Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua presenta Notable descenso en  enfermedades epidemiológicas

El Ministerio de Salud, MINSA, presentó su informe semanal al domingo 25 de febrero 2024, señalando el descenso de las enfermedades epidemiológicas en el país.

Inmediatamente Nota de Prensa Íntegra:

  • 81 casos positivos de Malaria, para una disminución del 23% de casos con relación a la semana anterior.
  • 1,440 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 7% de los casos, con respecto a la semana anterior. 
  • 171 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 28% en comparación a la semana anterior.
  • 1 caso confirmado de Leptospirosis, para un aumento de 1 caso, en comparación con la semana anterior, en la que no tuvimos ninguno. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.
  • 2 casos positivos del Virus de Influenza, dos casos nuevos, en la semana pasada no tuvimos ninguno.
Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua retiene embarcaciones hondureñas por pesca ilegal en aguas territoriales

El Ejército de Nicaragua, en concordancia con su lema de ser «el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio», actuó el 23 de febrero de 2024 a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Pacífico. Retuvieron tres embarcaciones de bandera hondureña, nombradas «Katherin Janeth», «Yajaira Isabel» y «Gracias a Dios 1», con dos tripulantes cada una, en aguas nicaragüenses. Los tripulantes realizaban pesca ilegal, violentando las leyes del país.

A continuación nota de prensa:

Categorías
Economía Nacionales Turismo

Turismo en Nicaragua Experimenta Crecimiento del 24.1% en Ingresos

El Banco Central de Nicaragua (BCN) presentó el 21 de febrero de 2024 el Informe sobre los Ingresos por Turismo en 2023, revelando un panorama alentador para la industria turística del país. Según el informe, durante el año pasado se registró un total de 739.2 millones de dólares en ingresos por concepto de gastos efectuados en el país por turistas no residentes, lo que representa un incremento significativo del 24.1% en comparación con el año anterior, que se situaba en 595.6 millones de dólares.

Este resultado fue impulsado principalmente por el aumento en el número de turistas no residentes que visitaron Nicaragua en 2023. Se estima que ingresaron al país un total de 1,202.3 miles de turistas, lo que marca un aumento del 28.9% con respecto al año anterior, cuando se registraron 932.7 miles de personas.

Un aspecto destacable es el gasto promedio per cápita diario realizado por estos turistas, que alcanzó los 43.3 dólares en 2023, mostrando un incremento del 5.6% en comparación con el año anterior, que se situaba en 41.1 dólares. Sin embargo, la estadía promedio por persona disminuyó ligeramente, siendo de 10.6 días en 2023, lo que representa una reducción del 6.3% en términos interanuales, ya que en 2022 la estadía promedio fue de 11.4 días.

En cuanto al análisis por regiones, se observa un crecimiento interanual significativo en los ingresos generados por turistas procedentes de Norteamérica, que alcanzaron los 215.8 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 45.0% en comparación con el año anterior. De Centroamérica, se contabilizaron ingresos por 104.7 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 36.7%. Por otro lado, los ingresos provenientes de Europa alcanzaron los 85.0 millones de dólares, mostrando un impresionante crecimiento interanual del 88.9%.

En resumen, el informe del BCN sobre los Ingresos por Turismo en 2023 destaca el notable aumento tanto en ingresos como en la llegada de turistas no residentes a Nicaragua, evidenciando el potencial y la atracción que el país posee como destino turístico. Estos datos reflejan una tendencia positiva para la industria turística nicaragüense y subrayan la importancia de continuar desarrollando estrategias para fortalecer y diversificar este sector clave de la economía nacional.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Alcanza Éxito en Exportación de Mariscos a China

Durante una comparecencia en el Canal Parlamentario, el director ejecutivo de INPESCA, Edward Jackson, expresó que Nicaragua ha exportado hacia la República Popular China casi 23 millones 500 mil dólares en productos del mar.

Estas exportaciones se comenzó en el segundo semestre de 2023, a través de un acuerdo comercial que fue firmado el 30 de agosto de 2023, entre Nicaragua y China en el sector de mariscos.

Te puede interesar leer: WALMART NICARAGUA IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL CON 800 MILLONES DE CÓRDOBAS EN 2023

Este tipo de acuerdos pueden tener impactos económicos y beneficios para ambas partes, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo el intercambio de bienes entre los dos países.

El funcionario destacó que actualmente se están realizando exportaciones de langosta entera, tanto congelada como cocida, hacia el país Asiático. En particular, informó que en el transcurso del año en curso se han enviado más de 657 mil libras de langosta entera congelada y un poco más de 70 mil libras en forma cocida.

«Hasta febrero se ha exportado al mercado chino un poco más de 308 mil libras de camarón de cultivo entero, así como 746 mil libras pepino de mar seco de una cuota de 972 mil libras, además de otros subproductos como chacalín seco, aleta de tiburón y buche de pescado seco«, detalló Edward Jackson

Cabe señalar que a inicio de este 2024, Nicaragua exportó más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Walmart Nicaragua Impulsa la Economía Local con 800 Millones de Córdobas en 2023

En el transcurso del año 2023, Walmart Nicaragua ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y social del país al realizar una inversión significativa de más de 800 millones de córdobas en compras a productores agrícolas y pequeñas y medianas empresas (pymes) nicaragüenses.

Estas adquisiciones no solo fortalecen la economía local, sino que también aseguran un abasto seguro de alimentos y productos esenciales para las familias nicaragüenses.

De acuerdo con datos proporcionados por la compañía, las compras realizadas a productores agrícolas y pymes manufactureras ascendieron a 806.6 millones de córdobas en 2023, reflejando un incremento del 30.04 % en comparación con el año anterior.

Estas inversiones subrayan el compromiso de Walmart con el mercado nicaragüense y su confianza en el talento local.

«Para Walmart, Nicaragua es un mercado crucial en nuestra operación en Centroamérica. Creemos y apostamos por el talento de las personas que forman parte de esta gran nación. Nos enorgullece trabajar de la mano con más de 130 productores agrícolas y 67 pymes manufactureras nicaragüenses, contribuyendo así al crecimiento de la economía local», afirmó Richard Lugo, Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

A través de iniciativas como Tierra Fértil y Una Mano para Crecer, Walmart Nicaragua colabora estrechamente con más de 230 pequeños y medianos proveedores locales, beneficiando a más de 2,400 familias nicaragüenses y ofreciendo una amplia gama de productos a precios justos.

Además de su compromiso económico, Walmart Nicaragua continúa su labor social mediante donaciones al Banco de Alimentos de Nicaragua. Durante 2023, la compañía entregó 2.2 millones de libras de alimentos y productos esenciales, equivalentes a 66.9 millones de córdobas, beneficiando a más de 224,000 personas en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a su compromiso con la inclusión laboral, Walmart Nicaragua cerró el año 2023 con 4,201 asociados, de los cuales el 50.6 % son mujeres y el 6.8 % personas con discapacidad. La empresa sigue siendo líder en equidad de género y en inclusión laboral en el país.

«En Walmart Nicaragua, nos preocupamos por el bienestar y desarrollo de nuestros asociados. Ofrecemos salarios y beneficios competitivos, así como oportunidades de capacitación y crecimiento profesional para todos nuestros colaboradores», destacó Martha Centeno, Subgerente de Reclutamiento y Selección de Walmart Nicaragua.

Walmart Nicaragua reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de Nicaragua, trabajando en estrecha colaboración con la comunidad y sus colaboradores para construir un futuro próspero y sostenible para todos.

Categorías
Internacionales Turismo

Nicaragua: Destino Turístico en Crecimiento y Consolidación

Nicaragua en el puesto número dos como principal destino turístico de Latinoamérica 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en colaboración con ForwardKeys, ha revelado los destinos líderes en Latinoamérica que se espera que atraigan a más visitantes internacionales durante el primer semestre de 2024, superando incluso los niveles registrados en 2019.

Te puede interesar leer: NICARAGUA: UN PARAÍSO TERRENAL POR DESCUBRIR

Según las proyecciones, El Salvador encabezará el crecimiento, seguido por Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México y Colombia. Se estima que Nicaragua experimentará un impresionante aumento del 142%, basado en sus cifras del primer semestre de 2019, cuando recibió 605,353 turistas y cerró el año con más de un millón 200 mil viajeros.

Los principales países emisores serán Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania, con estancias medias que oscilarán entre cuatro y 13 noches. Las empresas turísticas coinciden en que el impulso del crecimiento en el sector turismo se debe a la colaboración efectiva entre los gobiernos nacionales, locales y el sector privado.

Cabe señalar, WTTC indicó que El Salvador creció 157 %, convirtiéndose así en los destinos con mayor crecimiento turístico en Latinoamérica.

El Ministerio de Turismo (Mitur) estima que este año llegarán al país alrededor de 3.8 millones de visitantes extranjeros, cifra con la que superaría la ya histórica cantidad de llegadas de 2023 que fue de 3.4 millones de turistas, y que generó $3,793 millones en divisas.

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua se Prepara para Brillar en la AmeriCup 2025

Nicaragua ha experimentado un notable crecimiento en diversas disciplinas deportivas, y entre estas, el baloncesto se destaca como uno de los más prominentes. Un hito significativo se vislumbra en el horizonte del baloncesto nicaragüense, ya que nuestro país se prepara para ser anfitrión de un evento continental de gran envergadura: la AmeriCup de FIBA, programada para el próximo año 2025 durante el mes de agosto.

La selección nacional, se encuentra en plena preparación para enfrentar un emocionante doble encuentro contra su similar de Canadá. El primer enfrentamiento está programado para el 23 de febrero, en Canadá, mientras el segundo partido el 26 de febrero será en el Polideportivo Alexis Argüello, donde se espera contar con un lleno total para brindar el apoyo a la azul y blanco.

Es relevante destacar que Nicaragua, al estar clasificada para la AmeriCup como país anfitrión, ha sido ubicada en el Grupo C de estas eliminatorias. Además de enfrentarse a Canadá, nuestro equipo se medirá contra México y República Dominicana en los próximos encuentros, programados para noviembre de este año y febrero de 2025.

El baloncesto nicaragüense continúa su ascenso imparable, y la próxima AmeriCup será una oportunidad invaluable para mostrar el talento y la pasión que caracterizan a nuestros deportistas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua: Un paraíso terrenal por descubrir

Nicaragua es un destino por explorar que promete auténticas sorpresas. Desde sus inmensos lagos y tierras de volcanes hasta las primeras ciudades coloniales de Centroamérica.

Sus playas, acariciadas por el Pacífico y el Caribe, ofrecen oportunidades para deportes de riesgo. Este país tiene mucho que ofrecer a los aventureros y amantes de la naturaleza.

Nicaragua

Es un paraíso para el ecoturismo y viajes sostenibles, con mil y una opciones de turismo de naturaleza. Nicaragua se convierte en una alternativa de ensueño para los amantes del ecoturismo y aquellos que buscan un viaje más sostenible y conectado con el destino.

Desde explorar la rica gastronomía con delicias como el gallo pinto, el nacatamal o los sabrosos quesillos, hasta vivir la emoción de deportes extremos al aire libre. Ya sea perdiéndose en bosques llenos de vida o relajándose en las playas vírgenes.

Algunas de las maravillas que te esperan en Nicaragua:

  • Las ciudades de León y Granada, al explorarla, es común escuchar a los viajeros compartir sus experiencia e impresiones de ambas ciudades. Granada, conocida como La Gran Sultana, deslumbra con su aire andalusí, mientras que León presenta una arquitectura más castellana y sobria. ¡ambas ciudades merecen ser exploradas y disfrutadas al máximo!
Granada y León
  • San Juan del Sur, considerado como uno de los principales lugares de vacaciones del país, alberga la mayoría de los hoteles en Nicaragua. La localidad es conocida por ser el punto de encuentro de impresionantes embarcaciones y un destino perfecto para la pesca deportiva. Además, San Juan del Sur es la puerta de entrada a tres de las mejores playas del país: Popoyo, Majagual y Maderas, ideales para los amantes del surf.
San Juan del Sur
  • La Isla de Ometepe, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se extiende a lo largo de 276 km cuadrados. Esta idílica isla cuenta con dos impresionantes volcanes unidos por un istmo, creando un paisaje único. No es sorpresa que se haya convertido en el destino preferido de los amantes del ecoturismo en Nicaragua, ofreciendo una experiencia única en medio de la naturaleza.
Isla de Ometeped
  • Islas del Maíz, uno de los destinos más bellos y menos explorados en el Caribe. Estas dos islas, repletas de cocoteros y palmeras, ofrecen aguas cristalinas y playas de arena blanca que aún no han sido invadidas por multitudes turísticas. Sumergirse en sus increíbles arrecifes y explorar la vida marina se convierten en actividades imperdibles en este paraíso caribeño.
Islas del Maíz
  • Cerro Negro, un volcán muy cerca de la ciudad de León aún activo, con 5 cráteres. Ascenderlo, por medio de la práctica del sandboarding es una experiencia inolvidable y única, toda una aventura. Además, en el sitio se realizan Canopy y existe un Observatorio de criaderos de iguanas y serpientes.
Cerro Negro

Cada año, más de un millón de turista de diferente parte del mundo visitan a Nicaragua, siendo un lugar aún por descubrir.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene exportaciones a pesar de desafíos en el 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha divulgado los datos correspondientes a las exportaciones e importaciones del año 2023. Según el comunicado emitido por esta entidad financiera, las exportaciones totales nicaragüenses alcanzaron una cifra acumulada de más de siete mil 543 millones de dólares durante dicho período.

Se destaca que este valor representa una disminución interanual del 2,4 por ciento, principalmente atribuida a la caída del 8,9 por ciento en las exportaciones de zona franca. Sin embargo, este descenso fue parcialmente contrarrestado por el aumento del cuatro por ciento en el envío de mercancías al exterior.

El Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2023 del BCN señala que el valor total de las exportaciones (incluyendo mercancías y zona franca) en este período fue de más de mil 664 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,8 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al desglose por sectores, se observa un crecimiento en las exportaciones de mercancías impulsado por el aumento de los envíos en los sectores minero (22,4 por ciento) y manufacturero (0,9 por ciento), aunque este crecimiento se vio atenuado por las disminuciones en los sectores pesquero (-9,7 por ciento) y agropecuario (-5,3 por ciento).

El BCN explica que la disminución en las exportaciones de zona franca se debe principalmente a menores colocaciones de productos textiles (-15,2 por ciento), rubros pesqueros maquilados (-30,2 por ciento) y aceite de palma africana (-38,5 por ciento), entre otros factores.

En cuanto a las importaciones totales acumuladas en 2023, estas sumaron más de nueve mil 997 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 1,3 por ciento.

El BCN destaca que, como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, se registró un déficit comercial de 954,5 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 18,9 por ciento en términos interanuales.

Finalmente, en el acumulado de 2023, el déficit comercial ascendió a dos mil 454,2 millones de dólares, siendo un 2,5 por ciento mayor que el registrado en 2022.

Este comunicado proporciona una visión detallada del panorama comercial de Nicaragua durante el año 2023, resaltando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el país en el ámbito de las exportaciones e importaciones.