Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Adaptación de la Agricultura Nicaragüense al Cambio Climático

La adaptación de la agricultura al cambio climático a través de las cosechas de aguas en Nicaragua favorece a 2,500 familias de pequeños y medianos productores.

Se establece los sistemas productivos más resilientes al cambio climático asegurando mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando una adecuada sistematización de los aprendizajes.

Doña Angela cruz de la comunidad los Horcones en pueblo nuevo, compartió su experiencia y como fue beneficiada con el proyecto de cosecha de agua , manifestando que se encuentra bien empoderada y de la importancia de este proyecto para todas las familias productoras.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria(INTA), con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), implementan el presente proyectos de cosecha de agua en mas de 10 municipios del corredor seco, Las Segovias: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpane-ca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí).

Categorías
Ambiente Nacionales Tecnología

Sistemas de Riego para Municipios del Corredor Seco

Especialistas Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, originarios de Costa Rica, Honduras, México, Ecuador y Perú visitaron Nicaragua con el objetivo de aprender sobre proyectos de riego que desarrolla el INTA.

El intercambio de conocimientos con productores de la zona de Estelí y Madriz, es sobre los avances tecnológicos en innovadores que se han generado en nuestro país el uso de sistemas de riego aprovechando el agua de lluvia para los cultivos en los municipios del corredor seco.

Estas innovaciones en las fincas de distintos productores permiten que algunas zonas secas del país cuenten con agua disponible durante el verano, listo para la producción de granos básicos y hortalizas, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Prácticas para el bienestar y sanidad en aves de engorde y ponedora

Se desarrollo el foro nacional de técnicas y buenas practicas para el bienestar y sanidad de aves ponedoras y engorde impartido por el Instituto Nicaragüense de Tecnología (INTA) .

El tranferencista, Elder García expreso; el foro estuvo enfocado en charlas a los productores en cuanto a la sanidad de las aves, hacer un análisis de las enfermedades que se encuentran en el campo y que afectan a las aves, así como medidas de bioseguridad para evitar la entrada de las enfermedades.

Los productores se les brido charlas de como identificar y tratar las enfermedades y prevenirla.

Te puede interesar: INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE PEPINO DEL MAR EN NICARAGUA.

Son una serie de medidas sanitarias que evitan la entrada de enfermedades, pero también vamos a tratar de identificar las enfermedades y agruparlas para darle el tratamiento adecuado y prevenirlas”, expresó García.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Nuevas practicas agroecológicas en cultivo de arroz

Pequeños productores de la zona de Nandaime reciben capacitación sobre el manejo del cultivo de arroz.

Los productores de la comunidad el porvenir se capacitarón sobre el manejo de plagas y enfermedades en la etapa de macollamiento del cultivo de arroz.

Algunas de las principales plagas que afecta el arroz secano es la mosca blanca, el chinche, la salivita, la novia del arroz. Durante la visita a campo productores pudieron identificar cada una de las plagas en una parcela que forman bancos de semillas de las variedades INTA L9 E INTA DORADO.

Juan Carlos Vivas técnico del INTA en Nandaime dijo que para ellos es un trabajo; como institución lo vienen realizando desde hace varios años con cada uno de los protagonistas de estas zonas. Hoy la capacitación se basó en utilizar insumos naturales o repelente para estas plagas y así evitar el uso de agroquímicos.

Te puede interesar: PROGRAMA “ADELANTE” VISIONA TENER GRAN IMPACTO EN LA ECONOMÍA POPULAR NICARAGÜENSE.

Marvin Joaquín Ugarte expresó; que como pequeño productor también se sumó a buscar conocimientos nuevos. El cultivo de variedad INTA L9 e INTA DORADO, son muy especiales, ya que son resistentes a la sequía.

En Nandaime los cultivos en desarrollo, brindan excelentes cosechas, el cultivo de arroz produce año con año 128 quintales por manzana.

Perla Talavera productora de arroz expresó; está capacitación son nuevos saberes. Es importante, ya que podemos producir(repelentes) para eliminar las plagas y así se ahorran una gran cantidad de dinero. Es algo que lo tenemos en casa como las cebollas, el ajo, agua, y procesarlo y comenzar a fumigar nuestros cultivos.

Cada una de las accesorias impartidas por el Inta son con el objetivo de fortalecer la productividad de las familias nicaragüenses en cada unos de los rubros que se cultivan a nivel nacional .

Categorías
Nacionales Tecnología

Productores aprenden sobre técnicas de siembra de pastos

Productores de diferentes lugares del país, participaron en el foro nacional sobre técnicas eficaz para la siembra de pastos, que se llevó a cabo en el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este foro se desarrollaron diferentes temáticas de como la siembra de pastos forrajeros para el ganado bovino y su aprovechamiento en esta temporada de invierno.

Siempre tenemos ciertos problemas durante la época seca, cuando ya se ha ido el invierno y entonces nosotros no podemos hacer nada, pero ahora es el momento de aprovechar porque las condiciones están dadas; expresó Danilo Moya, responsable de Investigación en Pasto y Nutrición de Ganado Mayor y Menor del INTA.

La siembra de pastos es fundamental para mejorar la producción de leche y carne, el productor tiene que conocer técnicas muy importantes para poder implementarlas y establecer las áreas de pastos, de esa manera poder garantizar la alimentación de los animales en la época de verano.

te puede interesar: ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE YUCA, MALANGA Y QUEQUISQUE

Reynaldo Rivera productor de la comunidad de la Sabaneta expresó; Muy agradecidos no solo yo como productor del INTA, sino que muchos productores están contentos por ver su producción y mejoras en sus fincas con los diferentes tipos de pastos.

Categorías
Nacionales

Productores Nicaragüenses tendrán una nueva alternativa de plántula a base de marango

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta) junto con productores de diferentes partes del pais, participaron en una conferencia virtual sobre la alternativa tecnológica para el desarrollo de plántulas a base de marango.

Con el objetivo de explicar en como aprovechar las hormonas que se encuentran en la planta de marango, para tener mejores resultados, haciendo el uso de insumos naturales.

Esta alternativa viene a mejorar la productividad de las parcelas y de obtener cada vez más y mejores rendimientos.

fitohormona.

Elbenes Vega dio a conocer que el el INTA cuenta con distintos laboratorios que les permite extraer este tipo de fito-hormonas de crecimiento.

Te puede interesar: NUEVA TASA DE REFERENCIA MONETARIA EN NICARAGUA

“Si usted está produciendo plantas de hortalizas, que a veces necesitamos comprar hormonas para que crezcan rápido, entonces ya nosotros podemos utilizar el marango fresco y eso hace que haya un crecimiento mucho más rápido y en un tiempo más corto podamos producir plántulas sanas y venderlas”, relató Vega.

Estas hormonas también pueden estimular la germinación de semillas, principalmente aquellas que se reproducen por estacas, como yuca, entre otras.

Categorías
Nacionales

Productores Nicaragüenses adquieren nueva variedad de frijol

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio (SNPCC), presentaron la nueva variedad de fríjol biofortificado INTA Nutritivo, Rendidor y Bioapante a productores de diferentes puntos del pais.

Esta nueva variedad tiene mas rendimiento en el campo, se puede llegar a producir hasta 40 quintales por manzana, Esta variedad tiene altos contenido de hierro y Zinc.

Te puede interesar leer: TECNOLOGÍA PARA LA REPRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO NICARAGUA 2022

Este frijol tiene altos contenidos de hierro y zinc, lo que contribuye a garantizar la Seguridad Alimentaria a Familias en el Campo.

Productores de frijol.

Presentando grande resistencia a las afectaciones por plagas y enfermedades propias del cultivo, siendo las mas óptimas para cosecharse en cualquier zona del país.

Categorías
Nacionales Tecnología

Tecnología para la reproducción ovino y caprino Nicaragua 2022

Inicia el curso internacional de tecnología para la reproducción ovino y caprino Nicaragua 2022, impartido por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA.

Este curso durara 3 días con la participación de 30 productores que estarán fortaleciendo sus conocimientos en la reproducción de ovinos y caprinos.

El director del Instituto Español de Genética y Reproducción Animal, Antonio Gómez mencionó que la idea es intercambiar experiencias.

enseñarles acerca de velar por el bienestar animal, y que gracias al avance de las nuevas tecnologías hoy en día los animales no sufren. además, que es de importancia enseñarles a los productores que hay que tener en cuenta los ciclos reproductivos de estos animales para una reproducción de forma más natural. expresó Gómez.

Te puede interesar: 1.4 MILLONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS SE PREVÉ VACUNAR EN JORNADAS DEL MINSA

Como uno de los principales objetivos de este curso es fortaleces estrategias de reproducción de ovinos y caprinos en Nicaragua, capacitando a los productores y así elevar el nivel de productividad.

Farick Ponce expresó: el curso se inició porque INTA está desarrollando la estrategia y desea crear la base genética para empezar directamente con los productores. A nivel de región esto está tomando auge, por lo que nosotros como institución no podemos quedarnos en estándares convencionales.

Gerald Vijerin, técnico tranferencista del departamento de Madriz, expresó: para mí también el tema de la parte genética es muy importante porque esto fortalece las capacidades de otros compañeros técnicos, porque va a ser también compromiso nuestro compartir las experiencias y los conocimientos con nuestro equipo.

Este curso también es para que los productores definan la línea de producción; por las cuales deben empezar a trabajar y a la implementación de prácticas y tecnologías que deben utilizar para mejorar.

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores Nicaragüenses tendrán una nueva variedad de ajonjolí

Productores Nicaragüenses recibieron por parte Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, la presentación de una nueva variedad de ajonjolí, llamada “Rama Ometepe”

El ajonjolí es muy importante para el desarrollo de Nicaragua porque es un producto agrícola de exportación. Esto permite que pequeños productores puedan cultivarla y favorece a su ingreso.

El delegado del Inta en Managua, explicó «Esta es una variedad que ya es muy conocida por muchos productores, sin embargo la estamos presentando a los productores que han venido para que conozcan esta alternativa de producción en un cultivo que se maneja con mano de obra familiar y los rendimientos anda por los 10 quintales, pero algunos productores han llegado a 23 quintales”.

Te puede interesar leer: DOS ONDAS TROPICALES SE ACERCAN A TERRITORIO NICARAGÜENSE

Al momento de cultivarse la nueva semilla de ajonjolí no requiere de mucho fertilizante, teniendo un buen rendimiento y bajos costos de producción.

El 95 por ciento de la producción del ajonjolí se exporta a mercados internacionales, y los principales lugares que se cultiva son en los departamentos del Pacífico como León, Granada, Rivas, Masaya, Managua y Rivas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Implementación de alternativas para drenar los suelos ante copioso invierno

Por parte del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), productores de los departamentos de Managua, León y Masaya recibieron capacitación sobre las formas de drenar el suelo ante la intensidad de lluvias en los cultivos.

En esta capacitación se expusieron tres de las formas de drenar el suelo como las zanjas de desnivel, zanjas de desnivel con material selecto (hormigón y arena), tuberías plásticas rellenas con material selecto.

Soy de la comunidad de Momotombo, en León Viejo, municipio de La Paz. Con las lluvias que han caído tenemos una ventaja que allá la tierra es bastante arenosa y las lluvias han afectado, no tanto como en otros sectores, dónde hay fango, ahí como hay bastante arena se absorben rápidamente. Han sido poco los daños que han hecho, más que todo en la floración lo que es cítrico, porque estamos cultivando bastantes de estos rubros; expresó el productor Ángel Padilla.

Te puede interesar: PRODUCCIÓN DE PRIMERA CON GRANDES EXPECTATIVAS

Elvenes Vegas, de la dirección de investigación agrícola, del INTA Nicaragua expreso; nosotros estamos haciendo un taller para productores para que se beneficien de las tecnologías y prácticas de cómo se debe manejar el agua en zonas inundadas ahora que tenemos mucha lluvia que si ustedes han visto solo con el paso de la tormenta Bunny hay lugares que tuvieron hasta 200 mm por 24 horas, 24 mm en litros caben 200 mm son 200 litros de agua en un m2, eso es mucho.

Durante la capacitación se explicó las diferentes causas de muertes de las plantas como por ejemplo el ahogamiento de estas mismas, la plorificación de hongos y enfermedades a causa del mal drenaje de los suelos en los cultivos.