Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua avanza con nuevos hospitales, centros de hemodiálisis y servicios médicos ampliados

En Nicaragua, las autoridades anunciaron la inauguración de nuevas infraestructuras de salud en diferentes departamentos del país.

El 10 de diciembre comenzará a operar el Centro Regional de Hemodiálisis Flor de Pino, en Estelí. Posteriormente, el 12 de diciembre, se entregará a la población de Granada el Hospital Primario Tepeyac.

Asimismo, se informó que el 26 de diciembre será habilitado el Hospital Primario San Rafael, en San Rafael del Sur. Ese mismo mes, el Hospital Occidental Dr. Fernando Vélez Paiz, en Managua, será relanzado con servicios especializados en imágenes, cardiología intervencionista y cirugía urológica mínimamente invasiva.

Te puede interesar leer: Regresa la «Generación Z » tras marcha violenta en México

El 30 de diciembre está prevista la puesta en marcha del área de tomografía del Hospital Victoria Motta, en Jinotega. Además, para el primer trimestre del próximo año, se proyecta la entrega del Hospital Regional Nuevo Amanecer, en Bilwi.

En cuanto al Centro Regional de Hemodiálisis Flor de Pino, se destacó que tendrá capacidad para realizar hasta 1,800 sesiones de hemodiálisis semanales, permitiendo la atención de pacientes con enfermedades renales graves de Estelí y zonas aledañas.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua mantiene compromiso en garantizar la Salud

En Nicaragua se han construido 76 hospitales a nivel nacional.

El Ministerio de Salud presentó los Ejes de Trabajo en Salud 2024, y uno de los principales eje consiste en continuar ampliando y mejorando la infraestructura en Salud y el Equipamiento Médico.

Te puede interesar leer: NICARAGUA AVANZA: IMPARABLE EXPANSIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL BIOCEÁNICA

En el 2023 se ejecutaron 24 obras en el país, como la construcción del primer Quirófano Materno Fetal, en el Hospital Bertha Calderón, en Managua.

Se construyeron: 2 Centros Especializados, 1 Bodega Regional, 1 Laboratorio Epidemiológico, 1 Sala Virtual.

Así mismo, el mejoramiento de 11 Hospitales departamentales, regionales y nacionales, 1 Centro de Salud, 1 Puesto de Salud, 1 Centro Especializado, 2 Laboratorios Regionales, 1 Área de Docencia en el CNDR, en Managua; 1 área de Mantenimiento en la Sede Silais de Rivas.

A través de transferencia municipal se realizaron 209 obras; construcción de 16 Puestos de Salud, el Mejoramiento de: 1 Central de Ambulancia en Managua; 2 Casas Maternas, 2 Casas para Personas con Necesidades Especiales, 1 Centro Oftalmológico, 3 Casas Bases, 11 Hospitales Primarios, 29 Centros de Salud y 144 Puestos de Salud a nivel nacional.

Hospital departamental de Ocotal
Para este 2024 se espera la entrega de centros asistenciales;
  • Nuevo Hospital Departamental de Ocotal, este tendrá instalado un sistema fotovoltaico, donde van a tener la capacidad de un 4.5 a 5% de utilizar energía renovable, contará con una infraestructura de dos plantas que tendrán la capacidad para 236 camas.
  • Nuevo Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales, en León.
  • Nuevo Hospital Regional Nuevo Amanecer de Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
  •  Hospital Departamental de Nueva Guinea, Zelaya Central
  • Hospital Primario Jorge Navarro, en Wiwilí, Jinotega

Nuevas áreas y mejoramientos en hospitales como: el nuevo centro de Alta Tecnología del Hospital de Referencia Nacional Lenin Fonseca, Managua, el de Emergencia de Adulto del Hospital Departamental Carlos Marx, en Managua.

Nueva Hospitalización, Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico y Neonato de la CMP-Estelí. Nueva Área de Aislado en el Hospital Departamental Carlos Marx, Managua; entre otras obras a nivel nacional.