Categorías
Internacionales

Nicaragua reelegida como Vicepresidenta del Comité de Palestina en las Naciones Unidas

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en las Naciones Unidas celebró hoy la elección de los miembros de su Buró, donde Nicaragua fue reelecta como Vicepresidenta. El Buró está actualmente conformado por Senegal como Presidente del Comité, y los Vicepresidentes: Cuba, Indonesia, Malasia, Namibia y Nicaragua.

El Embajador de Palestina, Compañero Riyad Mansour, felicitó a los miembros electos del Buró, agradeciendo al Comité en su conjunto por sus esfuerzos en la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho a la autodeterminación, independencia y retorno de los refugiados. Además, afirmó que la delegación de Palestina continuará trabajando estrechamente con el Buró para lograr estos objetivos.

El Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua, expresó sus pensamientos y solidaridad al inicio del Mes Santo del Ramadán con todos los hermanos del Mundo Islámico. Felicitó a Cuba, Indonesia, Malasia y Namibia por su reelección, destacando el honor y orgullo de Nicaragua por continuar siendo miembro de este Buró. Nicaragua reafirmó su apoyo a las iniciativas de Palestina para ser miembro pleno de las Naciones Unidas, así como su respaldo a un cese al fuego y al financiamiento para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Desde su elección como Vicepresidenta del Comité de Palestina en 2013, Nicaragua ha demostrado su solidaridad militante con el Pueblo Palestino.

Categorías
Ambiente

¿Qué sería la vida del ser humano sin el Agua?

¿Te imaginas al ser humano vivir sin agua?, a veces el agua no cae del cielo. La falta de agua podría ser una amenaza en el mundo, donde provocaría diversas enfermedades o el aumento del hambre y la escasez.

En 1992 en una conferencia  de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Brasil se propuso celebrar el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, esto con el objetivo de centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos del agua dulce.

Te puede interesar leer: FINLANDIA ES ELEGIDO EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO

Según las ONU, más de 2.000 millones de personas carecen de agua potable y la mitad de la población mundial enfrenta grave escasez del vital líquido. Esto viene a impedir el acceso de una alimentación adecuada, falta de higiene básica, hambre y múltiple enfermedades.

Hoy en día existen estudios que señalan que la Tierra está compuesto en un 70 por ciento por agua, pero solo el 3,5 por ciento es dulce y solo el 0,025 por ciento es potable.

https://twitter.com/unep_espanol/status/1382372107498229762?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1382372107498229762%7Ctwgr%5Eec375396590415d4dbe503bced585e41871388c8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fconsecuencias-falta-agua-mundo–20220321-0025.html

Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 502.000 serán las muertes al año por consumo de agua contaminada, lo cual puede trasmitir enfermedades como diarrea, cólera o poliomielitis, la disentería, el tifus, la polio, parásitos intestinales. El bajo consumo podría haber deshidratación y otras complicaciones.

Según el World Resources Institute (WRI), más de 1.000 millones de personas viven actualmente en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir su escasez en 2025. Para el año 2050 al menos 1 de cada 4 personas vivirá en un país afectado por una crónica y recurrente escasez de agua fresca.

El agua es la fuente y el sostén de todo tipo de vida en nuestro planeta. Esta en nuestra manos en no malgastar el vital líquido, es momento de concientizar la importancia del agua, y asi heredar este recurso hídrico a las generaciones venideras.