El Comité de las Vaca Culonas en coordinación en los últimos años ha garantizado que las familias de los barrios Orientales puedan disfrutar de una tarde taurina llena de adrenalina en estas Fiestas Tradicionales de Managua 2022.
Al terminar la faena por los barrios de Managua, la casa de la familia Chávez abrió una vez más las puertas de su casa para compartir con la comunidad de San Judas la repartición de comida, esta vez fueron más 1500 nacatamales y la tradicional chicha de las 7 quebradas siguiendo el legado de Lisímaco Chávez.
Para cerrar esta noche de fiestas y armonía en la capital, las autoridades visitaron el Tradicional ‘Palo Lucio’ en la casa de Chema Pelón para compartir con las más de cientos de familia que llegaron a disfrutar en paz y mucha alegría de bandas filarmónicas de esta Tradición de los Managuas.
La Celebración de la bajada y la subida del Santo Patrono de Managua, «Santo Domingo de Guzmán» data desde el año 1885.
Vicente Aburto era un campesino quién trabajaba para el Señor Inocente García Lara; Aburto en un día común se encontraba realizando sus labores cuando encontró a la pequeña imagen en un hueco de un árbol de madero negro; asustado fue inmediatamente donde su jefe a comunicarle sobre el hallazgo.
Los pobladores de la comunidad desconocían a que Santo representaba la imagen, por lo que decidieron llevarlo a una Iglesia en Managua, donde el Sacerdote les comunicó que se trabaja del Santo Domingo de Guzmán quién fue defensor de los esclavos, misionero, protector y que vivió en los años 1170-1221.
Santo Domingo de Guzmán – Santo Patrono de los Managua
Decidieron dejar la estatuilla en Managua, pero nuevamente el Santo misteriosamente volvió aparecer en el mismo lugar, volviéndola encontrar así el mismo campesino, nuevamente bajaron a Managua a informar al sacerdote, quién al buscarla confirmó que ya no se encontraba.
Iglesia de Las Sierritas de Santo Domingo
Al percatarse el sacerdote del «Milagro», recomendó que le hicieran una hermita en el lugar donde lo encontraron y así inició esta tradición de los Managua, que cada primero bajan al Santo a la capital, devolviéndolo a su Iglesia ubicada en las Sierritas de Santo Domingo los 10 de agosto.
Los feligreses esperan con ansias la llegada de Minguito a la capital
Miles de feligreses se dan cita la noche del 31 de julio para realizar la tradicional vela, tanto en las Sierritas, La Vela del Barco, y el tradicional palo lucio y dar el acompañamiento el día siguiente al Santo hasta la Iglesia de Santo Domingo ubicada en los escombros de Managua.
Los promesantes visten de vestidos folclóricos, se embadurnan de aceite negro o rojo, lucen los trajes de la vaquita, algunos inician su recorrido en rodillas desde la subida de las sierritas hasta donde esta la imagen.
La fe predomina de generación en generación, son muchos los niños que se observan pagando promesas a Minguito en compañía de sus padres y familiares.
La Alcaldía de Managua, en conjunto con la Asociación de Caballistas de Managua, dieron a conocer el itinerario programado, para estas próximas fiestas Patronales de la Capital. La cual iniciará con el desfile hípico este 01 de agosto.
Reynaldo Largaespada, Presidente Asociación de Caballistas de Managua, dijo que las inscripciones están abiertas para los caballistas que deseen participar en el desfile hípico. Estas inscripciones se estarán realizando detrás del monumento del “Soldado Desconocido”.
Largaespada, indicó que esperan la participación de más de tres mil montados, más las carrozas que se agreguen al desfile, siendo el más grande de Centroamérica.
El desfile hípico del primero de agosto, iniciará a partir de las dos de la tarde, saliendo de las inmediaciones de la Empresa de Telecomunicaciones hacia la Avenida Bolívar, Ministerio de Gobernación, Paseo Tiscapa, rotonda el Güegüense, rotonda El Periodista hasta concluir en las inmediaciones del Hotel Holiday Inn.
El desfile concluirá con una tertulia donde se entregarán reconocimientos a los montados y los asistentes se deleitarán con la música de la Nueva Compañía.
La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, informó que el comité organizador, conformado por el Gobierno Municipal, efectivos de la Policía Nacional, los Bomberos Unidos, entre otras instituciones garantizan todas las medidas de seguridad a las familias durante el recorrido, esto con el propósito de garantizar el disfrute de las fiestas tradicionales y el rescate de la cultura nicaragüense.
Karla González, la novia hípica, dijo estar muy emocionada por ser parte de esta gran actividad e invita a todos los nicaragüenses a presenciar el desfile hípico y acompañar las diferentes tarimas disponibles.