Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua construye mega centro para tratamiento del Cáncer

Este 11 de noviembre de 2024, Nicaragua comenzó la construcción del nuevo Centro Oncológico Nacional «Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa», dedicado a la atención de pacientes con cáncer en el país.

Este proyecto se llevará a cabo en cuatro etapas para brindar atención integral y avanzada en oncología.

Primera Etapa (Noviembre 2024 – Marzo 2025)

En esta fase inicial, se trabajará en 9.100 metros cuadrados para establecer una consulta externa con 30 consultorios, que permitirá atender hasta 80.000 consultas de diversas especialidades oncológicas, como hematooncología, cirugía oncológica, gineco oncología y más.

Los servicios incluyen toma de muestras para exámenes de laboratorio, estudios de diagnóstico de gastroscopía, colonoscopía y ultrasonido. También se implementarán tratamientos para lesiones tempranas del cuello uterino, como crioterapia y biopsias.

Para la atención de quimioterapia, se instalarán 50 sillones, y habrá 24 viviendas que albergarán a 150 pacientes y familiares en tratamiento. La infraestructura de mantenimiento y abastecimiento de agua también será reactivada en esta etapa.

Segunda Etapa (Febrero 2026)

A partir de febrero de 2026, estarán disponibles servicios de diagnóstico como radiología, laboratorio clínico y patología.

Los equipos incluyen tomografía, resonancia magnética, mamografía y radiografía, además de un laboratorio especializado en biología molecular y patología.

Tercera Etapa (Noviembre 2026)

Esta etapa contempla la construcción de una unidad de emergencia, sala de operaciones y hospitalización.

La unidad de emergencia contará con consultorios, área de nebulización y camas para observación y atención de emergencia. Se dispondrá de una sala de operaciones con seis quirófanos, donde se espera realizar hasta 3.000 cirugías oncológicas al año.

También se construirá un edificio de hospitalización de dos pisos con 200 camas y áreas para cuidados intensivos e intermedios.

Cuarta Etapa y final (Diciembre 2027)

Para fines de 2027, se pondrá en marcha el servicio de medicina nuclear, que permitirá realizar diagnósticos y tratamientos con radiofármacos. Además, se introducirán tratamientos avanzados de radioterapia, incluyendo el uso de aceleradores lineales y braquiterapia para casos de cáncer de cuello uterino.

Se producirá también material radioactivo con el primer ciclotrón de Nicaragua, una innovación en la región.

Este Centro Oncológico Nacional será un hito en la atención de salud especializada en Nicaragua, beneficiando a pacientes de todo el país con infraestructura moderna y tratamientos avanzados para el manejo integral del cáncer.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reduce la mortalidad por cáncer cervicouterino

En Nicaragua se ha logrado la reducción del 34 % en la mortalidad por cáncer cervicouterino.

Esta reducción ha sido hecho en un enfoque integral que incluye prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

La doctora Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, destacó; «Este avance es resultado del trabajo coordinado entre el personal de salud y la red comunitaria, bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC)«.

Según Cruz, el éxito se debe a la implementación de campañas preventivas, el fortalecimiento de las unidades de salud y la garantía de tratamientos gratuitos.

Uno de los pilares de esta estrategia es la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), iniciada el año pasado, que ha inmunizado a más de 300 mil niñas.

Esta vacuna protege contra los tipos de VPH que causan cáncer cervicouterino, vaginal y vulvar. La importancia del uso del preservativo, una dieta equilibrada y chequeos regulares para complementar las medidas preventivas.

Así mismo se realizó de más de 1.2 millones de exámenes de papanicolau en el último año, lo que facilita la detección temprana de alteraciones en el cuello uterino.

El Minsa ha establecido 281 clínicas especializadas en lesiones premalignas del cuello uterino y problemas mamarios, equipadas con más de 300 dispositivos para diagnóstico y tratamiento, como colposcopios y equipos de crioterapia.

Cruz atribuye al buen trabajo del gobierno, que ha facilitado la adquisición de equipos y el fortalecimiento del personal de salud. Además, se han realizado aproximadamente 87 mil mamografías en 2023, con un enfoque integral para asegurar un diagnóstico y tratamiento rápidos.

Te puede interesar leer: Primera persona curada de VIH por trasplante de células madre sin mutación

El Minsa también cuenta con 23 laboratorios de patología especializados en la evaluación de muestras, con el objetivo de reducir tiempos de espera y asegurar un tratamiento adecuado.

La capacitación continua del personal de salud es otra pieza clave en esta estrategia, con puntos focales especializados en temas maternos, de mamas y cáncer.

Finalmente, el Hospital Bertha Calderón realizó más de 124 mil consultas el año pasado, abarcando programas especializados como alto riesgo obstétrico y oncología.

Categorías
Ciencia Internacionales Salud

Primera vacuna contra el Cáncer de piel en fase de pruebas

Prueban primera vacuna personalizada con el potencial de curar a personas que tengan melanoma (Cáncer de piel).

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust está a la vanguardia de la investigación médica en el Reino Unido al llevar a cabo un ensayo final de fase 3 de la primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel.

Según informes locales, este avance representa un hito significativo en la lucha contra el cáncer.

En este ensayo, los médicos están administrando nuevas inyecciones diseñadas específicamente para cada paciente. Estas inyecciones, al ser personalizadas, instruyen al cuerpo para que busque células cancerosas y así evitar que la enfermedad reaparezca.

La Dra. Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo, expresó su entusiasmo por este avance: «Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo».

Te puede interesar leer: POR SUPUESTO ABUSO INFANTIL, FISCALÍA DE GUATEMALA ALLANA SEDE DE «SAVE THE CHILDREN»

Shaw destacó que esta innovadora herramienta está siendo recibida con gran entusiasmo por parte de los pacientes.

La vacuna, conocida como ARNm-4157 (V940), tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del melanoma, aunque también se está probando en otros tipos de cáncer, como los de pulmón, vejiga y riñón.

Este enfoque personalizado hacia el tratamiento del cáncer representa un paso adelante en la medicina personalizada y ofrece esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora.

Este avance no solo ofrece la posibilidad de una cura para el cáncer de piel, sino que también promete abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de otros tipos de cáncer.

Categorías
Internacionales Politica

Rusia está a Punto de desarrollar Vacuna contra el Cáncer

En un foro de Tecnología del futuro, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el país esta en proceso de crear «vacunas contra el cáncer» y espera que puedan ser utilizadas de forma efectiva en un futuro cercano.

Aunque Putin no brindó detalles sobre los tipos de cáncer a los que se dirigirían las vacunas propuestas, ni sobre su funcionamiento específico, la noticia ha generado una amplia expectación en los ámbitos médico y científico.

Video de RT

«Los nuevos descubrimientos en materia de la medicina, métodos de la profiláctica y el tratamiento deben estar al alcance de las personas, usarse ampliamente en el eslabón primario de la Sanidad», explicó el líder Ruso.

Te puede interesar leer: COOPERATIVA DE CAFÉ PREPARADA PARA ENTRAR AL MERCADO CHINO

Varios países y empresas se encuentran inmersos en la búsqueda y desarrollo de vacunas contra el cáncer. Un ejemplo, fue el acuerdo firmado el 2023 entre el gobierno del Reino Unido y BioNTech, para iniciar ensayos clínicos que buscan proporcionar tratamientos personalizados contra el cáncer.

«La meta ambiciosa es llegar a 10,000 pacientes para el año 2030, marcando un hito significativo en la lucha global contra esta enfermedad», señaló Putin.

Hasta el momento, la Organización Mundial de Salud, OMS, ha autorizado seis vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), el cual es responsable de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cuello uterino. Asimismo, existen vacunas contra la hepatitis B (VHB), que puede ser un factor de riesgo para el cáncer de hígado.

Cabe señalar que durante la pandemia de la covid-19, Rusia desarrolló su vacuna llamada Sputnik V contra el coronavirus y la exportó a diversos países. 

Categorías
Internacionales Salud

Se Pronostica un Aumento de Casos de Cáncer en el Mundo para el 2050

El cáncer de pulmón vuelve a ser el que más muertes causa y el de mayor incidencia.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), órgano especializado de la OMS, advierte de un posible incremento en el número de casos, que podría pasar de los 20 millones que se registraron en 2022 a los 35 millones que se podrían dar en 2050.

«El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico», señaló el comunicado escrito por la CIIC.

OMS

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), detalló «La mayoría de nuevos casos y muertes a nivel mundial están relacionados con 10 tipos de cáncer muy habituales en la actualidad».

Te puede interesar leer: NICARAGUA PRIORIZA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD

El cáncer de pulmón, que durante la pandemia fue superado por el cáncer de mama como el más común en el mundo, vuelve a ser el de mayor incidencia y se mantiene como el que más muertes produce.

Solo en el año 2022, los canceres más comunes fueron los de pulmón, donde se registró 2,5 millones de casos globales.

Las autoridades hacen énfasis al consumo del tabaco, el alcohol y la obesidad como factores clave de una mayor incidencia de cáncer, mientras que la contaminación atmosférica sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

Categorías
Internacionales Salud

Aumenta cáncer en personas menores de 50 años

En esta ultima tres décadas, el número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer aumentó en todo el mundo.

La revista de acceso abierto «BMJ Oncology», escibrió; «En las últimas tres décadas (1990-2019) se ha producido un sorprendente aumento del 79% en los nuevos casos de cáncer entre los menores de 50 años de todo el mundo».

cáncer de mama

Los cánceres que más muertes causaron y que más comprometieron la salud entre los adultos más jóvenes fueron los de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago. Por el contrario, el cáncer de hígado disminuyó un 2,9% anual.

Te puede interesar leer: HONGO BRASILEÑO AMENAZA A LOS GATOS Y HUMANOS

Los investigadores utilizaron los datos del estudio Global Burden of Disease Study de 2019, analizando las tasas de 29 cánceres diferentes en 204 países.

Llegando a la conclusión de cuanto más desarrollado es el país, mayor es la tasa de cáncer entre los menores de 50 años. Esto, quiere decir que los países más ricos, con mejores sistemas de salud, pueden detectar a temprana el cáncer.

Según un modelo realizado por los investigadores, se espera que el número de casos de cáncer aumente en un 31% para 2030, principalmente entre las personas de 40 a 49 años.

Los investigadores consideran que son urgentes medidas de prevención y detección precoz, junto con la identificación de estrategias de tratamiento óptimas para los cánceres de aparición temprana.

Categorías
Internacionales Salud

El VPH representa el cuarto cáncer más frecuente en el mundo

El pasado 4 de marzo, se celebró el día internacional de concienciación sobre el virus de papiloma humano, más conocido como VPH, enfermedad que se contagia a través del contacto sexual.

Este enfermedad representa el cuarto cáncer más frecuente en todo el mundo y se estima que alrededor de 270 mil mujeres mueren al año.

Te puede interesar leer: ONU FIRMA PRIMER TRATADO PARA PROTEGER LA ALTAMAR

Más del 80% de la población mundial se ha infectado del Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. Es la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo.

En la actualidad existen más de 200 tipos de este virus, algunos de ellos suelen ser de menor gravedad, otros por el contrario pueden llegar a desencadenar distintos tipos de cáncer, el más recurrente, el cáncer de cuello uterino proveniente del VPH-16 y VPH-18.

Un especilaista de salud, detalló «La citología cervical ayuda a detectar lesiones precancerosas y a vigilar o tratar las lesione antes de que evolucionen a CCU, muchas de las lesiones precancerosas se resuelven espontáneamente y sólo es necesario vigilar más estrechamente a las mujeres para confirmar que han desaparecido.

La vacuna del VPH ha demostrado una alta eficacia, ha venido disminuyendo de gran manera la incidencia de la infección en las mujeres vacunadas. Los serotipos del VPH relacionados con la patología tumoral pueden prevenirse gracias a la vacuna.

Estas vacunas se administra entre los 12 y los 14 años y también a pacientes de mayor edad por deseo propio o por estado de inmunodepresión.

Es necesario la aplicación de la vacunación, porque viene a beneficiar a todas las personas sexualmente activas así como la realización de citologías periódicas para la detección precoz del CCU (cáncer cervicouterino).

Categorías
Internacionales Salud

Para el 2030 estará lista la vacuna contra el Cáncer

Los creadores de la vacuna contra el covid-19 iniciaron la fase dos de una vacuna contra el cáncer tumoral y el cáncer de intestino y se piensa que para el 2030 estará lista.

La empresa de biotecnología, BioNTech, se asoció con Pfizer para el desarrollo de la cura contra el covid -19, anunció acerca de los ensayos de la fase dos para la vacuna contra el cáncer.

Te puede interesar leer: EL HURACÁN ROSLYN DEJA TRES FALLECIDOS EN MÉXICO

Ozlem Tureci, directora de BioNTech

La directora médica de BioNTech, Ozlem Tureci, declaró «Sí, creemos que la cura del cáncer o el cambio de vida de los pacientes con cáncer, está a nuestro alcance«.

La vacuna creada para acabar la pandemia, regresa a su rumo original y en lugar de llevar un código que identifique a los virus, se incorporaría instrucciones genéticas para los antígenos del cáncer, es decir, que las proteínas que se encuentran en la superficie de las células tumorales.

«Como científicos, siempre somos escépticos para decir que tendremos una cura para el cáncer. Tenemos una serie de avances, y continuaremos trabajando en ellos». Finalizó Ozlem Tureci.