Categorías
Nacionales Tecnología

Microsoft Publica Guía con 11 Principios para una IA Más Equitativa e Inclusiva

En el Mobile World Congress 2024, Microsoft anuncia su firme compromiso de democratizar la inteligencia artificial, presentando una serie de principios diseñados para respaldar el desarrollo inclusivo y equitativo.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha compartido once principios destinados a guiar la implementación futura de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de la compañía.

En relación a la ciberseguridad, Smith enfatizó «La voluntad de la empresa de ofrecer soporte a las necesidades de seguridad de todos los modelos y aplicaciones que se ejecutan en sus centros de datos, un aspecto fundamental ante la creciente amenaza de la ciberdelincuencia en nuestra sociedad cada vez más digitalizada».

Te puede interesar leer: MICROSOFT ENFRENTA ESCRUTINIO DE LA UE TRAS INVERTIR EN LA STARTUP DE IA, MISTRAL AI

Estos principios buscan promover un acceso más inclusivo y equitativo a esta tecnología, marcando una iniciativa que podría inaugurar una nueva etapa en el uso de la IA, beneficiando tanto a empresas como a usuarios individuales por igual.

También buscan mejorar la experiencia de los usuarios y hacer frente a los retos medioambientales, algo que preocupa hoy en día de forma notable a la mayoría de los habitantes del planeta.

La compañía se compromete a operar sus centros de datos de manera sostenible, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la gestión medioambiental. Esta decisión refleja una creciente preocupación por la implementación de políticas respetuosas con el medio ambiente en el sector tecnológico.

Categorías
Empresariales Internacionales

Microsoft enfrenta escrutinio de la UE tras invertir en la startup de IA, Mistral AI

Microsoft ha dado un nuevo paso en el campo de la inteligencia artificial al invertir millones en la startup de IA con sede en París, Mistral AI. Esta inversión de 16 millones de dólares se produce después de que Microsoft haya destinado alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que ha despertado la atención de los reguladores de la Unión Europea.

Según informa Bloomberg, la Comisión Europea ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, lo que podría llevar a un análisis más detallado por parte de los reguladores. Aunque aún no se ha iniciado una investigación formal, existe la posibilidad de que los reguladores puedan intervenir y poner en duda los planes de expansión de Microsoft en el mercado europeo.

Mistral AI, fundada por exinvestigadores de Meta y Google DeepMind, ha destacado en el mundo de la inteligencia artificial con una valoración de 2.000 millones de dólares en tan solo diez meses. La startup ha desarrollado una variedad de modelos de lenguaje y ha lanzado su propio chatbot, Mistral Le Chat, atrayendo la atención de gigantes como Microsoft.

El acuerdo entre Mistral AI y Microsoft tiene como objetivo comercializar los productos de la startup a través de la plataforma de computación en la nube Azure AI de Microsoft. Esto permitirá que los clientes de todo el mundo accedan a los modelos de IA desarrollados por Mistral AI, mientras que la startup utilizará la infraestructura de cómputo de Microsoft para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos.

La relación entre Microsoft y OpenAI también está bajo escrutinio por parte de los reguladores en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. Aunque aún es temprano para predecir las posibles repercusiones, queda claro que Microsoft está siendo observado de cerca mientras continúa expandiendo su presencia en el sector de la inteligencia artificial.

Categorías
Empresariales Internacionales

Microsoft incorpora a Bing, nuevo buscador de inteligencia artificial

En un evento en Redmond (Washington), Microsoft presentó el nuevo Bing para los usuarios de ordenadores que ofrece la posibilidad de buscar respuestas específicas.

Microsoft en colaboración con OpenAI, la empresa que creó la popular herramienta ChatGPT, tendrán una nueva forma de comunicarse con inteligencia artificial.

Te puede interesar leer: ZOOM DESPEDIRÁ MÁS DE MIL SUS EMPLEADOS

Satya Nadella, director general de Microsoft, detalló; «la inteligencia artificial se ha convertido en un «copiloto» para navegar por internet y de la que auguró que va a remodelar prácticamente todas las categorías de software».

Yusuf Mehdi dijo; «este buscador ss más rápida, más precisa y más potente que ChatGPT, creada con tecnología de OpenAI, el fabricante de ChatGPT, pero adaptada a las consultas de búsqueda».

El nuevo Bing incluye anotaciones que hacen referencia a los datos de origen. Satya Nadella agregó; «Bing funciona con inteligencia artificial, por lo que es posible que se produzcan sorpresas y errores, dice un mensaje que aparece en la parte inferior de la versión preliminar de la nueva página de inicio de Bing. Asegúrate de comprobar los hechos».

El nuevo Bing está ya disponible en una versión preliminar limitada para escritorio. Los usuarios pueden ver una demo de los cambios y apuntarse a una lista de espera para acceder a las características completas. Según avanza Microsoft, pronto se extenderán estos cambios a la versión móvil.

Categorías
Internacionales Tecnología

Microsoft despedirá a 10.000 de sus empleados 

De aquí a Marzo del corriente año el gigante de la informática, Microsoft, realizará despido de unos 10.000 empleados, es decir, 5% de su plantilla.

Para Microsoft la idea del despedir a su empleados es para reducir costos, osea, «en respuesta a las condiciones macroeconómicas y a los cambios en las prioridades de los clientes”.

Te puede interesar leer: NICARAGUA TIENE UN SISTEMA ANTI LAVADO DE DINERO EFICAZ Y COHERENTE

Satya Nadella, presidente ejecutivo, señaló que la empresa está pasando por cambios significativos, a la vez detalló; «los despidos no toman del todo por sorpresa a los funcionarios de la compañía, pues el pasado mes de julio, Microsoft notificó una ronda de despidos que afectó al 1 % de su plantilla, que tenía en total en torno a 180.000 empleados».

Esta toma de decisión para la empresa es a consecuencia al reajuste estratégico que esta haciendo Microsoft, esto es al nuevo ejercicio fiscal.

Categorías
Internacionales Tecnología

Microsoft planea comprar Netflix

El portal Reuters ha informado que Microsoft está con planes de comprar Netflix en el 2023 y según Reuters, el CEO de Microsoft está dispuesto a realizar el fuerte desembolso que supone esta adquisición.

Satya Nadella, El director ejecutivo de Microsoft detalla; «las dos compañías ya se encuentran estrechamente ligadas, siendo Microsoft socio publicitario de la plataforma de Netflix para su nuevo plan de suscripción con anuncios».

Te puede interesar leer: PRESENTAN RESULTADO DEL PLAN DE EMERGENCIA VIAL

La mayor adquisición que Microsoft tenía pensado llevar era desarrollador de videojuegos Activision Blizzard. Esto valorado en 69.000 millones de dólares, sería el más grande en la historia de las fusiones de la corporación tecnológica y en la industria de videojuegos.

Desde que Nadella asumió el cargo de director ejecutivo en 2014, Microsoft compró la empresa de Minecraft por 2.500 millones de dólares y más tarde adquirió LinkedIn por 26.000 millones de dólares.

Así mismo, compró el desarrollador del «software» de reconocimiento de voz e inteligencia artificial Nuance por 20.000 millones de dólares.

Por su parte, Netflix le costaría unos 190.000 millones de dólares si fuera valorado con una prima del 30 %.