Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA brinda informe semanal de la situación del COVID-19

El Ministerio de Salud brinda informe semanal de la situación actual del COVID-19 en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 29 de Noviembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 22 al 29 de noviembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 22 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 17 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,250 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,983 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil retoma uso de la mascarilla en aeropuertos y vuelos

Anvisa precisó que la situación sanitaria puede empeorar con las vacacions escolares y las festividades de fin de año.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil anunció este jueves el uso obligatorio de las mascarillas en los vuelos y aeropuertos del país frente al aumento de casos positivos a la Covid-19.

La entidad brasileña decidió la medida luego de haberla retirado el pasado mes de agosto, al señalar que “en los últimos años se verificó en Brasil el aumento de la transmisión del virus en los meses de noviembre a enero”.

En este sentido, Anvisa precisó que esta situación “puede agravarse aún más con la previsión de un mayor flujo de viajeros que pasan por los aeropuertos en ocasión de las vacaciones escolares y las festividades de fin de año”.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), la cifra de infectados ascendió a los 95.000, lo cual representa un aumento del 292 por ciento con respecto al mes anterior.

Al mismo tiempo, el Conass apuntó que si bien el número de fallecidos no ha crecido, se ha mantenido en una media de 45 personas diarias durante el transcurso de las últimas dos semanas.

El gigante suramericano presenta un acumulado de más de 35 millones de contagios y cerca de 690.000 decesos, mientras que solamente el 49,2 por ciento de la población brasileña presenta la pauta completa de vacunación.

En estos indicadores determinó la política sanitaria llevada a cabo por el presidente Jair Bolsonaro, quien rechazó la gravedad de los impactos de la pandemia y promovió campañas a favor de la no inmunización.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua no reporta fallecidos por COVID-19

El Ministerio de salud, reportó en su informe semanal que en la semana que abarca del 15 al 22 de noviembre no hubieron personas fallecidas relacionadas al COVID-19.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 22 de Noviembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 15 al 22 de noviembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 21 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 15 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,232 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,966 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas. En el Nombre de Dios !

Categorías
Internacionales Salud

Para el 2030 estará lista la vacuna contra el Cáncer

Los creadores de la vacuna contra el covid-19 iniciaron la fase dos de una vacuna contra el cáncer tumoral y el cáncer de intestino y se piensa que para el 2030 estará lista.

La empresa de biotecnología, BioNTech, se asoció con Pfizer para el desarrollo de la cura contra el covid -19, anunció acerca de los ensayos de la fase dos para la vacuna contra el cáncer.

Te puede interesar leer: EL HURACÁN ROSLYN DEJA TRES FALLECIDOS EN MÉXICO

Ozlem Tureci, directora de BioNTech

La directora médica de BioNTech, Ozlem Tureci, declaró «Sí, creemos que la cura del cáncer o el cambio de vida de los pacientes con cáncer, está a nuestro alcance«.

La vacuna creada para acabar la pandemia, regresa a su rumo original y en lugar de llevar un código que identifique a los virus, se incorporaría instrucciones genéticas para los antígenos del cáncer, es decir, que las proteínas que se encuentran en la superficie de las células tumorales.

«Como científicos, siempre somos escépticos para decir que tendremos una cura para el cáncer. Tenemos una serie de avances, y continuaremos trabajando en ellos». Finalizó Ozlem Tureci.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua reporta 37 personas contagiadas con COVID-19

Ministerio de Salud de Nicaragua brindó su informe semanal sobre la situación actual del COVID-19 en el territorio nicaragüense.

A continuación nota de prensa integra:

Situación del Coronavirus al 18 de Octubre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de Octubre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 34 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,145 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,866 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Disminuyen los casos positivos de COVID-19 en Nicaragua

El país centroamericano reportó que en el período del 04 al 11 de octubre disminuyeron a 37 casos positivos de COVID-19.

A continuación noto de prensa íntegra:

Categorías
Salud

Nuevo tratamiento para la tuberculosis

Médicos han descubierto el nuevo medicamento para detener la tuberculosis, la BPal, que es es un nuevo tratamiento más fácil para los pacientes.

Cabe recordar que la Tuberculosis era la principal causa de muerte infecciosa antes de la llegada del COVID-19, con 1,5 millones de víctimas anuales.

Te puede interesar leer: DIA MUNDIAL DEL SEXO ORAL, PROMUEVE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL PLACER MUTUO

Paciente con Tuberculosis

Un nuevo régimen de medicamentos, llamado BPaL porque combina los antibióticos bedaquilina, pretomanida y linezolida, supuso un gran avance desde su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en el 2019.

Se demostró que el tratamiento BPaL curaba más del 90% de pacientes, pero que había una tasa elevada de efectos secundarios vinculados a la linezolida, especialmente dolor nervioso o depresión medular, una bajada de la producción de las células responsables de la inmunidad. Que la dosis de linezolida puede reducirse a la mitad sin disminuir significativamente la eficacia del tratamiento.

Los investigadores realizaron un ensayo con 181 pacientes de tuberculosis resistente en Rusia, Sudáfrica, Georgia y Moldavia, los países con tasas más elevadas de esta enfermedad.

Medicamentos llamado BPaL

La conclusión es que si 1,200 miligramos de linezolida durante seis meses resulta efectiva en un 93%, esta se mantiene en 91% con una dosis de 600 miligramos.

Además, el tratamiento es más fácil para los pacientes: pasan de tener que tomar hasta 23 píldoras al día y 14.000 en dos años a solo cinco pastillas diarias y menos de 750 en los seis meses de duración.

La Organización Mundial de la Salud indicó este año que actualizará sus directrices para recomendar el BPaL con 600 miligramos de linezolida a la mayoría de pacientes de tuberculosis resistente.

Categorías
Destacadas Internacionales

Incertidumbre en el Salvador por no saber donde aplicarse la vacuna del COVID-19

El Megacentro de vacunación que había asignado el gobierno salvadoreño para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, cerro operaciones este 28 de agosto.

Este centro de vacunación fue inaugurado el 12 de abril de 2021, con el objetivo de centralizar la vacunación masiva contra el covid-19 en dicho lugar.

Este fin de semana decenas de salvadoreños visitaron el megacentro para aplicarse la vacuna, encontrándose con la noticia por parte de los trabajadores asistenciales que cerraban operaciones el día domingo, algunos de estos mostrándose inconformes ya que manifiestan que este lugar estaba indicado sólo para este trabajo y que los trabajadores de la salud los recibían con amabilidad.

Las autoridades informaron que sus colaboradores serán trasladados a sus centros asistenciales y que desde ahí estarán atendiendo la vacunación. Este centro recibía al menos a 900 personas diariamente de todas las edades.

A través de redes sociales las autoridades del MINSAL se limitaron a informar que el domingo sería el último día de atención en este lugar, y que podrían dirigirse a las unidades de salud aplicarse las vacunas faltantes.

Categorías
Internacionales Salud

Primer hombre que da positivo a Viruela de Mono, Covid-19 y VIH

Equipo de médicos italianos confirmaron el único caso documentado hasta la fecha de infección simultanea del virus de la viruela símica y el SARS-CoV-2 (coronavirus causante de la covid-19) en un italiano de 36 años contagiado recientemente con el VIH. El hallazgo fue publicado el pasado viernes en Journal of Infection.

Nueve días después de terminar su viaje, a principios de Julio, el paciente tuvo fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza e inflamación ganglios linfáticos.

Te puede interesar leer: AMAZONÍA BRASILEÑA SUFRE MAYOR FOCO DE QUEMADAS EN UN DÍA

El primer virus detectado en el hombre fue el SARS-CoV-2, pero días más tarde apareció una erupción en varias zonas de su cuerpo, que posteriormente se convirtió en pústulas y se expandió por su cuerpo.

Ante el avance de los síntomas, el paciente acudió a emergencias en el Hospital Policlínico Universitario “G. Rodolico – San Marco” en Catania, Italia, donde fue derivado a la unidad de Enfermedades Infecciosas.

Los médicos italianos, detallaron que «mientras los virus causantes del Covid-19 y la viruela del mono siguen transmitiéndose, las personas pueden contraer ambos al mismo tiempo, lo que dificulta un diagnóstico adecuado, ya que comparten varios síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta e inflamación en los ganglios«.

Las pruebas realizadas confirmaron la presencia de ambos virus en el organismo del hombre, pero también se encontró la infección por VIH.

Tres días después de su admisión casi todas las lesiones en la piel se habían convertido en costras, y al quinto día los síntomas físicos tanto del Covid-19 como de la viruela del mono desaparecieron casi por completo.

Te puede interesar leer: CONFERENCIA EPISCOPAL TICA DEFIENDE A SACERDOTE ACUSADO POR ABUSO SEXUAL

Debido a esto fue dado de alta y se le ordenó aislamiento en su casa. Dos semanas después volvió para realizar nuevas pruebas, que siguieron dando positivo para la viruela del mono. Lo anterior, sugiere el equipo involucrado en el documento, implica que las diagnosticadas con esta enfermedad pueden seguir contagiando a otras incluso tras la desaparición de los síntomas.

El caso de este hombre se convirtió en el primer caso de infección simultánea, por lo que el equipo italiano señaló que no existe aún evidencia de si esta situación agrava alguno de los padecimientos.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en la lucha contra el covid-19

Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) informa que se ha dado atención y seguimiento a un total 14,931 personas.

MINSA reporta a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso que han cumplido con el período establecido.

Al momento la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de agosto 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de Agosto 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,931 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID-19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,639 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!