Categorías
Ambiente Nacionales

Estudiantes Nicaragüenses Destacan en Concurso de Arte sobre Cambio Climático

Estudiantes de centros educativos públicos de Nicaragua se destacaron en la segunda edición del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura 2024 sobre Cambio Climático, respaldado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Educación.

El propósito fundamental de este concurso fue sensibilizar a jóvenes entre 12 y 18 años sobre la trascendencia de implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, utilizando el arte como un medio de expresión poderoso.

Un total de 90 obras fueron presentadas durante el proceso de selección, y gracias al generoso respaldo del BCIE a través de su Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC), se otorgaron premios significativos, como computadoras portátiles y tabletas, a 25 estudiantes destacados de colegios públicos en todo el país.

Las creaciones más sobresalientes y creativas fueron honradas de la siguiente manera: el primer lugar fue otorgado a la estudiante Anisha Elena Guido del Colegio Divino Niño, ubicado en el departamento de Rivas; el segundo lugar, con una representación notable, fue para Katherines Gutiérrez del Instituto Nacional José Dolores Rivera; y el tercer lugar para el estudiante Fabio Andrés Valle del Colegio Cristo Redentor, en el departamento de Chontales.

La promoción de actividades como esta es de suma importancia para el BCIE, ya que la sostenibilidad social y ambiental constituye uno de sus pilares fundamentales. Tales iniciativas inspiran a los jóvenes a aumentar su sensibilidad hacia el respeto y cuidado del medio ambiente, aspectos esenciales para el futuro de nuestro planeta.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Peso Pluma Acusado de No Pagar en un Dispensario de Marihuana

El año 2024 prometía ser el apogeo de la carrera de Peso Pluma, con una relación estable, planes de gira, su primer Grammy y la oportunidad de cerrar el prestigioso festival de Viña del Mar.

Sin embargo, lo que se presentaba como un año glorioso se ha convertido en una verdadera pesadilla para el cantante.

El inicio de sus desventuras fue la abrupta ruptura con Nicki Nicole, motivada por un video en el que se le veía de la mano de la influencer Sonia Sahar.

Posteriormente, la cancelación de su actuación en la Quinta de Vergara en Chile, debido a protestas de ciertos sectores, añadió más tensiones a su agenda. Luego, surgieron rumores de su supuesta internación en un centro de rehabilitación en Jalisco.

Ahora, Peso Pluma enfrenta una nueva controversia: la acusación de un dispensario de marihuana en California, que lo señala por llevarse artículos sin pagar.

Chamonic, una influyente personalidad en redes sociales, reveló que el cantante y un amigo ingresaron al establecimiento, recorrieron la tienda y colocaron una bolsa en el mostrador, para luego abandonar el lugar sin efectuar el pago correspondiente.

Además de las acusaciones, el dispensario filtró un video de seguridad que muestra la visita de Peso Pluma, y exhibió un recibo sin pagar a nombre de Hassan Emilio Kabande, el cual, según Chamonic, el cantante habría intentado que su acompañante abonara.

Hasta el momento, Peso Pluma ha optado por el silencio, sin realizar declaraciones sobre estas polémicas.

Desde su ruptura sentimental, ha mantenido un perfil bajo tanto en los medios como en las redes sociales. La trayectoria del joven cantante parece estar envuelta en un torbellino de controversias, dando un giro inesperado a lo que prometía ser su año de consagración.

Categorías
Destacadas Salud

Las Frutas que Impulsan tu Metabolismo y Ayudan en la Pérdida de Peso

El metabolismo, un proceso crucial en la regulación del peso corporal, puede marcar la diferencia entre la pérdida o ganancia de kilos. Cuando el metabolismo es lento, las personas tienden a acumular peso con más facilidad y enfrentan dificultades para perderlo, especialmente si no llevan a cabo actividades físicas regulares que demanden energía.

Las frutas juegan un papel significativo en la aceleración del metabolismo y en la promoción de la pérdida de peso. Aquí te presentamos algunas frutas que han demostrado ser especialmente efectivas:

1. Kiwi: Además de ser una fuente de nutrientes, el kiwi ayuda a regular el metabolismo y su alto contenido de fibra ayuda a reducir el apetito, lo que facilita el control de las calorías ingeridas.

2. Pomelo: Esta fruta es conocida por acelerar el metabolismo, lo que facilita la quema de calorías y contribuye a la pérdida de peso. Su contenido de fibra ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, mientras que la naringenina presente en el pomelo ayuda a quemar ácidos grasos y reduce la inflamación en el cuerpo.

3. Papaya: Baja en calorías y con efecto diurético, la papaya contiene una enzima llamada papaína que mejora la digestión de las proteínas, manteniendo así el metabolismo bajo control y favoreciendo la quema de grasas.

4. Aguacate: Estudios sugieren que el consumo regular de aguacate está asociado con un menor riesgo de sobrepeso u obesidad. Además, comer un aguacate al día puede contribuir a reducir la grasa abdominal.

5. Mango: Rico en fibra, vitaminas y minerales, el mango contiene compuestos bioactivos que reducen el daño celular, previenen enfermedades crónicas y contribuyen a una mejor salud en general.

6. Manzanas y Peras: Investigaciones han demostrado que consumir tres manzanas o peras pequeñas al día puede ayudar en la pérdida de peso, comparado con aquellos que no lo hacen.

Incorporar estas frutas a tu dieta puede no solo acelerar tu metabolismo, sino también contribuir a una pérdida de peso saludable. Recuerda combinarlas con una dieta equilibrada y ejercicio regular para obtener los mejores resultados.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua atiende y monitorea a 16,140 ciudadanos en su lucha constante contra el COVID-19

La lucha contra el COVID-19, sigue siendo prioridad para el MINSA.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 5 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 27 de Febrero al 5 de marzo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,140 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,894 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales

Ciudades de la Costa Este de EE.UU en Riesgo de hundirse

Más de 8 mil propiedades de la costa este de EE.UU se esta hundiendo.

Un grupo de investigadores de instituciones científicas estadounidenses, NASA, ha revelado que el suelo de las principales ciudades de la costa este de EE.UU. se está hundiendo a un ritmo acelerado, representando asi un riesgo.

En un reciente estudio publicado en la revista PNAS Nexus, informa que entre 2007 y 2020, los terrenos donde se erigieron más de la mitad de los edificios de Nueva York, Baltimore y Norfolk se hundieron en un promedio de 1 a 2 milímetros al año.

Te puede interesar leer: ¡ALERTA! CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCARÁ MUERTES EN ADULTOS MAYORES

Además, se detalla que en diversos condados situados en los estados de Delaware, Maryland, Carolina del Sur y Georgia, la tierra se hundió el doble o triple.

Los investigadores obtuvieron esta información al mapear el movimiento tanto vertical como horizontal del territorio de la costa estadounidense, desde Nueva Inglaterra hasta Florida, utilizando datos proporcionados por satélites y sensores GPS terrestres.

El geofísico Leonard Ohenhen señaló; «El hundimiento [de la tierra] es un problema pernicioso» y «altamente localizado», a menudo pasado por alto «en comparación con el aumento global del nivel del mar». Sin embargo, enfatizó que esta situación «es un factor importante que explica por qué los niveles de agua están aumentando en muchas partes del este de Estados Unidos».

El hundimiento del suelo podría tener consecuencias devastadoras, incluyendo inundaciones por mareas, daños a las construcciones y la intrusión de agua salada en los cultivos y suministros de agua dulce.

Los científicos indicaron que al menos 867.000 propiedades e infraestructuras críticas, como carreteras, aeropuertos y presas, se están hundiendo.

Según los mapas, la región del Atlántico medio estadounidense se está hundiendo más rápidamente que el noreste del país, debido a un proceso de reequilibrio geológico llamado ajuste isostático glacial. Este fenómeno es el movimiento continuo del terreno que estuvo cubierto por hielo durante la última Edad de Hielo.

Los expertos explicaron que este proceso se originó cuando el borde de la enorme capa de hielo de Laurentide, que atravesaba los actuales territorios de Pensilvania y Nueva Jersey, empujó el suelo hacia abajo por el peso del agua en estado sólido.

Posteriormente, una vez que el hielo comenzó a derretirse hace 12.000 años, la tierra que alguna vez se abultó a lo largo de la costa oeste comenzó a hundirse.

«Nuestro objetivo a largo plazo es cartografiar todas las costas del mundo utilizando esta técnica», indicó el geofísico Manoochehr Shirzaei, quien señaló que tiene conocimiento de que «los planificadores de varias ciudades de EE.UU.» están utilizando sus «datos» con el propósito de que la región de la costa este sea más resistente. «Queremos que ciudades de todo el mundo puedan hacerlo mismo», concluyó el experto.

Categorías
Destacadas Internacionales Tecnología

Redes Sociales de Meta Experimentan Caída Repentina

Durante la mañana de este martes 5 de marzo, se ha informado sobre la caída de Facebook, Instagram, Threads en dispositivos móviles y computadoras.

Usuarios de otras plataformas reportaron que sus cuentas se cerraron de forma inesperada.

Estas redes sociales están cerrando sesiones de usuarios de manera abrupta, solicitando nuevamente usuario y contraseña para ingresar.

Aquellos que estaban navegando en Instagram señalaron que, aunque podían acceder a sus cuentas, no podían dar «likes», ver las historias ni actualizar el feed para ver novedades.

En X, los hashtags «#FacebookDown» e «#InstagramDown» se volvieron tendencia, confirmando la caída de ambas plataformas.

Los usuarios comenzaron a compartir mensajes y memes debido a la dificultad para acceder a Facebook, propiedad de Mark Zuckerberg.

Desde las 8:30 de la mañana de este martes, usuarios en redes sociales comenzaron a informar sobre problemas en las redes sociales de Meta, indicando que sus sesiones fueron cerradas y experimentando errores al intentar ingresar sus contraseñas.

A través del sitio web DownDetector, internautas también realizaron reportes correspondientes.

Es importante destacar que se trata de una falla a nivel internacional, ya que usuarios de distintos países han experimentado esta situación.

Hasta el momento, no hay comunicado oficial de Meta, y por lo tanto se desconocen las causas.

Categorías
Internacionales Salud

¡Alerta! Cambio Climático provocará muertes en adultos mayores

El cambio climático constituye una amenaza muy grave para los adultos mayores, afecta al entorno físico, así como a todos los aspectos del ecosistemas.

En la reciente conferencia internacional de la Alianza para una Acción Transformadora sobre Clima y Salud, ATACH, la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, lanzó una alerta contundente sobre los riesgos que el aumento de las temperaturas y el cambio climático representan para la salud mundial.

Te puede interesar leer: LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO INCIDE EN LA MEMORIA Y ATENCIÓN

Romanello señaló que en la actualidad se registran siete millones de muertes prematuras al año debido a la contaminación del aire.

Si la temperatura del planeta supera los dos grados centígrados, como se proyecta, las muertes por calor en personas mayores de 65 años podrían aumentar hasta un alarmante 370%.

Asimismo, se espera un incremento del 50% en bajas laborales y un 37% en la transmisión del dengue.

«El cambio climático empieza a afectar a todas estas secciones de la salud, y los sistemas sanitarios tienen que hacer frente a estos retos. Los sistemas de salud son la primera línea de defensa ante el impacto del cambio climático», subrayó la experta.

En este contexto, la incidencia de eventos climáticos extremos está reduciendo la productividad, especialmente en el sector agrícola y de subsistencia.

Los sistemas de salud controlan el 4,6% de las emisiones de carbono y el 10% de la economía global, por lo que implementar políticas públicas adecuadas puede contribuir significativamente a la descarbonización.

Por su parte, María Neira, directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, hizo un llamado a ofrecer más argumentos positivos para motivar a la población a combatir la problemática.

«No se trata solo de descarbonizar, sino también de garantizar el acceso a las energías renovables. Necesitamos sistemas sanitarios más resilientes ante el cambio climático, y esto es lo que empezará a cambiar pronto. La acción está empezando«, afirmó Neira.

Ante estos desafíos, queda claro que la acción para mitigar los efectos del cambio climático en la salud es urgente y vital.

Categorías
Internacionales Salud

La Privación del Sueño Incide en la Memoria y Atención

Una noche de sueño inferior a seis horas puede tener consecuencias significativas, afectando la memoria a corto plazo y dificultando la concentración.

Cuando se duerme poco o nada, se experimentan diversos efectos negativos en el cuerpo y la mente. La fatiga, la irritabilidad y las dificultades para concentrarse en tareas complejas son síntomas comunes.

Te puede interesar leer: BULIMIA NERVIOSA ¿CÓMO PREVENIRLO?

La privación del sueño no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede obstaculizar la capacidad para acceder a los recuerdos y formar nuevos.

Una sola noche con menos de seis horas de sueño puede tener un impacto significativo en la memoria a corto plazo, según la literatura científica. La falta de sueño interfiere directamente con la capacidad de las neuronas para codificar información, lo que se traduce en la dificultad para convertir la entrada visual en pensamiento consciente.

La fatiga impide la comunicación efectiva entre las células cerebrales, lo que explica las lagunas temporales de memoria, como olvidar objetos cotidianos o realizar acciones automáticas.

Causas de la privación del sueño

La deficiencia de un sueño de calidad puede surgir por diferentes razones, entre las más comunes se encuentran:

  • Estrés: un estudio realizado en una población universitaria revela que alrededor del 64.8% revela que el estrés es un factor contribuyente para un sueño deficiente (Altun, Cinar & Dede, 2012).
  • Desórdenes del sueño: algunas patologías como la parasomnia, apnea del sueño e insomnia, contribuyen a que la persona tenga un descanso deficiente.
  • Patologías relacionadas a la salud mental: como consecuencia de la ansiedad, depresión, estrés postraumático y el miedo a dormir, conocido como somnifobia, los patrones de sueño pueden verse afectados.

La importancia del sueño va más allá de la recuperación física; es esencial para el funcionamiento cognitivo óptimo, y la falta de descanso puede tener repercusiones inmediatas en nuestra capacidad para recordar, aprender y realizar tareas diarias.

Categorías
Nacionales

Fomentando la Apicultura: Primer Foro Nacional de la Miel en Nicaragua

El departamento de León, en Nicaragua, se convirtió en el epicentro de la industria apícola al albergar el Primer Foro Nacional de la Miel. Este evento se destacó por presentar innovadoras prácticas y tecnologías destinadas a potenciar la producción de miel, mejorar las condiciones alimenticias de las abejas en los apiarios y perfeccionar las técnicas de transformación de productos y subproductos basados en la miel.

El foro no solo fue una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también un espacio para promover las mejores prácticas en la industria apícola. Se hizo hincapié en la importancia de aumentar la producción de miel como un recurso valioso, así como en fortalecer a los productores que se dedican a este rubro.

Al reunir a expertos, productores y entusiastas de la apicultura, el evento proporcionó una oportunidad única para aprender y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la industria apícola en Nicaragua. Además, este foro contribuyó significativamente a fomentar la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región, al tiempo que destacó la importancia de proteger y preservar las abejas y su hábitat.

En resumen, el Primer Foro Nacional de la Miel en León fue un paso importante para impulsar la producción apícola en Nicaragua, al tiempo que fortaleció la comunidad de productores y promovió el uso de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras en esta importante industria.

Categorías
Internacionales

La familia real británica enfrenta desafíos y rumores en 2024

La familia real británica ha tenido un inicio difícil en 2024, con especulaciones sobre la salud y rodeada de rumores. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta para recuperar la tranquilidad? La cadena de la BBC, realizó un análisis detallado que te resumimos a continuación:

  1. Incertidumbre sobre Kate

La ausencia de la princesa de Gales ha generado especulaciones en las redes sociales. El palacio de Kensington ha explicado que se darán actualizaciones significativas sobre su recuperación, lo que refleja el interés del público y la importancia de la transparencia.

2. Cultura del secretismo

La monarquía británica enfrenta críticas por su secretismo en temas de salud y eventos personales de los miembros de la familia real. La falta de información alimenta rumores en internet y plantea preguntas sobre la transparencia en el siglo XXI.

3. Ausencia del rey

El tratamiento del rey para el cáncer ha generado la necesidad de mantener su visibilidad mediante apariciones virtuales en redes sociales. Aunque se ha informado sobre su enfermedad, se espera que continúe participando en eventos oficiales de manera virtual.

4. Miembros de la realeza en el ojo público

El príncipe Andrés y el príncipe Harry siguen siendo temas de preocupación para la realeza, con problemas relacionados con eventos pasados y su posición dentro de la familia real. La gestión de estas situaciones es crucial para mantener la imagen de la monarquía.

5. Brecha generacional

La falta de juventud en la familia real representa un desafío, especialmente en términos de atractivo para las generaciones más jóvenes. La necesidad de modernizarse y conectar con audiencias más jóvenes es evidente para mantener la relevancia en tiempos cambiantes.

EN CONCLUSIÓN

La familia real británica enfrenta diversos desafíos que van desde la salud de sus miembros hasta la necesidad de modernizarse y conectar con el público más joven. La transparencia y la gestión efectiva de la imagen pública son cruciales para recuperar la confianza y la tranquilidad.