Categorías
Internacionales Politica

Cifras de víctimas en el conflicto Palestino-Israelí siguen en aumento

Las fuerzas israelíes han perpetrado tres masacres en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, dejando un saldo de 41 muertos y 113 heridos, asi lo reportó el Ministerio de Salud Palestino.

Las cifras corresponden a víctimas que han logrado llegar a los hospitales aún operativos en el enclave costero. Israel ha justificado el hecho en una “operación de lucha contra el terrorismo”. 

Te puede interesar leer: Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

Según el Ministerio, tras 326 días de agresión, el número total de víctimas en Gaza asciende a 40,476 muertos y 93,647 heridos.

Miles de personas siguen desaparecidas, atrapadas bajo los escombros o yacen en las calles sin que los equipos de emergencia puedan acceder a ellas.

En las últimas horas, 21 palestinos han perdido la vida y decenas más han resultado heridos en nuevos bombardeos en diversas zonas de la Franja de Gaza.

El Ministro Israelí de Exteriores, Israel Katz, detalló que esta abogando por afrontar las amenaza en la Franja de Gaza, “incluyendo la evacuación temporal de los residentes y de tomar cualquier medida que sea necesaria”.

Categorías
Internacionales

Gobierno de Canadá enfrenta demanda por venta de armas a Israel

Un grupo de abogados de derechos humanos ha demandado al Gobierno de Canadá por “contribuir” al bombardeo de la Franja de Gaza mediante el envío de armas a Israel.

La coalición de juristas canadienses y palestinos presentó el martes una denuncia contra la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, por la concesión de permisos para la exportación de material militar a la entidad sionista.

Argumentaron que la Ley de Permisos de Exportación e Importación de Canadá impide que el gobierno federal emita permisos para exportar bienes militares y tecnología relacionada con Israel porque esas exportaciones pueden plantear riesgos graves al socavar la paz y la seguridad.

Subrayaron además que las armas podrían usarse para cometer graves violaciones del derecho internacional y graves actos de violencia contra mujeres y niños en Palestina. Los abogados dijeron que el Ejecutivo canadiense debe dejar de contribuir a la hambruna masiva de palestinos y al bombardeo de Gaza por parte de Tel Aviv.

En enero pasado, Abogados Canadienses por los Derechos Humanos Internacionales (CLAIHR), uno de los grupos involucrados en el caso, instó al gobierno a “detener inmediatamente” todas las exportaciones de armas a Israel.

Al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se le ha instado repetidamente a poner fin a las exportaciones de armas al régimen israelí, pero hasta ahora su gobierno ha tratado de restar importancia al papel del país en ayudar a la entidad sionista a construir su arsenal.

El viernes, un grupo de más de 200 legisladores de 12 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, firmaron una carta para pedir a sus respectivos gobiernos que impongan una prohibición a la venta de armas a Israel.

Niki Ashton, miembro del Parlamento de Canadá, estaba entre los firmantes de esa carta. En un mensaje publicado en la red social X, el legislador denunció que el Ejecutivo canadiense ha aprobado exportaciones de armas a la entidad sionista por valor de 28 millones de dólares desde que el régimen comenzó su brutal campaña militar a principios de octubre.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel contra la Franja de Gaza han dejado más de 30 600 muertos y 72 000 heridos, en su mayoría, niños y mujeres, así como alrededor de dos millones de desplazados.

Fuente: HispanTv

Categorías
Internacionales

ONU acusa a Israel de obstaculizar evacuación humanitaria en Gaza

Naciones Unidas ha expresado este martes su acusación contra el Ejército de Israel por bloquear un convoy de evacuación que transportaba a aproximadamente 25 pacientes del Hospital Al Amal, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Este hecho, según la organización, «no es un incidente aislado» y ocurre en medio de la ofensiva militar contra el enclave, desencadenada por los ataques del 7 de octubre ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El equipo humanitario de la ONU en Palestina ha informado que el incidente tuvo lugar el 25 de febrero, cuando la Media Luna Roja Palestina y Naciones Unidas evacuaron del hospital a 24 pacientes, entre ellos una mujer embarazada, otra que había dado a luz recientemente y su bebé. Esto ocurrió después de que el hospital quedara en el «epicentro» de las operaciones israelíes en la ciudad durante «más de un mes», con al menos 25 personas fallecidas en 40 ataques contra el centro entre el 22 de enero y el 22 de febrero.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), a pesar de una coordinación previa con las autoridades israelíes para todo el personal y los vehículos, las fuerzas de Israel bloquearon el convoy encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas salió del hospital. Los militares israelíes obligaron a los pacientes y al personal a bajarse de las ambulancias y desnudaron a todos los paramédicos. Tres de ellos fueron detenidos a pesar de haber proporcionado previamente sus datos personales a las autoridades israelíes. El resto del convoy permaneció en el lugar durante siete horas.

La ONU ha enfatizado que este incidente no es aislado y ha denunciado ataques a convoyes de ayuda humanitaria y la negación sistemática de acceso a personas necesitadas. Además, ha recordado el fallecimiento de dos familiares de trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) en un ataque israelí contra un refugio en Al Mauasi, declarado «zona segura» por el Ejército israelí.

La organización ha expresado su preocupación por la dificultad de facilitar la entrega de ayuda en Gaza, lo que expone a los trabajadores humanitarios a riesgos inaceptables y prevenibles de detención, lesiones o incluso algo peor. A pesar de haber comunicado de forma sistemática a las autoridades israelíes los requisitos para facilitar la entrega de ayuda en toda Gaza, la situación sigue siendo problemática.

La ONU ha afirmado que continuará comprometida con las autoridades israelíes para garantizar el cumplimiento de los requisitos que permitan una respuesta humanitaria necesaria de manera crítica. Sin embargo, debido a la situación, la ONU y la Media Luna Roja Palestina se vieron obligadas a dejar atrás a 31 pacientes que no se encontraban en estado crítico en el Hospital Al Amal, el cual se encuentra fuera de servicio.

Categorías
Internacionales

Agencias de la ONU exigen alto el fuego inmediato en Gaza

Renovaron “el llamamiento a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos».

Los directores del Comité Permanente entre Organismos sobre la situación en Israel y el territorio palestino ocupado exigieron “un alto el fuego humanitario inmediato», después de 30 días de iniciado el conflicto.

“Las horrendas matanzas de aún más civiles en Gaza son un escándalo, al igual que el corte de alimentos, agua, medicinas, electricidad y combustible a 2,2 millones de palestinos”, afirmaron en una declaración conjunta.

En este territorio han muerto más de 10.000 personas, entre ellas más de 4.000 niños y más de 2.400 mujeres. En tanto, más de 23.000 heridos requieren tratamiento inmediato en hospitales saturados, según precisaron.

Asimismo, señalaron el asedio a esa población, a la cual se le niega “el acceso a lo esencial para sobrevivir y se bombardea en sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto”.

Por otro lado, denunciaron los más de 100 ataques contra la atención sanitaria, el asesinato de decenas de trabajadores humanitarios, incluidos 88 colegas de la Agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA), “el mayor número de muertes de las Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto”.

En tanto, indicaron que, en Israel, unas 1.400 personas han muerto y miles han resultado heridas, según las autoridades israelíes y más de 200 personas, incluidos niños, han sido tomadas como rehenes.

Debido a toda esta situación, renovaron “el llamamiento a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, así como instaron a la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles mantenidos como rehenes”.

Además, afirmaron que “debe llegar a Gaza más ayuda (alimentos, agua, medicinas y, por supuesto, combustible) de manera segura, rápida y en la escala necesaria, y debe llegar a las personas necesitadas, especialmente mujeres y niños, dondequiera que estén”.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Israel asesina a un niño palestino de 17 años en Jericó

La tensión en la región de Cisjordania ocupada sigue en aumento después de que soldados israelíes mataran a Muhamad Yousef Ismail Zubaidat, un joven palestino de 17 años, cerca de la localidad de Zubaidat, al norte de la ciudad cisjordana de Jericó. El incidente ocurrió el pasado martes y ha generado indignación tanto en Palestina como en la comunidad internacional.

Según informaron medios locales de prensa, Muhamad Yousef Ismail Zubaidat perdió la vida cuando los militares israelíes persiguieron al menor, disparándole y apoderándose de su cuerpo. Además, realizaron un registro en la casa de la familia Zubaidat y arrestaron a su padre y a su hermano, lo que aumentó aún más la tensión en la zona.

El portavoz del Gobierno palestino, Ibrahim Melhem, condenó el incidente y lo catalogó como una «práctica sistemática» que incluye «ejecuciones de campo» por parte de las fuerzas israelíes en Cisjordania.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) también condenó la muerte del joven y advirtió que la resistencia continuará. En un comunicado, Hamás expresó que «el ocupante debe esperar a los héroes de nuestro pueblo en cada ciudad y calle». Por su parte, Yihad Islámica destacó que «las operaciones guerrilleras se han intensificado recientemente», especialmente en las áreas de Cisjordania ocupada, en respuesta a las incursiones israelíes en ciudades y pueblos palestinos, que han causado grandes pérdidas.

El Ministerio de Sanidad palestino confirmó que Muhamad Yousef Ismail Zubaidat es la víctima número 190 en lo que va de 2023 en el marco del conflicto palestino-israelí en Cisjordania. Este año se ha convertido en el más mortífero desde la Segunda Intifada (2000-2005), aumentando la preocupación por la escalada de violencia en la región.

La ocupación militar y colonización de Cisjordania por parte de Israel, que comenzó en 1967 durante la Guerra de los Seis Días, sigue siendo una fuente constante de tensión en la región, alimentando un conflicto de larga data que ha cobrado innumerables vidas y generado un sufrimiento continuo para las comunidades palestinas y israelíes involucradas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Polémica en Israel por el posible traslado a EE.UU. del primer mosaico dedicado a Jesús

Académicos consideran que la iniciativa es una práctica colonial, al tratarse de la extracción y «apropiación» de hallazgos arqueológicos por parte de «una potencia extranjera».

Un antiguo mosaico cristiano ubicado entre las ruinas históricas de Meguido, en Israel, podría ser desenterrado y trasladado al Museo de la Biblia en Washington, EE.UU., lo que ha desatado críticas por parte de arqueólogos y académicos, recoge AP.

La decisión será tomada en las próximas semanas, señaló la Autoridad de Antigüedades del país hebreo, que asegura que el traslado del primer mosaico conocido dedicado a Jesús es la mejor manera de protegerlo de la próxima construcción en la prisión donde fue descubierto en 2005. Asimismo, el organismo recuerda que el año pasado se decidió que la obra será evacuada y reemplazada por un parque arqueológico.

Varios arqueólogos y académicos cuestionaron el lugar elegido para el traslado, pues afirman que el Museo de la Biblia actúa como una «máquina bíblica nacionalista cristiana de derechas» con vínculos con «otras instituciones que promueven formas evangélicas blancas, nacionalismo cristiano y sionismo cristiano», aseveró el profesor de religión de la Universidad del Sur de California, Cavan Concannon, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de que el mosaico «pierda su contexto histórico real y se le atribuya un contexto ideológico».

Algunos expertos se oponen a la idea misma del traslado antes de completar los estudios académicos, como la profesora de Teología de la Universidad de Birmingham, Candida Moss. Según explica, al sacar un objeto de su contexto arqueológico, este «pierde el sentido del espacio y del entorno en el que se excavó por primera vez». Para Rafi Greenberg, profesor de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, la iniciativa huele a colonialismo, como cuando las potencias históricamente dominantes extraían descubrimientos arqueológicos de las colonias.

«Aunque Israel no se reconozca nunca como una colonia, se está comportando como tal, lo que me parece extraño», puntualiza, agregando que los hallazgos arqueológicos «deberían quedarse donde están y no ser arrancados y llevados a otro país y básicamente apropiados por una potencia extranjera».

El mosaico forma parte de una sala de oración cristiana ubicada en un antiguo pueblo judío de la era romana y se encuentra en la región donde, según la fe cristiana, se librará una batalla entre el bien y el mal que marcará el fin del mundo.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Internacionales

Muere joven palestino gravemente herido por fuerzas israelíes

Pocas horas después de la muerte de Lolah, al menos seis palestinos resultaron heridos por colonos israelíes.

El joven palestino, Omair Lolah, de 25 años, murió este martes a consecuencia de las heridas que recibió de las fuerzas israelíes de ocupación que incursionaron hace un mes en Nablus, al norte de Cisjordania, informaron funcionarios del ministerio de Salud de Palestina y familiares de la víctima.

Lolah resultó gravemente herido, junto a más de 100 compañeros, mientras 11 fueron asesinados, incluido un joven de 16 años, el pasado 21 de febrero. En el marco de los hechos, Hussein al-Sheikh, un alto funcionario palestino, describió la redada israelí como una “masacre” y pidió “protección internacional para nuestro pueblo”.

Pocas horas después de la muerte de Lolah, en la ciudad de Huwara, también en  Nablus, al menos seis palestinos resultaron heridos por colonos israelíes. El ministerio de Salud comunicó que uno de ellos fue hospitalizado con heridas graves en la cabeza.

Los colonos, además de agredir físicamente a los palestinos, incendiaron casas y vehículos, rociaron gas pimienta y dañaron automóviles y tiendas. Ahmad Jebreen, jefe de emergencias del hospital Media Luna Roja Palestina, a donde fueron trasladadas las víctimas, afirmó que su ambulancia fue atacada cuando intentaba trasladar a los heridos.

Las fuerzas israelíes han intensificado en los últimos meses incursiones nocturnas y asesinatos en el norte de Cisjordania ocupada, principalmente en las ciudades de Nablus y Yenín.

Grupos de derechos humanos locales e internacionales han condenado el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel y la “política de disparar a matar” contra los palestinos.

Fuente: TeleSur