Categorías
Destacadas Nacionales

¿Por qué Nicaragua conmemora el 19 de abril día de la paz?

Hace 5 años, Nicaragua vivió momento de inquietud social, donde se generó destrucción, torturas, tranques, heridos y muertos, dejando así una crisis económica y social.

En abril del 2018, hubo manifestaciones que dejaron violencia, edificios gubernamentales destruidos, con un saldo de más de 300 muertos y miles de heridos, tanto civiles, policías y manifestantes. A sí mismo, dejó a miles de nicaragüenses en el desempleo por el cierre de muchas empresas.

Nicaragua

Nicaragua, estaba viviendo lo que el gobierno de turno nombró como un intento de «golpe de estado», un grupo de personas tenían el control de su narración a nivel nacional e internacional en unión con los medios corporativos y grupos de derechos humanos con intereses ajenos.

Durante 3 meses, el país fue objeto de intensa presión por parte de manifestantes y grupos opositores, medios locales y políticos nacionales e internacionales de «derecha» para que Daniel Ortega renunciara a su mandato.

La paz en la niñez nicaragüense.

A partir de julio de ese año, se terminó el intento de golpe y el país comenzó a retomar la paz, la estabilidad, las actividades productivas, las inversiones, y las familias nicaragüense reanudan su vida normal.

El gobierno en la actualidad ha venido enfrentando los desafíos y los peligros potenciales, pero avanzando en pro de la paz, al progreso y desarrollo del país.

Es por esto que el pasado 16 de abril del 2023, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley que Declara el 19 de Abril “Día Nacional de la Paz” con el fin de celebrar el respeto, la concordia y fraternidad de los Nicaragüenses.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua, con el centro de Radioterapia más moderno de la región

Nicaragua tiene uno de los centros de radioterapia más moderno y equipado del mundo. Donde se atienden todos los tipos de cáncer, brindando una atención especializada.

En este centro cuenta con dos aceleradores lineales de última tecnología, utilizados para combatir diferentes tipos de cáncer y con ellos se atendieron a 2, 300 pacientes en el año 2022.

Te puede interesar leer: CINCO NICARAGÜENSES DIERON POSITIVO A COVID-19

Estamos hablando del Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga, ubicado en Managua, lugar donde se realizan anualmente 40 mil sesiones a mujeres con cáncer de manera gratuita.

El centro posee tomógrafo axial computarizado que tiene la especialidad de simular pacientes que van a ser sometidos a radioterapia. La simulación es un proceso de reproducir las radiaciones que se van a dar en un paciente, pero sin las radiaciones ionizantes, sino a través de imágenes tomográficas.

El costo por una tomografía con la calidad y precisión de este tomógrafo simulador rondaría los mil dólares, en el centro Nora Astorga se hace totalmente gratuitamente.

Cabe recordar que el Centro Nacional Nora Astorga lleva más de 10 millones de dólares invertidos en infraestructura y equipamiento.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cinco nicaragüenses dieron positivo a COVID-19

En el informe acostumbrado del Ministerio de Salud de Nicaragua, reportó el seguimiento y cuido a 5 nicaragüenses que tuvieron «Positivo» para COVID-19 de la semana del 11 al 18 de abril 2023.

A continuación nota de prensa intregra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 18 de Abril 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de abril 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 4 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,691 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,441 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores trabajan con herramientas tecnológicas para enfrentar el cambio climático

Con el objetivo de contribuir a la lucha contra la pobreza y al Desarrollo Humano Sostenible, Nicaragua trabaja con una Política Nacional de Cambio Climático.

El país se prepara con mayor capacidad tecnológica para dar respuesta ante los impactos del cambio climático. Siendo uno de los países menos contaminantes, representando únicamente el 0.05% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero.

Te puede interesar leer: AUMENTAN EXPONENCIALMENTE LAS EXPORTACIONES EN NICARAGUA

Javier Gutiérrez, Viceministro del Ambiente y los Recursos Naturales, dijo; «Desde el ámbito local, el Cambio Climático se aborda con acciones concretas e integrales con la familia y la comunidad. A partir de ahí se desarrollan diferentes pilares de la Política y uno de los pilares básicos son las transferencias tecnológicas«.

En el sector agrícola se ha desarrollado tecnologías y buenas prácticas agroclimáticas que han sido transferidas a los pequeños y medianos productores, esto para dar buenos resultados a la hora de la cosecha.

El sistema de producción por humedad es una tecnología adaptada al Cambio Climático, que viene a asegurar una producción como si contara con un sistema de riego. De igual manera se cuenta con semillas resistentes.

Productores en los municipios del Corredor Seco del país han recibido asistencia técnica del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) para lograr buenos resultados en su producción.

«El INTA ha brindado un acompañamiento permanente a las familias del campo, entregándoles tecnologías y fortaleciendo las capacidades técnicas y tecnológicas, mejorando el proceso de producción», comentó Bayardo Real Medrano, delegado departamental de INTA en León.

Categorías
Nacionales

Ejercito de Nicaragua sofoca incendió forestal en Matagalpa

El Ejercito de Nicaragua, a traves de una nota de prensa informó sobre el trabajo realizado en una sofocacicón de un incendio presentado en la Comunidad de Pieedra de Agua, Matagalpa.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA INFORMATIVA N° 025/2023

SOFOCACIÓN DE INCENDIO FORESTAL

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 12 de abril de 2023, a través del 6 Comando Militar Regional, instituciones del Estado, brigadas contraincendios y comunitarios, participaron en sofocación de incendio forestal en un bosque de Conífera, ubicado en la comunidad Piedra de Agua, municipio de Matagalpa, logrando extinguir el fuego en un área de 18 manzanas de bosques de pino, roble y otras especies.

La rápida intervención de los efectivos militares, evitó que el fuego se propagara y causara daños a las propiedades aledañas.

Durante la sofocación, se emplearon fuerzas, los que cumplieron con las medidas de protección orientadas por el Ministerio de Salud (MINSA), para prevenir el contagio de la COVID-19.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en el Estado Mayor del 6 Comando Militar Regional, a los trece días del mes de abril del año dos mil veintitrés.

                        6 COMANDO MILITAR REGIONAL       

                         EJÉRCITO DE NICARAGUA
Categorías
Ambiente Nacionales

Aumentan operaciones en los puertos de Nicaragua

Para este primer trimestre 2023, Nicaragua incrementó las operaciones realizadas en todos los puertos del país.

Virgilio Silva, presidente de la EPN, dijo que en carga internacional se registra la cifra de 1 millón 350 mil toneladas métricas, mientras que en 2022 fue de 1 millón 290 mil toneladas métricas.

«Hubo un incremento de un 5% en la carga internacional y sumado a ellos las exportaciones incrementaron un 3% y las importaciones disminuyeron también en un 3%» , señaló Silva.

En este año solo el primer trimestre se recibió 160 buques internacional, mientras que en el 2022 fueron de 163. Esto quiere decir que los buques están entrando con mayor tamaño, por las mejoras en el sistema de dragado y por la construcción de los dos muelles.

En el cabotaje nacional se movieron 48 mil 300 toneladas mientras que en 2022 fueron 47 mil 500 toneladas, incrementando un 2% y se atendieron 2 mil 900 naves, un 4% más que el año 2022.

Así mismo, Silva dijo que se han atendido 736 mil 100 visitantes un 26% más que el año pasado en el mismo periodo que fue de 585 mil 300 turistas.

“El incremento en el Salvador Allende fue de 582 mil 989, es decir un 79% de visitantes en relación al año pasado; en San Juan del Sur 87 mil un 12%, en San Jorge 40 mil un 65% y en Granada 24 mil” detalló el presidente de la EPN.

Categorías
Destacadas Nacionales

Éxito total! Jornada Otológica y de cirugía endoscópica de nariz en el Hospital Militar

El oído y la nariz son sentidos fundamentales para las personas pero también son muy delicados y la pérdida de cualquierea de estos, ya sea parcial o totalmente siempre va ser un problema serio para la quién lo padezca.

El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, presentó este jueves los resultados de la V Jornada de Cirugía Otológica y la XIV de Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales, realizados a sus pacientes con estos padecimientos.

El Doctor Noel Vladimir Turcios, Director del Hospital Militar, manifestó que durante esta jornada se realizaron 74 cirugías a pacientes con enfermedades crónicas ontológicas y nanosinusales.

Turcios destacó que el uso de la tecnología moderna y de última generación le permite al paciente tener una rápida recuperación y una mejoría en su calidad de vida.

«Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, ha beneficiado a más de 500 pacientes como parte del esfuerzo institucional, de continuar desarrollando técnicas quirúrgicas modernas, para el tratamiento de las enfermedades otorrinolaringologica en beneficios a los pacientes», resaltó Turcios.

Ampliación en breve…..

Categorías
Destacadas Internacionales

Muere joven palestino gravemente herido por fuerzas israelíes

Pocas horas después de la muerte de Lolah, al menos seis palestinos resultaron heridos por colonos israelíes.

El joven palestino, Omair Lolah, de 25 años, murió este martes a consecuencia de las heridas que recibió de las fuerzas israelíes de ocupación que incursionaron hace un mes en Nablus, al norte de Cisjordania, informaron funcionarios del ministerio de Salud de Palestina y familiares de la víctima.

Lolah resultó gravemente herido, junto a más de 100 compañeros, mientras 11 fueron asesinados, incluido un joven de 16 años, el pasado 21 de febrero. En el marco de los hechos, Hussein al-Sheikh, un alto funcionario palestino, describió la redada israelí como una “masacre” y pidió “protección internacional para nuestro pueblo”.

Pocas horas después de la muerte de Lolah, en la ciudad de Huwara, también en  Nablus, al menos seis palestinos resultaron heridos por colonos israelíes. El ministerio de Salud comunicó que uno de ellos fue hospitalizado con heridas graves en la cabeza.

Los colonos, además de agredir físicamente a los palestinos, incendiaron casas y vehículos, rociaron gas pimienta y dañaron automóviles y tiendas. Ahmad Jebreen, jefe de emergencias del hospital Media Luna Roja Palestina, a donde fueron trasladadas las víctimas, afirmó que su ambulancia fue atacada cuando intentaba trasladar a los heridos.

Las fuerzas israelíes han intensificado en los últimos meses incursiones nocturnas y asesinatos en el norte de Cisjordania ocupada, principalmente en las ciudades de Nablus y Yenín.

Grupos de derechos humanos locales e internacionales han condenado el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel y la “política de disparar a matar” contra los palestinos.

Fuente: TeleSur

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua se enfrenta a Trinidad y Tobago por un boleto a la Copa Oro

La Selección de Fútbol de Nicaragua tendrá un partido crucial, este lunes por la tarde en su visita a Trinidad y Tobago por la sexta jornada del Grupo C de la Liga B de la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-23.

El ganador logrará ascender a la Liga A de esta competencia, y además conseguirá un cupo directo a la Copa Oro 2023 (el otro equipo disputará la clasificatoria). El empate favorece a Nicaragua, ya que se encuentra un punto (13) por delante del equipo caribeño (12).

Te puede interesar: SE INAUGURA NUEVA PISTA PARA MOTOCROSS EN XILOÁ

El elenco pinolero ha tenido una gran campaña: ha triunfado en todos sus partidos excepto por uno, cuando empató a dos tantos en su visita a San Vicente y las Granadinas. Venció a Bahamas en el doble choque, a Trinidad y Tobago (2-1) en Managua y viene de golear a San Vicente (4-1)

Trinidad y Tobago también han firmado una buena actuación en el grupo: Solamente han caído frente a sus rivales en turno y ahora en casa, esperan salir con el triunfo y el liderato del grupo.

Categorías
Deportes Nacionales

Primera academia de ciclismo en Nicaragua

En el Parque «Los Amigos de Villa Progreso» en Managua, se inauguró la primera academia de ciclismo, siendo este una disciplina más del deporte.

En esta academia podrán ser asistido niños de 4 a 15 años de edad los días sábados de 2:00 a 5:00 de la tarde, en este lugar los infantes podrán tener clases con profesionales del ciclismo de manera gratuita.

Enrique Armas, Vicealcalde de la capital, señaló; «Esta academia contará con 3 instructores que brindarán los conocimientos necesarios para practicar ese tipo de deportes en los niños y la juventud».

Así mismo, Enrique Armas señaló; «Contamos con 12 escuelas de Béisbol Infantil (una abierta hace 3 meses en el barrio San Judas), 3 escuelas de Boxeo, 4 escuelas de fútbol, 3 escuelas de baloncesto, así como, en voleibol sala, voleibol playa, tenis, natación, ajedrez, Taekwondo, Judo y Skateboarding ”.

Te puede interesar leer: PARAGUAY EN ALERTA POR CHIKUNGUNYA

Cabe recordar que que existen 14 academias de diferentes disciplinas deportivas, 30 escuelas deportivas, donde están más de 2 mil 400 niños, jóvenes y adolescentes.