Categorías
Ambiente Nacionales

RESERVAS NATURALES MACIZO DE PEÑAS BLANCAS Y KILAMBÉ

Las 74 áreas protegidas de Nicaragua son prioridad para las autoridades gubernamentales, el pasado viernes 22 de julio, Sumaya castillo ministra del Marena, firmó con autoridades municipales de Racho Grande, El Tuma La Dalia, del departamento de Matagalpa, El Cuá, Wiwilí y San José de Bocay del departamento de Jinotega, y miembros de los Comités de Manejo Colaborativo, 2 convenios para la conservación de las Áreas Protegidas Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas y Reserva Natural Kilambé.

Sumaya Castillo Expresó: “Son dos importantes Áreas Protegidas que forman parte de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS, una Biosfera que es reconocida por UNESCO”

Te puede interesar: INICIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE SECUNDARIA EN EL CAMPOhttps://diarionacional.net/2022/07/24/inicia-el-segundo-semestre-de-secundaria-en-el-campo/

Helen Toruño Alcaldesa del municipio de Wiwilí, Jinotega, expreso: “Nosotros como Wiwilí tenemos el 60 porciento de la Reserva Natural Cerro Kilambé, este convenio viene a fortalecer el cuido y manejo de nuestros recursos naturales

Javier Gadea, alcalde de San José de Bocay, Jinotega dijo: “Es un significado muy bueno para nuestras generaciones, ya que todos debemos conservar nuestro medio ambiente en el departamento y el país”.

Estos convenios fortalecerán la conservación de las 74 áreas Protegidas y sus corredores, Estas reservas naturales son sitios importantes de zonas de recargas hídricas, reservorios de agua de las cuales dependen muchas comunidades.

Categorías
Nacionales Tecnología

Inicia el segundo semestre de la secundaria en el campo

Los futuros profesionales del país, iniciaron el segundo semestre de la secundaria en el campo, en el municipio de la Trinidad del departamento de Estelí.

Teniendo como objetivo Aumentar la cobertura de la Educación en el campo, facilitando a las familias de las zonas rurales el acceso a la formación y capacitación continua, a través del fortalecimiento de las capacidades y conocimiento técnicos y tecnológicos, aportando a la diversificación y dinamización de la economía alimentaria en las zonas rurales.

Para poder llegar cada sábado a clases muchos hombre y mujeres se movilizan en motocicletas, camiones, a caballo y a pie con el objetivo de aprender y extender más sus conocimientos.

Te puede interesar: FACILITADORES DEL PROGRAMA NACIONAL VOCACIÓN PRODUCTIVA FORTALECEN COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS

La secundaria en el Campo es para capacitar a los y las productoras, para que se vea el rendimiento en sus parcelas o fincas.

Categorías
Economía Nacionales

Crecimiento de la Agricultura en Nicaragua

La actividad económica de este año destaca que la agricultura creció 2.2 por ciento (2.3% en el acumulado enero-mayo), como resultado de los cultivos de sorgo, arroz, frijol, maíz, café, ajonjolí, tabaco, maní y de más cultivos.

El sector pecuario creció 0.2 por ciento (0.8% en el acumulado enero-mayo), gracias a la explotación de ganado en pie, matanza avícola, producción de huevo y matanza porcina, por otra parte, el sector de la silvicultura y extracción de madera creció 1.8 por ciento (1.5% en el acumulado enero-mayo), por la extracción de madera y leña, y aumento en plantaciones forestales.

El sector de la acuicultura y pesca disminuyo 7.0 por ciento (crecimiento de 5.1 por ciento en el acumulado enero-mayo) debido a la menor captura de camarón, pescado y otros productos de la pesca, se observó un amento en la captura de camarón y langosta acuícola.

En la energía y agua aumento 1.8 por ciento (8.2% en el acumulado enero-mayo). La generación de energía eléctrica aumento 2.1 por ciento y se originó la mayor producción de energía de origen termoeléctrica, geotérmica y biomasa. El suministro de agua, alcantarillado, disminuyó 1.6 por ciento.

Te puede interesar: PROGRAMA ADELANTE» UNA ALTERNATIVA DE CRÉDITO PARA LOS NICARAGÜENSES

Los depósitos de moneda nacional como moneda extranjera, aumentaron por las modalidades de vista y ahorro. Los servicios de propiedad de vivienda crecieron 0.8 por ciento (1.1% en el acumulado enero-mayo).

Categorías
Internacionales Salud

Después de 10 años detectan primer caso de Polio en EE.UU

Después de mas 10 años, Estados Unidos detectan el primer caso de poliomielitis, En un adulto joven residente de Nueva York.

El paciente es residente del condado de Rockland, no es contagioso, pero ha desarrollado una parálisis a causa del virus, se precisa en el reporte médico.

“Estamos supervisando la situación de cerca y trabajando con el Departamento de Salud del Estado de Nueva York y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para responder a este problema de salud pública emergente», señaló la Comisionada de Salud del Condado de Rockland, Patricia Schnabel Ruppert

Caso de polio en Estados Unidos

Según médicos aseguran que el joven no estaba vacunado, estando en contacto con una persona que recibió una vacuna que contiene el virus vivo debilitado. El virus, que afecta sobre todo a los niños, provoca debilidad muscular y parálisis, y en los casos más graves discapacidad permanente y muerte.

Te puede interesar leer: ITALIA EN ALERTA ROJA POR LAS ALTAS TEMPERATURAS DE CALOR

Autoridades de salud recomiendan a la población estar atenta a cualquier síntoma que pudieran presentar en relación con este padecimiento, tales como:

  • Gripe.
  • Dolor de garganta.
  • Además de fiebre.
  • Cansancio y náuseas.

El último caso conocido de este virus altamente contagioso en el país norteamericano se registró en 2013.

Categorías
Destacadas Internacionales

Italia en alerta roja por las altas temperaturas

Las grandes ola de calor en Italia se ha extendido por toda la península y 16 ciudades, entre ella esta Roma, se ha decretado alerta roja ante las altas temperatura que exceden los 40 grados, de lo cual ha provocado el aumento de los incendios.

La capital de Lombardía, Milán, se prevé que la temperatura llegue a 40 grados; con noches tropicales de hasta 27 grados, algo inusual, así como en Bolonia y Roma (39 grados).

Te puede interesar leer: RUSIA E IRÁN ACUERDAN NUEVOS PROYECTOS E INTENSIFICAR LOS PAGOS EN MONEDA NACIONAL

Turista se refrescan y beben agua en una fuente pública de la plaza del Panteón para combatir el calor.

«Italia está a punto de alcanzar la potencia máxima del anticiclón africano Apocalypse4800. La cifra de 4.800 explica muy bien la situación, el termómetro desciende por debajo de los cero grados solo en altitudes superiores a los 4.800 metros», explicó el sitio especializado ilmeteo.it .

Durante tres meses consecutivos, Mayo, Junio y Julio, se confirmó la anomalía climática, con temperaturas a nivel nacional al menos dos o tres grados por encima del promedio estacional, y esto durará hasta principios de Agosto.

Según el servicio de vigilancia especializado europeo Copernicus, «27.571 hectáreas ya han sido devoradas por las llamas en Italia en 2022, frente a las 39.904 de Francia, las 199.651 de España, las 149.324 de Rumanía y las 48.106 de Portugal».

Incendio en Massarosa, Bozzano.

Te puede interesar leer: RUSIA EXAMINARÁ DE INMEDIATO LA PETICIÓN DE HUNGRÍA DE SUMINISTROS ADICIONALES DE GAS RUSO

Según Copernicus, los incendios forestales han afectado a más superficie que durante todo 2021, en los 27 países de la Unión Europea han arrasado un total de 517.881 hectáreas desde principios de año. 

Categorías
Economía Nacionales

11 Buques Internacionales arribaron al país la pasada semana

Como parte de los resultados operativos en los puertos comerciales, el presidente ejecutivo de EPN, Virgilio Silva, detalló que del 11 al 17 de julio anclaron al país 11 buques internacionales, con un total de 101,767 toneladas de productos varios.

En Puerto de Corinto se atendieron 10 barcos, entre ellos 4 containeros, 1 roro, 3 graneleros y 2 tanqueros, exportando e importando productos como arroz, azúcar, llantas, maíz, aceite de maní, estearina de palma, muebles y vehículos.

En el Puerto Arlen Siu, se atendió al barco Charlotte con 273 toneladas de importación, además 4 embarcaciones nacionales con 594 toneladas. El mismo, fue cargado con 764.220 T/M = 54 contenedores, con productos de exportación (textil, frijoles rojos, puros, café, refrescos mixtos, frutas secas, pitahaya, batata, carne de bovino; entre otros).

Te puede interesar: REPORTAN 20 FALLECIDOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Silva, también manifestó que los puertos turísticos se mantienen concurridos, en Puerto Salvador Allende, Puerto Granada, Puerto San Jorge y Puerto San Juan del Sur, se atendieron un total de 69 mil 993 visitantes.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua celebra 43 años de la Revolución Popular Sandinista

Este 19 de julio Nicaragua celebró el 43 Aniversario de la Victoria de la Revolución Popular del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno conmemoró este día con un acto central en la plaza de la revolución.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue fundado en 1961, su principal emblema y representante es Augusto C. Sandino líder de la resistencia en Nicaragua contra la ocupación estadounidense entre 1923 y 1927 y en la actualidad su líder es el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.

El FSLN tuvo una gran aceptación en la población de la época, por la gran necesidad que había de crear cambios en la sociedad, y este ofrecía una política exterior independiente del país norteamericano Estados Unidos, quién era aliado de Somoza.

Además este nuevo movimiento de resistencia en contra de la dictadura de Somoza, prometía una renovación o cambios en el sector agrario que venía a beneficiar a miles de campesinos en el país, como también prometía mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los ciudadanos, para 1974 este movimiento de resistencia tenía una gran aceptación en el país centroamericano.

Países representados en esta conmemoración

En este acto conmemorativo estuvieron varios países quienes enviaron delegaciones en representación suya, entre los cuales se encontraban: Perú, Puerto Rico, Republica Árabe Saharahui Democrática, República Islámica de Irán, San Vicente y las Granadinas, Yihui (Africa), República Dominicana, Reino Unido, Abjasia, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea Popular y Democrática, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Federación Rusa, Grecia, Guatemala, Honduras, Libia, Nigeria, México, Palestina, Panamá.

El mandatario en su intervención realizó una reseña de como Latinoamérica ha sido invadida y expropiada de sus riquezas y cultura.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Cortesía de César Pérez

También hizo referencia de como Estado Unidos a pesar de ser un país de este continente también ha sido participe y principal promotor de invasiones tanto en países americanos como países como Japón quién fue afectado por este con la explosión de una bomba atómica en Hiroshima, que aún en la actualidad hay efectos en el medio ambiente y sus habitantes.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en su lucha contra el Covid-19

Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua informa que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,777 personas.

MINSA reporta a 36 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Al momento la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 19 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 12 al 19 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 36 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,777 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,496 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores Nicaragüenses tendrán una nueva variedad de ajonjolí

Productores Nicaragüenses recibieron por parte Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, la presentación de una nueva variedad de ajonjolí, llamada “Rama Ometepe”

El ajonjolí es muy importante para el desarrollo de Nicaragua porque es un producto agrícola de exportación. Esto permite que pequeños productores puedan cultivarla y favorece a su ingreso.

El delegado del Inta en Managua, explicó «Esta es una variedad que ya es muy conocida por muchos productores, sin embargo la estamos presentando a los productores que han venido para que conozcan esta alternativa de producción en un cultivo que se maneja con mano de obra familiar y los rendimientos anda por los 10 quintales, pero algunos productores han llegado a 23 quintales”.

Te puede interesar leer: DOS ONDAS TROPICALES SE ACERCAN A TERRITORIO NICARAGÜENSE

Al momento de cultivarse la nueva semilla de ajonjolí no requiere de mucho fertilizante, teniendo un buen rendimiento y bajos costos de producción.

El 95 por ciento de la producción del ajonjolí se exporta a mercados internacionales, y los principales lugares que se cultiva son en los departamentos del Pacífico como León, Granada, Rivas, Masaya, Managua y Rivas.