Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro entrega reconocimiento a 15 empresas por cuidar el medio ambiente

Claro Nicaragua, empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, reconoció a las organizaciones que se unieron a sus esfuerzos por preservar la belleza natural durante 2024.

La Empresa de Tele comunicaciones, Claro, realiza actividades de sustentabilidad que aportan a la transformación y economía del país, por medio de su programa medioambiental “Salvá Lo Bonito”.

Entre estas iniciativas se encuentra el Reciclatón de desechos electrónicos, a través del cual la empresa recolecta desechos electrónicos, que son entregados a la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quienes los trabajan de manera adecuada y transforman esta materia muerta, en árboles para sembrar en zonas vulnerables del país, en  Jornadas de Reforestación.

“Desde estas acciones, reconocemos las buenas prácticas de empresas responsables que conectan con el medioambiente. También agradecemos a las marcas aliadas, quienes están conscientes del impacto social, económico y ambiental, y es por ello que nos unimos a fin de generar cambios positivos y juntos Salvar lo Bonito”, mencionó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamerica.

Gracias a las iniciativas de jornadas de reforestación, Claro y las empresas aliadas siembran miles de árboles en zonas vulnerables y de alto riesgo en el país. Además,de aportar, através de estas acciones a la economía circular de las comunidades aledañas al sembrar árboles frutales.

En esta ocasión, Claro Nicaragua reconoce a 15 empresas destacadas por su colaboración en temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y reciclaje. Estas marcas son: Colegio La Asunción León, Sinter, MACESA, Grupo LGB, Fodemi, OLAM Nicaragua, ECAMI, World Relief, St Mary School, Casa Pellas, Banpro, CEMEX, AGRENIC, AMPM, DINANT y Distribuidora CLN, quienes demostraron un firme compromiso con la protección del medioambiente.

Categorías
Tecnología

Empresas tecnológicas se unen para combatir contenido engañoso generado con inteligencia artificial

Una veintena de empresas tecnológicas han anunciado su colaboración este año con el fin de enfrentar el desafío del contenido engañoso producido por la inteligencia artificial. Este grupo, encabezado por OpenAI, ha fijado como objetivo principal combatir la desinformación durante los procesos electorales que tendrán lugar en más de 50 países durante el 2024, los cuales abarcan aproximadamente la mitad de la población mundial.

El acuerdo fue revelado el viernes pasado, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Entre los participantes se encuentran tanto desarrolladores de tecnología como diversas plataformas de redes sociales, incluyendo a gigantes como Google, Amazon, Meta, Microsoft, OpenAI, X (Twitter) y TikTok.

Este pacto voluntario reconoce que el rápido avance de la inteligencia artificial está generando nuevas oportunidades, pero también desafíos para el proceso democrático. En este sentido, se subraya que la proliferación de contenido engañoso podría comprometer la integridad de los procesos electorales.

Las empresas colaboradoras se centrarán en detectar y abordar imágenes, audios y videos cada vez más realistas generados por las nuevas herramientas de inteligencia artificial. Específicamente, se enfocarán en cualquier contenido que «falsifique o altere engañosamente la apariencia, la voz o las acciones de candidatos políticos, funcionarios electorales y otras partes interesadas».

Sin embargo, es importante destacar que estas empresas no se han comprometido a prohibir o eliminar los denominados «deepfakes». En cambio, proponen varios métodos para detectar y etiquetar este tipo de contenidos cuando se cree o distribuya en sus plataformas, como la implementación de marcas de agua o la opción de incrustar metadatos.

Categorías
Nacionales

Claro entrega reconocimientos a empresas comprometidas con el medioambiente

Claro Nicaragua, entregó reconocimientos a marcas comprometidas con el medioambiente, que se sumaron a las jornadas de reciclaje de desechos electrónicos y reforestación.

La empresa de telecomunicaciones, a través de sus alianzas estratégicas de impacto, realiza acciones que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovidos por las Naciones Unidas.

Claro Nicaragua

Esto llevo a lograr que decenas de empresas se sumen a la iniciativa “Juntos Salvamos lo Bonito”, al recolectar un total de más siete toneladas de basura electrónica.

Las empresas galardonadas con el reconocimiento “Salvá lo Bonito” entregaron más de cincuenta kilogramos de desechos a Claro, quien se encarga de garantizar su adecuado tratamiento, de la mano con la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC).

«En agradecimiento al compromiso y aporte, a través de acciones de impacto en beneficio de la madre tierra, Claro Nicaragua reconoce la labor de cada una de las empresas que se suman al programa «Salvá Bonito», quienes están conscientes del impacto positivo que se genera a nivel social, económico y ambiental, fomentando la conciencia y la acción comunitaria», asi lo explicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.