Categorías
Internacionales

Dos aeropuertos alemanes quedan paralizados por una huelga en demada de aumentos salariales

Las instalaciones de los aeropuertos de Düsseldorf y de Colonia/Bonn permanecen prácticamente vacías, dado que a los pasajeros se les había avisado con antelación la realización del paro.

Los aeropuertos de Düsseldorf y de Colonia/Bonn, ubicados en el estado federado alemán Renania del Norte-Westfalia, quedaron paralizados este lunes con la mayoría de los vuelos cancelados debido a una huelga de 24 horas de empleados públicos y de seguridad aérea convocada por el sindicado Verdi.

«Si las patronales siguen siendo obstruccionistas y no nos presentan resultados, la reacción de los trabajadores aquí es clara», afirmó un portavoz de Verdi en declaraciones a Reuters en el aeropuerto de Colonia.

Las instalaciones de los dos aeropuertos, que prestan servicios a aerolíneas como Lufthansa, Delta, Turkish Airlines, Aegean Airlines, se encuentran prácticamente vacías, dado que a los pasajeros se les había avisado con antelación. Inicialmente, se esperaba la llegada de unas 15.000 personas solo en el aeropuerto de Colonia/Bonn.

https://twitter.com/takeoffverdi/status/1630112022623924226

Al margen de los aeropuertos, los empleados de transporte público, hospitales municipales, guarderías y otros sectores se declararon en huelga en otras ciudades del estado como Leverkusen, Troisdorf, Hennef, Gummersbach.

La jornada de paro transcurre, mientras siguen las negociaciones entre los empleadores y los sindicatos. Los primeros proponen un aumento salarial del 5 % y el desembolso de 2.500 euros, pero los gremios rechazan la propuesta y reclaman una subida del 10,5 % o al menos 500 euros mensuales más, recoge Stern.

Fuente: RT

Categorías
Deportes Internacionales

Alemania quiere volver a conquistar la copa del mundo

Hansi Flick, el entrenador de Alemania, anunció la lista de 26 futbolistas que disputarán la Copa del Mundo de Qatar 2022 con la selección tetracampeona del mundo.

El regreso de Mario Götze es lo más llamativo de la lista ya que estuvo alejado durante cinco años porque atravesaba una enfermedad metabólica que afectaba su carrera.

El técnico alemán, está combinando experiencia con juventud. Youssoufa Moukoko, con 18 años cumplidos, será el segundo jugador más joven de una selección europea en un Mundial.

Las lesiones dejaron fuera de la convocatoria a Marco Reus, Timo Werner y Lucas Nmecha, tres jugadores que pudieron aportar en el ataque teutón.

Te puede interesar: BRASIL PRESENTA SU LISTA DEFINITIVA PARA QATAR 2022

Sin duda, una lista plagada de grandes nombres y auténticas estrellas del panorama futbolístico mundial, dará mucha guerra en el campeonato.

Alemania hará su debut en Qatar enfrentando a Japón, luego se medirá ante la selección española, para cerrar su participación del grupo E, enfrentándose a Costa Rica.

A continuación, te presentamos la lista completa de los 26 convocados:

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern Munich), Marc-André ter Stegen (Barcelona), Kevin Trapp (Eintracht Frankfurt)

Defensas: Thilo Kehrer (West Ham), David Raum (Leipzig), Antonio Rüdiger (Real Madrid), Niklas Süle (Borussia Dortmund), Matthias Ginter (Freiburg), Nico Schlotterbeck (Borussia Dortmund), Lukas Klostermann (Leipzig), Christian Günter (Freiburg), Armel Bella-Kotchap (Southampton)

Centrocampistas: Joshua Kimmich (Bayern Munich), Leon Goretzka (Bayern Munich), İlkay Gündogan (Manchester City), Jamal Musiala (Bayern Munich), Serge Gnabry (Bayern Munich), Leroy Sané (Bayern Munich), Thomas Müller (Bayern Munich), Jonas Hofmann (Borussia Mönchengladbach), Mario Götze (Eintracht Frankfurt), Julian Brandt (Borussia Dortmund)

Delanteros: Kai Havertz (Chelsea), Karim Adeyemi (Borussia Dortmund), Niclas Füllkrug (Werder Bremen), Youssoufa Moukoko (Borussia Dortmund)

Categorías
Destacadas Internacionales

Scholz anuncia un acuerdo de ayuda entre el Gobierno alemán y Uniper, el mayor importador de gas ruso del país

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha anunciado este viernes que su Gobierno y la compañía matriz finlandesa Fortum han llegado a un acuerdo de ayuda para la empresa energética Uniper, la principal importadora de gas natural ruso del país, informa el diario Die Welt.

«Nunca caminarás solo», dijo el jefe del Ejecutivo al inicio de su rueda de prensa en Berlín, aludiendo así a la famosa canción ‘You’ll Never Walk Alone’.»Es crucial que nos mantengamos unidos. […] Superaremos nuestros problemas este año y el próximo», señaló Scholz, asegurando que su Gobierno seguirá ayudando a los ciudadanos y a las empresas para combatir la crisis energética «mientras sea necesario».

Por otra parte, el canciller alemán arremetió contra Moscú sobre el tema energético. «Llama la atención que Rusia no cumpla el compromiso de décadas de suministro de gas», dijo, citado por Reuters.

Desde Fortum precisaron que el paquete de ayuda incluye tres componentes clave:Berlín controlará el 30 % del capital de Uniper mediante la compra de 157 millones de acciones ordinarias nominativas, a un precio nominal de 1,70 euros por unidad.

Eso corresponde a uno 267 millones de euros.El Gobierno proporcionará capital adicional de hasta 7.700 millones de euros a cambio de la emisión de «instrumentos obligatoriamente convertibles» para cubrir posibles pérdidas.

El banco estatal alemán KfW incrementará su ayuda crediticia a Uniper de 2.000 a 9.000 millones de euros para brindarle más liquidez.

Este jueves, se dio a conocer que el acuerdo prevé que, pagando miles de millones de euros, el Gobierno federal tendrá la oportunidad de participar directamente en el gigante energético, lo que le dará un veto efectivo a las principales decisiones en la compañía.

Uniper solicitó ayuda el pasado 8 de julio ante la «extrema presión financiera». La empresa vinculó las dificultades con el recorte en los volúmenes de gas contratados desde Rusia, por lo que tuvo que adquirir «cantidades de reemplazo en el mercado a precios considerablemente más altos».

Este jueves, los suministros de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1 se reanudaron tras completarse las obras de mantenimiento programadas.A mediados de junio, el gigante ruso Gazprom se vio obligado a reducir los suministros a través de Nord Stream 1 en un 60 % cuando las sanciones antirrusas impidieron la devolución de una turbina que estaba siendo reparada en Canadá.

Aunque la devolución se hizo finalmente posible tras una serie de negociaciones entre Canadá y Alemania que se materializaron en la emisión de un permiso «limitado y revocable» para la empresa alemana Siemens Energy, Gazprom comunicó este miércoles que sigue sin recibir la documentación necesaria para trasladar la maquinaria reparada.