Categorías
Internacionales Politica

Deuda universitaria asfixia a estudiantes y beneficia a bancos Chilenos

En Chile, un estudio ha revelado que el Estado entrega millones de dólares a los bancos para mantener un sistema de crédito universitario que deja a los estudiantes con grandes deudas.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, Chile tiene la educación superior más cara del mundo y es el único país en América Latina donde todas las universidades, incluidas las estatales, son de pago.

Te puede interesar leer: OMS: Aumentan casos de Covid-19 en el mundo

Actualmente, el Estado ofrece gratuidad para el 60% de los estudiantes más pobres, mientras que el resto accede a un crédito otorgado por bancos con aval del Estado, conocido como CAE.

Un reciente estudio de la Fundación indica que casi un millón de estudiantes están endeudados en un país con una población de 18 millones. El Estado ha desembolsado más de 7,600 millones de dólares para comprar estos créditos a los bancos.

Francisca, actualmente es una joven de 28 años, que contrajo su primera deuda a los 18 y para los 24 ya debía 18,000 dólares.

La familia de Francisca también enfrentó la amenaza de embargo de su casa familiar por no poder pagar tres meses de la deuda.

Ella, al igual que muchos otros, espera la promesa del presidente Boric de condonar la deuda del CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Sin embargo, aún no se ha discutido la implementación de la educación gratuita universal.

En una de las calles de Chile han pasado generaciones de estudiantes exigiendo educación gratuita, un derecho que aún no se ha concretado en este país suramericano.

Categorías
Internacionales

Influencers en Chile bajo la Lupa del SII para Garantizar Cumplimiento Tributario

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha anunciado una expansión significativa en su vigilancia de influencers y creadores de contenido en redes sociales como parte de la Operación Renta 2024. Esto sigue a un exitoso plan piloto del año pasado que involucró a 140 creadores de contenido y arrojó resultados prometedores.

Durante el año pasado, el SII realizó un plan piloto centrado en 140 contribuyentes que cumplían con las características de un influencer y que presentaban diversos riesgos de incumplimiento tributario. Los resultados de este piloto han llevado al SII a ampliar su enfoque, extendiéndolo ahora a más de 15 mil influencers en Chile.

Aunque este segmento no representa una parte significativa de la recaudación tributaria, su amplio alcance y la percepción pública de que se trata de contribuyentes de altos ingresos hacen que sea importante garantizar su cumplimiento tributario. Los resultados preliminares de 2023 mostraron un aumento del 20% en los ingresos declarados por estos contribuyentes, lo que indica la efectividad del enfoque del SII.

El SII ha observado que muchos influencers utilizan sociedades para recibir ingresos y tratan de disfrazar gastos personales como gastos empresariales. Esta práctica, junto con la incorporación de nuevas plataformas como Arsmate, ha llevado al SII a expandir su análisis para incluir a más de 15 mil influencers en Chile en 2024.

Según la subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, «el comportamiento de los influencers debe ser ejemplar», y el SII está comprometido en garantizar que cada persona pague los impuestos que le corresponden de manera justa y equitativa.

Para la Operación Renta 2024, el SII enviará comunicaciones a los contribuyentes recordando su obligación de declarar los ingresos obtenidos a través de actividades como publicidad y ventas de contenido digital. Posteriormente, se verificará que los influencers declaren sus ingresos dentro del plazo establecido y que incluyan todas las fuentes de ingresos correspondientes a sus actividades.

Con este enfoque proactivo, el SII busca asegurar el cumplimiento tributario en el creciente mundo de los influencers en Chile y garantizar la equidad en el sistema tributario del país.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios Forestales, una Amenaza en Crecimiento en las Américas

A largo y corto plazo, los incendios forestales están generando consecuencias en la biodiversidad y en diversos ecosistemas en América.

En los últimos años, la región latinoamericana ha experimentado numerosos focos de incendio en varios países. Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia y Perú han sido algunos de los más afectados.

Te puede interesar leer: EMERGENCIA EN CHUBUT, ARGENTINA: DEVASTADOR INCENDIO CONSUMIÓ 2.500 HECTÁREAS DE TERRENO

Incendio en Chile

Por ejemplo, para este 2024, Chile esta enfrentando una emergencia ambiental por los graves incendios forestales que azotan varios departamentos, lo que pone en riesgo a cientos de especies de animales y plantas, y a las comunidades que viven en estos ecosistemas.  

Autoridades del país han calificado como una de las tragedias más grandes que Chile ha vivido en las últimas décadas.

Hasta el momento, esta tragedia ambiental ha generado más de 100 muertos, y alrededor de 15.000 viviendas afectadas.

El Presidente, Gabriel Boric, ha llamado a recopilar “toda la información” sobre el origen de los incendios y asi dar con precisión el origen y las causas de este desastre natural.

El mandatario decretó duelo nacional por dos días y aseguró que es la tragedia más grande que ha vivido Chile desde el gran terremoto del 27 de febrero 2010. “Lo digo para que seamos capaces de dimensionar el dolor y la magnitud de lo que estamos viviendo”.

Estos incendios forestales se dan en medio del Fenómeno de «El Niño», el cual se ve intensificado por el cambio climático, y que podría extenderse por varios meses, por lo cual es necesario conocer el impacto que estos fuegos ocasionan en nuestra biodiversidad, así como algunas medidas para proteger a la vida silvestre. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Se registran 11,000 personas aisladas y 238 damnificadas debido a intensas lluvias en Chile

De acuerdo al último informe emitido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred), las recientes lluvias que azotaron el sur del país han dejado a más de 11,000 personas aisladas y 238 damnificadas. La situación ha generado preocupación en varias regiones, con daños que van desde eventos de remoción en masa afectando vías de tránsito vehicular hasta desbordes de ríos y calles inundadas.

El Senapred informa que las áreas afectadas se distribuyen principalmente en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Las autoridades han emitido advertencias sobre la posibilidad de una emergencia agrícola local en algunas zonas afectadas, lo que podría tener un impacto significativo en la producción agrícola y ganadera de la región.

Las autoridades de Protección Civil y los equipos de rescate se encuentran en estado de alerta máxima, listos para responder a cualquier emergencia y brindar apoyo a las personas afectadas por las fuertes lluvias. Se insta a la población a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades y a mantenerse informada sobre la evolución de la situación.

El Senapred continuará monitoreando de cerca la situación y proporcionando actualizaciones regulares a medida que se desarrolla esta crisis climática. Se insta a la población a estar atenta a los avisos de las autoridades y a tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y la de sus familias.

Para obtener información adicional y actualizaciones en tiempo real, se recomienda seguir las redes sociales y canales de comunicación oficiales del Senapred y las autoridades locales.

Categorías
Internacionales Salud

Hongo brasileño amenaza a los gatos y humanos

El Sporothrix brasiliensis es un hongo de origen brasileño que esta en algunas partes de América, sin embargo, lo que muchos no saben es que puede amenazar la vida de los gatos e incluso de los seres humanos.

Esta especie de hongo es una de las variante de una grave enfermedad fúngica conocida como esporotricosis.

Te puede interesar leer: BANGLADÉS REGISTRA 21 MUERTES POR DENGUE EN UN DÍA, ALCANZANDO UN TOTAL DE 618 EN 2023

Hongo brasileño

En los últimos días, se registró el primer caso de transmisión de este virus, de un felino a un ser humano en Chile. A pesar, que se trata de un caso aislado, no se puede descartar que pueda haber más gente infectada, ya que hay indicios de que este agente patógeno está circulando en el lugar a través de felinos.

La afectada es una mujer de 59 años que vive en la comuna de Concón y que contrajo este mal a través de su un gato, que días después de ser sometido a control veterinario debió ser sacrificado por las complicaciones que presentó por causa de esta infección.

La confirmación de este primer caso de esporotricosis humana por «Sporothrix brasiliensis» la realizamos en nuestro laboratorio de Micología, mediante procesos de morfofisiología y biología molecular y con respecto a la mujer afectada, se encuentra en buenas condiciones de salud pero bajo tratamiento dermatológico, ya que presentó algunas lesiones en su piel.», sostuvo el director del Centro de Enfermedades Infecciosas, Rodrigo Cruz. 

Gato con hongo brasileño

Cabe señalar que el tratamiento para los gatunos puede durar varios meses y en la mayoría de los casos su organismo no responde a los medicamentos, lo cual ocasiona que los efectos secundarios sean más frecuentes.

El Sporothrix brasiliensis es un hongo que crece en el suelo o sobre materia orgánica y, de preferencia, en zonas selváticas cálidas y húmedas, aunque es capaz de adaptarse a otros ambientes, se producen para luego afectar a los gatos y luego a los humanos.

Categorías
Internacionales Salud

Chile en alerta sanitaria por virus respiratorio

Chile esta en alerta sanitaria por los mayores brotes de virus sincicial, que esta afectando a con mayor gravedad a los menores de un año.

Ximena Aguilera, ministra de salud, dijo; «Chile esta pasando por uno de los mayores brotes de virus sincicial de las últimos años, el cual ha provocado la muerte de cuatro niños en este 2023».

https://twitter.com/ministeriosalud/status/1667161467072782341?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1667161467072782341%7Ctwgr%5E0c0396b488f49e53775b03e00814e535a04a7f73%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fchile-enfrenta-mayores-brotes-virus-sincicial-20230609-0016.html

Aguilera, detalló que el 92 % de las camas críticas pediátricas se mantienen ocupadas a nivel nacional, a mismo tiempo advirtió que no existe vacuna para este virus.

La ministra hace un llamado a la población a tener mucho cuidado especialmente con los niños pequeños y recomendó mantenerlos en un relativo aislamiento con la finalidad de evitar que se contagien.

virus sincicial

Cabe señalar que el virus respiratorio sincitial, también conocido como virus respiratorio sincicial, es una enfermedad viral común. Por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés.

Los síntomas incluyen moqueo, apetito reducido, tos, estornudos, fiebre y sibilancias. Estos se presentan dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado.

Categorías
Destacadas Internacionales

Chile confirma primer caso de gripe Aviar

Este lunes, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) de Chile junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), confirmaron el primer caso de Gripe Aviar en el país sudamericano.

Los organismos representantes de la industria avícola chilena, especificaron que el caso se presentó en un plantel de aves reproductoras Agrosuper en Rancagua, región de O’Higgins.

El SAG, tomó medidas inmediatas suspendiendo la exportación de productos avícolas, tales como: pollos, huevos o pavos, durante el periodo de 28 días.

Cabe destacar que el caso se detectó durante la mañana de este domingo, y provocó que se sacrificaran más de 40 mil aves reproductoras de este plantel.

Te puede interesar: 15 CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN NICARAGUA

Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que “el SAG ha procedido al control de dicha zona y de inmediato”.

“Cumpliendo los más altos estándares, se ha informado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se ha procedido por tanto a cerrar la exportación de carnes de ave”, sostuvo la autoridad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido a los ciudadanos alejarse de las aves que presenten señales de algún tipo de enfermedad para evitar que la gripe aviar salte a los humanos y se multiplique el riesgo de sufrir una nueva pandemia.

Categorías
Destacadas Internacionales

Ante la crisis migratoria Chile militariza la frontera Norte

Ante la crisis de migración en Chile, el presidente Gabriel Boric inició este lunes el despliegue de militares, y por 90 días los dejará a cargo del resguardo de las fronteras.

Esta toma de decisión se debió a las «insistentes quejas» por la inseguridades latentes en las comunas interiores del pais, asi como los lugares costeros de las regiones norte de Chile.

Te puede interesar leer: NIGERIA ELIGE PRESIDENTE

https://twitter.com/Ejercito_Chile/status/1629935061649747974?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1629935061649747974%7Ctwgr%5E611d4db44597387bef397934641959126a808515%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fchile-militariza-frontera-norte-medidas-antiinmigrantes-20230227-0008.html

Amparándose en ley de Resguardo de Infraestructura Crítica (ley aprobada en enero), las fuerzas militares llegaron a las fronteras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para apoyar el orden y control público en el lugar.

Según el gobierno Chileno, desde hace tres años ha venido con fuerza lo que denominan una avalancha extranjeros de diversas nacionalidades de Centro y Surámerica.

Sin embargo, Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior, justificó; «el despliegue de las fuerzas militares servirá no solo para controlar el ingreso de migrantes, sino también el tráfico y la trata de personas».

Categorías
Destacadas Internacionales

¡Toque de queda! declara Chile en las zonas afectadas por el incendio

Tras los incendio forestales que ha dejado al menos 26 muertos en Chile, el presidente Gabriel Boric decretó toque de queda en las regiones más afectadas.

Este decreto se regirá a partir de este jueves en las regiones de Ñuble, Bíobío y la Araucanía que son las más afectadas por los incendios.

Gabriel Boric aseguró que el toque de queda es necesario para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias damnificadas.

Te puede interesar leer: JAPÓN TENDRÁ MINIROBOT REPARTIDORES

Estos incendio han flagelado la parte sur del pais, y ha consumido más de 310 mil hectáreas, dejando más de dos mil lesionados, destruyendo 1.180 viviendas, escuelas, centros de salud, entre otras infraestructuras.

La mayoría de los incendios se deben a negligencia y otros han sido intencionales de la cual están siendo investigados por la fiscalía.

El presidente Chileno llamó a todos los servicios del Estado y a los privados a colaborar en las labores para extinguir el fuego. A si mismo, colaboran más de cinco mil bomberos chilenos, apoyados por brigadas de México, Argentina, España y Colombia.

Categorías
Internacionales

Macabro asesinato en Punta Arenas: hallaron un cuerpo descuartizado

Este crimen se registró en la ciudad ubicada al sur de Chile, donde un cuerpo descuartizado fue hallado al interior de una casa. La víctima del crimen era un conocido cercano del hasta ahora único sospechoso, identificado como Adalio Mansilla.

El hecho ocurrió el pasado sábado al interior de una vivienda, situada en la Población Nelda Panicucci de Punta Arenas, Chile. Los primeros antecedentes se referían a la aparición de un cuerpo descuartizado y repartido por distintos rincones del lugar.


Foto: Joven asesinado y descuartizado en Chile

Se trataría de un hombre que habría participado, junto a otras personas de una fiesta en la que registró consumo de alcohol en horas de la madrugada. En un momento, uno de los asistentes de la fiesta habría atacado a la víctima con un arma cortante, repitiendo la acción un sinnúmero de veces hasta matarlo.

No se conformó con haberlo matado, buscó un objeto cortante, con la que descuartizó y desmembró el cuerpo del fallecido.

Tras cometer el crimen, Adalio Mansilla Quinchamán le habría confesado el hecho a su madre, y fue ella quien llegó con la información al Cuerpo Policial. Un medio de comunicación local informó además que “no se descarta que existan más personas involucradas”.