Categorías
Destacadas Internacionales Politica

China insta a EE.UU a levantar el bloqueo contra Cuba

China catalogó de «infundada» la designación de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo».

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, calificó la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo como una «deuda histórica» ​​que Estados Unidos debía saldar hace tiempo.

En conferencia de prensa, instó a Washington a levantar el bloqueo económico de más de 60 años y las sanciones, señalando que estas decisiones afectan gravemente al desarrollo económico y social de Cuba.

Te puede interesar leer: Brasil prohibirá el uso de celulares en las escuelas

Guo criticó la designación previa de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo» como «infundada» y una violación a la soberanía de la isla, condenada por la comunidad internacional.

Tras la firma de Joe Biden, Estados Unidos revocó oficialmente la medida implementada por Donald Trump en enero de 2021, permitiendo levantar algunas sanciones financieras y restringiendo las demandas bajo la Ley Helms-Burton.

Las autoridades cubanas reconocieron el cambio como un avance positivo, aunque insuficiente, ya que el bloqueo económico permanece vigente.

Categorías
Internacionales Politica

Solicitan a Biden eliminar a Cuba de la lista de terrorismo

Más de 50 funcionarios electos, que representan a millones de estadounidenses, junto con líderes sindicales y organizaciones solidarias, instaron al presidente Joe Biden a eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Esta coalición pidió a Biden que, antes de dejar la Casa Blanca, revirtiera las políticas de Donald Trump (2017-2021).

Te puede interesar leer: Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La senadora estatal de Vermont, Tanya Vyhovsky, destacó; «El embargo y la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo son vestigios de una política exterior fallida». Además, subrayó que enviar ayuda a Cuba no es solo un acto de buena voluntad, sino un imperativo moral.

La coalición resaltó cómo estas sanciones han privado a Cuba de recursos vitales, empeorando la crisis económica y humanitaria, especialmente después de desastres naturales como huracanes y terremotos, que han dejado a la isla con necesidades urgentes de alimentos, medicamentos y suministros médicos.

«Los trabajadores estadounidenses apoyan al pueblo cubano en su lucha por sus necesidades básicas», expresó Taylor Walker, presidente del Comité de Pasantes y Residentes del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).

Taylor añadió que las políticas de aislamiento y guerra económica perjudican a las familias trabajadoras en ambos lados del Estrecho de Florida.

Biden

El llamado se produjo tras la 32ª votación en la ONU que condenó el bloqueo de EE. UU. a Cuba, así como una carta reciente de miembros del Congreso, como Barbara Lee, Jim McGovern, Gregory Meeks y Joaquín Castro, que también instaron a Biden a eliminar las restricciones y enviar ayuda humanitaria.

La concejal de Nueva York, Alexa Avilés, afirmó quees momento de priorizar la diplomacia y la compasión sobre décadas de hostilidad».

La carta también resaltó que eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y revertir las políticas de Trump podría allanar el camino para una relación más estable y humana, brindando al pueblo cubano la oportunidad de recuperarse tras múltiples desastres naturales.

Bruno Rodríguez

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha agradecido las voces que condenan el bloqueo de EE. UU., considerando que es la principal causa de los daños sufridos por el pueblo cubano.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Nicaragua beneficiario de la Vacuna Cubana contra las garrapatas

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba ha demostrado un notable éxito en la exportación y aplicación de la vacuna Gavac.

Gavac es un producto innovador destinado al control de las garrapatas en el ganado bovino.

Desde su introducción en 2010, el CIGB ha exportado cerca de 38 millones de dosis de esta vacuna a varios países, incluyendo México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia, Bolivia, Venezuela y Brasil.

El director de la filial del CIGB en la provincia de Camagüey, Nemesio González Fernández, destacó «La efectividad probada de la vacuna Gavac, que ha sido aplicada en Cuba en cerca de 24 millones de dosis. Este producto biotecnológico ha demostrado su capacidad para reducir el uso de productos químicos y prevenir la transmisión de enfermedades causadas por las garrapatas en el ganado bovino».

Mario Pablo Estrada García, director de Investigaciones agropecuarias del CIGB, subrayó la importancia de esta vacuna como la única registrada y comercializada en el mundo para el control de las garrapatas en el ganado bovino.

Te puede interesar leer: MUJER CON PROBLEMAS MENTALES SOLICITA EUTANASIA

Las garrapatas son vectores principales de transmisión de enfermedades en estos animales, por lo que el desarrollo de una vacuna efectiva es crucial para la salud y la producción ganadera.

Estrada también mencionó un estudio realizado por el Centro de Control de Parásitos en el ganado bovino de Texas en 2012, confirmó que la vacuna Gavac controla el 99% de las garrapatas en el ganado.

Este resultado respalda la eficacia y la relevancia de la vacuna, incluso sugiriendo su uso en la frontera entre México y Estados Unidos.

El éxito del CIGB en el desarrollo y la exportación de la vacuna destaca el potencial de la ciencia y la innovación cubanas, a pesar de los desafíos impuestos por el bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla.

Este logro ejemplifica el compromiso de Cuba con la investigación científica y el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas de importancia global, como la salud animal y la seguridad alimentaria.

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba Extiende la Licencia de Maternidad a 15 Meses, Brindando Mayor Apoyo a las Madres

Esas prestaciones pueden ser disfrutadas no solo por las madres, sino también por padres y abuelas y abuelos.

El Gobierno de Cuba informó este miércoles de la aprobación de un incremento de tres meses de la prestación social (licencia) por maternidad, que hasta ahora abarcaba un año.

La información del Gobierno cubano se produce en en el marco de «las proyecciones nacionales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024».

El comunicado en el que se informa la medida, publicado en las redes oficiales del Gobierno, explica que «proteger lo más preciado para nuestra familia, los infantes, constituye una prioridad para la Revolución».

Detallan que ahora, madres, padres, abuelos y otros familiares podrán estar con sus bebés hasta los 15 meses de nacidos.

Es la segunda vez en menos de cinco años que Cuba adopta una resolución de tan alto beneficio para los progenitores y familiares, quienes pueden rotarse el cuidado del recién nacido.

Ya en 2021, con la aprobación por parte del Consejo de Estado, de un decretp-ley «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias», se incrementó y concedieron iguales derechos a las madres trabajadoras del sector estatal y del no estatal.

Esta norma tuvo como novedad la implementación del pago del 100 por ciento del salario de la trabajadora, si tuviera un embarazo de riesgo, y la eliminación del requisito de haber laborado 75 días para tener derecho al cobro de las prestaciones económicas y sociales.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

Cepal informó que Cuba registra avances en Inversión Extranjera Directa

Cuba registró en 2022 un avance en la Inversión Extranjera Directa (IED) con la instalación de 35 nuevos negocios con capital extranjero, 18 más que en 2021, según datos ofrecidos hoy aquí por la Cepal.

En respuesta a una pregunta de Prensa Latina, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, informó que el monto de lo percibido fue superior a los 400 millones de dólares, 200 millones más que el año precedente.

Los sectores prioritarios para el país caribeño son la producción de alimentos, con 28 por ciento, turismo (18), petróleo (16) e industria (14), dijo el organismo de la ONU.

En trabajos que hemos hecho con el gobierno cubano se ha identificado que las principales oportunidades están asociadas con la promoción de exportaciones, muy importante para la recepción de divisas dadas las restricciones de acceso a mercados internacionales, señaló Salazar-Xirinachs.

Dentro de las potencialidades de Cuba mencionó los productos biofarmacéuticos, las exportaciones tradicionales como níquel, ron, tabaco, azúcar, entre otros, y la exploración de nuevas apuestas como el cobalto, que es un mineral del que la isla posee la tercera reserva mundial.

Además están los servicios informáticos y profesionales en los que Cuba tiene una gran cantidad de graduados, declaró el secretario ejecutivo.

La Cepal destacó los beneficios de la Cartera de Oportunidades, un diseño de política que actualiza y estructura los datos sobre los proyectos de inversión, sistematiza la información por sectores, montos y provincias.

Cuenta, además, con una ventanilla única de inversión extranjera, la cual es un incentivo porque permite agilizar los permisos, las licencias y las autorizaciones, dijo la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó hoy su informe sobre la Inversión Extranjera Directa en la región, la cual aumentó un 55,2 por ciento en 2022 y alcanzó su máximo valor histórico.

Fuente: Prensa Latina

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia ayudará a Cuba a sobreponerse de las sanciones que ha estado sometida por décadas

Rusia se esforzará por ayudar a Cuba a superar las sanciones ilegales, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz. La isla ha estado viviendo durante décadas bajo un régimen de sanciones de EEUU que causan pérdidas estimadas en más de 15 millones de dólares diarios.

«Sabemos que las sanciones ilegales, bajo las cuales Cuba vive, continúan desde hace décadas. No obstante, el pueblo cubano hace frente a estas. Por nuestra parte, haremos todo para que nuestra interacción económica ayude a superar estos desafíos llevados desde fuera», afirmó Putin.

Las relaciones bilaterales entre la isla y Rusia, según el mandatario ruso, se están desarrollando a pesar de todas las dificultades actuales. Asimismo, Putin subrayó el carácter especial y aliado de los lazos entre los dos países establecidos hace muchas décadas.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por EEUU contra Cuba en 1962, diseñado para aislar al Gobierno de la isla, ya dura 61 años y ha causado pérdidas multimillonarias a la economía cubana. Así, según el informe presentado en la ONU, en las seis décadas de aplicación del bloqueo, a precios corrientes, los daños acumulados suman más de 154.000 millones de dólares.

Durante la reunión, Putin también expresó su esperanza de que la participación del primer ministro cubano en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) sea interesante.

«Espero que sea útil e interesante. Pero nuestra cooperación bilateral es aún más interesante. Debe desarrollarse en todas las esferas que hemos acordado, estoy seguro de que así será. Se trata de la energía, el turismo, algunas otras áreas que son prioritarias», apuntó.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo es un evento empresarial anual que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo, su 26.ª edición se desarrolla entre el 14 y el 17 de junio de 2023. Según los organizadores, en el foro participan representantes de 130 países y territorios.

El jefe del Gobierno de Cuba llegó a Rusia el pasado 6 de junio, para participar en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático. Al reunirse con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, los altos funcionarios acordaron tomar medidas para garantizar su mutua colaboración económica en condiciones de las sanciones occidentales. A su vez, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado) ruso, Valentina Matvienko, también destacó que Rusia siempre ha apoyado y seguirá apoyando a Cuba.

Además, según el primer ministro, los dos Estados decidieron preparar un acuerdo intergubernamental para suministrar 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y productos petrolíferos.

Durante el encuentro de Marrero Cruz con el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, se señaló que continúa el trabajo productivo común hacia un orden mundial multipolar justo.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba condena el bloqueo impuesto por EEUU

Cuba condenó hoy el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años, una política de estrangulamiento que afecta el desarrollo de la salud pública.

Ha sido una de las más crueles acciones a las que hemos debido hacer frente, en medio de una crisis mundial cuya incidencia se extiende a todos los ámbitos y naciones del orbe, dijo el titular de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal en la reunión de ministros de Salud del Movimiento de Países No Alineados.

Este accionar de Washington hace cada vez más difícil la adquisición de medicamentos e insumos para la asistencia médica del pueblo de Cuba, agregó Portal en su intervención virtual en la cita.

Destacó el empeño de los trabajadores del sector en la búsqueda de alternativas para respaldar atenciones y servicios.

Son tiempos complejos, en los que el apoyo entre los países adquiere mayores significados y Es por ello que, en nombre del pueblo y Gobierno cubanos, agradezco la firme e histórica denuncia hecha por el Movimiento de Países No Alineados al inhumano bloqueo impuesto por las sucesivas administraciones norteamericanas, expresó.

No obstante, nada hará que renunciemos a un principio tan noble como el de la solidaridad, como parte del cual más de 600 mil colaboradores de la Salud prestaron sus servicios en 164 naciones del mundo, manifestó el ministro.

Fuente: PRENSA LATINA

Categorías
Deportes Internacionales

Estados Unidos arrolla a Cuba y avanza a la final

Estados Unidos superó ampliamente a Cuba catorce carreras por dos en la primera semifinal del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Los norteamericanos llegan a última instancia por segunda vez consecutiva, luego de haber obtenido el Campeonato de la edición anterior en el año 2017.

Trea Turner y Paul Goldschmidt se combinaron para impulsar ocho carreras. Turner bateó de 5-3 con dos jonrones y cuatro carreras impulsadas, mientras que Goldschmidt de 5-2 con un jonrón y cuatro carreras impulsadas.

Te puede interesar: FIFA AUMENTA PREMIOS PARA EL MUNDIAL FEMENINO 2023

El partido marcó el final de un agitado Clásico Mundial de Béisbol para Cuba, que viajó más de 14.000 kilómetros hasta Taiwán, perdió sus dos primeros partidos, ganó los dos siguientes y se impuso en un desempate a cinco bandas. A partir de ahí, Cuba venció a Australia en Tokio y voló más de 11.000 kilómetros hasta Miami para enfrentarse al equipo de Estados Unidos.

Estados Unidos es el tercer equipo que aparece en partidos de campeonato del CMB consecutivos, uniéndose al bicampeón Japón (2006 y 2009) y Puerto Rico (2013 y 2017). Ahora espera a su rival que saldrá del ganador del encuentro entre Japón y México.

La final de esta quinta edición del Clásico Mundial, se jugará este martes en la sede de Miami, Florida.

Categorías
Deportes Internacionales

Arrancó el Clásico Mundial de Béisbol con derrota de Cuba ante Países Bajos

El día de ayer dio inicio la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, luego de seis años de ausencia. El vigente campeón, Estados Unidos defenderá el título obtenido en el año 2017 ante otras 19 selecciones clasificadas como las mejores del mundo.

El juego inaugural se dio entre la selección de Cuba frente a Países Bajos, donde los anglosajones salieron victoriosos con un marcador cerrado de 4-2 y se posicionan al frente del grupo A.

El roster cubano, que por primera vez incluye a peloteros emigrados, abrió el marcador en el segundo inning, gracias a un doblete Yadil Mujica para impulsar a Yoelkis Guibert.

Los holandeses colocaron la paridad en la pizarra en la siguiente entrada, por conexiones de Rogear Bernardina y Didi Gregorius.

Te puede interesar: SELECCIÓN DE BÉISBOL PARTE A SU HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN EL CLÁSICO MUNDIAL

La paridad se mantuvo hasta el sexto episodio, donde Países Bajos Holanda se adelantó 4-1 cuando Josh Palacios remolcó a Gregorius y un sencillo de Chadwick Tromp produjo otras dos carreras.

Cuba recortó la diferencia a 4-2 en el séptimo, pero no consiguió volver a anotar.

Categorías
Deportes Internacionales

Cuba anuncia pre-lista para el Clásico Mundial

En conferencia de Prensa, la Federación Cubana de Béisbol ofreció detalles sobre el equipo que participará en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, dando a conocer una prenómina de 50 jugadores.

Oficialmente la MLB anunció que el 6 de enero sería la fecha límite para que los equipos que participarán en el clásico dieran a conocer la lista de 35 jugadores considerado como «roster preliminar o preselección».

Sin embargo, según comentó el presidente de la Federación en la rueda de prensa, Cuba tiene una excepción debido a que el comité organizador del evento no pudo gestionar a tiempo su licencia de participación y autorización para que los peloteros antillanos que no residen en Cuba y jueguen profesionalmente puedan representar al equipo.

Posteriormente, será el martes 07 de febrero la fecha en la que se definirán los rosters finales, con 30 jugadores por nación.

Te puede interesar: SANDOR GUIDO SERÁ EL MANAGER DE NICARAGUA EN EL CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL

La selección cubana que participará en la quinta edición del Clásico Mundial de béisbol, quedó ubicada en el Grupo A, junto a Italia, Holanda, China Taipei y Panamá.

La lista de jugadores convocados es la siguiente:

Receptores: Andrys Pérez García (Centrales), Oscar William Valdés Nogueira (Portuarios), Yosvani Alarcón Tardío (Agricultores), Rafael Ramón Viñales Álvarez (Agricultores) y Lorenzo Quintana Fernández (Tigres del Licey).

Jugadores de cuadro: Ariel Martínez Marrero (Hokkaido Nippon Ham), Guillermo Avilés Difurno (Agricultores), Bárbaro Erisbel Arruebarruena Escalante (Centrales), Luis Vicente Mateo Terry (Centrales), Yadil Mujica Díaz (Centrales), Yurisbel Gracial García (Centrales), Dayan García Ortega (Tabacaleros), Pavel Quesada Pedroso (Centrales), Yoan Moncada Olivera (Medias Blanca de Chicago), Andy Ibáñez Velázquez (Tigres de Detroit), Pedro Pablo Revilla Leyva (Dragones de Chunichi), Guillermo García García  (Dragones de Chunichi).

Jardineros: Raico Santos Almeida (Olmecas de Tabasco), Yoelkis Guibert Steven (Cafetaleros), Roel Santos Martínez (Naranjeros de Hermosillo), Yadir Drake Domínguez (Yaquis de Obregón), Alfredo Despaigne Rodríguez (Liga Japonesa), Lázaro Armenteros Arango (Atléticos de Oakland), Yoenis Céspedes Milanés (Águilas Cibaeñas) y Luis Robert Moirán (Medias Blanca de Chicago).

Lanzadores: Yoennis Yera Montalvo (Charros de Jalisco), Liván Moinelo Pita (Softbank), Carlos Juan Viera Álvarez (Sultanes de Monterrey), Raidel Martínez Pérez (Dragones de Chunichi), Yariel Rodríguez Yordy (Dragones de Chunichi), Frank Abel Álvarez (Dragones de Chunichi), Naykel Cruz Zaldívar (Centrales), Marlon Vega Travieso (Portuarios), Javier Mirabal Espinosa (Centrales), Frankyn Quintana Gamboa (Tabacaleros), Jonatahan Carbó Campoalegre (Tabacaleros), José Ramón Rodríguez Menéndez (Ganaderos), Alexander Valiente Rodríguez (Cafetaleros), Roberto Enrique Hernández Navarro (Ganaderos), Yeudis Reyes Gamboa (Cafetaleros), Pavel Hernández Bruce (Portuarios), Hermes Gonzalez León (Centrales), Dariel Góngora de la Torre (Centrales), Alberto Pablo Civil Hidalgo (Agricultores), Onelkis García Speck (Águilas Cibaeñas), Ronald Bolaños Coto (Kansas City), Luis Miguel Romero Mansfarroll (Atléticos de Oakland), Yoan López Leyva (Mets de New York), Elián Leyva Delgado (Naranjeros de Hermosillo), Roenis Elías (Águilas Cibaeñas).