Categorías
Internacionales Politica

Corea del Norte detona carreteras y cierra frontera hacia Corea del Sur

Corea del Norte detonó algunos tramos de carreteras intercoreanas.

El Estado Mayor Conjunto, EMC, mencionó; «Hacia el mediodía, Corea del Norte hizo estallar partes de las líneas Gyeongui y Donghae al norte de la Línea de Demarcación Militar. Nuestro Ejército está fortaleciendo la vigilancia y la postura de alerta«.

Según el EMC, los efectivos del Ejército surcoreano no resultaron heridos y reaccionaron a las detonaciones con disparos al sur de la línea de demarcación.

La información se difundió varios días después de que Pionyang anunció que cerraría todas las carreteras y rutas férreas entre ambas Coreas.

Corea del Norte desmanteló postes de luz y estableció minas al lado de las vías Gyeongui y Donghae, movilizó tropas, estableció barreras antitanques y fortaleció las vallas de púas en la parte norcoreana de la región desmilitarizada.

Cabe señalar, Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, catalogó a Corea del Sur como el «país hostil número uno» en enero del año pasado, y declaró no haber posibilidad de una reconciliación o reunificación entre ambas Coreas y solicitó que este concepto se refleje en la Constitución.

En medio de reiteradas denuncias sobre la utilización de drones por parte de Corea del Sur a la capital de Corea del Norte, este decidió cerrar sus fronteras con el objetivo de asegurar la defensa y la seguridad nacional.

Categorías
Internacionales

Libro revela: Trump sugirió atacar Corea del Norte con arma nuclear

El expresidente estadounidense Donald Trump sugirió en 2017 pulverizar Corea del Norte utilizando un arma nuclear y luego culpar del ataque a otro país.

El magnate republicano planteó la idea en reuniones privadas con sus asesores en la Casa Blanca en 2017, su primer año en el cargo, cuando la tensión entre Washington y Pyongyang estaba a su tope, según se detalla en el epílogo del libro del periodista del diario The New York Times Michael Schmidt.

En una sección del libro, titulado “Donald Trump v. the United States”, Schmidt dijo que el entonces jefe del gabinete de Trump, John Kelly, estaba alarmado por la seriedad del presidente en utilizar armas nucleares contra Corea del Norte.

“Lo que asustó a Kelly incluso más que los tuits [amenazantes contra Pyongyang] fue el hecho de que, a puerta cerrada en la Oficina Oval, Trump siguió hablando como si quisiera ir a la guerra. Discutió con despreocupación la idea de usar un arma nuclear contra Corea del Norte, diciendo que, si tomaba tal acción, la Administración podría culpar a alguien más de ello para absolverse de la responsabilidad”, según la nueva sección del libro.

A Trump no le importaban cuántas personas podrían morir

Kelly reunió a los principales líderes militares a la Casa Blanca para que le explicaran a Trump sobre las consecuencias de un conflicto con Corea del Norte. Pero los argumentos sobre cuántas personas podrían morir “no tuvieron impacto en Trump”, escribió Schmidt.

Kelly luego intentó disuadir al entonces mandatario, señalando que un ataque tal tendría muchas repercusiones económicas para el país. Posteriormente, Trump sugirió “lanzar un ataque militar preventivo contra Corea del Norte” y Kelly advirtió que la Casa Blanca necesitaría la aprobación del Congreso para ello, lo que “molestó” a Trump, según el epílogo.

En septiembre de 2017, desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, amenazó con “destruir totalmente a Corea del Norte” si el líder del país asiático Kim Jong-un, a quien se refirió como “el hombre cohete”, continuaba con sus amenazas.

Trump, muy conocido por su retórica belicista contra Pyongyang, llevó a ambos países al borde de una guerra con sus tuits y declaraciones provocativas. Un día advirtió que Corea del Norte sería “enfrentada con fuego, furia y poder, como nunca antes se había visto en este mundo”.

No obstante, en 2019 Trump se convirtió en el primer presidente estadounidense en reunirse con su homólogo norcoreano en una cumbre en la Zona Desmilitarizada de Corea.

La Corea del Norte de Kom insistía entonces en que realizaba sus pruebas nucleares y balísticas en base a su “derecho a la autodefensa” ante las “intenciones hostiles” de EE.UU. en su contra, como las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl en la península de Corea.

ftm/ynr/hnb

Fuente: Hispantv

Categorías
Destacadas Internacionales

Seúl abre fuego de advertencia contra un barco de Pionyang que cruzó la frontera y Corea del Norte responde con fuego de artillería

Corea del Sur devolvió un buque mercante norcoreano que cruzó la Línea de Límite Norte, la frontera marítima de facto entre las dos Coreas.

Corea del Sur realizó varios disparos de advertencia este lunes (hora local), después de que un buque norcoreano cruzara la frontera marítima entre ambos países.

«Invasión de la Línea de Límite Norte por un buque mercante en el noroeste de la isla Baengnyeong en el mar del Oeste. Fuego de advertencia», comunicó la agencia de noticias Yonhap, citando al Estado Mayor Conjunto surcoreano.

En respuesta al fuego de advertencia, Corea del Norte ha disparado múltiples lanzacohetes, según informó la agencia de noticias norcoreana KCNA.

«El Estado Mayor del Ejército Popular de Corea ordenó efectuar 10 disparos con lanzacohetes múltiples para hacer retroceder con firmeza al buque enemigo», dijo un portavoz norcoreano en un comunicado recogido por la KCNA.

A lo largo de los últimos días, Pionyang ha lanzado varios misiles balísticos hacia el mar de Japón, incluidos dos misiles de crucero estratégicos de largo alcance, que involucraron a las unidades de operación de «armas nucleares tácticas». Los lanzamientos se produjeron poco después de que Corea del Sur y EE.UU. llevaran a cabo ejercicios navales conjuntos, que concluyeron el pasado 8 de octubre, en los que estuvo presente el portaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Ronald Reagan.