Categorías
Destacadas Nacionales

Incremento Significativo en la Producción de Azúcar Impulsa la Economía Nacional

El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Nicaragua, informó el notable crecimiento alcanzado en la producción de azúcar durante el ciclo agrícola 2023-2024.

Este aumento es del 6.6% respecto al ciclo anterior, alcanzando un total de 17 millones de quintales, este logro no solo fortalece el sector agrícola, sino que también tiene un impacto significativo en la economía nacional.

Te puede interesar: NICARAGUA LOGRA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CRÓNICA Y AGUDA

En el año 2023, las exportaciones de azúcar generaron ingresos por un total de U$ 212.1 millones de dólares, destacando la capacidad del país para competir en el mercado internacional. Durante los primeros cinco meses del año 2024, estos ingresos ascendieron a U$ 128.1 millones de dólares, reflejando una tendencia positiva en la demanda y calidad del producto nicaragüense.

La producción nacional de caña de azúcar, concentrada en los departamentos de Granada, Chinandega, León, Managua, Carazo y Rivas, abarca un total de 104,000 manzanas, asegurando una base sólida para el desarrollo continuo del sector.

Este crecimiento no solo garantiza el abastecimiento interno, sino que también fortalece las capacidades exportadoras del país, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible y a la generación de empleo en las comunidades rurales.

El Gobierno Sandinista reafirma su compromiso de seguir apoyando y promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento y la competitividad del sector agrícola en Nicaragua.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Economía creció cerca del 4.5% en el año 2023

El buen comportamiento de la economía en el último trimestre del año 2023, conllevaría a que el país concluyera el año con un aumento del 4.5 del Producto Interno Bruto (PIB), declaró el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.

En los últimos tres años, se ha observado un crecimiento constante en la economía, y las perspectivas para el próximo año son igualmente positivas. La economía se encuentra actualmente en una posición sólida, con todos los sectores experimentando un notable aumento y expansión. Incluso aquellos sectores que anteriormente mostraban cierta fragilidad han logrado incrementar significativamente sus volúmenes durante este año.

Te podría interesar: NICARAGUA MANTIENE COMPROMISO EN GARANTIZAR LA SALUD

Se espera que este impulso continúe en 2024, destacándose el sector de la construcción como un posible motor de crecimiento. Además, se prevé una consolidación en el sector de intermediación financiera, que, tras enfrentar desafíos como la pandemia, ha logrado una completa reactivación en 2023.

Esta recuperación sugiere que la dinámica positiva persistirá en 2024, manteniendo un crecimiento entre el 3.5 y 4.5%, resultados de tener una economía abierta, muy abierta, exportadora, y que se inserta en los mercados internacionales.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA, UN PILAR IMPORTANTE EN ESTE AÑO

En sus declaraciones, el presidente del Banco Central resaltó la significativa oportunidad que representa el recién implementado Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Enfatizó que este acuerdo es especialmente beneficioso para el país, ya que todos nuestros productos de exportación ahora disfrutan de aranceles a tasa cero, y se espera que otros bienes experimenten desgravaciones progresivas en el futuro. Esta apertura a mercados internacionales es clave para la inserción del país en dinámicas comerciales más amplias.

El presidente destacó que el sector exportador jugará un papel fundamental como el primer impulsor del crecimiento económico.

Categorías
Economía Nacionales

Incrementa las exportaciones en Nicaragua

En lo que va en el año las exportaciones en Nicaragua han alcanzado un 3 mil 651 millones de dólares, así lo informó el ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta.

Acosta explicó que «se registra un incremento de un 11%, es decir 365 millones de dólares más que en el año 2021. Durante ese período se exportaron 3 mil 286 millones de dólares».

Te puede interesar leer: MÁS DE 6 MILLONES DE NICARAGÜENSES HAN SIDO VACUNADOS CONTRA EL COVID

Los principales productos que están impulsando este crecimiento son: Oro, Café, Azúcar de Caña, Frijoles, Maní, Bebidas, Líquidos, Alcohólicos y Vinagre y Pescado.

En el sector pesquero las exportaciones del año alcanzan 309 millones de dólares, y se espera cerrar con 357 millones de dólares. Esto viene a superar un 4% con respecto a lo programado para el año.

El ministro señaló que los principales productos del mar exportados son: el Camarón de Cultivo con un crecimiento de un 104%, Atún 7%, Caracol 4% y Pepino de Mar.