El Gobierno de Nicaragua en conjunto con el Grupo Latinoamericano y Caribeño (GRULAC) inauguró este martes en Managua la Sala de la Unidad Latinoamericana y Caribeña, a través de una ceremonia protocolaria que se desarrolló en el Palacio de la Cultura.
El codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), arquitecto Luis Morales, dijo que en la inauguración de la referida sala estuvieron presentes miembros del cuerpo diplomático de América Latina y el Caribe (15 países), donde “el pueblo de Nicaragua ha decidido mostrar sus tesoros culturales como es la colección de arte latinoamericano del museo Julio Cortázar».
Morales, explicó que esa colección fue donada por los artistas del mundo al pueblo nicaragüense y la Revolución Sandinista.
A partir del año 1980 esa colección ha venido creciendo enormemente, en 1990 eran 600 cuadros (pinturas) y ahora hay más de 2 mil obras y “nos sentimos gratamente bendecidos y orgullosos en mostrar esta colección y representar esta sala con esas banderas maravillosas que tienen las historia de nuestros países, pero también con las obras de los grandes artistas que no solamente son conocidos en América Latina sino que en el mundo”.
Son artistas de talla de Oswaldo Guayasamín de Ecuador, de Wilfredo Lang de Cuba, Ernesto “San” Avilés de El Salvador, Roberto Matta de Chile y una gran cantidad de artistas famosos “que nos llena de amor y son un tesoro de los artistas del mundo quienes con sus obras reflejan esa solidaridad a la Revolución Popular.
La sala estará abierta al público en los próximos días
El Canciller de Nicaragua Denis Moncada Colindres quien estuvo presente en la inauguración de la sala dijo que esta acción “tiene un significado muy trascendental porque posibilita con el apoyo del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo unir a los países de América Latina y el Caribe en un local donde está extendidas las banderas de todos los países, las expresiones culturales y artísticas de los países miembros del GRULAC”.
Añadió el jefe de la diplomacia nicaragüense que también la actividad viene a fortalecer la unidad, la fraternidad y la solidaridad. Además de identidad, integración latinoamericana a como “lo soñaron los próceres de nuestro hemisferio y como lo plateó Simón Bolívar, José Martí y los próceres independentistas como Augusto C. Sandino, Francisco Morazán “.
Este acto cultural también refleja un hermanamiento de los países de América Latina y el Caribe, una identidad en la unidad y la diversidad “que tenemos todos los países de América Latina, pero que nos unimos también por los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, añadió Moncada Colindres.
El Embajador de Perú Alberto Masa dijo durante la inauguración de la sala que tiene un contenido simbólico y “los latinoamericanos y caribeños somos un solo pueblo, estamos unidos dentro de la diversidad y aspiramos todo a la unión, el bienestar y progreso de nuestros países”.
Aquí está representado (en los cuadros) lo más alto nivel latinoamericano y mundial de los artistas que hicieron la donación a Nicaragua cuando triunfó la Revolución Sandinista en 1979.
El XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, es el evento empresarial más grande e importante del mundo, el programa de negocios esta enfocado en la economía global y de Rusia asimismo en los problemas sociales y el desarrollo tecnológico, este Dialogo Empresarial durará desde el 15 al 18 de junio 2022
Con siglas en ingles (SPIEF) «Foro Económico Internacional de San Petersburgo», se celebra desde 1997, y desde 2006 se organiza bajo el patrocinio y participación del presidente de la Federación de Rusia Vladímir Putin.
Esta 25° edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), apodado en su día el «Davos ruso», se celebra bajo el lema «Nuevas oportunidades en un nuevo mundo» y se espera que acoja a 40 delegaciones de China, Turquía, Egipto, América Latina y África, pero «sin la presencia de personalidades de países no amigos», en palabras de Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin.
Alexander Shchetinin, Director del Departamento de América Latina de la Cancillería Rusa
«Seguimos atribuyendo gran importancia a la promoción de los vínculos con América Latina, es un sector autónomo y de importancia en la política exterior y política económica de Rusia.
Para nosotros, América Latina, es una región amiga, es una región con la cual Históricamente tenemos relaciones de cooperación fructífera y de beneficio mutuo.
Un rasgo importante que destacamos en estos vínculos con los países de América Latina, jamás ponemos a nuestros socios allá, en una situación de que ellos necesiten escoger con quien son, para nosotros las relaciones tienen valor propio, y en ese entendido estamos listos a cooperar con ellos, en la medida que los mismos países Latinoamericanos están listos a cooperar con Rusia.
Hay áreas prometedoras en primer términos se tratan de áreas de comunidades, comunities, tales como: materia prima, energía, fertilizantes, suministros de maquinarias en fin,… hay áreas muy prometedoras y justamente aquí en el foro, los estamos discutiendo con nuestros socios, tanto con el sector gubernamental, como de la gente de negocios de diferentes países sobre las esferas que son de intereses»
Alexander Shchetinin, Director del Departamento de América Latina de la Cancillería Rusia
Delegación de Alto Nivel de Nicaragua, se reúne con Anfitriones del XXV Foro Económico Empresarial Internacional, para reiterar inquebrantable lazos de Solidaridad y Hermandad entre el Gobierno y el Pueblo de Nicaragua
Canciller de la Federación Rusa Sergey Lavroy, se reúne con su homologo Nicaragüense, Canciller Denis Moncada, quien se hizo acompañar con la Máxima Delegación de Alto Nivel de su país; en este encuentro se destaco: «el carácter estratégico de las relaciones multilaterales de ambas naciones, además de la importancia de fortalecer la cooperación bilateral»
Vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez acompañada por Delegación de Alto Nivel de su País
La Vicepresidenta de República Bolivariana de Venezuela – Delcys Rodríguez, fue recibida por el anfitrión Serguéi Lavrov – Canciller de Rusia, en donde reafirmar el compromiso mutuo de seguir fortaleciendo las relaciones de asociación estratégica entre los dos países.
A pesar del boicot de los países occidentales, no faltaron invitados: participan representantes de más de 120 países.
Altos funcionarios de más de 40 países han llegado para participar del evento. Embajadas de otros 80 países enviaron a sus diplomáticos.
Al foro asisten principalmente participantes de Oriente Medio, Asia, África y América Latina.
Egipto es el invitado principal del foro de este año.
Las delegaciones representativas procedían de los países postsoviéticos de la Comunidad de Estados Independientes, la Comunidad Económica Euroasiática y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
En total se esperan más de 13.500 participantes en la SPIEF, entre los que se encuentran representantes de 1.244 empresas de Rusia y 265 firmas extranjeras.
Casi 4.200 periodistas de 30 países cubren el evento.
En la foto: el coche de la escudería Lada Sport Rosneft frente al centro de exposiciones Lenexpo, donde se celebra el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Debido a la operación militar en curso de Rusia en Ucrania, los funcionarios y empresarios de la mayoría de los países occidentales ignoraron el evento.
En la foto: un localizador Bluetooth en el estudio de radio de Sputnik en el 25 SPIEF en San Petersburgo.
Sin embargo, según Bloomberg, varios empresarios de estos países se inscribieron en el SPIEF.
En la foto: un vehículo blindado Aurus Senat en el recinto de la 25ª edición del SPIEF
Esto no fue percibido como un problema en el Kremlin. «Los inversores extranjeros no solo proceden de Estados Unidos o de los países de la UE. Hay inversores mucho más grandes en Oriente Medio, China, la India… en docenas y docenas de países que tienen una población mucho mayor que la de los países del llamado Occidente colectivo», dijo a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Una de las sensaciones del foro fue Duniasha, un robot que vendía café y helados a los invitados.
Pero la verdadera sensación fue la participación en el SPIEF de representantes de los talibanes (la organización bajo sanciones de la ONU por actividades terroristas) que viajaron a negociar con las empresas rusas el suministro de energía y granos a Afganistán.
Las delegaciones de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, recientemente reconocidas por Rusia, participan por primera vez en el foro.
El lema del 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo —Un nuevo mundo, nuevas oportunidades— encaja perfectamente con el entorno internacional radicalmente cambiado en el que se celebra.
En la foto: un perro robot en uno de los pabellones de Lenexpo, donde se celebra la 25ª edición del SPIEF.
Está previsto que el presidente ruso, Vladímir Putin, intervenga en el SPIEF el 17 de junio.
En la foto: un participante del 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
También se espera que el líder chino Xi Jinping pronuncie un discurso en video ante los participantes en el foro.
En la foto: el estand de la región de Nizhni Nóvgorod en el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Los famosos bromistas rusos Vován y Lexus, así como el piloto ruso Konstantín Yaroshenko, recientemente liberado de una prisión estadounidense, también harán su primera aparición en el foro.
En la foto: mesas de una cafetería en el exterior de Lenexpo, donde se celebra la 25ª edición del SPIEF.
Estand del Centro de Exportación de Rusia en el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo estará abierto hasta el 18 de junio.