Categorías
Destacadas Nacionales Turismo

Nicaragua un destino turístico para vacacionar

Nicaragua ha emergido como uno de los destinos turísticos más populares entre los visitantes extranjeros que buscan disfrutar de unas vacaciones de sol y playa inolvidables.

Este país centroamericano, ubicado entre el océano Pacífico y el mar Caribe, ofrece una amplia gama de experiencias costeras que atraen a turistas de todo el mundo.

Con una costa que se extiende a lo largo de más de 910 kilómetros, Nicaragua alberga algunas de las playas más impresionantes de la región.

Desde las costas de San Juan del Sur, conocidas por sus impresionantes puestas de sol y su ambiente animado, hasta los rincones más remotos y tranquilos de Corn Island, donde el turista puede sumergirse en aguas cristalinas y explorar arrecifes de coral vírgenes, Nicaragua ofrece opciones para todos los gustos.

Además de sus playas de arena blanca y aguas turquesas, Nicaragua también cuenta con una rica historia y cultura que atrae a los viajeros más curiosos.

La ciudad colonial de Granada, con su arquitectura bien conservada y sus calles empedradas, ofrece una ventana al pasado colonial del país, mientras que la vibrante capital, Managua, es un crisol de tradiciones y modernidad.

La gastronomía nicaragüense también es un punto destacado para los visitantes, con una variedad de platos que reflejan la diversidad cultural del país. Desde delicias marinas frescas hasta platos típicos como el gallo pinto y el vigorón.

Sin embargo, más allá de sus atractivos naturales y culturales, lo que realmente distingue a Nicaragua es la calidez y hospitalidad de su gente.

Los nicaragüenses son conocidos por su amabilidad y su disposición para recibir a los visitantes con los brazos abiertos, lo que hace que cualquier experiencia en este país sea verdaderamente memorable.

Nicaragua se ha ganado su lugar como uno de los destinos turísticos más populares de la región, ofreciendo a los viajeros la combinación perfecta de belleza natural, cultura rica y hospitalidad incomparable.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua sin casos positivos de Covid-19 reportados

El Ministerio de Salud de Nicaragua reportó la situación del Covid-19 durante la semana del 19 al 26 de marzo 2024.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 26 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 19 al 26 de Marzo 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsa-ble y Cuidadoso a 16,142 personas. Continuamos tra-bajando para dar atención a las Familias nicara-güenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,897 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales

Motociclistas lideran mortalidad en accidentes de tránsito en Nicaragua

El comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía Nacional, informó este jueves que de las 207 personas fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del año, 118 fueron motociclistas.

Esta preocupante cifra ha impulsado el desarrollo de una campaña nacional dirigida a la protección de los motociclistas, reconociéndolos como uno de los grupos más vulnerables en las vías públicas, al igual que los ciclistas y los peatones.

Vanegas subrayó «Lamentablemente, los motociclistas también han demostrado ser más propensos a la irresponsabilidad, evidenciado en la falta de medidas de precaución, como el no uso del casco de protección o el transporte excesivo de pasajeros. En este sentido, se han aplicado más de 7 mil multas por estas infracciones».

Te puede interesar leer: 10 LUGARES TURÍSTICOS PARA VISITAR EN NICARAGUA

Sin embargo, se destacó un punto positivo: la disminución de personas lesionadas en comparación con el año pasado, con 104 menos heridos. Esta tendencia, si se mantiene, podría llevar a resultados aún más satisfactorios en materia de seguridad vial.

El comisionado señaló el crecimiento del parque vehicular, con más de un millón 100 mil vehículos en circulación, de los cuales el 60% son motocicletas. Asimismo, se ha observado un aumento en la cantidad de conductores de vehículos, alcanzando casi un millón 200 mil, de los cuales el 67% son motociclistas.

Es importante resaltar que los conductores de motocicletas provienen mayoritariamente de la clase trabajadora, con edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, lo que subraya la relevancia de abordar estas cuestiones desde una perspectiva social y económica.

Categorías
Nacionales Turismo

10 lugares turísticos para visitar en Nicaragua

Nicaragua, conocida por su rica diversidad natural y cultural, ofrece a los viajeros una experiencia única llena de encanto y aventura. Desde las impresionantes playas del Pacífico y el Caribe hasta sus volcanes activos y selvas exuberantes, el país alberga una variedad de destinos turísticos que cautivan los sentidos y dejan una huella imborrable en quienes los visitan.

A continuación, exploraremos diez lugares imperdibles que destacan la belleza y la autenticidad de Nicaragua como destino turístico.

1. Parque Nacional Volcán Masaya

2.Isletas de Granada

3. Volcán Cerro Negro

4. Volcán Concepción

5. Volcán Mombacho

6. Iglesia de La Merced

7. Laguna de Apoyo

8. Ojo de Agua (Isla de Ometepe)

9. ChocoMuseo Granada

10. Puerto Salvador Allende

Categorías
Nacionales Salud

Olas de Calor ¿Cómo deben de cuidarse los nicaragüenses?

La Hipertensión es una de las principales causas de muerte durante las olas de Calor en Nicaragua.

La principal causa de defunción, es el infarto agudo de miocardio. En 2023 el MINSA registro 5, 094 decesos por esta enfermedad, por otro lado, en el mismo año se registraron 257,875 personas con hipertensión, siendo esta la enfermedad crónica con mayor índices de casos en el pais.

En los últimos 5 años el MINSA ha registrado más de un millón de casos de hipertensión en todo el país.

Las olas de calor, son más influenciada por la humedad que por las temperaturas en sí, lo cual, representa una amenaza para la salud humana.

Te puede interesar leer: NICARAGUA MEJORA SU CALIFICACIÓN CREDITICIA

El Instituto Nacional de Estudios Territoriales, INETER, ha pronosticado que durante varias semanas habrá en el territorio nicaragüense altas presiones, osea, temperaturas altas entre 36 a 40 grados centígrados.

Ante las altas temperaturas, se recomienda tomar medidas para evitar daños a la Salud:
  • Consumir frutas y llevar ropa ligera siempre que sea posible.
  • Si va a salir, que sea lo más temprano posible, antes de que apriete el calor y si toca exponerse al sol hay que buscar toda la protección posible.
  • Utilizar gafas de sol, gorras, camisas manga larga serán vitales para cuidarse de la influencia del sol. Dado que se trata de calor húmedo, es posible que las temperaturas se sientan incluso mayores de lo que en realidad son.
  • Los hipertensos deben reducir el consumo de sal y, si comienzan a experimentar algún síntoma, deben acudir inmediatamente al médico.
  • En casos de calor extremo, mantener el cuerpo fresco con agua, fuese a través de duchas o con paños húmedos alrededor del cuello o la cabeza.
  • El aire acondicionado se recomienda, pero no tan frío. Alrededor de unos 25° si hay la posibilidad porque los golpes de calor pueden ocurrir ante cambios súbitos de temperatura.

Un golpe de calor es un trastorno causado por la deshidratación debido a altas temperaturas. Puede causar desmayos, dolores de cabeza, náuseas y vómitos. Si experimentas estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua realizará el primer ejercicio de multiamenazas

En esta actividad, se contará con la participación de 1 millón 117 mil personas a nivel nacional.

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) se prepara para llevar a cabo el primer ejercicio de preparación multiamenazas el próximo 21 de marzo 2024.

Este ejercicio tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado, las comunidades y las familias ante situaciones de riesgo.

Te puede interesar leer: TLC POTENCIARÁ EL DESARROLLO ECONÓMICO DE NICARAGUA

Guillermo González, ministro director del Sinapred, anunció «El escenario de este ejercicio será un sismo de categoría ocho que afecta las costas del Pacífico del país. Este evento simulado desencadenará una serie de eventos e impactos negativos que requerirán una respuesta rápida y coordinada desde las familias, las comunidades y las instituciones para salvaguardar la vida».

Se espera que el ejercicio simule situaciones de marejadas que afectarán las costas del Pacífico nicaragüense, lo que activará todo el sistema de alerta del país, especialmente el sistema educativo.

González enfatizó la importancia de que los centros educativos ubicados en zonas costeras preparen a los estudiantes para reaccionar rápidamente y protegerse durante este evento natural.

Además, como parte de este ejercicio, se evaluarán los sistemas de alerta y las habilidades de las brigadas comunitarias para responder efectivamente ante emergencias.

Se verificará la implementación de medidas de autoprotección en las familias, los planes de seguridad escolar en los colegios y los mecanismos de aseguramiento del personal en los centros de trabajo.

El ejercicio se llevará a cabo en zonas urbanas que podrían estar expuestas a la influencia de fenómenos sísmicos, así como en balnearios, centros recreativos y mercados. Esto garantizará que la población esté preparada para reaccionar rápidamente en diversos entornos ante una situación de emergencia.

Según el Sinapred, se espera la participación de 1 millón 117 mil personas a nivel nacional, incluyendo estudiantes de primaria, secundaria y universidades, así como 8 mil 937 brigadas en todo el país.

Este ejercicio de preparación multiamenazas es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta de Nicaragua ante desastres naturales y garantizar la protección de la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

TLC potenciará el desarrollo económico de Nicaragua

Los resultados más destacados del TLC de Nicaragua con China son en términos de expansión y oportunidades comerciales.

Maricruz Prieto, Directora General de Comercio Exterior del MIFIC, detalló las ventajas y oportunidades generadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y China en el ámbito de la importación y exportación.

Prieto enfatizó que este tratado representa una oportunidad significativa para los productores y exportadores nicaragüenses, permitiéndoles diversificar sus mercados y ofertas de exportación.

Destacó que el TLC facilita la importación de materias primas e insumos agropecuarios desde China, lo que anteriormente estaba sujeto al pago de aranceles.

La Directora General señaló que el 71% de las exportaciones nicaragüenses ahora disfrutan de libre comercio con China, lo que implica un arancel del 0%. Sin embargo, subrayó la importancia de cumplir con los requisitos fitosanitarios y normativas técnicas del mercado chino para acceder a estas ventajas.

Las actividades de divulgación realizadas por el MIFIC, el MEFCCA y el IPSA en todo el país, tienen como objetivo de concienciar sobre las oportunidades y desafíos del TLC. La necesidad de producir con calidad y cumplir con las normas del mercado de destino para garantizar el éxito en la exportación.

En cuanto a la diversificación de las exportaciones, Prieto mencionó ejemplos exitosos como la pitahaya, cuyas exportaciones han aumentado gracias a los esfuerzos de pequeños productores asociados en cooperativas.

La Directora reconoció que Nicaragua no puede abastecer completamente el mercado chino, pero instó a los productores a asociarse para cumplir con los requisitos de volumen y calidad. Así mismo es palpable el incremento en las exportaciones de azúcar en comparación con el año anterior.

En cuanto al potencial del mercado chino, Prieto subrayó su atractivo debido a la alta población y la demanda de productos nicaragüenses. El Gobierno estima alcanzar $100 millones en exportaciones en el primer año del TLC.

La oportunidad que representa el TLC para Nicaragua, es la impulsión de la producción, el empleo y el ingreso familiar, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua mejora su calificación crediticia

La agencia internacional de calificación de riesgo crediticio Moody’s elevó la calificación de Nicaragua de «B3» a «B2» con una perspectiva estable a la deuda soberana de largo plazo en moneda nacional y extranjera, según informó el Banco Central nicaragüense en Managua este lunes.

Según Moody’s, la revisión de la calificación de Nicaragua se ha fortalecido estructuralmente debido a la acumulación de importantes reservas fiscales y externas por encima de las expectativas previas de Moody’s.

Te puede interesar: INICIA JORNADA DE DESRATIZACIÓN EN NICARAGUA

La opinión de Moody’s es que la fuerte capacidad de ajuste del gobierno continuará guiando la prudente política fiscal, que ha llevado a la acumulación de considerables colchones y el cambio estructural hacia unas finanzas externas y públicas más sólidas. El banco emisor nicaragüense destacó que estas mejoras contribuirán a mitigar los efectos de posibles futuras perturbaciones.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 4% de la economía de Nicaragua en 2023, impulsado por la captación récord de remesas familiares, y un 3,5% en 2024. Estas proyecciones reflejan un aumento significativo respecto a años anteriores y están sustentadas en el comportamiento positivo de variables clave como exportaciones, recaudación, crédito, remesas y turismo, así como la evolución favorable de los principales socios comerciales del país.

El Banco Central aún no ha ofrecido el indicador oficial del crecimiento económico, pero se espera que estas perspectivas optimistas impulsen la actividad económica en Nicaragua en los próximos años, marcando una tendencia positiva después de años de contracción económica en el período 2018–2020.

Categorías
Nacionales Salud

Inicia Jornada de Desratización en Nicaragua

Las autoridades sanitarias de Nicaragua, MINSA, realizó el lanzamiento nacional de la Campaña de Desratización 2024, siendo este un esfuerzo colectivo para la salud pública.

Esta jornada se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo, y abarcará los 153 municipios del país y los distritos de Managua.

La meta de la campaña es aplicar el producto Biorat en una amplia gama de lugares, que incluyen 31 mil viviendas, 392 centros recreativos, 100 mercados, 60 rastros municipales y 600 unidades de salud.

Este enfoque integral refleja el compromiso de las autoridades sanitarias para abordar este problema desde múltiples frentes.

Es importante destacar que esta jornada no sería posible sin la colaboración y coordinación con diversas entidades y grupos de la sociedad.

Se espera la participación activa de autoridades locales, Red Comunitaria y trabajadores de la Salud, por un objetivo común: «proteger la salud y el bienestar de la población nicaragüense«.

La Campaña Nacional de Desratización representa un paso significativo en la protección de la salud pública y la creación de entornos más seguros y saludables para todos.