Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Nicaragua reconoce a sus atletas destacados en 2024

El Comité Olímpico Nicaragüense celebró la X Gala Olímpica, premiando a los mejores atletas del año 2024. Este año, la gala estuvo dedicada al cronista deportivo y vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales.

En este evento estuvieron presentes 29 federaciones deportivas nacionales, quienes participaron en los en las olimpiadas 2024 en París.

Te puede interesar leer: México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

Enrique Armas

Nicaragua ha logrado avances significativos en el deporte, con jóvenes nicaragüenses destacándose en competencias internacionales, lo que refleja el impulso y el honor de representar al país en lo más alto.

Moisés Ávalos, secretario de Prensa del Comité Olímpico, destacó; “Este es el futuro del olimpismo en Nicaragua, con premios que suman $10,000 y el reconocimiento de las 29 federaciones deportivas. La ley del deporte, impulsada desde 2007, ha sido clave para este avance.”

La premiación reconoció a los atletas destacados, especialmente a Izayana Marenco, quien se convirtió en la primera mujer nicaragüense en ganar un combate en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, los mejores atletas de cada disciplina recibieron premios, y el ganador principal se llevó un carro.

Izayana Marenco

Enrique Armas, quien recibió un homenaje por su trayectoria, agradeció el reconocimiento y destacó el apoyo al deporte nicaragüense: «Este premio lo tomo como un homenaje al deporte, por el respaldo que siempre he recibido.»

Atletas como Evidelia González, premiada como mejor atleta de remo, también compartieron su emoción y agradecimiento, destacando su preparación para los próximos Juegos Centroamericanos en Guatemala.

Categorías
Deportes Internacionales

Rusia rechaza que sus atletas tengan que competir como neutrales

El comité ejecutivo del Comité Olímpico Ruso (COR) sigue rechazando que sus atletas tengan que suscribir declaraciones políticas y compitan en calidad de neutrales como condiciones para participar en torneos internacionales.

Esta decisión la tomó el Comité Olímpico Internacional (COI), a raíz de la operación militar rusa en Ucrania, prohibiendo a los atletas rusos representar a su país (prácticamente negando su nacionalidad) en competiciones internacionales.

El día de hoy, el jefe del COR, Stanislav Pozdniakov, escribió en su canal de telegram que la firma de cualquier declaración de carácter político por parte de los deportistas rusos, se contradice con la legislación rusa y es absolutamente inaceptable.

Te puede interesar: RUSIA Y NICARAGUA CREAN VACUNA CONTRA EL DENGUE

Pozdniakov subrayó que su principal objetivo es «restablecer la justicia» con el fin de que sus deportistas puedan volver a la arena internacional «con su bandera, himno y el resto de atributos del equipo de Rusia en los Juegos Olímpicos».

«Seguiremos apoyando a los deportistas que de manera ilegal e infundada ven limitada su participación en las competiciones internacionales a lo largo de los últimos 15 meses», señaló.

RUSIA BUSCA CREAR NUEVOS EVENTOS DEPORTIVOS

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto a su Gobierno organizar en 2024 los Juegos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), como alternativa a los Juegos Olímpicos.

La iniciativa es del ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien en marzo también planteó acoger los primeros Juegos de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que integra a países como China, India, Pakistán y las repúblicas centroasiáticas.