Categorías
Internacionales Salud

Alerta sanitaria en Honduras por aumento de casos de Covid-19

La Secretaría de Salud de Honduras declaró alerta sanitaria ante el aumento de casos de Covid-19.

Solo en la semana epidemiológica 27 se registraron 44 nuevos contagios, elevando a 261 el total acumulado en lo que va de 2025.

Del total, 36 pacientes están bajo atención ambulatoria y ocho permanecen hospitalizados, todos en condición estable. Las mujeres son las más afectadas (154 casos), superando a los hombres (107).

El grupo más vulnerable son los jóvenes de 20 a 29 años (54 casos), seguido por niños de 0 a 9 años (47 casos).

La curva de contagios muestra un ascenso: 17 casos en la semana 3, 24 en la semana 24 y 44 en la semana 27. Según el infectólogo Tito Alvarado, la mayoría de los infectados no están vacunados, tienen esquemas incompletos o presentan baja inmunidad.

Las autoridades insistieron en reforzar las medidas preventivas: uso de mascarilla en espacios cerrados, lavado de manos, y atención médica inmediata ante síntomas respiratorios.

Te puede interesar leer: Metrobús comenzará a operar en Managua en 2028

Honduras acumula desde 2020 más de 473,000 casos y 11,000 muertes por Covid-19. El gobierno ratificó que mantendrá la vigilancia epidemiológica y las campañas de prevención.

Categorías
Economía Internacionales

Honduras lidera exportaciones de café en Centroamérica

El sector cafetalero de Honduras está viviendo un momento de auge, fortaleciendo significativamente la economía del país.

Entre octubre de 2024 y el 2 de junio de 2025, las exportaciones de café generaron 1.633,6 millones de dólares , lo que representa un impresionante aumento del 87% en comparación con el ciclo anterior.

Este crecimiento se traduce en 759,8 millones de dólares adicionales respecto al mismo periodo del ciclo 2023-2024. Actualmente, Honduras ha colocado 4,6 millones de quintales de café en los mercados internacionales, un incremento del 3,4% en el volumen exportado.

Además, el precio promedio por quintal se disparó a 355.07 dólares , un 81% más alto que en la cosecha previa. Los contratos de venta ya suman 5,59 millones de quintales , un 5,3% más que el año pasado.

La relevancia del café va más allá de las cifras económicas, ya que más de 120.000 familias hondureñas dependen directamente de esta actividad.

El sector también es un motor de empleo, generando un millón de puestos de trabajo entre permanentes y temporales. Ante este panorama positivo, el gobierno hondureño ha respondido con una inversión de más de 2,000 millones de lempiras para fortalecer la industria cafetalera.

Honduras se posiciona como el principal exportador de café en Centroamérica . El Banco Central de Honduras ha enfatizado que las exportaciones son clave para mantener la estabilidad monetaria y controlar la inflación.

El economista Alejandro Arone destaca que este flujo de divisas mejora la balanza de pagos, impulsa el empleo y robustece el valor de la lempira.

Los principales destinos del café hondureño continúan siendo Estados Unidos, Alemania y Bélgica , seguidos de cerca por Italia, Francia, Canadá, Japón, Reino Unido, Países Bajos y Suecia.

Este impulso consolida a Honduras como una potencia cafetalera en la región, un éxito respaldado por políticas públicas que reconocen y fortalecen el arduo trabajo de sus productores.

Categorías
Internacionales Politica

Migrantes hondureños regresan voluntariamente desde EE. UU.

El primer grupo de 18 hondureños que se acoge voluntariamente a una nueva modalidad migratoria impulsada por el gobierno de Estados Unidos llegará este lunes a Honduras.

Según informó el vicecanciller Antonio García, los connacionales arribarán al aeropuerto internacional de San Pedro Sula, ciudad ubicada al norte del país y considerada su capital industrial.

García, encargado de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería, explicó; «El nuevo programa promovido durante la administración de Donald Trump permite a los migrantes retornar de forma voluntaria, sin enfrentar detención ni deportación forzada».

El proceso se gestiona mediante la aplicación CBP Home (antes CBP One), originalmente creada para programar citas de asilo. A través de esta herramienta, los migrantes pueden notificar su intención de regresar sin enfrentar sanciones severas, como la prohibición de reingreso a Estados Unidos.

Como incentivo, el programa otorga mil dólares y cubre el boleto aéreo de quienes decidan regresar. “Esto les permite prepararse, vender sus bienes y evitar ser capturados en la calle”.

Te puede interesar leer: Centros «Nuevos Días» una opción para dejar las adicciones y reconstruir tu vida

A su llegada, los retornados recibirán asistencia humanitaria del Gobierno hondureño, como ha ocurrido desde inicios de año con otros grupos.

Categorías
Internacionales Salud

Honduras refuerza vacunación contra el dengue

Autoridades sanitarias de Honduras intensifican la campaña de vacunación contra el dengue en Tegucigalpa y Comayagüela, con el objetivo de inmunizar a 50 mil niños y adolescentes, pese al bajo avance registrado hasta ahora.

Brigadas del Ministerio de Salud y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) han desplegado esfuerzos en 10 centros de salud y más de 100 escuelas, aplicando la primera dosis de la vacuna, con una segunda prevista dentro de tres meses.

Hasta la fecha, solo se han administrado 6.951 dosis de las 25 mil disponibles, lo que representa un avance limitado frente a la meta establecida, según datos oficiales.

Te puede interesar leer: Cuatro hombres acusados por asalto violento a adolescente

El jefe de la región sanitaria metropolitana, Gilberto Ramírez, advirtió; «La vacuna puede salvar vidas, pero la aceptación entre padres ha sido baja por desinformación o desconfianza en el sistema de salud».

Gran parte de las autorizaciones se han logrado mediante la intervención directa del personal médico en los centros educativos.

El viceministro de Salud, Brian Erazo, aseguró que el país cuenta con suficientes vacunas y personal capacitado, y que no existen problemas de abastecimiento.

La jornada de vacunación continuará hasta el 6 de junio, y se ampliará a nivel nacional para incluir a embarazadas y adultos mayores, informó Xiomara Erazo, técnica del PAI.

Categorías
Economía Internacionales

Remesas a Honduras alcanzan récord

En enero de 2025, las remesas familiares enviadas a Honduras alcanzaron un récord de crecimiento en seis años.

Datos preliminares del banco central, indican que los hondureños en el extranjero enviaron 766,6 millones de dólares en enero, un aumento de 105,7 millones respecto a los 660,9 millones del mismo mes en 2024.

Te puede interesar leer: Venezuela recibe 190 migrantes repatriados desde EE.UU.

Remesas en Honduras

El 98% de estos ingresos provino de Estados Unidos, en medio del endurecimiento de la política migratoria bajo el gobierno de Donald Trump, que ha amenazado con deportaciones masivas este año.

En 2024, las remesas totalizaron 9.743 millones de dólares, superando los 9.177 millones de 2023. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos envíos, aportando más del 90 % del total.

Las remesas son la mayor fuente de divisas para Honduras, por encima de exportaciones como el café, la maquila y la camaron.

Categorías
Ambiente Internacionales

Honduras fabrica albergues por ciclón Sara y un nuevo frente frío

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, informó que se intensifican labores de rescate y prevención ante el impacto del ciclón Sara y un nuevo frente frío que provoca inundaciones en varias regiones del país.

“Desde temprano estamos trabajando en rescates y traslados en zonas inundadas de Cortés y el Valle de Sula para proteger a la población”, aseguró la presidenta.

Te puede interesar leer: Matt Gaetz renuncia a ser secretario de Justicia de EEUU

Además, Xiomara anunció la construcción de un puente Bailey en la colonia Flor de Cuba, en San Pedro Sula para ayudar a los habitantes del lugar.

Castro advirtió sobre el riesgo de nuevas inundaciones en Yoro, Atlántida y Colón, debido a la saturación de los suelos, e instó a la población a mantenerse en alerta durante las próximas 36 horas.

Asimismo, destacó la habilitación de albergues y la coordinación con Copeco, las Fuerzas Armadas y autoridades locales para garantizar la atención humanitaria.

Nuevo frente frio en Honduras

El frente frío afectará especialmente a Santa Bárbara, Cortés, Yoro, Atlántida, Olancho, Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios, con lluvias intensas durante 48 horas.

El Gobierno llamó a evitar cruzar ríos y quebradas crecidas, reportar emergencias al 911 y priorizar la protección de los más vulnerables, además de estar listos para evacuar si las autoridades lo indican.

Categorías
Internacionales

Tormenta Sara causa fuertes lluvias en el noreste de Honduras

La tormenta tropical Sara ha causado severas lluvias en el noreste de Honduras, generando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con alto riesgo letal, tal como se había previsto antes del fin de semana. Hasta la mañana de este viernes, se habían registrado casi 500 milímetros de lluvia en diversas áreas del país, y se esperan más precipitaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) había advertido a los residentes a lo largo del este del Golfo de México sobre el potencial de la tormenta para llegar a EE.UU. Sin embargo, el NHC ha actualizado sus pronósticos, señalando que Sara podría no sobrevivir a su paso por Centroamérica ni por la península de Yucatán en México.

Formada el jueves por la tarde cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua, Sara es la decimoctava tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024. A pesar de que la temporada ha sido conforme a las previsiones iniciales, las condiciones atípicas provocadas por el cambio climático han contribuido a que Sara sea la tercera tormenta con nombre en el mes de noviembre, un periodo en el que normalmente la actividad tropical disminuye.

Sara tocó brevemente tierra el jueves por la noche en el noreste de Honduras y podría realizar otro desembarco mientras avanza a lo largo de la costa. El NHC ha emitido una alerta sobre las fuertes lluvias que podrían desencadenar inundaciones «letales» en partes de Honduras. En algunas zonas, se prevé que la lluvia alcance hasta 800 mm, lo que podría generar «inundaciones generalizadas repentinas» y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos.

Después de su paso por Honduras, la tormenta se alejará hacia el mar, amenazando a Belice con marejadas ciclónicas y vientos intensos. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución de la tormenta, instando a la población a mantenerse alerta ante los riesgos inminentes.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cooperación Militar Entre Nicaragua y Honduras se Consolida

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de intensificar el patrullaje militar en la frontera que une a ambas naciones.

Este acuerdo fue suscrito en Managua por el general de Ejército Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, y el general de brigada Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Este compromiso busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y los delitos ambientales en las áreas fronterizas, con el propósito de mitigar los daños ocasionados en los ríos y bosques que comparten Nicaragua y Honduras.

En el marco de esta cooperación, los Ejércitos de Nicaragua y Honduras han llevado a cabo recientemente la 21ª edición de la operación Sandino-Morazán, así como la operación Soberanía en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Estas operaciones conjuntas demuestran el compromiso de ambas naciones en el combate contra amenazas transnacionales y la protección de sus recursos naturales.

La colaboración militar entre Nicaragua y Honduras refleja una voluntad compartida de fortalecer la seguridad en la región y promover el bienestar de las comunidades fronterizas afectadas por actividades ilícitas y delitos ambientales.

Categorías
Destacadas Internacionales

Declaran culpable de narcotráfico al expresidente de Honduras

La Corte del Distrito Sur de la ciudad estadounidense de Nueva York declaró culpable este viernes al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado (2014-2022), por delitos de narcotráfico y relacionados con armas de fuego.

El exmandatario, que fue extraditado a ese país en abril de 2022, fue hallado culpable de los tres cargos imputados por resolución unánime del jurado. Se le acusó por conspirar para importar cocaína a los EE.UU., conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante el tráfico de cocaína, y por posesión de armas de fuego.

Tras hacerse público el veredicto, José Manuel Zelaya Rosales, jefe de Estado hondureño entre 2006 y 2009, resaltó a través de sus redes sociales que Hernández Alvarado fue condenado precisamente por quienes antes lo aplaudían.

A juicio de Mel Zelaya, este hecho confirma que no han sido en vano la lucha del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), de la actual presidenta Xiomara Castro y de su partido Libertad y Refundación (Libre), así como el sacrificio del pueblo hondureño. «Sangre de mártires, semillas de libertad», aseveró.

El juicio contra Juan Orlando Hernández se extendió durante 14 jornadas. Bastó un día y medio de deliberaciones para que el jurado emitiera veredicto.

Durante el proceso se reveló que el expresidente era protagonista de relaciones directas con grupos de narcotraficantes, abusando de su poder y posición como mandatario.

Presuntos narcotraficantes que cooperaron con la justicia a cargo de beneficios procesales, se refirieron además a sobornos destinados a campañas políticas, favores como protección y facilidades para el transporte de drogas, asesinatos, relaciones con cárteles internacionales y lavado de activos, entre otras fechorías.

Según reportes de prensa, durante el juicio la Fiscalía sostuvo que los vínculos de Hernández Alvarado con el narcotráfico fueron a lo largo de toda su carrera política, no solo durante sus dos mandatos al frente de Honduras, y que incluso utilizó sus influencias, a la Policía y al Ejército para apoyar a cárteles de la droga hondureños, de México y otros países.

De acuerdo con medios locales, corresponde ahora que el juez Kevin Castel dicte sentencia de acuerdo al veredicto de culpabilidad.

FUENTE: TELESUR