Categorías
Destacadas Nacionales

Frijol Rojo impulsa economía agrícola en Nicaragua

En un escenario donde la agricultura sigue siendo clave para la economía de Nicaragua, el cultivo de Frijol Rojo se posiciona como un actor principal. Datos recientes proporcionados por el gobierno de Nicaragua, muestran un crecimiento continuo en este sector, impactando tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

En los últimos años su producción ha aumentado, ayudando a mantener el abasto dentro del país como en el aumento de las exportaciones. En el 2023, las ventas al extranjero de este producto alcanzaron los 151.5 millones de dólares, un aumento del 39.4% comparado con el año anterior, cuando fueron 108.7 millones de dólares. Esto significa que se exportaron 93.2 millones de toneladas, más que las 87.2 millones de toneladas del año anterior. Países como El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Costa Rica son los que más compran este producto de Nicaragua.

Los números también muestran que la siembra de apante fue exitosa, con un total de 135,688 manzanas sembradas, un 7.7% más que el año pasado.

Alrededor de 74,600 productores de las regiones de Jinotega, Matagalpa, y las dos regiones autónomas del Caribe, son los involucrados en esta siembra, trabajando un total de 135,688 manzanas sembradas, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con el ciclo anterior.

Se proyecta que estas áreas sembradas producirán aproximadamente 1.87 millones de quintales, lo que implica un crecimiento del 3.5% en relación con la producción de apante del ciclo anterior (2022/2023). Este aumento en la producción está programado para concluir en la última semana de marzo, marcando un hito en el compromiso y la capacidad del sector agrícola nicaragüense para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo económico del país.

En resumen, el crecimiento sostenido en el cultivo de Frijol Rojo subraya el papel esencial de Nicaragua como potencia agrícola regional. Estos logros no solo impulsan la economía del país, sino que también consolidan su posición como un líder en la producción agrícola, asegurando un futuro próspero para sus habitantes y el mercado internacional.

Categorías
Destacadas Internacionales

China asegura que seguirá defendiendo el libre comercio, la inversión y estabilidad de la cadena global de suministros

Tras el anunció de Estados Unidos sobre las nuevas restricciones a las compras de chips a compañías o individuos de China, la Asociación de la Industria de Semiconductores de China denunció que estas restricciones ponen en riesgo las cadenas de suministros global e interfiere en el comercio internacional.

Estas nuevas restricciones emitidas por el Departamento de Comercio de EE.UU. impide a las empresas o ciudadanos de China a tener acceso a la exportaciones de maquinaria, chips o semiconductores utilizados para la fabricación de supercomputadoras e inteligencia artificial en China, los cuales son fabricados en EE.UU., el país norteamericano amenazó con incluir en su lista de sanciones a las empresas extranjeras que se atrevan a incumplir esta medida.

Varios fabricantes norteamericanos de chips ya iniciaron a suspender los servicios a los clientes chinos, por otra parte Samsung Electronics y SK Hynix lograron una moratoria con un periodo de año para cumplir con las órdenes que ya tenían y eran procedentes del país asiático.

La Política no debe mezclarse con asuntos económicos

El Gobierno de China declaró y ratificó su postura ante que los asuntos políticos no deben mezclarse con asuntos económicos y mercantiles y defendió arduamente el libre comercio, la inversión y la estabilidad de la cadena global de suministros.

La Vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, hizo mención que «Algunos países obstaculizan los negocios y la cooperación internacional con prácticas unilaterales y proteccionistas, en vez de contribuir a la recuperación estable de la economía mundial«.

Ning, hizo un llamado enfático al gobierno de Estados Unidos a seguir los principios del respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la ganancia compartida.

De igual manera afirmó que el Gobierno de China, busca el desarrollo de su nación con el objetivo de brindar bienestar su población y de igual manera contribuir a la paz y al progreso mundial.

En sus declaraciones Mao también se refirió que el país norteamericano endurece la competitividad pero también lo acusa de querer convertirse en la principal potencia mundial y que es capaz de usar el comercio como una arma de coerción geopolítica sin importarle así el bienestar de ningún otro pueblo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Después de 60 años Cuba abre puertas a la inversión extranjera

Tras lidiar con una crisis que arrastra desde hace décadas a consecuencia del bloqueo impuesto por los Estados Unidos, Cuba permitirá el ingreso de inversionistas extranjeros.

El anuncio de esta medida fue realizado por Ana Teresita González Fraga, Viceministra Primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

https://twitter.com/MINCEX_CUBA/status/1559315581026947074

Según la Ministra de Comercio Exterior, Betsy Díaz Velásquez, «Los inversionistas podrán poseer el total o parcialmente los negocios mayoristas

Las autoridades manifestaron que la toma de decisión de esta medida es con el objetivo de ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuir a la recuperación de la industria nacional, así lo informo el Ministro de Economía Alejandro Gil.

El objetivo es «ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuir a la recuperación de la industria nacional», aseguró, por su parte, el ministro de Economía, Alejandro Gil.

Las autoridades cubanas refirieron que van a priorizar las ofertas de los negocios de las compañías que se han mantenido en Cuba.

También se priorizaran aquellas compañías que ofrezcan productos de tecnologías y equipos de energía renovable.