Categorías
Destacadas Nacionales

Un caso positivo de Covid-19 en Nicaragua

El MINSA brinda reporte sanitario acerca del coronavirus en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 9 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,144 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,898 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Disminuyen casos de Leptospirosis e Influenza en Nicaragua

Nicaragua reporta menos contagios de Leptospirosis e Influenza.

A continuación Nota Íntegra por parte del MINSA:

MENOS CONTAGIOS DE LEPTOSPIROSIS E INFLUENZA

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 7 de Abril del 2024, es el siguiente:

• 1 caso confirmado de Leptospirosis, para una disminución del 75% en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.

• 1 caso positivo del Virus de Influenza, una disminución del 50%, en relación a la semana anterior.

• 75 casos positivos de Malaria, para un aumento del 15% de casos con relación a la semana anterior.

• 1,155 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 66% de casos, con respecto a la semana anterior.

• 41 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 95% en comparación a la semana anterior.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Bonanza y Rosita Listas para la Emoción de la 73ª Serie del Caribe de Béisbol

Del 10 al 21 de abril, los municipios de Bonanza y Rosita en Las Minas se preparan para recibir uno de los eventos deportivos más destacados de la Costa Caribe: la 73ª Serie del Caribe de Béisbol. Esta fiesta deportiva, con una rica tradición y legado histórico en las regiones Norte y Sur del Caribe, es organizada por los gobiernos municipales y regionales con el apoyo del gobierno central.

En esta edición participarán las selecciones de béisbol mayor «A» de los 15 municipios costeños, incluyendo Corn Island, Bluefields, Siuna, Rosita, La Cruz de Rio Grande, Kukra Hill, Karawala, Prinzapolka, Laguna de Perlas, Puerto Cabezas, Paiwas, Mulukuku, El Tortuguero, Waspam y el anfitrión Bonanza.

El evento se inaugurará con un colorido carnaval y desfile que contará con la participación de los equipos, madrinas, comparsas, autoridades regionales y municipales, así como dirigentes del FSLN. Los juegos inaugurales enfrentarán a Bonanza contra Waspam en el Estadio Ducan Campbell en Bonanza, y a Rosita contra Prinzapolka en el Jonnhy Plenn Errington, ambos el día de apertura.

Durante la ceremonia inaugural, se rendirá homenaje a las glorias del béisbol de Bonanza y se otorgarán reconocimientos a tres mujeres destacadas que han representado a su municipio por más de 20 años en la Serie del Caribe: Gena Lewis, Chorlie Wilson y Francisca Palmer. La primera bola será lanzada por destacadas figuras de la selección de Bonanza de 1975 y del año 2000.

Paralelamente a los juegos, se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas en diversos lugares de Bonanza, como el Museo de la Revolución, Casa de Cultura, parque municipal, balnearios y comunidades indígenas como Musawas. Además, se organizarán excursiones a lugares emblemáticos como la Reserva de la Biósfera Bosawas, el Mirador Cerro De La Cruz, el mirador Capitán, el Salto Grande, Siempre Viva y las Rutas De La Minería Artesanal, entre otros.

Este evento representa una oportunidad única para celebrar la pasión por el béisbol y promover el turismo en la hermosa región de la Costa Caribe de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Aumenta en producción de carne porcina en Nicaragua

El sector porcino de Nicaragua ha experimentado un crecimiento sostenido durante los primeros dos meses del año 2024, lo que se traduce en un aumento notable en la producción de carne de cerdo a nivel nacional

Estos datos reflejan un incremento significativo en la industria porcina del país, destacando el compromiso y el trabajo arduo de los productores locales.

A continuación nota Integra:

NOTA DE PRENSA
INCREMENTA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARNE PORCINA EN ENERO–FEBRERO 2024

Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, continúa impulsando Políticas, Programas y Estrategias dirigidas al Sector Pecuario, con el propósito de promover el desarrollo socio productivo y económico de las Familias del Campo, y garantizar la Seguridad Alimentaria del País.

En el periodo Enero–Febrero 2024, la producción nacional de carne de cerdo mostró un crecimiento de 6.7%, en comparación a igual período del año anterior, al producirse 5.3 millones de libras.

Este crecimiento en la producción de carne porcina es impulsado, principalmente, por la Pequeña y Mediana Producción, la cual representa el 77% de la producción nacional.

Nuestras Instituciones de producción brindan acompañamiento a 1,276 matarifes y rastros municipales que sacrifican cerdo a nivel nacional.

Además se promueve la incorporación de tecnologías, el intercambio de conocimientos para mejorar la genética del hato porcino, alternativas de alimentación y el manejo productivo y reproductivo del hato, impactando en los resultados de la producción de la porcinocultura del País.

Categorías
Nacionales Viral

Nicaragua tendrá la V edición de la «Expo Tatto 2024»

El Centro de Convenciones Olof Palme fue el escenario perfecto para el lanzamiento oficial de la quinta edición de la Expo Tattoo 2024, un evento que promete emocionar a los amantes del arte corporal.

Con fechas fijadas del 4 al 5 de mayo. Este espacio se convertirá en el epicentro donde los más destacados tatuadores del país exhibirán sus innovadoras propuestas.

Te puede interesar leer: TEXAS DETECTA PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR EN HUMANOS

Con 60 entusiastas jóvenes ya inscritos, se espera que fanáticos de la tinta y familias nicaragüenses se congreguen para sumergirse en las diversas actividades programadas a lo largo de estos dos días.

«Vamos a tener pasarelas, música en vivo, un espacio gamer para los aficionados a los videojuegos y la tecnología, además de la exhibición de los bocetos de cada protagonista. Invitamos a las familias a unirse y seguir nuestras redes sociales para obtener toda la información relevante», afirmó Lucien Guevara, Ministra de la Juventud.

Guevara agregó: «Aún están a tiempo para inscribirse aquellos amantes de los tatuajes. Esta iniciativa respalda este arte, ya no está estigmatizado por la sociedad; ahora es visto como una forma legítima de expresión y una fuente de ingresos para quienes lo practican».

Con una trayectoria de éxito en años anteriores, este evento ha sido aclamado por su capacidad de permitir que los visitantes se plasmen el tatuaje que mejor refleje su esencia y significado personal.

Además, se anunció que al finalizar el evento se otorgarán premios a varios artistas destacados cuyas obras se hayan plasmado en la piel de los asistentes.

«Desde el Movimiento Cultural Leonel Rugama, nos enorgullece colaborar nuevamente en este evento, donde habrá presentaciones de categoría de tatuajes, elaboración de piercings y una variedad de opciones gastronómicas. Es importante destacar que la entrada al evento es completamente gratuita», señaló Betsy Campo, miembro del Consejo Nacional del Movimiento Cultura Leonel Rugama.

El respaldo y la plataforma proporcionada por la Expo Tattoo 2024 han sido recibidos con gratitud por los artistas del tatuaje.

«Este evento es un gran apoyo porque aún existen personas con prejuicios hacia los tatuajes, pero el hecho de tener una Expo y contar con todo este respaldo nos anima a seguir haciendo arte en las pieles de las personas», expresó Francis López, una tatuadora participante.

Los amantes del tatuaje están cordialmente invitados a acudir al Centro de Convenciones Olof Palme y elegir su próximo tatuaje con total confianza y emoción.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos de Nicaragua registran fuerte dinamismo

Los puertos de Nicaragua dan un papel vital, no solo en el comercio internacional, sino también en el sector turístico, impulsando la economía y promoviendo la conectividad global del país.

Durante la última semana de marzo, la Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua ha demostrado una actividad vibrante y diversificada en sus puertos comerciales.

Te puede interesar leer: BANDAS ARMADAS ASALTAN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE HAITÍ

Según los informes proporcionados por el Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, del 25 al 31 de marzo, se atendieron un total de 17 buques internacionales en los puertos del país, movilizando una impresionante carga de 127 mil 211 toneladas métricas.

El epicentro de esta actividad fue el Puerto Corinto, donde se gestionó la atención de 16 buques que transportaban una variedad de productos de importación y exportación, totalizando una carga de 126 mil 707 toneladas.

Entre los destacados estuvieron cuatro buques containeros, que llegaron cargados con una diversidad de productos desde China, incluyendo golosinas, electrodomésticos, acero y vidrio, y partieron exportando productos como cerveza, azúcar, maní y licores hacia destinos como Canadá, Colombia y México.

En Puerto Corinto se atendieron seis buques tanqueros, moviendo una gama de productos que incluían bunker, gasolina, diesel y aceite de soya, mientras que se exportó aceite de palma y melaza. Cinco graneleros también recibieron atención, transportando cargamentos que abarcaban desde malta hasta azúcar.

No menos importante fue la gestión de un buque RO-RO que transportaba 271 vehículos nuevos, destacando el flujo de importación de vehículos hacia el país.

El Puerto Arlen Siu también participó en la actividad, atendiendo un buque cargado con una variedad de productos de importación, que incluían abarrotes y repuestos, y exportando productos como artesanías, carne de res, plátanos y frijoles rojos.

Aparte de la actividad comercial, los puertos turísticos de Nicaragua también vivieron una semana animada.

El Puerto Salvador Allende fue visitado por 70 mil 346 turistas, mientras que el Puerto San Jorge facilitó el embarque de 22 mil 595 turistas y 2 mil 346 vehículos con destino a la Isla de Ometepe.

Además, se brindó atención a 16 mil 615 pasajeros en terminales portuarias ubicadas en Granada, Moyogalpa, Altagracia y San Carlos, y a 19 mil 024 turistas en San Juan del Sur.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Nicaragua beneficiario de la Vacuna Cubana contra las garrapatas

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba ha demostrado un notable éxito en la exportación y aplicación de la vacuna Gavac.

Gavac es un producto innovador destinado al control de las garrapatas en el ganado bovino.

Desde su introducción en 2010, el CIGB ha exportado cerca de 38 millones de dosis de esta vacuna a varios países, incluyendo México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia, Bolivia, Venezuela y Brasil.

El director de la filial del CIGB en la provincia de Camagüey, Nemesio González Fernández, destacó «La efectividad probada de la vacuna Gavac, que ha sido aplicada en Cuba en cerca de 24 millones de dosis. Este producto biotecnológico ha demostrado su capacidad para reducir el uso de productos químicos y prevenir la transmisión de enfermedades causadas por las garrapatas en el ganado bovino».

Mario Pablo Estrada García, director de Investigaciones agropecuarias del CIGB, subrayó la importancia de esta vacuna como la única registrada y comercializada en el mundo para el control de las garrapatas en el ganado bovino.

Te puede interesar leer: MUJER CON PROBLEMAS MENTALES SOLICITA EUTANASIA

Las garrapatas son vectores principales de transmisión de enfermedades en estos animales, por lo que el desarrollo de una vacuna efectiva es crucial para la salud y la producción ganadera.

Estrada también mencionó un estudio realizado por el Centro de Control de Parásitos en el ganado bovino de Texas en 2012, confirmó que la vacuna Gavac controla el 99% de las garrapatas en el ganado.

Este resultado respalda la eficacia y la relevancia de la vacuna, incluso sugiriendo su uso en la frontera entre México y Estados Unidos.

El éxito del CIGB en el desarrollo y la exportación de la vacuna destaca el potencial de la ciencia y la innovación cubanas, a pesar de los desafíos impuestos por el bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla.

Este logro ejemplifica el compromiso de Cuba con la investigación científica y el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas de importancia global, como la salud animal y la seguridad alimentaria.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA da a conocer resultados del Plan Verano 2024

El Ministerio de Salud, dio a conocer los resultados del Plan Verano 2024, del periodo del 24 de marzo al 01 de abril.

A continuación Nota de Prensa Íntegra:

SERVICIOS BRINDADOS A FAMILIAS NICARAGÜENSES DURANTE VACACIONES DE SEMANA SANTA:

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, que inició  el 23 de Marzo y culminó el 1º de Abril a las 5 p.m., el Ministerio de Salud brindó atención y prestó servicios de Salud a los nicaragüenses cumpliendo de esta forma con la orientación del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, de garantizar la Tranquilidad y Seguridad de las Familias nicaragüenses.

En este periodo fueron brindadas las siguientes atenciones :

  • Se dieron 171,706 consultas en centros de salud y hospitales del país.
  • Se realizaron 3,219 cirugías en el país.
  • Se organizaron 1,144 ferias de salud en barrios y comunidades.
  • Se efectuaron 283,977 exámenes de laboratorio, rayos x y ultrasonidos para el diagnóstico de enfermedades.
  • Se atendieron 1,557 partos.
  • Se aplicaron 40,406 dosis de vacunas.

Servicios humanitarios brindados por la Cruz Blanca:

  • Se atendieron a 111 personas de emergencia en la vía pública.
  • Se auxiliaron a 118 personas en accidentes de tránsito.
  • Se acudió a atender a 251 personas en emergencias.
  • Se realizaron 621 acciones de salvamento y rescate ejecutadas por las brigadas de Salvamento.
  • Se encontraron 52 Niñ@s extraviados los que fueron devueltos a sus familias.
  • Se realizaron 44 traslados de personas con urgencias médicas a centros de salud y hospitales del país.
  • Fueron rescatadas con vida 238 personas por los Socorristas de la Cruz Blanca.

Fallecidos reportados durante el período:

Se reportaron 34 fallecidos por accidentes de tránsito y 23 fallecidos por sumersión, para un total de 57 defunciones por estas dos causas.

Categorías
Nacionales Salud

Disminuye casos de enfermedades epidemiológicas en Nicaragua

Nicaragua reportó menos contagios en enfermedades epidemiológicas, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A continuación nota integra:

MENOS CONTAGIOS DE DENGUE, MALARIA Y NEUMONÍA

El comportamiento de las enfermedades epidémicas al domingo 31 de marzo del 2024, es el siguiente:

21 casos confirmados de Dengue, para una disminución del 56% de casos en comparación a la semana anterior.

65 casos positivos de Malaria, para una disminución del 29% de casos con relación a la semana anterior.

694 casos de Neumonía, lo que representa una disminución del 43% de casos, con respecto a la semana anterior.

2 casos positivos del Virus de Influenza, un aumento de 2 casos en relación a la semana anterior.

4 casos confirmados de Leptospirosis, para un aumento de 1 caso en relación a la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.