Categorías
Internacionales Tecnología

China Lanza con Éxito el Primer Satélite Tecnológico 6G en Órbita

China lanza su primer satélite de tecnología, 6G del mundo.

China Mobile anunció que el pasado sábado se colocaron en la órbita terrestre, dos satélites experimentales, con el propósito de realizar pruebas de su red integrada de comunicación espacial y terrestre.

Estas pruebas en órbita tiene como fin el de acelerar la integración y la expansión de las industrias que manejan tecnología espacio-Tierra.   

China Mobile 01 Star

Ambos satélites están situados a solo 500 km sobre la superficie de la Tierra. A esta altitud, los dispositivos satelitales ofrecen diversas ventajas como baja latencia y alta tasas de transferencia de datos, en comparación con aquellos que se desplazan en una órbita de 36.000 km de altura.

Te puede interesar leer: INCENDIOS FORESTALES, UNA AMENAZA EN CRECIMIENTO EN LAS AMÉRICAS

Estos satélites son una plataforma importante para las futuras redes espaciales y terrestres integradas, puesto que, al ser colocados en una órbita baja, pueden compensar la falta de cobertura de las redes móviles terrestres, y a la vez, de brindar Internet satelital con un mayor ancho de banda.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua trabaja para asegurar la buena nutrición infantil

Nicaragua continua dando seguimiento al plan del Estado Nutricional de los niños entre 0 a 6 años.

Desde que el MINSA identificó a mas de 50 mil niños en estado de desnutrición, el gobierno central, realizó el «Plan Nacional de Seguimiento al Estado Nutricional de los niños», de lo cual, hasta el momento se brindado 177 mil 469 acciones para reducir la desnutrición infantil.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SE PREPARA PARA CAPACITAR A EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

Acciones para el desarrollo infantil en Nicaragua

  • Se ha realizado 103 mil 611 visitas casa a casa y en las escuelas a los Niños menores de 6 años. Durante estas visitas, se entregaron desparasitantes, Vitamina A, Zinc y Micronutrientes.
  • Más de 24 mil embarazadas recibieron consejería sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva.
  • Se capacito a 16 mil 415 miembros comunitarias, esto para identificar a niños en estado de nutrición y de promover estilos de Vida Saludable.
  • 2 mil 252 actividades de control a mujeres embarazadas que se encuentran en seguimiento debido a la poca ganancia de peso en sus bebés.
  • Más de 8 mil Campañas, ferias de salud nutricional, encuentros y charlas para hacer intercambio de experiencia acerca de los beneficios de la lactancia materna, sana alimentación y actividad física para el crecimiento del menor.

Cabe señalar que en este plan incluye la merienda escolar, donde se atienden a 1 millón 200 mil niños y niñas de diferentes modalidades educativas, en todo el territorio nacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua se prepara para Capacitar a Emprendedores y Artesanos

Este 8 de febrero 2024, en Nicaragua, empezará el Programa de Capacitación a Artesanos y Emprendedores de Monimbó en Masaya.

Este programa, estará disponible desde el Centro Tecnológico «Camilo Ortega Saavedra», y para este 2024 estarán disponibles 13 cursos: Dulcería, Gastronomía, Artesanía en Madera, Artesanía en Papel, Palma e Hilo, Textil Vestuario, Madera Mueble y Cuero Calzado.

Te puede Interesar leer: NICARAGUA PRIORIZA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD

De manera anual, en este centro se atenderá a un promedio de 420 personas. Y esta impulsada por distintas instituciones del País.

Así mismo, el centro brindará el acompañamiento a los emprendedores en el uso de herramientas tecnológicas para la administración de sus negocios que les permita incrementar su productividad, rentabilidad y la comercialización nacional e internacional.

La finalidad de este programa es de promover la innovación y de mejorar la calidad en el diseño, fabricación y empaque de los productos elaborados por los emprendedores de Monimbó.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios Forestales, una Amenaza en Crecimiento en las Américas

A largo y corto plazo, los incendios forestales están generando consecuencias en la biodiversidad y en diversos ecosistemas en América.

En los últimos años, la región latinoamericana ha experimentado numerosos focos de incendio en varios países. Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia y Perú han sido algunos de los más afectados.

Te puede interesar leer: EMERGENCIA EN CHUBUT, ARGENTINA: DEVASTADOR INCENDIO CONSUMIÓ 2.500 HECTÁREAS DE TERRENO

Incendio en Chile

Por ejemplo, para este 2024, Chile esta enfrentando una emergencia ambiental por los graves incendios forestales que azotan varios departamentos, lo que pone en riesgo a cientos de especies de animales y plantas, y a las comunidades que viven en estos ecosistemas.  

Autoridades del país han calificado como una de las tragedias más grandes que Chile ha vivido en las últimas décadas.

Hasta el momento, esta tragedia ambiental ha generado más de 100 muertos, y alrededor de 15.000 viviendas afectadas.

El Presidente, Gabriel Boric, ha llamado a recopilar “toda la información” sobre el origen de los incendios y asi dar con precisión el origen y las causas de este desastre natural.

El mandatario decretó duelo nacional por dos días y aseguró que es la tragedia más grande que ha vivido Chile desde el gran terremoto del 27 de febrero 2010. “Lo digo para que seamos capaces de dimensionar el dolor y la magnitud de lo que estamos viviendo”.

Estos incendios forestales se dan en medio del Fenómeno de «El Niño», el cual se ve intensificado por el cambio climático, y que podría extenderse por varios meses, por lo cual es necesario conocer el impacto que estos fuegos ocasionan en nuestra biodiversidad, así como algunas medidas para proteger a la vida silvestre. 

Categorías
Internacionales Salud

Se Pronostica un Aumento de Casos de Cáncer en el Mundo para el 2050

El cáncer de pulmón vuelve a ser el que más muertes causa y el de mayor incidencia.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), órgano especializado de la OMS, advierte de un posible incremento en el número de casos, que podría pasar de los 20 millones que se registraron en 2022 a los 35 millones que se podrían dar en 2050.

«El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico», señaló el comunicado escrito por la CIIC.

OMS

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), detalló «La mayoría de nuevos casos y muertes a nivel mundial están relacionados con 10 tipos de cáncer muy habituales en la actualidad».

Te puede interesar leer: NICARAGUA PRIORIZA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD

El cáncer de pulmón, que durante la pandemia fue superado por el cáncer de mama como el más común en el mundo, vuelve a ser el de mayor incidencia y se mantiene como el que más muertes produce.

Solo en el año 2022, los canceres más comunes fueron los de pulmón, donde se registró 2,5 millones de casos globales.

Las autoridades hacen énfasis al consumo del tabaco, el alcohol y la obesidad como factores clave de una mayor incidencia de cáncer, mientras que la contaminación atmosférica sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

Categorías
Destacadas Internacionales

Emergencia en Chubut, Argentina: Devastador Incendio Consumió 2.500 Hectáreas de Terreno

El incendio, que comenzó hace una semana, sigue activo en todos sus ocho frentes.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, situado en la provincia patagónica de Chubut, en el sur de Argentina, ya consumió unas 2.500 hectáreas desde su inicio hace una semana y aún las autoridades no han podido controlarlo, de acuerdo con las informaciones ofrecidas por medios locales.

Dichas plataformas precisan que el incendio sigue activo en todos sus ocho frentes, lo que dificulta las tareas de contención, al tiempo que destacan que 246 brigadistas se despliegan sobre el terreno para combatir las llamas, que ya afectaron una porción de bosque similar a 5.000 campos de fútbol.

Para la contención del siniestro operan en el lugar tres helicópteros, dos aviones hidrantes, un avión de observación, drones y maquinaria vial, al tiempo que se incorporan a las labores 44 integrantes de la Brigada de la provincia de Córdoba.

Las tareas son supervisadas por un comando unificado que integran el Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), bajo la órbita de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut (sur).

Entre tanto el presidente Javier Milei anunció a finales de diciembre la modificación de la Ley de Manejo del Fuego, una normativa que impide la especulación sobre terrenos incendiados de manera intencional por hasta 60 años.

Por su parte, la Agencia de Noticias Tierra Viva había señalado el 30 de enero que más de 1.800 hectáreas habían sido arrasadas por el fuego en Chubut. “Es una receta conocida: incendios intencionales, intereses económicos, leyes que se incumplen y un poder político que desliga responsabilidades y regala culpas. Los incendios como engranaje del modelo extractivo, agravado con un Gobierno que niega la crisis climática y solo ve la naturaleza como un recurso a explotar”.

El medio valoró que “la tragedia, por frecuente y reiterada, nos somete a un constante deja vú de reclamos y denuncias y, esta vez, con la densidad fangosa en la que el país entero está sumergido”.

Porque sucede, declararon “en medio de una avanzada tiránica que pretende arrasar con el bosque y también con las leyes que protegen —o debería proteger— el bosque. Porque sucede en medio de una atroz desposesión de derechos y de bienes insustituibles. Porque el látigo no deja de agitarse y la motosierra indispensable en el incendio anda cercenando cerebros a puro grito en las ciudades de la furia y la letra y el espíritu de las leyes ambientales que supimos conseguir están internadas en terapia intensiva atropelladas y heridas por el proyecto de Ley Ómnibus”.

Autoridades argentinas responsabilizaron al pueblo mapuche de provocar el incendio, de acuerdo con la Agencia Tierra Viva. En este sentido, dicho pueblo respondió al puntualizar que “queremos dejar en claro que el pueblo mapuche lleva una lucha histórica en defensa de la ñuke mapu, los bosques son una parte esencial de nuestro itrofil mongen y nunca le haríamos daño”.

“Sabemos de los intereses extractivistas que por ejemplo lleva el magnate terrateniente Joe Lewis con la construcción de una represa hidroeléctrica, entre otros intereses inmobiliarios que existen justo por la zona en donde comenzó el incendio. Esto no es algo nuevo recordemos que hace poco intentaron iniciar un foco de incendio en la entrada al Lof Paillako y Pu Lamuen que viven allí junto a brigadistas pudieron darle fin y no dejar que creciera”, agregó.

Fuente TeleSur

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Nicaragua Impulsa el Talento Juvenil en el Torneo de Béisbol

Claro Nicaragua, empresa líder en responsabilidad social empresarial, reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo del país.  La empresa se sumó al torneo de béisbol juvenil, donde más de 100 jóvenes de las ciudades de Nandaime, Diriomo y Rivas, con edades entre 13 y 14 años, disfrutaron de un emocionante encuentro. 

El torneo se realizó en un ambiente familiar, lleno de emoción, alegría y pasión por el deporte rey de Nicaragua. Los jóvenes promesas del béisbol demostraron, a través de sus mejores jugadas, el talento y la disciplina, resultando campeón el equipo de Rivas con la representación de su equipo “Bravos”, del Barrio Popoyuapa, quienes se llevaron el trofeo de campeón.

“Claro Nicaragua, apoya activamente el talento juvenil de nuestro país, impulsando el deporte en sus múltiples disciplinas. Agradecemos a todos los participantes y a sus familias por unirse a este torneo. Los invitamos a estar atentos a nuestras futuras actividades deportivas a nivel nacional”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua Prioriza la Atención Integral a la Salud

Para este 2024, se espera realizar más de 67 mil ferias sanitarias en barrios y comunidades del país, asi lo dio a conocer el MINSA.

La vice presidenta de Nicaragua detalló «18 mil 500 ferias se realizarán con presencia de las clínicas móviles, un programa que permite llevar atención médica gratuita hasta los lugares más intrincados de esta nación centroamericana».

Además, se tiene proyectada realizar seis millones 500 mil consultas, así como 33 mega ferias, 12 en salud materna, 9 en Neurocirugía, 6 en Medicina Interna e igual en Ortopedia, para un total de 190 mil atenciones especializadas.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SOSTIENE FIRME LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO

Cabe señalar que para 2023 se realizaron 56 mil ferias de salud, de las cuales 18 mil 148 se ejecutaron a través de las clínicas móviles. En total se brindaron cinco millones 515 mil consultas en diferentes especialidades.

Por otro lado, El MINSA cumplió su meta al 100% en la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con más de 259 mil 654 dosis aplicadas a niñas de entre 10 y 14 años de edad.

Para las autoridades sanitarias esta prevención del cáncer cervical constituye una prioridad de salud pública. Además, la OPS/OMS felicita a Nicaragua por el gran esfuerzo que esta realizando en beneficio de la familia, con la introducción de la vacuna contra VPH al esquema nacional de vacunación.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Sostiene firme la Producción de Carne de Cerdo

Nicaragua ha impulsado distintos Programas y Estrategias para el sector porcicultor.

En los últimos 5 años, Nicaragua ha tenido un crecimiento promedio anual de 3.8%, en la producción de la Carne de cerdo.

Manteniendo un excelente abastecimiento en los mercados nacionales, y con precios estables para el comerciante y consumidor.

La producción de la carne de cerdo presentó un buen comportamiento durante el año 2023, llegó a alcanzar 32.8 millones de libras, muy parecido al 2022. Y solo el 73% fue producido por los pequeños y medianos productores.

Te puede interesar leer: MAYOR DINAMISMO COMERCIAL EN LOS PUERTOS DE NICARAGUA

Cabe señalar que este incremento está relacionado con la mayor conversión de peso corporal de los animales, como resultado de la mejora genética que impulsa el país.

También influyó en la producción, las nuevas alternativas de alimentación que implementan los productores porcinos, como parte de los programas de capacitación desarrollados por las distintas instituciones. 

Para el año 2023, Nicaragua registró a nivel nacional unas 134 mil fincas productoras de cerdos.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Registra Mejoras Significativas en sus Indicadores Laborales

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), hizo público los resultados de la Encuesta de Empleo Mensual correspondiente al mes de diciembre de 2023. Los datos revelan tendencias significativas en varios aspectos clave del mercado laboral nacional.

Destacan los siguientes hallazgos:

  • La tasa neta de ocupación a nivel nacional alcanzó un sólido 97.5 por ciento, reflejando un incremento de 0.1 puntos porcentuales en términos interanuales (comparado con el 97.4% en diciembre de 2022) y un aumento de 1.4 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
  • La tasa de desempleo abierto se situó en un 2.5 por ciento, marcando una disminución interanual de 0.1 puntos porcentuales (en contraste con el 2.6% registrado en diciembre de 2022) y una baja de 1.4 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
  • Por otro lado, la tasa de presión general, que se ubicó en un 8.0 por ciento, experimentó un incremento interanual de 1.1 puntos porcentuales (comparado con el 6.9% en diciembre de 2022) y una disminución de 2.8 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
  • La tasa de subempleo a nivel nacional alcanzó un 40.3 por ciento, mostrando un aumento de 1.9 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2022 (38.4%), y una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
  • Por último, la participación de la fuerza laboral a nivel nacional se situó en un 68.6 por ciento, registrando aumentos de 0.7 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2022 (67.9%), y de 1.1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.

Estos resultados ofrecen una visión detallada de la dinámica del empleo en el país durante el último mes del año 2023, destacando tanto áreas de mejora como aspectos positivos en el panorama laboral nacional.