El pasado martes ENACAL recibió por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA en Nicaragua), una donación de equipos especializados en reducir pérdida de agua potable en las redes de distribución.
Está donación incluye; detector de fugas de correlación múltiple, medidor de flujo ultrasónico, detectores de fugas digitales, barras de inspección, bombas achicadoras y cortadoras de concreto, con un costo aproximado de 300 mil dólares.
La obtención de estos equipos es de suma importancia para el país, ya que aporta a la contribución de la sostenibilidad ambiental y mejoramiento del servicio de distribución de agua potable a todos los usuarios en Nicaragua.
6 mil 200 millones de córdobas, es el presupuesto que tiene ENACAL para el 2024, un 47% más que lo programado este 2023, para el mejoramiento del saneamiento y al acceso del servicio del agua.
En una entrevista con el presidente ejecutivo de ENACAL, Ervin Barreda, expuso los logros alcanzados en el 2023 y lo programado para este 2024.
Enacal ejecutará un proyecto de saneamiento de la ribera sur de Managua. «El gran desafío es que este año nosotros seamos capaces de contratar de forma simultánea las obras para Ciudad Sandino, Tipitapa y Managua». explicó Barreda.
Este proyecto va a demandar el 78% del presupuesto, donde tendrá un impacto económico. Para el 2024 la institución construirá dos plantas de generación de energía con fuentes renovables, para los sistemas de bombeo de agua.
«Hacer que el agua esté llegando todos los días a todas estas familias es un desafío enorme que nos demanda a nosotros atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana»,comentó el ingeniero Barreda.
Logros de Enacal en el año 2023
Nicaragua esta cerrando con una cobertura del 60% de acceso al agua potable, saneamiento en las zonas urbanas y se están garantizando recursos para que entre el año 2026 y 2027 se alcance el 80% de cobertura en saneamiento.
Mejoramiento del servicio de agua potable para unas 39 mil familias, e incluyó la modernización de los sistemas de agua en San Juan del Sur, El Rama y La Esperanza, y 6 comunidades en la Costa Caribe Norte.
Mantenimiento en operación de 162 sistemas de agua potable, a un costo de 4 mil millones de córdobas, que aseguran el agua las 24 horas del día a 830 mil usuarios, entre estos 750 mil hogares.
Además, se mantienen en funcionamiento óptimo 44 sistemas de saneamiento que prestan servicio a 466 mil familias en todo el país.
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) se encuentra en la fase final de ejecución de un ambicioso proyecto destinado a mejorar significativamente el suministro de agua en la ciudad de Quilalí, Nueva Segovia. Estas obras, que comprenden una serie de componentes esenciales, han alcanzado un notable avance del 85% y se espera que culminen en el próximo mes de noviembre.
El proyecto integral contempla una serie de mejoras clave en la infraestructura del sistema de agua de la ciudad. Entre estas obras, destacan la construcción de una nueva obra de captación de agua, la instalación de redes modernas y eficientes, la incorporación de equipos de bombeo de última generación, la realización de trabajos civiles para fortalecer la infraestructura existente y la implementación de una avanzada planta potabilizadora.
La inversión destinada a la ejecución de estas obras asciende a un total de 39 millones de Córdobas, con financiamiento proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Nicaragua, como parte de su compromiso con el mejoramiento de los servicios básicos para sus ciudadanos.
Una vez que el nuevo sistema entre en pleno funcionamiento en noviembre, se prevé un impacto directo en la calidad de vida de aproximadamente 1,700 familias, lo que representa alrededor de 10,200 individuos en total. La modernización de la infraestructura permitirá un suministro de agua más confiable y de mayor calidad, respondiendo a las necesidades y demandas de la comunidad quilaleña.
El gobierno central de Nicaragua, a través de ENACAL, adquirió un lote de 3,000 mil pies de cable plano sumergible. Mismo que tiene una alta resistencia a la humedad y demás factores de desgastes.
Como parte del restablecimiento del servicio de agua y de brindar una respuesta inmediata a las incidencias en los sistemas de agua potable, este material servirá para enfrentar distintas eventualidades en los pozos que abastecen a las familias de los barrios y comunidades del país.
El monto de la inversión: 3.3 millones de córdobas financiados por el gobierno central y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Con el objetivo de mejorar y garantizar calidad en el servicio de agua potable ENACAL, inauguró laboratorio y taller electromecánico.
En este laboratorio se podrá realizar estudios en el agua para verificar si esta puede ser consumida por los humanos, se buscará la presencia de elementos como nitratos, potasio, arsénico, cobre, plomo, entre otros.
La creación de este le permitirá a la población de Bluefields, tener el 100% de confianza en la entidad estatal, de que el agua que esta siendo consumida es potable y que no contiene ningún elemento o bacteria que le pueda traer consecuencias físicas en su salud.
La entidad realizó una inversión de más de 40 millones de córdobas en la construcción y el equipamiento de este, el cual vendrá a beneficiar a las familias de este municipio.
En una entrevista en un medio de comunicación (Canal 4), el ingeniero Ervin Barrera, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL, dio a conocer las inversiones en proyectos de agua y saneamiento en Nicaragua.
Desde el 2007 hasta el 2021 se ha invertido 978.5 millones de dólares de proyectos de agua y saneamiento, donde se ha permitido en la actualidad una cobertura del 93 por ciento al nivel nacional.
«Este año se están ejecutando 102 millones de dólares y del 2023-2026 se ejecutarán 404.7 millones de dólares, para un total de casi 1, 500 millones de dólares entre el período del 2007 al 2026», detalló el Ing. Barrera.
En el año 2007 se atendían a 433 mil familias con sistemas urbanos, es decir el 65% de cobertura. Con la ejecución de proyectos que ha venido desarrollando, en la actualidad se atienden a 759 familias.
Se ha trabajado en la continuidad del servicio, es decir, que las familias que tenían agua potable 4 y 6 horas lleguen hasta 18 y 24 horas.
En el año 2022 y 2026 se ejecutarán 23 nuevos proyectos que permitirá alcanzar hasta las 839 mil familias, para un 98 por ciento de cobertura.
Proyectos en desarrollo
En la actualidad existen 21 proyectos en ejecución, cinco de los cuales ya están en vías de finalización y otros siete tienen un avance que supera el 80 por ciento.
Los proyectos que se están ejecutando se ubican en San Juan del Sur, Moyogalpa, Altagracia, Nueva Guinea, Nandaime, El Rama y La Esperanza. Con avances en León, Las Sabanas, Estelí, Corinto, Wiwilí-Jinotega, Managua, Estelí y Ciudad Sandino.
«Más de 750 mil personas tendrán un mejor servicio de agua potable con los proyectos que se ejecutan actualmente en los distintos municipios del país» finalizó Barrera.