denunciando que la contaminación es resultado de la descarga ilegal de sustancias industriales. Ahora, con la coloración rojiza del arroyo y la posible presencia de productos químicos, los vecinos temen que el impacto ambiental y en la salud pueda ser aún mayor.