Categorías
Economía Nacionales

Feria escolar 2023 Puerto Salvador Allende

Con la participación de 10 emprendedores este fin de semana se lleva a cabo la feria escolar donde vienen a ofertar sus productos a buenos precios con promociones y accesible al bolsillo de los nicaragüenses.

El Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA) sigue impulsando a los medianos y pequeños emprendedores con este tipo de ferias.

Leonel Rivera, delegado Mefcca expresó; “Estamos aperturado esta feria escolar para que los visitantes del puerto también aprovechen los precios justos y solidarios de todos los útiles escolares. Esta es una feria diversificada donde encuentran calzado, uniformes, gastronomía y sobre todo nuestros protagonistas están comercializando a precios justos y solidarios”

Itzel Sánchez de Solecito shoes detalló; “Tenemos muy buenos estilos en zapato nacional, con excelente acabado, son cosidos y eso le garantiza durabilidad. Tenemos zapatos desde los 240 córdobas, desde tallas número 26 hasta 40 tanto para niños y niñas. Contamos con estilos para los adolescentes ya sean de cordón, zapatillas, en fin, una gran variedad de estilos”

Por otra parte los productos ofertados en esta feria son meramente nacionales, se les atenderá en los diferentes espacios donde recibieran una atención de calidad por los emprendedores.

Fotos de Cortesía
Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Productores de Estelí incursionan en la producción de Chía y Linaza

Los pequeños y medianos productores del departamento de Estelí, incursionan en nuevo rubro como es la producción de Linaza y Chía.

Como parte del desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías y las buenas prácticas agrícolas estos rubros cumplen con los requerimientos del mercado para su debida comercialización.

Las comunidades dedicadas a esta producción son: El Barro de San Nicolás, La Pacaya, Las Puntas y Sabana Larga de la Trinidad donde los técnicos del Mefcca les dan seguimiento para el manejo de la semillas, variabilidad climática, manejo y control de plagas y enfermedades, proceso de cosecha y post cosecha, y los rendimientos.

Catalina morales productora de la comunidad El Barro expresó; “Agradezco el acompañamiento técnico del Ministerio que me ha permitido lograr buenos resultados productivos, actualmente se está capacitando en técnicas de valor agregado de la semilla, presentación y empaque de productos de tal manera que pueda incursionar y lograr mejores oportunidades comerciales”

La producción tiene un rendimiento estimado de 5 quintales por manzanas, diversificando las parcelas con cultivos de café, frutales, musáceas y granos básicos permitiéndose el auto consumo e ingresos familiares.

Categorías
Agricultura Destacadas Economía Nacionales

«Granjita Maltes» Dinamiza la economía de los Granadinos

Como parte del consumo diario los huevos y la carne de pollo son una fuente de proteínas accesibles y económicas para la población.

En la comunidad Palo Quemado del municipio de Diriomo Granada se encuentra Doña Josefa Maltés Berrios con su emprendimiento de una pequeña granja avícola dedicada a la comercialización de huevos y carne de pollos.

Gracias a los esfuerzos de doña Josefa Maltés ha pasado de producir 50 a 800 pollos semanales, sintiéndose agradecida por el acompañamiento brindado por técnicos del MEFCCA.

Esto es gracias a las capacitaciones; hemos aprendido sobre las enfermedades, la nutrición de las aves, elaborando alimentación balanceada utilizando los recursos locales, también estamos aprendiendo agregar valor a la producción”, expresó maltes.

Este negocio genera 6 empleos a personas de la comunidad, quienes aportan al desarrollo del emprendimiento, dinamizando la economía y mejorando la calidad de vida de estas familias.

Categorías
Economía Nacionales

Capitalizan a familias pertenecientes al corredor seco con 1.3 millones de córdobas

Las familias beneficiadas con el programa nicavida, son pertenecientes a los municipios de Mateares y villa el Carmen que forman parte del corredor seco de Nicaragua.

Atreves del ministerio de la economía familiar (MEFCCA) se realizo el segundo desembolso con la cantidad de 1 millón 393 mil córdobas.

Dinero que será destinado a las distintas actividades agrícolas y de crianza de animales, pastelerías, entre otras actividades que se dedican cada una de los beneficiados.

Leonel rivera delegado del Mefcca managua expresó: este dinero vendrá a beneficiar a 14 emprendedores de manera directa y a mas de 100 familias de forma indirecta.

“Para lo que es la activación de reproducción de tilapia, crianza de pelibuey, compra de codornices, filtro de agua, crianza de conejos, diversificación productiva y compras frutales, asimismo productos veterinarios y carpintería, kit de ropa nueva, kit de perfumería, kit de reparación de celulares, kit de repostería, gastronomía, comercio y servicio”, expresó; Rivera.

Rosario Castellón, del municipio de Mateare, emprendedora en sastrería expresó; “Es una ayuda magnífica, porque en primer lugar es para ayuda de los pobres y sabemos que ha sido un gobierno muy especial para nosotros, muy bueno y nos ha visto que trabajamos y lo importante es echar adelante los trabajos en las comunidades”

Categorías
Agricultura Nacionales

Crianza de Aves, una Alternativa para Emprender

La crianza de aves en Nicaragua se ha convertido en uno de los rubros y emprendimientos que genera 6.3 millones de aves de corral anualmente.

Este rubro se encuentra en manos de pequeños y medianos productores con una estimación de 246 mil fincas y 146 mil productores, agente económico que contribuyen a la estabilidad del precio a nivel nacional.

En la comunidad San Buenaventura, Boaco se encuentra doña Blanca Zamora con la crianza de gallinas indias y ponedoras, generando ingresos importantes para su familia.

“Este emprendimiento lo inicie hace tres años con recursos propios, agradezco el acompañamiento que me han dado técnicos del MEFCCA, capitalizando mi negocio y siendo beneficiada con paquetes tecnológicos para aves que me han permitido ampliar la producción de huevos y carne generándome mayores ingresos económico”; expresó Zamora.

Para finales del mes de noviembre doña blanca Zamora comenzó a recibir encargos de gallinas para las celebraciones de cenas navideñas y fin de año.

Categorías
Agricultura Nacionales

Se realizó el curso de elaboración de renos navideños a base de bambú en Nicaragua

En el centro de promoción y diseño del bambú emprendedores participaron en el curso de elaboración de renos navideños a base de bambú.

Los emprendedores de León, Granada, Managua y Masaya que participaron en el curso, expresaron su agradecimiento a las autoridades del Mefcca, quienes les dan asistencia técnica y seguimiento con capacitaciones y manejo del bambú y productos artesanales finalizados.

Elías Ortiz instructor del taller, explicó; los cursos iniciaron desde el mes de octubre, elaborando hasta la fecha: porta maceteros, porta celulares, canastas de bambú y la elaboración de renos navideños.

Por otra parte destaca el reno se hace con bambú, un material ecológico, donde el protagonista tiene la oportunidad de elaborar sus propios adornos para llevar a casa o comercializarlo, generando fuentes de trabajo y ingresos económicos.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Realiza el II Concurso Nacional de Juguetería Tradicional

Con el objetivo de continuar la cultura creativa, en el mercado de artesanías de la ciudad de Masaya se llevó a cabo el segundo concurso nacional de elaboración de juguetes didácticos.

Durante la actividad los participantes, expusieron sus productos, explicando la funcionalidad de su juguete, el aporte que brinda a los niños, proceso de elaboración y los materiales utilizados

Es muy importante reconocer que cada emprendimiento fomenta nuevas ideas de aprendizaje facilitando la similitud de los niños, la elaboración de los juguetes contribuye al aprendizaje de la niñez.

Durante el concurso se premiaron a los tres mejores juguetes didácticos.

Primer Lugar: Arlen Oneyda Zeledón Gutiérrez

Departamento: Estelí

Producto: Rompecabezas y juego de mesa de madera educativo con el Mapa de Nicaragua para ubicar los volcanes de Nicaragua.

Segundo Lugar: Ana María Estrada González

Departamento: Carazo 

Producto: Muñeca aromática terapéutica Maruka.

Tercer lugar: Gerald José Sánchez Orozco

Departamento: Masaya

Producto: Juguete lúdico mejorado (La ruleta tradicional) con enfoque educacional con los símbolos patrios.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios Saludables Mejoran la Calidad de vida de las familias Nicaragüenses

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de reproducción en las distintas especies de animales se crean distintas estrategias sobre cuido y alimentación de las especies bovinas y caprinas.

En el municipio de San Juan del Sur, Rivas, se encuentra la parcela de Maria Rodríguez López , mujer trabajadora dedicada a la reproducción de cerdos, vacas y peli buey .

Igualmente se dedica a la producción de plantas medicinales, granos básicos ornamentales y frutales, dedicada a la siembra de raíces y tubérculos.

Te Puede Interesar: PARCELAS MEJORAN CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS DE CARAZO

Durante la visita se pudieron observar orégano, insulina, hoja de aire, altamisa, espinaca, Arroz y Frijoles, Granadilla, Cálalas, limón Tahití, limón real, limón lima, naranja dulce, naranja agria, mandarina, limón dulce, Mangos, mamones, nísperos, cocos y Raíces, tubérculos Yuca y quequisque.

Categorías
Agricultura Nacionales

Parcelas mejoran calidad de vida de familias de Carazo

Con el objetivo de fortalecer los programas de patios saludables se crean estrategias para el cuido del medio ambiente y sus recursos.

Estas parcelas tiene como fin en generar alimento altos en nutrición para as familias nicaragüense, pero a su vez, comercializar los productos al mercado local.

Anielka Vega, emprendedora de la Comunidad Marlon Alvarado, Carazo, expresó que sus productos hechos en su parcela son comercializado dentro de la comunidad y mercados locales, generándoles ingresos económico y una alimentación adecuada para las familias.

“En la parcela nos involucramos todos en la familia, aprendemos de las capacitaciones y acompañamiento continuo que nos brinda el MEFCCA han ayudado a incrementar la producción, además hemos recibido plantas y semillas para el fortalecimiento de las tierras”. Expresó Vega.

La parcela se diversifica con musáceas, quequisque, cítricos, aguacate, zacate de limón, romero, granos básicos, granadilla, y plantas ornamentales, crianza y reproducción de cerdos y aves de patio mismas que son comercializadas en la comunidad y mercado local.

Categorías
Agricultura Nacionales

Se realizó la tercera expo Miel en Nicaragua

Con el objetivo de fortalecer la capacidad a los apicultores, se realizó la tercera expo miel en Nicaragua.

Esta expo tuvo lugar en el parque nacional de ferias con la participación de diferentes instituciones del estado y apicultores de diferentes lugares del país.

Se realizó ponencias con especialistas nacionales e internacionales en temas como; ¿La miel un antibiótico natural? Procesos de innovación en la apicultura.

Te puede Interesar; SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL NICARAGUA ES CAFÉ

Cabe recalcar que en el sector de la apicultura de pías se ha venido innovando en tecnología, en capital económico esto para mejorar la calidad de vida de muchos productores en el pías.

La miel no solo se utiliza para endulzar los alimentos, sino también posee beneficios para la salud como tratar heridas, la tos y alergias; reduce el colesterol; previene problemas del corazón y el estreñimiento; ayuda a la digestión.