Categorías
Internacionales Politica

Trump promete aumentar aranceles del 25 % a México y Canadá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el 20 de enero firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá.

Según Trump, esta medida se mantendría hasta que ambos países implementen acciones más estrictas contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración ilegal.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá un moderno laboratorio agroindustrial 

En su publicación en Truth Social, Trump calificó las políticas fronterizas de México y Canadá como “ridículas” y aseguró que esta decisión sería una de sus primeras acciones como mandatario.

«El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas», señaló Trump en un post en Truth Social.

Ante esta declaración, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reaccionaron con críticas hacia la propuesta.

Fernández Noroña cuestionó en redes sociales: “¿Qué aranceles deberíamos ponerles a sus mercaderías hasta que dejen de consumir drogas y exportar ilegalmente armas a nuestra patria?”.

Por su parte, Monreal advirtió que imponer aranceles violaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y causaría graves afectaciones económicas a la región.

“Una escalada de represalias comerciales atentaría contra el bolsillo de la población y no resolvería los problemas de fondo”, expresó Monreal.

Además, instó a utilizar los mecanismos institucionales bilaterales para enfrentar retos comunes como el tráfico de personas, drogas y armas.

Ambos legisladores coincidieron en que las tarifas no son una solución viable y llamaron a buscar alternativas que respeten los acuerdos comerciales y promuevan la cooperación regional.

Categorías
Internacionales

Walmart retira 10,000 cajas de jugo de manzana en EE.UU.

Debido a la detección de niveles peligrosos de arsénico inorgánico, la cadena estadounidense de mercados, Walmart, ha retirado casi 10,000 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value distribuidas en 25 estados de EE.UU., Puerto Rico y el Distrito de Columbia.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó sobre el problema por primera vez el 15 de agosto y, tras una nueva evaluación, anunció el retiro urgente del producto.

Te puede interesar leer: Consumir Arándano reduce el riesgo de Demencia

Aunque las autoridades estiman que los efectos en la salud serían temporales y es poco probable que provoquen problemas graves o irreversibles, advierten sobre los posibles riesgos para los consumidores.

El fabricante, Refresco Beverages US Inc., retiró voluntariamente el jugo del mercado tras descubrir que los niveles de arsénico superaban los estándares permitidos.

Molly Blakeman, portavoz de Walmart, enfatizó; «La salud y seguridad de sus clientes es la máxima prioridad para la cadena, añadiendo que están trabajando con el proveedor para investigar el caso».

Categorías
Internacionales Politica

Hijo del Presidente de EE.UU. hallado culpable por delitos graves

En un juicio federal, de Wilmington, Hunter Biden es hallado culpable por tres delitos graves.

En un hecho sin precedentes en la historia de Estados Unidos, Hunter Biden, hijo del presidente en funciones, Joe Biden, ha sido hallado culpable de tres delitos graves relacionados con la posesión ilegal de armas.

El veredicto fue emitido el martes 11 de junio por un jurado de 12 miembros en Wilmington, Delaware.

Los cargos específicos por los que fue condenado incluyen mentir a un comerciante de armas con licencia federal, hacer una declaración falsa en su solicitud de compra de armas al negar el consumo de drogas y la posesión ilegal del arma durante 11 días en 2018. Los fiscales argumentaron que Biden mintió en un formulario.

Te puede interesar leer: TIROTEO EN UNA FIESTA DEJA 10 HERIDOS EN EE.UU

Hunter Biden, de 54 años, mostró poca emoción al escuchar el veredicto. Tras la lectura del fallo, abrazó a sus dos abogados, sonriendo débilmente y besó a su esposa, Melissa, con quien abandonó la sala del tribunal.

La primera dama, Jill Biden, llegó a la corte minutos después de que el jurado emitiera su dictamen, por lo que no estaba presente cuando se conoció al fallo.

Biden enfrenta una posible pena de hasta 25 años de prisión, cuando se dicte la sentencia, a cargo de la jueza Maryellen Noreika. Sin embargo, debido a su falta de antecedentes penales, es probable que no reciba una condena que incluya tiempo en prisión.

Además, su defensa ya ha anunciado que apelará el veredicto. La jueza aún no ha fijado una fecha para la sentencia, aunque indicó que el plazo suele ser de 120 días, lo que situaría la sentencia

Este caso ha sido señalado por los congresistas del Partido Demócrata como una prueba de que la Administración de Joe Biden no está utilizando el sistema de justicia con multas políticas o personales, en contraste con las afirmaciones del expresidente y virtual candidato republicano, Donald Trump. Trump fue hallado responsable de falsificación de registros comerciales en el caso conocido como «Stormy Daniels» y su sentencia será dictada el próximo 11 de julio.

Funcionarios del Gobierno han indicado que Hunter Biden no será indultado en caso de ser condenado.

Categorías
Internacionales sucesos

Tiroteo en una fiesta deja 10 heridos en EE.UU

Un tiroteo durante una fiesta en un edificio residencial en el centro de Madison, Estados Unidos, dejó al menos 10 personas heridas.

Autoridad Policial informó que todos los heridos fueron trasladados a hospitales locales, y las autoridades confirmaron que ninguna de las lesiones pone en peligro la vida de los afectados.

Al menos una persona permanece hospitalizada, según la última actualización de la policía de Madison.

El jefe de policía, Shon Barnes, calificó de milagroso que no haya habido víctimas mortales y expresó su pesar por el incidente.

“Es verdaderamente un milagro que nadie haya muerto”, “Como comunidad, nos duele el corazón”, dijo Madison, Shon Barnes, en una conferencia de prensa.

La policía fue llamada al complejo Lux, ubicado en Johnson Street, alrededor de las 12:45 a.m. Las víctimas tienen entre 14 y 23 años.

Barnes lamentó que los jóvenes presentes en la fiesta, muchos de ellos estudiantes, tuvieran que recibir tratamiento médico en lugar de celebrar el inicio de las vacaciones de verano.

El tiroteo ocurrió cerca del campus de la Universidad de Wisconsin-Madison, pero las autoridades universitarias informaron que no se sabía de estudiantes entre los heridos o involucrados.

Cabe destacar que hasta el momento no se han realizado arrestos en relación con el tiroteo.

Categorías
Internacionales

Estados Unidos Reactiva Sanciones a Venezuela

En un nuevo giro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el gobierno estadounidense ha decidido reimponer sanciones económicas a Caracas, afectando así la economía de millones de venezolanos.

Las primeras medidas de estas sanciones impactan en el sector minero, específicamente en transacciones con la empresa estatal Minerven. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU., las empresas estadounidenses tienen hasta el 13 de febrero para cerrar cualquier transacción con dicha compañía.

El país norteamericano tomó esa decisión, luego de la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado por parte del Tribunal Supremo.

Machado fue elegida como la candidata de unidad de la oposición en octubre, pero fue inhabilitada en junio por la Contraloría General de Venezuela para postularse a cargos de elección popular durante 15 años, además, el Tribunal Supremo confirmó la inhabilitación del posible sustituto Henrique Capriles, el pasado viernes.

John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, indicó que las futuras decisiones dependerán en gran medida que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, cumpla con ciertas exigencias por EE.UU en temas electorales y liberación de personas privadas de libertad por «supuestos asuntos políticos».

Ante este panorama, el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, advirtió que responderán con severidad a las nuevas sanciones.

«Si hay alguna acción agresiva, nuestra respuesta será severa, recíproca y enérgica», aseguró Rodríguez en rueda de prensa.

El gobierno venezolano denunció un supuesto complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro y acusó a periodistas y activistas de ser parte de este complot que atenta contra la vida del mandatario.

Categorías
Internacionales

Israel descarta tregua para permitir entrada de ayuda a Gaza

El Gobierno de Israel negó acordar un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza y la reapertura del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, para permitir la evacuación de ciudadanos extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria, mientras lanzó un bombardeo en la zona.

Así lo declaró la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a través de un breve comunicado en su cuenta en la red social X, antes Twitter.

Mientras que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aclaró que «no hay verdad» en las informaciones que apuntan a una reapertura del paso.

En tanto, a través del canal en Telegram del grupo islamista, un alto cargo, Izat al Rishiq, instó a los medios de comunicación a no basarse en “ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza».

En medio de informaciones cruzadas sobre el alto al fuego, la aviación israelí bombardeó el cruce de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con el Sinaí egipcio, donde una multitud de gazatíes se congregó ante los rumores de una apertura del paso para la entrada de ayuda humanitaria.

Se trata de la cuarta vez que Israel ataca ese cruce -el único no controlado por el Estado judío- desde que comenzó la guerra con las milicias palestinas de Gaza, lideradas por Hamás, el pasado 7 de octubre.

Miles de gazatíes acudieron esta mañana al cruce ante las informaciones publicadas por algunos medios que apuntaban a su apertura por algunas horas para permitir la salida a Egipto de aquellos palestinos que tuviera pasaporte extranjero.

También se espera la entrada de ayuda humanitaria, durante un alto el fuego temporal, pero el paso no se ha abierto y una multitud se ha aglomerado allí durante horas.

El área en torno a la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, acoge a cientos de miles de desplazados internos, que llegaron en los últimos días después de que Israel ordenara el viernes la evacuación de toda la población de la parte norte del enclave, más de 1,1 millones de personas, aunque solo se desplazó la mitad.

Por su parte, el canciller de Egipto, Sameh Shoukry, destacó este lunes que la postura del Gobierno israelí todavía no es de apertura. En este territorio esperan decenas de camiones con ayuda humanitaria.

Palestina presenta una grave situación debido a los bombardeos indiscriminados, la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil, así como la privación de los servicios de agua, electricidad y combustible a la población de Gaza por parte de Israel, desde hace más de una semana.

La cifra de palestinos muertos por los bombardeos israelíes se elevó este lunes a 2.750, mientras 9.700 se encuentran heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Categorías
Destacadas Internacionales

Polémica en Israel por el posible traslado a EE.UU. del primer mosaico dedicado a Jesús

Académicos consideran que la iniciativa es una práctica colonial, al tratarse de la extracción y «apropiación» de hallazgos arqueológicos por parte de «una potencia extranjera».

Un antiguo mosaico cristiano ubicado entre las ruinas históricas de Meguido, en Israel, podría ser desenterrado y trasladado al Museo de la Biblia en Washington, EE.UU., lo que ha desatado críticas por parte de arqueólogos y académicos, recoge AP.

La decisión será tomada en las próximas semanas, señaló la Autoridad de Antigüedades del país hebreo, que asegura que el traslado del primer mosaico conocido dedicado a Jesús es la mejor manera de protegerlo de la próxima construcción en la prisión donde fue descubierto en 2005. Asimismo, el organismo recuerda que el año pasado se decidió que la obra será evacuada y reemplazada por un parque arqueológico.

Varios arqueólogos y académicos cuestionaron el lugar elegido para el traslado, pues afirman que el Museo de la Biblia actúa como una «máquina bíblica nacionalista cristiana de derechas» con vínculos con «otras instituciones que promueven formas evangélicas blancas, nacionalismo cristiano y sionismo cristiano», aseveró el profesor de religión de la Universidad del Sur de California, Cavan Concannon, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de que el mosaico «pierda su contexto histórico real y se le atribuya un contexto ideológico».

Algunos expertos se oponen a la idea misma del traslado antes de completar los estudios académicos, como la profesora de Teología de la Universidad de Birmingham, Candida Moss. Según explica, al sacar un objeto de su contexto arqueológico, este «pierde el sentido del espacio y del entorno en el que se excavó por primera vez». Para Rafi Greenberg, profesor de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, la iniciativa huele a colonialismo, como cuando las potencias históricamente dominantes extraían descubrimientos arqueológicos de las colonias.

«Aunque Israel no se reconozca nunca como una colonia, se está comportando como tal, lo que me parece extraño», puntualiza, agregando que los hallazgos arqueológicos «deberían quedarse donde están y no ser arrancados y llevados a otro país y básicamente apropiados por una potencia extranjera».

El mosaico forma parte de una sala de oración cristiana ubicada en un antiguo pueblo judío de la era romana y se encuentra en la región donde, según la fe cristiana, se librará una batalla entre el bien y el mal que marcará el fin del mundo.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Internacionales

Trump enfrenta la justicia por presunta interferencia en elecciones 2020

En un hecho histórico para la política estadounidense, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentará una nueva acusación este jueves, relacionada con su presunta participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Esta será la tercera causa judicial en la que se encuentra involucrado, mientras aún se posiciona como el favorito para la nominación del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

El fiscal especial, Jack Smith, es quien ha presentado la acusación formal contra Trump, alegando que el exmandatario intentó socavar los cimientos de la democracia estadounidense al conspirar para alterar el conteo de votos en las elecciones presidenciales de 2020. Los cargos presentados incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, conspiración contra los derechos y obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial.

El pasado martes, Donald Trump fue notificado sobre la nueva acusación, y en respuesta, el expresidente arremetió contra el fiscal Smith, acusándolo de intentar sacarlo de la carrera por la Presidencia. Trump hizo estas declaraciones a través de su plataforma Truth Social, donde aseguró que la acusación es falsa y parte de una estrategia para interferir en las elecciones presidenciales de 2024.

Es importante destacar que esta es la primera vez que se habla de acciones llevadas a cabo por Trump durante su periodo como presidente en las acusaciones que enfrenta. Las otras dos inculpaciones se refieren a un caso de fraude contable relacionado con el pago de dinero a una actriz de cine para adultos con el fin de comprar su silencio, así como al mal manejo de documentos confidenciales. Ambos casos ocurrieron antes y después de su administración.

A pesar de los graves líos legales que enfrenta, Donald Trump mantiene una abultada ventaja en las encuestas internas del Partido Republicano. Según un sondeo del New York Times, el expresidente cuenta con un impresionante 54% de apoyo entre los republicanos, mientras que su rival más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtiene solo un 17% de apoyo. Los demás candidatos no logran superar el 3% de popularidad.

El caso del asalto al Capitolio representa un capítulo relevante en la trayectoria política de Donald Trump, quien enfrenta una serie de desafíos legales mientras continúa siendo un candidato potente en las aspiraciones presidenciales de 2024. La sociedad estadounidense se mantiene expectante ante los resultados judiciales que puedan cambiar el curso de la política en el país.

Categorías
Destacadas Internacionales

300 mil sudaneses huyen tras los enfrentamientos armados

Más de 1.1 millón de sudaneses han huido del país, tras los enfrentamientos armados entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigiéndose a Egipto y Chad.

Filippo Grandi, jefe de la agencia de refugiados de la Organización de las Naciones Unidas, detalló que Chad país perteneciente a África Central, han llegado 80.000 sudaneses y a Egipto 132.000, totalizando así 300.000.

El conflicto armado ha dejado a más de 25 millones de personas en condiciones infrahumanas, según la ONU.

El país Africano ha sido escenario de violentos enfrentamientos protagonizados por el Ejército y la FAR, que ha dejado a más de 700 muertos, 5 mil heridos y cifras indeterminadas de desaparecidos.

El Ejército y el grupo armado FAR, acordaron un alto fuego el cual va hacer monitoreado por Estados Unidos y Arabia Saudí, quienes están como garantes.  

Entre los pactos realizados está respetar las instalaciones sanitarias y los corredores humanitarios, pero a pesar de este pacto, aún no inicia la movilización de civiles y tampoco ha llegado ayuda humanitaria.