En el estado de Cross River en Nigeria reportó 31 muertes por Cólera, aumentado a 51 víctimas de esta epidemia que afecta al sureste del país africano.
Bernard Egbe, gobernador de Cross River, detalló; «el brote de cólera se ha esparcido por 10 aldeas del clan Ekureku y se mantienen cuatro pacientes en estado crítico».
Janet Ekpeyong, directora de la Agencia de Desarrollo de Atención Sanitaria de Cross River, dijo que los decesos podrían haberse evitado acatando los protocolos de higiene en los focos primarios.
«Todo el equipo combinado (OMS, Unicef, Cruz Roja y Gobierno) intervino en consecuencia y ayudó a salvar vidas y a prevenir una mayor propagación de la enfermedad”,afirmó Ekpeyong.
Cabe señalar que los brotes del cólera son frecuentes en algunas regiones de Nigeria, debido a la escasez de agua potable, donde hay grandes asentamientos poblacional con una infraestructura inadecuada.
En lo que va en el año, más de 500 personas han muerto y más de 790.000 se han visto desplazadas por las inundaciones que golpean a 31 de los 36 estados de Nigeria.
El secretario permanente del Ministerio de Asuntos Humanitarios, Nasir Sani-Gwarzo, detalló «Se ha registrado la muerte de más de 500 personas, 1.411.051 se han visto afectadas y las personas desplazadas ascienden a 790.254″.
Los heridos superan las 1.500 personas y cerca de 90.000 casas abnegadas, más de 146.000 hectáreas de cultivo se vieron parcial o totalmente destruidas, en el pais Nigeriano.
La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias, NEMA, advirtió sobre las inundaciones más catastróficas para el pais, ubicados a lo largo de los cursos de los ríos Níger y Benue, a la vez, explicó que se esperaba que tres de los embalses sobrellenados de Nigeria se desbordaran.
Nigeria.
Un episodio vivido es de seis personas incluido un niño pequeño que murieron en el distrito de Ibaji, el más afectado de Kogi, el cual el gobernador del estado, Yahaya Bello, dijo que estaba «100 por ciento bajo el agua».
Autoridades Nigerianas están prestando atención ante la financiación climática, ya que los paises se une a sus mandatarios africanos para buscar una expansión financiera ante la cumbre climática COP27, que se dará en Noviembre en Egipto.
China confirmó la condonación de la deuda de 17 países del continente Africano por 23 préstamos sin intereses que vencían a finales de 2021.
Wang Yi, Ministro de Relaciones Exteriores de China, explicó que «este reciente alivio de deuda refuerza la intención de China de que África considere a Beijing como su socio de desarrollo preferido a largo plazo».
Wang explicó que África junto a China puedan actuar juntos, especialmente frente a las diversas formas de prácticas hegemónicas y de intimidación.
En la cuenta oficial de la Embajada de China en Algeria, explica que «El 22 de agosto, el Encargado de Negocios de la Embajada de China en Argelia, Qian Jin, se reunió con el Presidente de la Media Luna Roja Argelina, Ibtisam Hamlaoui. En nombre de la Embajada de China en Argelia, Qian donó 8 millones de dinares a través de la Media Luna Roja Argelina. para apoyar a las familias afectadas por los incendios forestales en varios estados del norte y este de Argelia».
التقى القائم بأعمال سفارة الصين في الجزائر تشيان جين، يوم 22 أغسطس، برئيسة الهلال الأحمر الجزائري ابتسام حملاوي، وتبرع تشيان نيابة عن سفارة الصين في الجزائر ب8 ملايين دينار عبر الهلال الأحمر الجزائري لدعم العائلات المتضررة على إثر حرائق الغابات في عدة ولايات بشمال وشرق الجزائر. pic.twitter.com/cZ7GNJg1Cl
— Embassy of China in Algeria 中国驻阿尔及利亚大使馆 (@ChinaEmbAlgeria) August 22, 2022
El descanso de la deuda fue anunciado el 2 de agosto en un discurso a diplomáticos chinos y africanos en una reunión de seguimiento del Foro sobre Cooperación China-África que se celebró en noviembre pasado en Senegal.
China había anunciado, una reducción de su compromiso con África en un 33 por ciento en el contexto de la desaceleración del crecimiento económico chino.
China canceló la deuda debido a préstamos sin intereses por valor de casi 114 millones de dólares que vencieron en 2020 para 15 países africanos, incluidos Botswana, Burundi, Ruanda, Camerún, la República Democrática del Congo y Mozambique.
Representante permanente de la Unión Africana en China, Rahamtalla M. Osman. Señaló«China ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la cadena de suministro de África al abordar desafíos concatenados, como la pandemia de Covid-19 y los conflictos regionales, y ha ayudado a mejorar el desarrollo socioeconómico en el continente».