Categorías
Internacionales Politica

Bukele acepta recibir delincuentes de EE.UU a cambio de pago

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que su país está dispuesto a recibir delincuentes convictos de Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa.

“Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario”, escribió en X tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio. Según Bukele, estos reos serían alojados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megaprisión salvadoreña.

Rubio calificó el acuerdo como “extraordinario e inédito” y afirmó que El Salvador también aceptará inmigrantes irregulares deportados de EE.UU. Además, mencionó que el país albergara a miembros de pandillas como MS-13 y Tren de Aragua.

Te puede interesar leer: Incendio de Argentina deja 1 muerto y cientos de evacuados

Durante la visita, ambas naciones firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en energía nuclear. Bukele confirmó en X que EE.UU. ayudará a El Salvador en el desarrollo de esta tecnología.

Categorías
Internacionales

¿Pandillas de El Salvador están desapareciendo?

A pesar de las criticas por supuestas violaciones de derechos humanos, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, no ha torcido sus manos para erradicar la violencia, homicidios y asesinatos.

Actualmente el presidente ha arrestado más de 72 mil pandilleros, entre ellos, mil 230 cabecillas, de las pandillas MS-13 y las dos facciones de la 18.

Cabe señalar que años anteriores estos grupos de delincuentes, estaban relacionados con supuestos terroristas del frente Al-Nusra y el llamado Estado Islámico.

Estos grupos aún no ha sido aniquilado. Según un articulo de Insight Crime, detalla; «Permanecen en libertad casi 43.000 personas perfiladas como pandilleros, en tres categorías: miembros activos (homeboys), aspirantes a serlo (chequeos) y lo que llaman “colaboradores”, una designación amplia de los supuestos operadores y ayudantes de esos grupos».

Cabe destacar que El Salvador vive bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, aprobado y prorrogado mes tras mes por la Asamblea a solicitud del presidente Bukele.

El más reciente de los informes en manos de InSight Crime, fechado 1 de septiembre de 2023, detalló; «cifra en 54 los grupos armados de pandilleros que siguen activos en El Salvador».

Esto quiere decir que las pandillas aún pueden renacer en el país si las autoridades bajan la guardia y es probable que el régimen de excepción, prorrogado 18 veces, se mantenga por mucho tiempo, pese a denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos.

Pandilleros de el Salvador.

El ministro de Defensa de El Salvador, René Merino, dijo que es necesario continuar el régimen de excepción para enfrentar a las pandillas.

“Nosotros les decimos que si es necesario continuar el régimen de excepción a las personas que dicen que no, todavía las pandillas quieren enfrentarse con la autoridad”, dijo el ministro.

Categorías
Destacadas Internacionales

Salvadoreños a favor de la reelección de Bukele

La encuestadora T-Research Internacional realizó y reveló en su reciente estudio que el 94% de los salvadoreños están de acuerdo con una reelección del actual presidente Nayib Bukele.

En los años de gobierno de Bukele ha mantenido muy buena aceptación por parte de los salvadoreños, quienes se sienten satisfechos con la política y acciones que ha tomado en beneficio de estos.

https://twitter.com/TResearchMx/status/1626763462419292160

La constitución salvadoreña no permitía una reelección de mandato, pero en el año 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador emitió un fallo en el que habilita que los presidentes del país puedan optar a la reelección inmediata, permitiendo así una posible reelección por parte de Nayib Bukele.

En septiembre del 2022 el presidente salvadoreño hizó pública su intención de participar en los comisios presidenciales del 2024.

Categorías
Internacionales

Nayib Bukele anunció su reelección

Durante un mensaje a su nación en celebracion al dia de la independencia, Nayib Bukele, anunció su reeleccion para el 2024.

«Es por eso que luego de conversarlo con mi esposa Gabriela y con mi familia anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido correr como candidato a la presidencia de la república», dijo el mandatario.

https://twitter.com/PresidenciaSV/status/1570607467792568320?t=qw2eCV-fxjxnjhj9IQOdzA&s=19

Bukele ha tomado esta decisión para que su país pueda continuar con el camino que ha iniciado, en referencia a las políticas que tomadas durante su mandato, asegurando que, por primera vez en la historia, han demostrado que es el correcto.

«De seguro más de un país desarrollado no estará de acuerdo con esta decisión, pero no son ellos los que decidirán, sino el pueblo salvadoreño», argumentó Bukele.

Nayib Bukele ha generado polémica en su pais, donde a pesar de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia le ha permitido presentarse a los próximos comicios, esto contraviene varios artículos de la Constitución.

Categorías
Destacadas Internacionales

Se extiende por 5ta vez el Estado de excepción en el Salvador

El Gobierno del Salvador solicitó a la Asamblea Legislativa la extensión del Estado de Excepción por quinta vez.

El Gabinete de Seguridad, manifiesta que este estado de excepción es necesario con el objetivo “resguardar la seguridad de los salvadoreños”.

La Asamblea Legislativa aprobó esta solicitud con 66 votos a favor, por lo que este regimen seguirá siendo vigente por otros 30 días con las mismas condiciones.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1559733204378161152

La Casa Presidencial dio a conocer que desde el inicio de este regimen en el país, se encuentran 50 mil personas arrestadas asociadas a bandas delincuenciales .

https://twitter.com/PresidenciaSV/status/1559691643619508226

Gustavo Villatoro, Ministro de Justicia y Seguridad Pública, informó que las personas capturadas son miembros de pandillas, y que en estos arrestos han sido incautados más de 1.300 armas de fuego y 1.551 vehículos decomisados, también han sido confiscados más de 1.000.000 de dólares y 275.000 dólares en droga.

Este regimen se encuentra vigente desde el 27 de marzo del 2022, obviando así lo que dice la constitución salvadoreña, la que indica que la prórroga de la suspensión de las libertades, asociaciones, reuniones y defensa no debe excederse a 30 días, y que únicamente podrá ser ampliada si se mantienen las causas que generaron a esta.

Familiares y organizaciones de Derechos Humanos han salido a la defensa de los detenidos, pero el gobierno ha mantenido su posición argumentando que las personas que han sido detenidas es porque tienen alguna relación con las pandillas y que esta condición en el país es por el bienestar de los salvadoreños.

Categorías
Destacadas Internacionales

Denuncian muerte de presos y detenciones en masa en El Salvador

En 100 días de Estado de excepción decretado por Nayib Bukele murieron 59 personas y han sido detenidas casi 49.000 más.

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana de El Salvador publicó este miércoles un informe sobre los primeros 100 días del régimen de excepción que rige el país centroamericano desde el pasado mes de marzo, el cual da cuenta de la muerte de 59 detenidos bajo ese régimen.

El documento, denominado “100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador” y elaborado por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 por ciento tenía entre 18 y 30 años.

Un porcentaje similar eran personas de 31 a 40 años, un 35 por ciento de 42 o más años y en un 10 por ciento de los casos no fue posible identificar la edad.

De acuerdo a la denuncia de la UCA, el régimen de excepción ha dado lugar a arrestos en masa de personas y para el 26 de julio había poco más de 49.000 personas detenidas bajo el mismo.

Asimismo, refieren que de la cifra poco más de 1.100 son niños de entre 12 y 18 años de edad y hay, además, una diferencia de casi 9.000 personas detenidas entre los datos que hicieron públicos la Policía y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), lo cual viola lo establecido en la Constitución que dice que toda detención debe ser notificada a la PDDH.

De acuerdo a la investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, “las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado se dieron por golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento”.

Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses de régimen de excepción, medida implementada desde finales de marzo para combatir a las pandillas, según reveló el lunes pasado el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El régimen de excepción, aprobado en marzo y renovado de manera sucesiva en la Asamblea Legislativa en cuatro ocasiones, suspende los derechos a ser informados de los motivos de su detención, así como los límites de la detención administrativa, entre otros derechos asociados a impedir detenciones arbitrarias.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Denuncian omisión en muerte de reos en El Salvador

También el silencio del Estado ante las muertes en cárceles durante el régimen de excepción decretado por Nayib Bukele.

Organizaciones de la sociedad civil salvadoreña denunciaron este jueves el silencio, que denominaron «cómplice», del Estado salvadoreño encabezado por el presidente Nayib Bukele, frente a las muertes de reos ocurridas en el marco del Régimen de Excepción que lleva casi tres meses en vigor.

De acuerdo a las organizaciones sociales, entre las cuales está la Universidad Centroamericana, lo preocupante de la situación es que no hay conocimiento de que las muertes de reos estén siendo investigadas por ninguna institución gubernamental.

Desde Cristosal, una de las entidades denunciantes, «Hay omisión de las autoridades penitenciarias ante la violencia infringida, por lo que podríamos estar frente a ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales. Lo grave es que no se han abierto las investigaciones respectivas para dilucidar las responsabilidades por estas muertes bajo custodia del Estado».

https://twitter.com/UCA_ES/status/1540117503904555009

Explican que por permanecer bajo custodia del Estado es responsabilidad de este proteger la vida e integridad de los presos. Dijeron, asimismo, que la denuncia se debe al silencio del Ministerio Público, ya que no se ha pronunciado sobre si se investigará los casos. Tampoco lo ha hecho la Dirección General de Centros Penales.

Hasta el 22 de junio pasado, los reos fallecidos durante el régimen de excepción conocidos son 52. La causas de muertes van desde negligencias por medicamentos y enfermedades crónicas, condiciones de insalubridad, maltrato, golpizas, hasta fallecidos por la violencia que recibieron de elementos de seguridad al ser capturados.

Todas las denuncias constan en testimonios de familiares cuando denuncian que en los cuerpos que reciben hay varios golpes, pese a que la causa de muerte identificada por Medicina Legal es otra.

https://twitter.com/idhuca/status/1539987177974677507

Entretanto, el director de acceso a la justicia de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), Héctor Carrillo, dijo que «la situación es aún más grave en virtud del irrelevante papel de instancias contraloras», entre estas mencionó a la Sala de lo Constitucional, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la Procuraduría General de la República (PGR).

«Todas cooptadas o neutralizadas por el poder Ejecutivo y, por ende, incapaces de tomar las más elementales medidas para detener la producción irregular de normas, la aplicación arbitraria de estas y, menos aún, para salvaguardar derechos elementales como la vida», acusó.

El Régimen de Excepción fue impuesto por el presidente salvadoreño Nayib Bukele a finales del mes de marzo pasado con la justificación de un presunto aumento de la criminalidad a manos de las pandillas y ha sido prorrogado dos veces por la Asamblea Legislativa.

FUENTE: TELESUR