Categorías
Entretenimiento Internacionales

Caso Valentina Trespalacios: Suspenden la audiencia de John Poulos

La traductora oficial y el abogado del estadounidense renunciaron de forma inesperada.

El caso de feminicidio y destrucción, alteración y ocultamiento de material probatorio en contra de John Paulos por el asesinato de Valentina Trespalacios se ha visto entorpecido día tras día.

Inicialmente, tuvieron que pasar horas para que se hiciera una primera audiencia debido a que el estadounidense estaba solicitando apoyo de la embajada americana en medio del proceso, además de un traductor en simultáneo que le ayudara a comprender las palabras de las autoridades

Después de días de su captura inicial, se había programado una nueva audiencia para el 31 de enero, pero tuvo que ser pospuesta a última hora debido a que, de forma inesperada, tanto la traductora como el abogado defensor renunciaron en medio de la lectura.

No hay que olvidar que Poulos no aceptó los cargos, así que las autoridades siguen avanzando en las investigaciones en su contra.

Categorías
Internacionales

DJ colombiana es hallada muerta en un contenedor de basura

La Policía colombiana ha confirmado que el cuerpo encontrado desmembrado en un contenedor de basura en Bogotá el pasado domingo pertenece a Valentina Trespalacios, reconocida DJ e ‘influencer’ de 23 años.

De acuerdo con los primeros informes, un reciclador de basura habría hallado los restos de la mujer dentro de una maleta en el barrio Los Cámbulos, en Fontibón, al occidente de la capital, antes de dar aviso a las autoridades.

«Ya las autoridades judiciales se encargarán de los detalles y de establecer móviles. Se está adelantando un trabajo con cámaras de seguridad de la zona para identificar a los presuntos responsables», aseguró el teniente coronel.

Según los familiares de la víctima, el principal sospechoso sería su prometido, un ciudadano estadounidense, con quien llevaba cerca de un año de relación. La pareja habría salido de fiesta el fin de semana pasado, sin embargo, tras la muerte de la artista, no se ha podido dar con la ubicación del tipo. 

«La niña salió el día viernes con su prometido, un día de rumba. Estuvo compartiendo en sus estados de WhatsApp que estaba con él y fue todo lo que sabemos», afirmó Carlos Trespalacios, tío de la joven, a un medio de comunicación.

Categorías
Destacadas Internacionales

Apertura de frontera en 2023 entre Venezuela y Colombia

Luego de una serie de reuniones y acuerdos que benefician a ambos países, se llegó a la decisión de abrir nuevamente las fronteras.

Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, informó que a partir del 1 de enero de 2023 se abrirá «completamente la frontera entre Colombia y Venezuela», permitiendo el paso de vehículos particulares algo que no ocurre desde el año 2015.

Esta medida ha sido esperada anhelada por ambos pueblos, ya que les permitirá transportarse de una frontera a otra y la economía de ambos países se dinamisará.

Maduro aseguró que se encuentran «preparando todo», para cumplir con lo acordado con el presidente colombiano, tras el restablecimiento de las relaciones bilaterales en agosto de este año.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua pide delimitar la plataformas continental entre ella y Colombia

Nuevamente el país Centroamericano se enfrentará a Colombia, en una audiencia oral en la Corte Internacional de Justicia «La Haya», sobre el caso de la plataforma continental, conflicto que tiene años de existencia entre ambos países.

La Haya citó a ambos países entre las fechas del 5 al 9 de diciembre, para atender sus reclamos.

Nicaragua mantiene su posición, ante las más de 200 millas en la delimitacion de la plataforma continental entre ambos países; valiéndose de lo establecido por el derecho internacional.

Los representantes de Nicaragua manifiestan que los párrafos que forman el artículo 76 de la Convención de la ONU, en relación a los Derechos del Mar, concentrado en las plataformas continentales, les otorga cobertura legal a la demanda.

Colombia por su parte alega que la petición del país Centroamericano no tiene fundamento legal, y que el país del sur tiene la titularidad del derecho sobre el área maritima en litigio.

Este conflicto data ya de una década, en el 2012 la Corte Internacional de Justicia, otorgó a Nicaragua un área de aproximadamente de 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero también ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de Providencia, San Andrés y Santa Catalina.

Los temas a tratar en esta audiencia serán, los criterios definidos por el derecho internacional para determinar la delimitación del mar territorial, más allá de las 200 millas náuticas de un país y la determinación de las líneas base, a partir de las que se mide el mar territorial, más allá de las 200 millas que pide Nicaragua.

Categorías
Destacadas Internacionales

Autoridades colombianas decretan estado de desastre

Como consecuencia de las torrenciales lluvias, que han dejado pérdidas cuantiosas en diferentes regiones del país del sur, el mandatario Gustavo Petro, decretó este lunes «Estado de Desastre».

El gobernante manifestó que este es el resultado de la manera en que el humano ha venido viviendo.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1587143659736240132?t=mUleA3tSbiIQ-NwWBv9ZFA&s=19

Petrov dijó que la prioridad es atender las zonas que se vieron afectadas con inundaciones, deslaves y otros desastres ocasionados por las lluvias.

Agregó que se tomarán medidas de reubicación para las familias que se encuentren en vulnerabilidad; también con este estado de desastre se estará atendiendo a la población con emergencía de hambre, reportada en varias comunidades del país sureño.

Categorías
Internacionales

Colombia registra 157 asesinatos de líderes sociales en 2022

El defensor del pueblo de Colombia denunció que han ocurrido 48 asesinatos más contra líderes y lideresas comunitarias que en igual periodo de 2021.

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó el viernes sobre el asesinato de 157 defensores de los derechos humanos entre enero y septiembre del presente año, 48 decesos más que en el mismo periodo de 2021.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo en la presentación de los resultados del tercer trimestre 2022 del Observatorio de Derechos Humanos que había escenarios de riesgo preocupantes contra líderes, lideresas sociales y personas defensoras de los derechos humanos en diversos territorios de ese país.

“Entre enero y septiembre de este año, la Defensoría del Pueblo ha reportado un total de 157 homicidios”, cifra superior a los 109 casos reportados durante el ejercicio anterior, señaló Camargo.

https://twitter.com/DefensoriaCol/status/1586048616199766017

También explicó que los sectores más afectados por este flagelo mortal son líderes y lideresas comunales con 51 casos, 32 entre las comunidades indígenas, 26 comunitarios, 14 campesinos y otros.

El funcionario alertó sobre el importante papel que desempeñan estas personas en la construcción de paz y en el fortalecimiento democrático de Colombia.

Nariño (con 23 casos), Cauca (19), Putumayo (16), Antioquia (15), Valle del Cauca (10), Arauca (10), Bolivar (8) y Norte de Santander (8), son los departamentos con mayor cantidad de hechos de violencia de esta naturaleza entre la población, especificó como resultado del informe.

“Hago un nuevo llamado a los grupos armados ilegales para que respeten la vida e integridad de los líderes y lideresas y personas defensoras de los derechos humanos”, recalcó Camargo, mientras instaba a las autoridades a dar seguimiento de las recomendaciones de las llamadas “Alertas Tempranas” para cada región.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Lluvias siguen haciendo estragos en Colombia

Las intensas lluvias en el municipio de Bosconia, Colombia han dejado incontables daños por lo que las autoridades colombianas decidieron decretar «Alerta Amarilla».

Como consecuencias de las torrenciales lluvias han colapsado varias residencias y paralizado el comercio ya que algunas vías han quedado inundadas.

https://twitter.com/DCCjuntavalledu/status/1584555951658795009?cxt=HHwWgoDUlcTPvP0rAAAA

Las autoridades reportaron un fallecido, el cual refieren es un menor de edad aproximadamente de 11 años y también informan sobre un desaparecido.

El Cuerpo de Bomberos del municipio aseguró que, que el menor fallecido pertenecía a la etnia indígena Yukpa.

Edulfo Villar, Alcalde de la ciudad, recomendó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas ante las lluvias y tormentas eléctricas que están prevista en la región.

Así mismo el alcalde hizo una solicitud al gobierno departamental de Cesar y a la cartera de la gestión del riesgo y gobierno nacional a que les ayude a superar esta situación.

Categorías
Destacadas Internacionales

Colombia solicita a EE.UU. retirar a Cuba de lista terrorista

“En esta reunión (con el secretario de Estado estadounidense) dije que lo que había acontecido con Cuba es una injusticia”, aseguró el gobernante colombiano.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recibió este lunes en Bogotá al secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Anthony Blinken, solicitó al Gobierno de ese país retirar a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo.

En conferencia de prensa, el mandatario comentó: “en esta reunión dije que lo que había acontecido con Cuba es una injusticia”, pues -recordó- en años pasados un gobierno colombiano le pidió a esa nación caribeña que fuera sede de negociaciones con el ELN y las FARC, con una veeduría de la administración del entonces presidente estadounidense Barack Obama.

“Luego otro gobierno colombiano le pidió a otro gobierno de los Estados Unidos, el de (Donald) Trump, que por el hecho de que estaban las FARC y el ELN en Cuba lo declararan un país que estimulaba actividades terroristas”, agregó.

“Eso se llama una injusticia y, por lo tanto, en mi opinión -no depende de nosotros- debe ser corregido”, manifestó Petro.

Blinken, por su parte, declaró que su país mantendrá a Cuba en esa categoría.

EE.UU. respalda lucha antidrogas de Petro

En otros temas, Petro explicó que en su reunión con Blinken conversaron sobre “la cooperación conjunta en materia de cambio climático, una verdadera política de drogas y la lucha contra la corrupción”.

“Fortaleceremos la relación entre Estados Unidos y Colombia en estos proyectos integrales”, manifestó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Blinken, por su parte, dijo respaldar la lucha contra las drogas propuesta por Petro, la cual se caracteriza por combatir “a los verdaderos narcotraficantes”, que están en las ciudades, y no a los campesinos que cultivan la hoja de coca.

«Con el secretario Blinken hablamos de temas como el narcotráfico, tema tradicional en la agenda binacional, pero esta vez desde otra óptica; yo llamaría más flexible y con una visión más integral del problema del consumo y la producción de drogas en este continente», apuntó el gobernante colombiano.

«Queremos hacer cambios sustanciales. Hasta hace muy poco, la política represiva sobre el narcotráfico era fumigar con glifosato a todos los campesinos productores. Esto no va más, esto está prohibido en Colombia por la Corte Constitucional», sostuvo.

Petro, asimismo, abogó por un programa de regularización para los miles de migrantes colombianos que se encuentran en territorio estadounidense.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidentes de Colombia y Venezuela se reunirán esta semana

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, anunció que el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su par venezolano, Nicolás Maduro, se reunirán en la frontera el próximo 26 de septiembre en el evento de reapertura.

«El 26 los dos presidentes, el presidente Nicolás Maduro y nuestro presidente Gustavo Petro, puedan, en un punto por determinar, seguramente será el puente Simón Bolívar, donde se haga este acto de apertura. (…) Lo que se ha dicho es que al acto de apertura estarán los dos presidentes de nuestros países», afirmó el ministro a los medios de comunicación luego de una reunión con su homólogo Ramón Velásquez Araguayan.

El ministro dio detalles de cómo será la reapertura de la frontera y el proceso para llevar a cabo esta tarea.

«En primera instancia se abrirá el puente Internacional Simón Bolívar, entre San Antonio del Táchira y Cúcuta [noreste], y el puente Francisco de Paula Santander entre Ureña y Cúcuta [noreste]», agregó.

Petro anunció el 19 de septiembre desde Nueva York (EEUU, noreste) que asistirá al evento de reapertura de la frontera con Venezuela, que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre.

La frontera entre Colombia y Venezuela ha estado cerrada desde el 2015, luego de una crisis diplomática que se profundizó luego de que el expresidente Iván Duque (2018-2022) reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente encargado de la nación bolivariana.

Con la llegada del actual mandatario al poder se han buscado los mecanismos para formalizar de nuevo las relaciones e incluso ya hay representaciones diplomáticas en ambos países.

Categorías
Destacadas Internacionales

Llega a su fin el Servicio Militar en Colombia

Se espera que el Congreso de la República de Colombia reciba el proyecto que busca prorrogar la Ley 418 conocida como Ley de Orden Público y consiste en adelantar los procesos de negociación los grupos armados.

Alfonso Prada Ministro del Interior, declaró que esta medida sería presentada en esta semana en el Congreso, también afirmó que el presente gobierno esta trabajando en iniciativas que permitan realizar cambios que vengan a concretar proyectos de paz en el país.

Prada refirió que esta ley se sometió a revisión para una nueva redacción y que lo que se pretende hacer es prorrogar el termino de las facultades.

Alfonso Prada, Ministro del Interior Colombia

“Esa ley 418 la hemos sometido a nueva redacción, no solamente se va a hacer como se hizo en años anteriores de prorrogar el término de las facultades que tiene el Gobierno establecidas, sino que haremos una nueva ley con toda una política de paz y esa ley está lista y la debemos firmar el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y yo por parte del Gobierno y nos acompañarán parte de las bancadas”

Alfonso Prada

Parte de esta iniciativa será incluir un artículo que permita implementar el servicio social para la paz, lo que permitirá la eliminación del servicio militar obligatorio.

Lo que vendrá a permitirle a los jóvenes tener otras opciones como el trabajo comunitario o bien actividades relacionadas con el servicio para la paz.

Todos los hombres adultos mayores de 18 años y menores de 24 deben prestar el servicio militar exceptuando a los que tengan condiciones médicas y sociales.

El Servicio Para la Paz vendrá proponer alternativos al militar, por esta razón es que el gobierno central y sus congresistas se encuentran respaldando este proyecto.