Categorías
Ambiente Nacionales

Gobierno y Organismos Regionales Impulsan Iniciativa para la Conservación de Bosques en Nicaragua

Este miércoles 24 de julio de 2024, el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), junto con instituciones y Gobiernos Regionales de la Costa Caribe del Norte y Sur, llevó a cabo una importante sesión de trabajo para la aprobación del Documento del Proyecto GEF8 «Protección y conservación de los bosques de importancia global ubicados en la Reserva de Biosfera BOSAWÁS y la Reserva Biológica Indio Maíz».

El principal objetivo del proyecto es conservar los paisajes forestales críticos en las Reservas de Biosfera de BOSAWAS y la Reserva Biológica Indio Maíz, mediante el fortalecimiento de la gobernanza y la protección para garantizar el flujo sostenible de los servicios ecosistémicos para las personas y el planeta.

La propuesta de financiamiento será presentada al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para su aprobación, con el objetivo de beneficiar a 8,491 protagonistas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión estimada de U$ 34,757,456 millones. Esto permitirá el manejo y conservación de 997,337 hectáreas terrestres de bosque.

Los componentes del proyecto están enfocados en facilitar las condiciones para la protección y conservación de los bosques primarios, la conservación y restauración de paisajes forestales críticos (PFC), inversiones innovadoras para medios de vida favorables a la conservación, soluciones basadas en la naturaleza y la cooperación regional, aprendizaje y conocimiento.

Este proyecto cuenta con la integración y articulación de diversas instituciones como MARENA, MHCP, MEFCCA, MINIM, MINJUVE, INAFOR, INTUR, INTA, IPSA, INETER, ANA, SCCP, SDCC, GRACCN, GRACCS y AWB, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua continúa vigilante ante el Covid-19

Nicaragua ha presentado, a través del Ministerio de Salud, su informe semanal correspondiente del 16 al 23 de julio 2024.

A lo inmediato, Nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de Julio 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de julio 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 6 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 5 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,185 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,934 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Menos casos de enfermedades epidémicas en Nicaragua

El Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua informó sobre un descenso significativo en los casos de Neumonía, Dengue e Influenza en la última semana.

Según el informe, los casos de neumonía han disminuido en un 16%, los de dengue en un 20%, y los de influenza en un 34%.

Te puede interesar leer: UNESCO ALERTA SOBRE EL CALENTAMIENTO ACELERADO DE LOS OCÉANOS

En detalle, se registraron 1,569 casos positivos de neumonía, lo que representa una disminución del 16% en comparación con la semana anterior.

Asimismo, se reportaron 176 casos sospechosos de dengue, mostrando una reducción del 20% en los casos confirmados. En cuanto al Virus de Influenza, se confirmaron 200 casos, lo que supone una disminución del 34%.

Por otro lado, el informe señala que los casos de malaria han aumentado en un 70%, con 97 casos positivos reportados en la última semana. También se informaron 4 casos confirmados de leptospirosis, manteniéndose igual que la semana anterior.

Hasta la fecha, no se han reportado fallecidos a causa de estas enfermedades.
Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua conmemora 45 aniversario de la Revolución Sandinista

Este 19 de julio, desde la Plaza de la Fé, en Managua, se conmemoró el 45 aniversario de la Revolución Sandinista.

El presidente Daniel Ortega, y la Vice Presidenta Rosario Murillo presidieron el acto central. Así mismo, estuvieron presentes figuras del gobierno, el Ejercito y Policía Nacional, artistas nacionales, juventud nicaragüense, invitados especiales y más de 700 representantes de todo el mundo.

Te puede interesar leer: CONMEMORACIÓN DEL 19 DE JULIO EN NICARAGUA

Foto de cortesía

Entre ellos están; Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Dinamarca, España, Francia, Reino Unido, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Palestina, entre otros.

Daniel Ortega recalcó que la Revolución Sandinista es un punto de referencia crucial en la historia de Nicaragua, simbolizando la lucha por la justicia social y la independencia nacional.

En su discurso el mandatario destacó; «El pueblo nicaragüense está convencido que solo la paz trae bienestar, trabajo, escuela, hospitales, carreteras, viviendas, transporte, emprendimiento, educación gratuita, porque es un derecho del pueblo un derecho de la familia, un derecho de la juventud».

Foto de cortesía

El presidente destacó que esta celebración es una verdadera fiesta nacional. Subrayó la forma ordenada y disciplinada en que el pueblo nicaragüense ha participado en las diversas actividades relacionadas con el 19 de julio, resaltando la paz y seguridad que prevalecen en el país.

Cabe señalar que el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre la dictadura de Anastasio Somoza el 19 de julio de 1979, marcó un hito histórico en el país y en el mundo.

.

Categorías
Destacadas Nacionales

Conmemoración del 19 de Julio en Nicaragua

El 19 de julio marca una fecha significativa en la historia de Nicaragua: el aniversario de la Revolución Sandinista.

Este día conmemora la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, un hecho que puso fin a décadas de gobierno autoritario y marcó el inicio de una nueva era política en el país.

Cada año, miles de nicaragüenses se reúnen en la Plaza de la Revolución en Managua para celebrar esta fecha. Las actividades incluyen discursos de líderes políticos, desfiles y presentaciones culturales. La participación de diversas organizaciones y ciudadanos refleja la importancia histórica y emocional que esta fecha tiene para muchos en el país.

Además de los eventos en la capital, hay celebraciones en todo el país. Comunidades y municipios organizan sus propias actividades conmemorativas, que incluyen actos cívicos, conciertos y festivales que resaltan la cultura y la historia de Nicaragua. Estas celebraciones son una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre el pasado del país.

Las opiniones sobre el legado de la Revolución Sandinista y su impacto en el país varían ampliamente. Mientras algunos celebran los logros sociales y políticos alcanzados, existen otros que critican aspectos del gobierno. Este día, por tanto, sirve como un recordatorio de la complejidad y diversidad de las experiencias y perspectivas nicaragüenses.

En el ámbito internacional, quienes estudian los movimientos revolucionarios y los cambios políticos en América Latina observan con interés la celebración del 19 de julio. Los debates académicos y políticos mencionan frecuentemente la Revolución Sandinista en el contexto de la lucha por la justicia social y la autodeterminación de los pueblos.

El 19 de julio sigue marcando un gran punto de inflexión en la historia del país, invitando a considerar el camino recorrido desde entonces. La celebración de esta fecha continúa siendo un elemento clave en la identidad nacional y en la memoria colectiva de los nicaragüenses.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua lidera con éxito el Reciclatón Nacional 2024

Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable y reconocida por esta labor por la revista Forbes Centroamérica, realizó con éxito el “Reciclatón Nacional Claro 2024” en el marco del Día Mundial del Medioambiente, mismo que se realiza como parte de su programa ¡Salvá Lo Bonito!, donde centenas de nicaragüenses de diferentes departamentos del país depositaron su basura electrónica.

Según la ONU, se producen anualmente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel mundial, reciclándose sólo el 17.4% de esta cantidad. Claro Nicaragua realiza acciones para promover el reciclaje de estos desechos, contribuyendo así a la reducción de la             contaminación por sustancias tóxicas como plomo, mercurio y cadmio.

El Reciclatón Nacional 2024 inició el 7 de junio y hasta la fecha se han recolectado más de 280 kg de basura electrónica que fue entregado a la Cámara de Recicladores de Nicaragua, CARENIC, para su tratamiento adecuado. Esta actividad no sólo promueve el reciclaje de dispositivos como celulares, tablets y computadoras, también refuerza el compromiso ambiental de Claro Nicaragua.

“En Claro estamos comprometidos con el medioambiente, por ello fomentamos la cultura del reciclaje, siendo pioneros en realizar jornadas de reciclatón nacional en diferentes departamentos y centros comerciales de Managua. Agradecemos a las personas que se han sumado a depositar su basura electrónica en los buzones, a fin de convertir materia muerta en vida, mediante la siembra de árboles que son plantados en zonas vulnerables de nuestro país”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

La buena respuesta de la comunidad nicaragüense durante el Reciclatón Nacional demuestra un alto nivel de conciencia ambiental y responsabilidad social. Claro Nicaragua reafirma su compromiso de seguir trabajando en iniciativas que promuevan prácticas sostenibles y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Este esfuerzo conjunto no solo contribuye a la conservación del medioambiente, sino que también fortalece la relación de Claro Nicaragua con la comunidad, al fomentar una cultura de reciclaje y sostenibilidad.

Categorías
Nacionales Salud

Suben los casos de Neumonía y Dengue en Nicaragua

Una disminución en los casos positivos de leptospirosis, virus de influenza y Malaria, mientras que los casos confirmados de neumonía y dengue aumentaron, así lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A lo inmediato Nota Íntegra:

El comportamiento de las enfermedades epidémicas, al domingo 07 de julio del 2024, es el siguiente:

• 4 casos confirmado de Leptospirosis, para una reducción del 43% de los casos en comparación con la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 267 casos positivos del Virus de Influenza, para una disminución del 21% de los casos con respecto a la semana anterior.

• 62 casos positivos de Malaria, para una disminución del 15% de los casos en relación a la semana anterior.

• 1,960 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 8% de casos con respecto a la semana anterior.

• 196 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 9% en comparación a la semana anterior.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua adquiere bomba para Cirugías Cardíacas Infantiles

El servicio de cardiología del Hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” ha sido fortalecido con la adquisición de una moderna Bomba de Circulación Extracorpórea.

Esta máquina permitirá la realización de cirugías de corazón abierto en la población infantil con cardiopatías congénitas.

El cardiólogo pediatra Cristhian Ramírez explicó que esta tecnología tiene la capacidad de reemplazar la función del corazón durante la cirugía, permitiendo a los cirujanos reparar defectos cardíacos en los niños.

«Se hizo una compra de casi medio millón de dólares para beneficiar a aproximadamente 120 niños, que es lo que se opera en un año”, afirmó Ramírez.

Te puede interesar leer: CHINA SE ENFRENTARÁ A DESAFÍOS CLIMÁTICOS SIGNIFICATIVOS EN 2024

Las cirugías que se realizarán con esta máquina incluyen la Comunicación Interauricular, la Comunicación Interventricular, las Conexiones Venosas y la Tetralogía de Fallot.

Ramírez destacó la importancia de contar con una máquina moderna de Circulación Extracorpórea, ya que garantiza la seguridad y efectividad de las cirugías de corazón abierto.

El costo de estas cirugías puede alcanzar los 30 mil dólares; sin embargo, en el Hospital La Mascota son completamente gratuitas. Esta nueva adquisición representa un avance significativo en la atención médica especializada para los niños nicaragüenses.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

¿Conoces sobre la actividad Volcánica del Cerro Negro?

Hasta la fecha en Nicaragua, las erupciones volcánicas no han dejado víctimas mortales.

El volcán Cerro Negro, ubicado a 25 kilómetros de León, es uno de los volcanes más activos del país, con su erupción más reciente registrada en 1998.

William Martínez, Asesor Científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), explicó; «El Cerro Negro tiende a tener actividad eruptiva cada 10 a 20 años. Durante el Congreso Internacional sobre los Procesos de Alerta Temprana para Reducir Desastres, aunque el volcán ha mostrado regularidad en sus erupciones, estas han sido de baja magnitud».

Te puede interesar leer: INICIA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE ENERGÍA SOLAR EN NICARAGUA

El cerro Negro es considerado uno de los volcanes más jóvenes del mundo, habiendo nacido en abril de 1850, con 23 erupciones. A pesar de su frecuencia eruptiva, ninguna de sus erupciones ha resultado en pérdidas humanas.

Este volcán, de 726 metros de altura, hace recordar que en 1947, una erupción del Cerro coincidió con la celebración de la Gritería en León, pero sin causar víctimas.

Una de las pocas incidencias notables del Cerro Negro en la población ocurrió en 1967, cuando una erupción obligó a la evacuación de residentes locales. Estos desplazados fundaron posteriormente lo que hoy se conoce como Nueva Guinea y Zelaya Central.

Categorías
Entretenimiento Nacionales

Desde Carazo: Natalia López en Reinas Nicaragua 2024

Natalia López, la representante de Carazo en Reinas Nicaragua 2024, es una joven estudiante de 19 años de administración de empresas en la UNAN Managua.

Con una profunda pasión por el modelaje y el ballet, Natalia no solo busca destacar en el ámbito del glamour, sino también utilizar su participación para promover y celebrar la rica cultura nicaragüense.

En sus propias palabras, «El ballet no es solo una forma de expresión artística, sino también una poderosa manera de mantener viva las tradiciones no solo de Diriamba, Carazo, sino de toda Nicaragua»

Te puede interesar leer: MASAYA TIENE SU REPRESENTANTE EN REINAS NICARAGUA 2024

“Siento que es una manera de representar la cultura y las tradiciones que posee no solo Diriamba, Carazo, sino también a toda Nicaragua”, expresó la modelo.

En un mensaje dirigido a todas las mujeres nicaragüenses con sueños similares en el modelaje, Natalia compartió palabras de aliento y determinación. «Siempre habrá críticas, pero lo importante es extraer lo positivo de cada experiencia. Somos mujeres valientes y de carácter, características que nos distinguen como nicaragüenses. Todos los objetivos y sueños son alcanzables si confiamos en Dios y nos dedicamos con esfuerzo y determinación».

Natalia López no solo aspira a ganar en el escenario de Reinas Nicaragua 2024, sino también a inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos con fe y perseverancia.