Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua continua dando seguimiento al Covid-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua dio a conocer su informe semanal, de la situación actual del coronavirus en el país.

A su inmediato, la nota integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 30 de Enero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 23 al 30 de Enero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 4 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 2 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,132 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,883 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales

Docentes del Tecnológico Nacional se actualizan en estrategias pedagógicas

Desde el Centro Cultural y Politécnico «José Coronel Urtecho» , se realizó el doceavo encuentro Nacional de Actualización Pedagógica de Educación.

En este encuentro virtual participaron más de 3 mil 600 maestros, con el fin de actualizar las estrategias pedagógicas para la enseñanza.

Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional, expresó «Estamos convocados a este encuentro de actualización con los docentes y equipos de trabajo académicos a nivel nacional, es un encuentro que aporta al fortalecimiento de nuestro compromiso de cara al inicio de este nuevo año lectivo».

Así mismo, la directora Loyda detalló que en este año se preparan las condiciones para la creación de 4 nuevas carreras técnicas, las que estarán abonando al crecimiento profesional de quienes entren al Tecnológico Nacional.

«Más de 400 mil nicaragüenses recibirán formación técnica para este 2024, donde El Tecnológico Nacional, INATEC, ofrece 70 carreras técnicas gratuitas en los 61 centros tecnológicos del país». explicó Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional.

Se espera que las clases inicien este próximo el lunes 5 de febrero, en todos los Centros Tecnológicos del País.

Categorías
Internacionales

Estados Unidos Reactiva Sanciones a Venezuela

En un nuevo giro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el gobierno estadounidense ha decidido reimponer sanciones económicas a Caracas, afectando así la economía de millones de venezolanos.

Las primeras medidas de estas sanciones impactan en el sector minero, específicamente en transacciones con la empresa estatal Minerven. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU., las empresas estadounidenses tienen hasta el 13 de febrero para cerrar cualquier transacción con dicha compañía.

El país norteamericano tomó esa decisión, luego de la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado por parte del Tribunal Supremo.

Machado fue elegida como la candidata de unidad de la oposición en octubre, pero fue inhabilitada en junio por la Contraloría General de Venezuela para postularse a cargos de elección popular durante 15 años, además, el Tribunal Supremo confirmó la inhabilitación del posible sustituto Henrique Capriles, el pasado viernes.

John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, indicó que las futuras decisiones dependerán en gran medida que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, cumpla con ciertas exigencias por EE.UU en temas electorales y liberación de personas privadas de libertad por «supuestos asuntos políticos».

Ante este panorama, el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, advirtió que responderán con severidad a las nuevas sanciones.

«Si hay alguna acción agresiva, nuestra respuesta será severa, recíproca y enérgica», aseguró Rodríguez en rueda de prensa.

El gobierno venezolano denunció un supuesto complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro y acusó a periodistas y activistas de ser parte de este complot que atenta contra la vida del mandatario.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

La Producción Avícola Nacional Alcanza Nuevas Alturas en 2023

Los resultados del cierre anual de la Producción Nacional Avícola en 2023, revelaron un notable aumento en la producción de carne de pollo y huevos, respaldado por un incremento constante en el consumo nacional de estos productos.

Este desempeño positivo no sólo ha mantenido los mercados nacionales abastecidos, sino que también ha brindado un estímulo para la aparición de nuevos emprendimientos, lo que viene a contribuir al mejoramiento de la economía familiar.

En el sector de carne de pollo, el 2023 marcó un hito con una producción total de 360 millones de libras, representando un crecimiento del 5.9% en comparación con las 340 millones de libras registradas en 2022. Este aumento se logró a través del sacrificio de 70.5 millones de aves, subrayando la eficiencia y sostenibilidad del proceso productivo avícola nacional.

En cuanto a la Producción Nacional de Huevo, los resultados del año pasado muestran una producción de 34 millones de cajillas, denotando un crecimiento del 0.6% en comparación con el año anterior (2022). Este aumento refleja la continua adaptabilidad y expansión del sector avícola para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.

Es el año 2023 se produjo la apertura de 64 nuevas Granjas Semitecnificadas, así como una Granja Tecnificada, todas dedicadas al engorde y postura. Estos nuevos emprendimientos no solo fortalecen la capacidad productiva de la industria avícola, sino que también generan oportunidades económicas adicionales, respaldando el crecimiento sostenible del sector.

El éxito alcanzado en 2023 demuestra el compromiso continuo de la industria avícola nicaragüense, este sólido desempeño consolida la posición de liderazgo del país en la producción avícola, y también anticipa un futuro prometedor para el sector en los próximos años.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el hospital más grande del Caribe Centroamericano

Puerto Cabezas, en Nicaragua, tendrá un nuevo Hospital «Nuevo Amanecer», el más grande del Caribe Centroamericano.

Este hospital esta ubicado en la comunidad de Kamla, a pocos kilómetros de la entrada principal de Bilwi, tiene un área de construcción de 18 mil 415 metros cuadrados en un terreno de 115 mil 750 metros cuadrados.

Te puede interesar leer: REMESAS EN AUGE: DESTACADO CRECIMIENTO EN LA BALANZA DE PAGOS T3 2023

El edificio es de dos plantas, tiene 8 módulos (8 edificios) y tendrá un pasillo central, tendrá 12 consultorios, 6 quirófanos, cuenta con todos los sistemas modernos. Con una inversión de 72 millones de dólares.

Este Centro Hospitalario, tendrá 205 camas (entre censables y no censables) y atención de todas las especialidades, además contará con equipos de última tecnología.

Brindará atención en 23 especialidades, en ginecología, pediatría, nefrología, medicina interna, medicina general, odontología, anestesiología, cirugías pediátricas, ortopédicas, cirugías general, maxilofacial, ginecobstetricia, otorrino, rehabilitación fisioterapia, entre otras.

Se estima que el Hospital, anualmente, brindará la atención de 80,000 consultas de emergencia y 103,000 consultas externas, así como 3,200 partos y 5,295 cirugías.

El doctor Alexander Duarte Zapata, Director de Servicios de Salud en Puerto Cabeza, explicó; » El Hospital Nuevo Amanecer contará con una Cámara Hiperbárica, que es muy importante para los buzos, una labor muy peligrosa por la presión que sufre el cuerpo cuando se introduce a las profundidades marinas«.

Esta está previsto que este proyecte finalice su construcción y equipamiento en noviembre de 2024. 

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua promueve la reducción del uso de papel

Salvá lo bonito con las facturas ecológicas de Claro

Claro Nicaragua con su programa ambiental «Salvá lo Bonito» promueve la reducción del uso del papel, a través de las facturas ecológicas.

Este programa viene a reducir la tala de árboles y de las emisiones de CO2. Además, esta gestión reduce la acumulación de papel en los hogares.

El servicio de “Facturas Ecológicas” es gratuito, para activarlo, las y los nicaragüenses, deben acercarse a un Centro de Atención a Clientes, o bien gestionarlo por medio del sitio web:

Con este esfuerzo se sumarán a la campaña ambiental “Salvá lo Bonito”, y las facturas de sus servicios Claro, serán enviadas a sus correos electrónicos.

Claro Nicaragua promueve acciones que contribuyen al cuido y preservación del medio ambiente; una de ellas es la factura ecológica. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta iniciativa y a los demás proyectos medioambientales como, el reciclaje de desechos electrónicos, para que juntos salvemos lo bonito”, detalló Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Categorías
Nacionales

¿Cuál es el roll de las escuelas de Oficios en Nicaragua?

En Nicaragua existe una estrategia de educación en cursos técnicos; las «Escuelas de Municipales de Oficio» con el fin de aprender, emprender y prosperar. 

En el año 2014, nacen las Escuelas Municipales de Oficio en alianza y complementariedad con las  Alcaldías, INATEC e INIFOM. 

El objetivo principal de las escuelas de oficios es preparar a los estudiantes para ingresar al mercado laboral de manera rápida y competente, brindándoles habilidades prácticas y conocimientos teóricos necesarios para realizar tareas específicas en sus respectivos oficios.

Te puede interesar leer: NICARAGUA DESTACADA EN LA «GUÍA USTOA 2024» COMO TESORO TURÍSTICO

Actualmente estas escuelas tienen una cobertura nacional en los 153 Municipios del País, para este 2023 se incorporó 14 Municipios.

Año con año, son miles de personas que se matriculan, a nivel nacional, en diversos cursos de capacitación, atendiendo a más 500 mil estudiantes, donde el 71% son mujeres.

Actualmente, se cuenta con una oferta de 110 cursos y 84 oficios técnicos y tecnológicos, afines al sector Comercio y Servicio, Hotelería y Turismo, Industria y construcción, desarrollados desde la metodología “Aprender-Haciendo”.

Los cursos tienen una duración mínima de 30 horas y duración máxima de 180 horas, impartidos en diferentes turnos; de lunes a sábado.

Cabe destacar que para este 2024, se atenderán a 40 mil Jóvenes, Adultos y Emprendedores.

Este año se incorporan 5 nuevos oficios para certificar competencias profesionales a personas con experiencia y sin título: Caficultor, Catador de Café, Inspector de control de calidad de productos de Chocolate, Elaborador de Chocolate y productos derivados del Cacao, Operador de Máquinas, Tratamiento de Granos de Cacao, Asistente de Dirección General Administrativa.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inicia Desvío para Tráfico Liviano y Construcción de Paso a Desnivel en Cuesta El Plomo

Comenzó la implementación de un desvío para el tráfico liviano en una vía alternativa en Ciudad Sandino, como parte de las acciones emprendidas por la Alcaldía de este Municipio.

Actualmente se está construyendo un paso a desnivel en la Cuesta El Plomo y una rotonda para ofrecer una nueva ruta de acceso en la zona. La inversión total en esta infraestructura asciende a 600 millones de córdobas, buscando optimizar la circulación vehicular.

Ciudad Sandino

Este desvío se activa en la dirección «oeste a este», desde Mateare por la Zona Franca Saratoga. Los usuarios que utilicen esta ruta deberán efectuar un giro a la derecha, atravesando las zonas 11, 4, 2 y 8 de Ciudad Sandino, para llegar finalmente a Praderas de Sandino con dirección a Diinsa.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Destaca a Nivel Mundial por sus Excepcionales Tabacos

Nicaragua se ha consolidado como una potencia indiscutible en la producción de tabacos de la más alta calidad, posicionándose en la cima de la industria a nivel mundial. La diversidad y exquisitez de sus mezclas han capturado la atención de aficionados y expertos, convirtiendo a los tabacos nicaragüenses en auténticas obras maestras.

Estelí es la principal representación tabaquera del país, al ser el origen de 18 de los 25 mejores cigarros del mundo.

El listado según la revista cigaraficionado.com es el siguiente:

  1. Fuente Fuente OpusX Reserva d’Chateau (República Dominicana)
  2. Padrón Serie 1926 No. 48 Maduro (Nicaragua)
  3. Oliva Serie V Melanio Toro (Nicaragua)
  4. Rocky Patel A.L.R. Second Edition Toro (Nicaragua)
  5. E.P. Carrillo Allegiance Confidant (Nicaragua)
  6. Partagás Serie P No. 2 (Cuba)
  7. Blackened Cigars “M81” By Drew Estate Corona (Nicaragua, EEUU)
  8. Alec Bradley Prensado Torpedo (Nicaragua, Honduras)
  9. La Aroma de Cuba Mi Amor Belicoso (Nicaragua)
  10. El Pulpo Belicoso Grande (Nicaragua)
  11. Romeo y Julieta Línea de Oro Hidalgos (Cuba)
  12. Trinidad Espíritu Series No. 1 Belicoso (Nicaragua)
  13. My Father Le Bijou 1922 100 Años LE Corona Especial (Nicaragua)
  14. Long Live The Queen Ace of Hearts (Nicaragua, República Dominicana)
  15. Ashton Virgin Sun Grown Illusion (República Dominicana)
  16. Cohiba Pirámides Extra (Cuba)
  17. Montecristo 1935 Anniversary Edición Diamante Grande (Nicaragua)
  18. Tatuaje Miami Havana Cazadores (Nicaragua)
  19. Foreign Affair By Luciano Cigars Corona (Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana)
  20. Olmec Claro Corona Gorda (Nicaragua)
  21. La Flor Dominicana Double Ligero Lancero (República Dominicana)
  22. Ozgener Family Cigars Bosphorus B52 (Nicaragua)
  23. Rafael Gonzalez Corona de Lonsdale (Cuba)
  24. Padilla Miami 8&11 Churchill (Nicaragua)
  25. West Tampa Red Robusto (Nicaragua)

Estos tabacos representan la excelencia en sabor, aroma y calidad artesanal, confirmando la posición de Nicaragua como líder en la producción de tabacos de clase mundial. Los amantes del puro encuentran en la rica tierra nicaragüense una fuente inagotable de experiencias sensoriales que hacen honor a la tradición y maestría de los cultivadores y artesanos del tabaco en esta nación centroamericana.

Te puede interesar: NICARAGUA DESTACADA EN LA «GUÍA USTOA 2024» COMO TESORO TURÍSTICO