Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua recibe “Premio a la Excelencia”

Claro Nicaragua fue galardonada con el Premio a la Excelencia por sus destacadas iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) durante el año 2024. Este prestigioso reconocimiento celebra el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y su impacto positivo en la sociedad.

El Premio a la Excelencia destaca el esfuerzo y la dedicación de diversas organizaciones en Nicaragua, y Claro Nicaragua se posicionó como líder en el fomento de alianzas estratégicas entre empresas. Estas colaboraciones son fundamentales para la implementación de iniciativas que generan cambios duraderos en áreas clave como educación, deporte, cultura, apoyo social, reducir la brecha de género y sostenibilidad ambiental.

“En Claro Nicaragua trabajamos para ofrecer lo mejor a nuestros clientes y a la sociedad. Conectamos con las comunidades, a través de proyectos que fomentan la educación, el deporte, la cultura, el desarrollo ambiental y social, con diversos proyectos que son parte de nuestro compromiso con el bienestar de los nicaragüenses”, destacó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamérica, durante la ceremonia de premiación.

A lo largo del 2024, Claro impulsó programas como el Reciclatón y jornadas de reforestación bajo el programa “Salvá lo Bonito”, además de iniciativas que incluyen la entrega de víveres a la Casa Hogar Pajarito Azul, el apoyo al Teletón, recolectas para Los Pipitos, la promoción del uso de facturas ecológicas y actividades culturales y deportivas como la Súper Liga Claro y el Cine Europeo.

Claro Nicaragua reafirma su compromiso con el país, avanzando hacia un futuro más sostenible y solidario. ¡Claro que sí!

Categorías
Nacionales sucesos

Desaparecen dos jovencitas en Managua tras dejar cartas a sus padres

Todo un misterio rodea la desaparición de dos adolescentes en los barrios Milagro de Dios y Laureles Sur, en Managua; desde el pasado sábado 23 de noviembre, cuando salieron juntas con rumbo desconocido.

Se trata de Valeria Michel Castro, de 15 años, y su compañera de clases, Aleyda Patricia Sánchez Soza, de 14 años. La única pista que dejaron a sus familiares es una carta de despedida.

«Yo sinceramente pienso que no andan solas porque no tienen dinero, no llevan ropa, y a ellas las ‘engatusaron’. Eso fue alguien que se las llevó porque dejaron una carta, las dos cartas dicen lo mismo, es como si alguien las hubiera escrito porque esa no es la letra de mi hija”; expresó Dina Cerda, madre de Valeria Castro.

Según los angustiados y desesperados padres, las adolescentes fueron vistas por última vez viajando hacia el departamento de León. Hoy se cumplen cuatro días desde su desaparición.

“El viernes no entraron a clase en el colegio Miguel Bonilla. Investigando me di cuenta de que no llegaron al colegio, y un amigo de ellas escuchó que iban a retirarse porque planeaban irse hacia León. Sé que están ahí porque se están comunicando con un amigo mío que tiene el Facebook de ella”; comentó William Castro, padre de Valeria.

La denuncia ya fue interpuesta en las estaciones 5 y 7 de policía en Managua, donde las autoridades están investigando para dar con el paradero de las jóvenes; utilizando mensajes enviados a través de Messenger como indicios.

Si alguien las ve en algún lado, que nos avise al número que les vamos a dar porque estamos angustiados y preocupados. O ellas, por favor, que se comuniquen con nosotros. No les vamos a hacer nada”; concluyó Dina Cerda.

“Si Valeria me está viendo, por favor, que se presente y me llame. No le voy a hacer nada, solo queremos saber que está bien”; finalizó William Castro.

Para cualquier información, puede dirigirse al barrio Milagro de Dios, en Managua. Esto es de la vuelta el horno una cuadra al norte, o bien llamar a los teléfonos 8489-8090 o 8753-4868.

Fuente: TN8

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

¿Cuál es el propósito de la reforma de la Constitución Política de Nicaragua?

El pasado 22 de noviembre, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma a la Constitución con el objetivo de introducir cambios significativos en el ámbito político y social, como la creación de una presidencia conjunta.

La reforma, busca actualizar el marco legal del país, adaptándolo a las necesidades contemporáneas y reforzando el principio de que el poder emana del pueblo.

Entre los puntos clave, la reforma promueve la democracia directa, con mecanismos como la copresidencia y una mayor coordinación en los organismos estatales.

También reafirma el compromiso del país con la paz, la soberanía y el derecho internacional, rechazando cualquier forma de intervención externa.

Analista Constitucionales destacan que este cambio culmina la transición del Estado nicaragüense hacia un modelo más inclusivo, dejando atrás estructuras heredadas del somocismo.

Te puede interesar leer; Nicaragua registra 2 nuevos casos de Covid-19

Además, se otorga especial atención a los derechos de las comunidades de las costas, una reivindicación histórica impulsada por la revolución sandinista.

La reforma subraya la política exterior de respeto mutuo y autodeterminación, consolidando la visión de un Estado dinámico y en constante evolución.

Cabe destacar, tras la aprobación de la reforma, su entrada en vigor requerirá la ratificación por una segunda legislatura consecutiva, lo que ocurrirá a partir de enero de 2025.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua registra 2 nuevos casos de Covid-19

El Ministerio de Salud (MINSA) reportó 2 casos de Covid-19 durante la semana del 19 al 26 de noviembre.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 26 de Noviembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 19 al 26 de Noviembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,955 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Agricultura Destacadas Nacionales

Nicaragua tendrá un moderno laboratorio agroindustrial 

Con una inversión superior a los 20 millones de córdobas, se inauguró el Laboratorio Agroindustrial Carlos Fonseca Amador en Matagalpa.

Este es un espacio destinado a la formación práctica de futuros profesionales en el sector agroalimentario. Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos para fortalecer la industria agroalimentaria, uno de los motores productivos más importantes del país.

Te puede interesar leer: Más de 17,000 hectáreas de bosques regeneradas en Nicaragua

El laboratorio, que cuenta con tecnología avanzada, permitirá a estudiantes y docentes acceder a equipos de última generación para desarrollar procesos de producción más eficientes y de mayor calidad.

Además, servirá para fomentar la innovación y el pensamiento creativo en la transformación de productos agroindustriales, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Este esfuerzo se alinea con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, el cual promueve la educación de calidad y el desarrollo de la economía digital.

La apertura del laboratorio refleja la colaboración entre la universidad, los productores y las instituciones locales, consolidando un modelo educativo centrado en la persona, la familia y la comunidad.

A la inauguración asistieron autoridades universitarias, locales y políticas, quienes destacaron el impacto del laboratorio que viene a fortalecer la dinámica socioeconómica de Matagalpa, así como el avance de la educación superior en Nicaragua.

Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua iniciará la construcción del nuevo canal interoceánico en 2025

Ante el mundo, Nicaragua presenta un nuevo proyecto, para potenciar su economía y erradicar la pobreza.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó la nueva ruta del proyecto del canal interoceánico, que busca mejorar el transporte marítimo global.

Te puede interesar leer: Suecia, Noruega y Finlandia llaman a prepararse para la guerra

Durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China LAC) en Managua, Ortega destacó que Nicaragua está lista para llevar a cabo este proyecto y extendió una invitación a otros países a unirse a la iniciativa.

El mandatario afirmó que la construcción del canal es vista como una razón clave del enfrentamiento histórico entre Estados Unidos y Nicaragua, aludiendo a la competencia con el Canal de Panamá, una de las principales rutas marítimas del mundo.

El proyecto comenzará en el puerto de Bluefields, en la región autónoma de la Costa Caribe Sur, y cruzará el país hasta concluir en el puerto de Corinto, en el Pacífico.

El Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega expresó; «Se ha firmado el documento y esperamos finalizar los trámites correspondientes en todo el primer semestre de 2025 y esperar que en el segundo semestre poder estar dando los primeros pasos de una obra que por su envergadura, puede durar unos tres o cinco años».

En su discurso ante 250 representantes de empresas chinas y 70 delegados de América Latina y el Caribe, subrayó que el fortalecimiento de este foro contribuirá a resolver problemas como el hambre y el analfabetismo.

Durante la jornada, se discutieron temas como el comercio internacional, la colaboración médica entre China y América Latina, y las oportunidades de inversión extranjera.

Desde 2012, China es el segundo mayor socio comercial de la región y un destino clave para sus inversiones.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua líder en cobertura eléctrica a nivel de Centroamérica

Nicaragua ha logrado avances significativos en su cobertura eléctrica, posicionándose como líder en acceso a la energía en Centroamérica.

La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) ha jugado un papel fundamental, desarrollando infraestructuras modernas, conexiones estables y fomentando la generación de energía renovable, mejorando así las condiciones de vida de las familias nicaragüenses.

Te puede interesar leer: Polonia reprocha a Zelenski por querer involucrar a más países en la guerra con Rusia

«Desde que iniciamos a trabajar en este gran proyecto de nación, todos los días hemos reportado una comunidad electrificada, llevamos ejecutados más de 11 mil proyectos y seguimos trabajando“, detalló Salvador Mansell Castrillo, Ministro de Energía y Minas de Nicaragua 

Actualmente, el 99% de los nicaragüenses tiene electricidad en sus hogares, una realidad impensable durante los gobiernos neoliberales, cuando las familias vivían con racionamientos de hasta 14 horas diarias.

En ese entonces, más de 3 millones de personas dependían de velas y candiles para iluminarse, mientras que la energía eléctrica era una de las más caras de la región, con un 75% de su generación basada en combustibles fósiles.

La cooperación con Cuba y Venezuela impulsó proyectos clave como las plantas eléctricas Hugo Chávez y Che Guevara, iniciando la transformación de la matriz energética del país.

El modelo energético actual se basa en fuentes renovables, tales como la energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Un ejemplo destacado es la planta solar El Jaguar, en León, que produce energía fotovoltaica y, con sus 39 manzanas de paneles solares, ha mejorado el acceso al agua potable en áreas rurales.

Gracias a una inversión superior a los 4,8 millones de dólares entre 2007 y 2024 y el uso de tecnologías innovadoras, Nicaragua ha logrado extender la electricidad a los rincones más remotos del país.

Categorías
Internacionales

Tormenta Sara causa fuertes lluvias en el noreste de Honduras

La tormenta tropical Sara ha causado severas lluvias en el noreste de Honduras, generando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con alto riesgo letal, tal como se había previsto antes del fin de semana. Hasta la mañana de este viernes, se habían registrado casi 500 milímetros de lluvia en diversas áreas del país, y se esperan más precipitaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) había advertido a los residentes a lo largo del este del Golfo de México sobre el potencial de la tormenta para llegar a EE.UU. Sin embargo, el NHC ha actualizado sus pronósticos, señalando que Sara podría no sobrevivir a su paso por Centroamérica ni por la península de Yucatán en México.

Formada el jueves por la tarde cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua, Sara es la decimoctava tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024. A pesar de que la temporada ha sido conforme a las previsiones iniciales, las condiciones atípicas provocadas por el cambio climático han contribuido a que Sara sea la tercera tormenta con nombre en el mes de noviembre, un periodo en el que normalmente la actividad tropical disminuye.

Sara tocó brevemente tierra el jueves por la noche en el noreste de Honduras y podría realizar otro desembarco mientras avanza a lo largo de la costa. El NHC ha emitido una alerta sobre las fuertes lluvias que podrían desencadenar inundaciones «letales» en partes de Honduras. En algunas zonas, se prevé que la lluvia alcance hasta 800 mm, lo que podría generar «inundaciones generalizadas repentinas» y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos.

Después de su paso por Honduras, la tormenta se alejará hacia el mar, amenazando a Belice con marejadas ciclónicas y vientos intensos. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución de la tormenta, instando a la población a mantenerse alerta ante los riesgos inminentes.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua y HONOR te premian con un Smart Watch

Claro Nicaragua lanza la promoción “Participa y Gana un Smart Watch con Claro Música y HONOR”, donde los usuarios de la plataforma tendrán la oportunidad de ganar un HONOR Watch 4. Con esta promoción, Claro premia la fidelidad de sus clientes ofreciendo tecnología de última generación.

Para participar, los usuarios deben suscribirse a los planes ilimitados de Claro Música, en modalidad semanal o mensual. Esta suscripción puede realizarse a través de la página web o la aplicación móvil de Claro Música, sin que se generen cargos adicionales en el consumo de datos. Con una suscripción semanal de $2.30 o una mensual de $6.92 (IVA incluido), los clientes disfrutarán de una amplia variedad de música y tendrán la oportunidad de entrar al sorteo de un innovador Smart Watch.

El sorteo se realizará el 2 de diciembre de 2024, donde se seleccionarán a tres ganadores mediante tómbola electrónica, a quienes se les premiará con un HONOR Watch 4.

Con esta iniciativa, Claro Nicaragua y HONOR buscan fomentar la conectividad y la innovación, premiando a los usuarios que disfrutan de la mejor música en la plataforma Claro Música. Para más detalles sobre esta y futuras promociones, los interesados pueden seguir las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua) o visitar www.claro.com.ni.