Categorías
Destacadas Nacionales

Concluye Jornada Cívica en la Costa Caribe de Nicaragua

Este pasado domingo, 3 de marzo, la población de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur ejercieron de manera ordenada y en paz, su derecho al voto.

Durante la jornada estuvieron habilitados 751 Juntas Receptoras de Votos en los 308 Centros de Votación, para que los ciudadanos de las Comunidades Indígenas Originarias y Afrodescendientes ejercieran su Voto.

Las Juntas Receptoras de Voto, (JRV) abrieron desde las 7:00 a. m., como se mandata en la ley electoral; sin embargo, en la madrugada ya habían personas haciendo filas para ingresar a los centros de votación.

En esta comisión participaron 14 organizaciones políticas, aglutinadas en 5 casillas. El FSLN con nueve partidos, el Partido Liberal Independiente con dos partidos; luego, se inscribieron tres partidos políticos más.

Cabe señalar que este es el noveno proceso de elección de Consejos Regionales; sin embargo, el caribe nicaragüense goza de una ley de autonomía desde 1987.

Desde ese año la región caribeña ha estado bajo el amparo de una ley de autonomía. Esta legislación ha conferido a un grado significativo de autodeterminación y capacidad para gestionar sus propios asuntos internos. 

Este proceso electoral para la elección de Consejos Regionales marca un hito en la evolución política de la región, siendo la primera elección en 1990, fecha en la que se eligieron 45 concejales.

CSE: resultados de las Elecciones en el caribe nicaragüense

En las hora de la noche, las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE), detallaron que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN) encabeza los resultados de los comicios regionales.

La magistrada presidenta Brenda Rocha leyó, hasta la medida noche, la sumatoria total del primer informe de las actas escrutadas:

Resultados totales del primer informe preliminar de las Elecciones Caribe 2024:

– JRV (Totales): 751

– JRV (Escrutadas): 433 = 57.66%

-JRV (Pendientes): 318

– Votos Totales: 105,195 

– Votos Válidos: 109,914

– Votos Nulos: 3,281

– 48.30% Participación ciudadana

• PLC: 7,148 votos = 7.01% 

• FSLN: 91,580 votos = 89.86%

• ALN: 1,805 votos = 1.77%

• APRE: 654 votos = 0.64%

• PLI: 727 votos = 0.71%

En este primer informe preliminar la Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) lidera con el 89.86% de los votos obtenidos en las Regiones de la Costa Caribe Norte y Sur, con un 57.66 % de las juntas escrutadas.

«Se han electo a los 45 concejales y concejalas, de la Región Autónoma Costa Caribe Norte, y los 45 concejales y concejalas de la Región Autónoma Costa Caribe Sur, y por primera vez con sus respectivos suplentes; garantizando esa participación del 50% de mujeres y 50% de hombres», detalló la Magistrada.

Se espera el próximo informe del CSE que se brindará a las 6: 00 de la tarde de este lunes 4 de marzo.

Categorías
Destacadas Nacionales

Caribe norte y sur, se prepara ante amenza del disturbio tropical

Autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Lumberto Campbell, delegado presidencial para las regiones del Caribe norte y sur, se reunieron con los comités municipales para la prevención, mitigación y atención a desastres de Bilwi, Laguna de Perlas y el Triángulo Minero para activar los planes de emergencia ante la amenaza del disturbio tropical que se acerca al Caribe nicaragüense.

Según informaron, a las 9 de la mañana del lunes 27 de junio, el disturbio tropical se fortaleció, moviéndose hacia el oeste, aproximadamente a 28 kilómetros por hora, alcanzado un 70 por ciento de probabilidad de ser depresión tropical en las próximas 48 horas y un 90 por ciento para los próximos 5 días.

Las condiciones atmosféricas son favorables para el fortalecimiento de un huracán de al menos intensidad 1 o 2. Pronostican que de mantener la velocidad entraría a Laguna de Perlas y Bilwi, probablemente la noche del viernes o la madrugada del sábado.

Aspectos del fenómeno a prever

Fuertes vientos.

Lluvias de moderadas a fuertes.

Marejadas ciclónicas.

Inundaciones de distintas magnitud.

Deslizamiento de distinta magnitud.

Autoridades preparadas ante cualquier eventualidad

El ministro del Sinapred, Guillermo González, indicó que “hemos tenido una sesión de trabajo virtual con todos los compañeros del Caribe Norte, Caribe Sur, del Triángulo Minero, para comenzar un proceso de revisión de la preparación que tenemos, de cara al fenómeno meteorológico que se nos viene acercando”.

“La orientación de nuestro presidente es afinar nuestro mecanismo de preparación organizativo y esto ha sido el objetivo central, hemos intercambiado información sobre el comportamiento del fenómeno, los posibles escenarios, pero lo más importante es el nivel de preparación que tenemos en las comunidades de la región del Caribe”, dijo González.

Asimismo, el compañero Lumberto Campbell destacó que en los territorios se están preparando con calma y serenidad.

“Revisamos los planes de cara al fenómeno que tenemos. Se orientó a asegurar hasta el último detalle para tener el mejor de los éxitos. Si algo importante tenemos es la experiencia y la conducción certera y acertada de nuestro Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario”, manifestó Campbell.

“La población nicaragüense y en particular de la costa Caribe deben estar claros que están en manos seguras, manos experimentadas, velando permanentemente por el bienestar de las familias”, aseguró el delegado presidencial para las regiones del Caribe norte y sur.

Finalmente, Iván Lacayo, codirector del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, aseguró que las alcaldías están preparadas.

Cada una de las alcaldías están tomando todas las medidas necesarias para cumplir con el objetivo principal que nos ha encomendado el comandante Daniel y la compañera Rosario que es la protección de la vida de las familias nicaragüenses”, culminó.