Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua celebra avances significativos en el programa de educación en el campo

El Ministerio de Educación (Mined) celebró el Congreso Internacional de Educación en el Campo, un evento crucial donde se exploraron diversos temas relacionados con la educación a distancia en áreas rurales.

Durante este congreso, se destacaron importantes logros y se delinearon planes futuros para mejorar aún más la calidad educativa en la educación primaria y secundaria en el campo.

Te puede interesar leer: GUATEMALA DECLARA ALERTA SANITARIA POR DENGUE

En esta modalidad ( Educación en el campo) se desarrolla en 125 municipios de los 19 departamentos del país, atendiendo los cinco grados del bachillerato, es decir, de séptimo a undécimo grado, a través de encuentros presenciales el día sábado y un encuentro de tutoría en el transcurso de la semana.

Melba López, Directora General de Educación Secundaria, resaltó «Los avances significativos del programa educativo iniciado en 2014. Desde su inicio con una matrícula de 14 mil estudiantes, el programa ha experimentado un notable crecimiento, llegando a más de 80 mil estudiantes inscritos en la actualidad»

López enfatizó la importancia de las experiencias en el terreno y el impacto de las líneas estratégicas del Mined, que han permitido la expansión del programa de 430 a 715 centros educativos. Además, destacó el papel crucial de los maestros especializados en estas áreas y la necesidad de proyectar los avances realizados.

Aracelis Solorzano, asesora pedagógica de secundaria a distancia en el campo, subrayó «La educación rural es fundamental en la campaña por los derechos educativos de los estudiantes, asegurando la continuidad educativa. Destacó el programa de becas especiales para estudios agropecuarios en la Universidad del Campo como una manera de fomentar el arraigo comunitario y la vocación productiva entre los estudiantes».

La modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo ha restituido el derecho a la educación para estudiantes que provienen de áreas rurales remotas y dispersas.

El Congreso de Educación en el Campo resaltó los avances significativos en la educación a distancia en áreas rurales, así como los esfuerzos continuos para mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso a la educación secundaria en estas comunidades.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINED inaugura modernas oficinas para reposición y apostillado de diplomas, agilizando trámites educativos

Esta mañana, el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED) inauguró nuevas oficinas destinadas a facilitar la reposición de diplomas de sexto y quinto año, así como a ofrecer servicios de apostillado para documentos educativos.

Las oficinas se encuentran ubicadas contiguo al módulo “M” del Ministerio de Educación en el centro cívico Comandante Camilo Ortega en el Zumen.

Está inversión fue de casi 4 millones de córdobas, construidas con el objetivo de ofrecer un espacio más digno y acogedor para atender a usuarios que requieren atención.

Categorías
Destacadas Nacionales Tecnología

Exitoso Logro Educativo: 256 Alumnos Técnicos Didácticos del Inglés Celebran su Graduación

Con el objetivo de fortalecer el modelo educativo en Nicaragua, el Tecnológico Nacional, INATEC, en colaboración con el Ministerio de Educación, MINED, celebró la graduación de 256 Técnicos Especialistas en Didáctica del Idioma Inglés.

Este programa de formación virtual, impartido en 11 sedes del Centro Nacional de Formación Docente de INATEC, busca actualizar y enriquecer los conocimientos en metodologías, didáctica y lingüística del idioma inglés, siguiendo el Marco Común Europeo, y está dirigido a docentes de Primaria, Secundaria del MINED y de INATEC.

En Managua, 57 destacados docentes que imparten clases en primaria, secundaria y centros técnicos del Ministerio de Educación han completado con éxito su programa formativo.

Este programa, que inició en el año 2022 y concluyó en noviembre de 2023, se centra en el fortalecimiento de habilidades clave, como lectura, escritura, habla y escucha, mientras potencia el dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza creativa.

Desarrollado en las 11 sedes nacionales del INATEC, los módulos de formación incluyen el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas, la enseñanza de habilidades lingüísticas alineadas con estándares internacionales y la evaluación de los aprendizajes en el idioma extranjero.

Categorías
Nacionales

Dos escuelas nuevas en Matagalpa y Nueva Segovia

En el informe semanal presentado por autoridades del Ministerio de Educación dieron a conocer que en la semana del 20 al 24 de febrero estarán inaugurando dos escuelas en los departamentos de Nueva Segovia y Matagalpa

Salvador Vanegas, asesor presidencial para temas educativos, informó que serán inaugurados «El colegio, El Bosque, en la comunidad Aguas Calientes, en el municipio de Jalapa, Nueva Segovia, y el colegio Iván Leyvraz, en la comunidad Palo de Yale, municipio de El Tuma-La Dalia, Matagalpa, son los centros a entregar esta semana».

También informó sobre la instalación de wiffy en los centros educativos San Vicente y Simón Bolívar, en el municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan, y el inicio de dos obras en el centro educativo María Venancia, en la comunidad de San Miguel de Kilambé, municipio de El Cuá, y la escuela Andrés Castro, comunidad La Perla, municipio de Jinotega.

Categorías
Destacadas Nacionales

1 millón 200 mil juguetes serán entregados por el MINED

Este próximo 9 de diciembre iniciará la entrega de juguetes en los centros escolares pertenecientes al MINED.

Así lo dio a conocer Rosario Murillo, vicepresidenta de la República de Nicaragua.

Cabe destacar que la entrega iniciará en los lugares más recónditos del país y terminará en el Departamento de Managua.

A continuación les compartimos fecha de entrega en los distintos departamentos:

13 y 14 de diciembre:

Municipios de la Costa Caribe Norte y Sur, Río San Juan, Zelaya Central y Las Minas.



15, 16 y 17 de diciembre:

Municipios de Jinotega, Alto Wangki, Matagalpa, Madriz, Nueva Segovia, Boaco y Chontales.



18 y 19 de diciembre:

Municipios de Estelí, Chinandega, León, Carazo, Granada, Masaya y Rivas.



20 y 21 de diciembre:

Distritos y Municipios de Managua.

Categorías
Nacionales

Nicaragua avanza en el mejoramiento y equipamiento escolar

El ministerio de Educación en Nicaragua, MINED, hará una inversión de 20 millones de córdobas en infraestructura y equipamiento escolar, en el Centro Educativo San José, ubicado en el municipio de San José de Bocay, departamento de Jinotega.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN DEL COVID-19

El Director Cultural del MINED, maestro Harold Delgado, comunicó que «el MINED también estará finalizando en estos días,  3 obras de infraestructura y equipamiento escolar, en el departamento de León, con una inversión de 8 millones de córdobas».

El maestro Delgado señaló “Tendremos la entrega de 15 mil 781 pupitres para los estudiantes de los departamentos de León, Matagalpa, Jinotega, Madriz, Nueva Segovia, Chontales, Chinandega y en las Regiones Autónomas Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión de 11 millones de córdobas”.

Categorías
Destacadas Nacionales

Creatividad, destreza e innovación en aplicaciones hechas por adolescentes

A traves de los años la educación también ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios que las tecnologías presentan continuamente.

El Ministerio de Educación de Nicaragua, ha promovido desde años anteriores que los jóvenes de Décimo y Undécimo grado, participen en la elaboración de aplicaciones móviles; como parte de las tecnologías educativas, implementadas cumpliendo a sí la orientación de la Comisión Nacional de la Educación.

Este tipo de proyectos le permiten a los jóvenes poder desarrollar su creatividad, destrezas e ingenio, también les permite multiplicar su potencial tanto en el plano académico como en el personal.

V Edición del Concurso Nacional de Elaboración de Aplicaciones Móviles / Foto 19 Digital

Más de 30 proyectos son presentados en la V Edición del Concurso Nacional de Elaboración de Aplicaciones Móviles

Melba López, Directora General de Educación Secundaria del MINED, manifestó que la elaboración de estas aplicaciones por estudiantes, es el resultado de los cursos que se ha implementados para estudiantes y docentes en el marco del trabajo conjunto de Mined, Inatec y CNU.

Fueron alrededor de 30 mil estudiantes los que tuvieron participación en esta actividad, el día de hoy se llevará a cabo la selección de los tres primeros lugares, los principales requisitos a evaluar es que la aplicación creada por el estudiante no sea una copia de otra aplicación y que de soluciones a problemas reales.