Categorías
Internacionales Politica

Biden otorga indultos preventivos antes de dejar la presidencia

Antes de dejar su cargo como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden otorgó indultos preventivos a varias figuras públicas para protegerlas de posibles represalias por parte de la nueva administración de Donald Trump.

En ejercicio de sus poderes ejecutivos, Biden indultó al médico Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley, ya los miembros de la comisión de la Cámara de Representantes que investigaron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, con el fin de evitar que fueron perseguidos por la administración entrante.

Según un comunicado de la Casa Blanca, el indulto no implica un reconocimiento de culpabilidad: «No debe confundirse con la aceptación de que estos individuos hayan cometido algún delito».

La decisión fue tomada luego de que Trump mencionara a varias personas que, según él, lo traicionaron políticamente o lo implicaron en su intento de revertir la derrota electoral de 2021. Además, se resaltó el papel de estas personas en el asalto al Capitolio.

Biden expresó que los indultados merecen el agradecimiento de la nación por su servicio público, argumentando que las investigaciones en su contra fueron infundadas y motivadas políticamente.

«Las investigaciones infundadas y políticamente motivadas causan estragos en las vidas de las personas afectadas y sus familias», indicó.

Este tipo de indultos de última hora no es inédito, aunque generalmente se emplean para perdonar a personas condenadas por delitos públicos. El uso que Biden ha dado a este poder presidencial amplía las posibilidades de su aplicación por parte de Trump y otros presidentes en el futuro.

Este lunes, Trump asumirá la presidencia de los EE.UU. como el 47º presidente, y se esperan firmar hasta 100 en su primer día, muchas de las cuales se enfocan en temas de medidas de inmigración y el inicio de una campaña de deportaciones masivas en todo el país.

Categorías
Destacadas Internacionales

Biden pretende aumentar el presupuesto militar

El presidente estadounidense presentó este pasado jueves un proyecto, donde pretende aumentar el presupuesto militar para el año 2024 a 842,000 millones de dólares, un aumento del 3.2% (26 millones más), en comparación al presupuesto del 2023.

El mandatario realizó un desgloce en que se pretende gastar el presupuesto del 2024.

Biden solicito 753 millones de dólares para sobrellevar la situación entorno a Ucrania, según él para contrarrestar la llamada «Maligna Influencia Rusa», también solicitó 400 millones para ser invertidos en acciones contra la influencia China.

La Casa Blanca comunicó que esta propuesta incluye más de 6,000 mil millones de dólares destinados apoyar a Ucrania, de igual manera a reforzar la alianza con la OTAN y otros socios europeos.

Dentro de esta solicitud incluye 1.700 millones destinados nuevamente a Ucrania para que pueda ganar el conflicto.

Además que se incluye 37,700 millones para invertir y modernizar el arsenal nuclear.

El presupuesto también contempla gastos en construcción naval e inversiones en «tecnologías clave» y programas de ciberseguridad.

Este proyecto será revisado por el Congreso estadounidense, lo que durará varios meses antes de que sea aprobado, es posible que este vaya a tener cambios, pero tendrá que estar listo antes del 01 de octubre que es donde inicia el año fiscal.

Categorías
Destacadas Internacionales

AMLO RESPONDE A SENADOR QUE LO TILDA DE PELIGROSO PARA EE.UU

El pasado 16 de febrero el Senador Ted Cruz, en una sesión de trabajo en el Congreso estadounidense manifestó que el presidente de México es una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos y luego la subió en su cuenta de twitter.

La acusación del senador republicano hacen alusión a un conflicto que el presidente mexicano tiene con el periodista Carlos Loret, a quién el mandatario llamo “Calumniador.

“El Gobierno mexicano está minando el Estado de derecho y eso se convierte en un peligro para la seguridad de EE.UU. y la relación bilateral” denunció Cruz.

Te puede interesar: MÁS DE 10 MILLONES DE MEXICANOS CONMEMORARON A LA VIRGEN DE GUADALUPE

El Gobierno de México respondió con una carta pública desde la Embajada Mexicana ubicada en Estados Unidos, en la que destaca que el tema de la seguridad es una responsabilidad compartida. 

En la conferencia celebrada en Ciudad Juárez López Obrador destacó el apoyo de grupos conservadores mexicanos a las acusaciones del senador Cruz.

Obrador denunció que hay una campaña mediática y política en su contra financiada por “traficantes de influencias, empresarios y el Gobierno de EE.UU.”.

Y destacó que hablará con Biden si es necesario, por que ningún país tiene derecho de intervenir en las decisiones de otro.