Claro Nicaragua sigue premiando a sus clientes con la dinámica «Enamórate con Claro», en la que 90 afortunados ganadores disfrutarán de cenas para dos personas en el Hotel Crowne Plaza o certificados de compra en supermercados.
Durante la promoción, los clientes prepago que activaron su chip con Superpacks Todo Incluido, desde C$110; los clientes pospago que adquirieron o renovaron planes con financiamiento de equipo, y los usuarios de Claro Hogar que contrataron o renovaron su servicio doble o triple, desde 100 Mbps, participaron automáticamente en la rifa de los premios.
En total, Claro premió a 70 clientes con cenas, para dos personas en el Hotel Crowne Plaza y a 20 clientes con certificados de compra valorados en más de C$1,500, canjeables en supermercados Walmart. Estos premios brindan a los clientes la oportunidad de compartir una experiencia especial con sus seres queridos o adquirir productos esenciales para su hogar.
«En Claro, nos encanta consentir a nuestros clientes y premiar su preferencia con experiencias junto a sus familias. A través de la dinámica ‘Enamórate con Claro’ continuamos ofreciendo promociones y beneficios para las y los nicaragüenses»,comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.
El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.
Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.
La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».
Primera fase del proyecto
La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:
En un medio de comunicación, se abordó el fortalecimiento de la producción agropecuaria en Nicaragua a través de nuevas tecnologías.
Miguel Obando, Co-Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), destacó los avances y estrategias implementadas para mejorar la productividad en el sector.
Obando explicó;«El INTA trabaja en la investigación y transferencia de tecnologías para acompañar a los productores en el incremento de la producción de carne y leche».
La ganadería ha mostrado una recuperación en la producción de leche, con un hato ganadero que actualmente asciende a 5.85 millones de cabezas, una cifra significativamente superior a la de hace una década.
Crecimiento del sector agropecuario
Datos de 2024 indican que el sector agropecuario en Nicaragua ha experimentado un crecimiento del 103%, considerado un desarrollo sostenible. El agro está mayormente en manos de pequeños productores, aunque en ciertos rubros, como el arroz, un 70% de la producción proviene de grandes productores.
El Co-Director también resaltó los beneficios de los programas de inseminación artificial y otras innovaciones como la inseminación a tiempo fijo y el trasplante de embriones, que han permitido mejorar la calidad del ganado.
Entre los productos agrícolas con mayor demanda, el arroz destaca como un alimento de consumo creciente en Nicaragua. El consumo per cápita ha pasado de 69 kg a 120-130 kg, lo que ha impulsado la investigación de variedades resistentes a plagas y técnicas de cultivo más eficientes.
La tecnología aplicada al cultivo de arroz incluye la nivelación de terrenos con láser para mejorar la distribución de fertilizantes y el uso del trasplante mecanizado. En cuanto a la producción de frijoles, el INTA ha implementado investigaciones para mejorar su resistencia y rendimiento, así como el uso de insumos biológicos basados en microbiología para el control de plagas.
El cambio climático representa un desafío importante para la agricultura en Nicaragua, lo que ha llevado al desarrollo de variedades adaptadas a distintos climas y a la introducción de nuevas prácticas, como la siembra de frijol en surcos dobles para facilitar su manejo y protección.
El maíz, otro alimento fundamental en la dieta nicaragüense, también ha sido objeto de mejoras. El INTA trabaja en la purificación de la semilla criolla sin alterar su sabor ni identidad, optimizando su rendimiento.
Gracias a estas innovaciones, los rendimientos de los principales cultivos han aumentado de manera significativa:
Frijol: de 8 a 13.8 quintales por manzana.
Maíz: de 12-15 a más de 22 quintales por manzana.
Arroz de secano: 41 quintales por manzana.
Apoyo a los productores
La importancia de que los productores no dependan exclusivamente de las lluvias y se preparen para las siembras con anticipación. También instó a los agricultores a acercarse a las delegaciones del INTA para recibir apoyo técnico y asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías.
El fortalecimiento del sector agropecuario en Nicaragua, refleja un compromiso continuo con la innovación y el desarrollo sostenible, asegurando una mayor eficiencia y productividad para los agricultores del país.
Nueva Ley Orgánica del Sistema Judicial vendrá a fortalecer el acceso y transparencia en la justicia de Nicaragua.
El diputado Carlos Emilio López destacó: «La iniciativa de la Ley Orgánica del Sistema Judicial garantizará el acceso a la justicia, la transparencia y la gratuidad en la administración judicial. Además, esta normativa reafirma el cumplimiento de los principios rectores y las leyes por parte de las instituciones del sistema judicial».
López subrayó que esta reforma responde a los cambios constitucionales aprobados en segunda legislatura en enero.
«La Constitución sigue estableciendo que la administración de justicia protege los derechos humanos y garantiza el acceso a la justicia mediante la aplicación de la ley»,afirmó el diputado.
Por su parte, Edwin Castro, coordinador de la Bancada Sandinista, señaló que la nueva ley refuerza el derecho de los ciudadanos a una justicia ágil y eficiente.
Asimismo, resaltó que la normativa define la estructura y funcionamiento del sistema judicial para asegurar su correcto desempeño en beneficio de la población.
Nicaragua avanza en el ordenamiento de la propiedad.
El ordenamiento de la propiedad en Nicaragua ha sido una prioridad del Estado para garantizar seguridad jurídica y evitar conflictos.
La Procuradora General de la República, Wendy Morales, destacó en una entrevista los avances en esta materia desde 2007.
Morales explicó que al inicio de su gestión encontraron un sistema desorganizado con solicitudes sin fundamento para la legalización de terrenos. Sin embargo, hoy el proceso exige pruebas claras de posesión y origen legal de la propiedad, lo que ha reducido irregularidades.
«Al inicio, en 2007, nos encontramos con diferentes conflictos porque había desorden en la atención, en la dirección e incluso en el tratamiento legal que se le daba a este tipo de propiedades con extensiones considerables. Hoy, es difícil engañar al estado nicaragüense a través de la procuraduría, con falsas peticiones de haber poseído áreas considerables o peticiones sin fundamento para pedir indemnizaciones» dijo la Procuradora.
Uno de los logros clave ha sido la entrega de 725 mil títulos de propiedad, beneficiando a unos 3.5 millones de nicaragüenses. Además, se ha trabajado en la integración del sistema de registro y catastro, permitiendo a los propietarios acceder a información detallada de sus terrenos sin necesidad de trámites extensos.
En el Caribe, el proceso de titulación de territorios indígenas se ha completado con la legalización de 25 territorios, garantizando su uso adecuado.
Morales enfatizó que, aunque se ha avanzado significativamente, aún se trabaja en la consolidación de un sistema interinstitucional que unifique toda la información catastral y registral del país.
La Gran Cruzada Nacional de Alfabetización es recordada como uno de los esfuerzos más significativos en la historia de Nicaragua, marcando un antes y un después en la lucha contra el analfabetismo en el país.
La gran Cruzada Nacional de Alfabetización comenzó en Nicaragua el 23 de marzo de 1980 y participaron 95 mil 582 estudiantes, maestros, trabajadores de la salud, asesores pedagógicos, conductores, oficinistas y amas de casa.
En aquel momento, Nicaragua enfrentaba una tasa de analfabetismo que superaba el 50%, una de las más altas de América Latina.
Esta hazaña terminó el 23 de agosto de 1980, enseñando a leer y escribir a 406 mil 056 nicaragüenses, lo cual redujo la tasa de analfabetismo en el país de 50,35 a 12,96 por ciento, un logro que fue reconocido internacionalmente por organizaciones como la UNESCO.
Aunque la Cruzada fue un hito histórico, también enfrentó críticas y desafíos. Algunos sectores señalaron que el esfuerzo estuvo marcado por un enfoque ideológico, mientras que otros destacaron la falta de continuidad en los programas posteriores para consolidar los avances.
Hoy, más de cuatro décadas después, el legado de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización sigue vivo. Programas como «Yo Sí Puedo» y otras iniciativas gubernamentales continúan impulsando la erradicación del analfabetismo en todas sus formas.
Cabe señalar, en el año 2009, Nicaragua fue declarado territorio libre de analfabetismo. Los últimos datos oficiales señalan que para el 2005, la tasa de analfabetismo era solo del 3%.
Este megaproyecto contará con una capacidad de 67.3 megavatios y una inversión superior a los 80 millones de dólares.
La obra es desarrollada en colaboración con la empresa estatal china CCCC y recibe financiamiento de bancos chinos.
La ceremonia de inicio de los trabajos contará con la presencia del embajador de China en Nicaragua, Chen Xi, así como autoridades locales y regionales.
La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) afirmó que el país nunca ha exportado drogas relacionadas con el fentanilo a América del Norte.
“La producción y la operación se llevan a cabo en lugares designados. La producción se basa en la demanda y las ventas se realizan a través de canales fijos sujetos a la gestión de licencias“,según un comunicado de la NMPA.
Según el organismo, la producción y comercialización de estos fármacos están estrictamente reguladas, con controles rigurosos en su venta y exportación.
China ha aprobado la comercialización de cuatro fármacos de este tipo: fentanilo, sufentanilo, remifentanilo y alfentanilo, y solo un número limitado de empresas está autorizado para su producción. Además, la NMPA destacó que realiza inspecciones periódicas para evitar desvíos ilegales.
En 2023, China produjo 100 kilogramos de materias primas de fentanilo para uso médico, exportándolos principalmente a Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.
El regulador subrayó que no se ha detectado flujo de fentanilo hacia canales ilegales ni envíos a América del Norte.
AMPM, la cadena de tiendas de conveniencia que opera 24/7, anuncia el lanzamiento de su esperada campaña Verano 24/7, una dinámica que premiará la fidelidad de sus clientes con una experiencia inolvidable en TreeCasa Resort.
200 afortunados ganadores podrán disfrutar de un paquete todo incluido de 3 días y 2 noches en este exclusivo destino ubicado en San Juan del Sur. Para participar, los clientes solo deben realizar compras mínimas de C$350 en productos de marcas patrocinadoras en cualquiera de las 80 tiendas AMPM a nivel nacional y registrar su factura en caja.
El evento de lanzamiento de esta campaña se llevó a cabo en una conferencia de prensa, donde participaron representantes de AMPM y marcas aliadas, quienes compartieron detalles sobre la promoción y la importancia de esta alianza para brindar a los consumidores experiencias memorables.
Carlos Guido, Gerente de Mercadeo de AMPM, destacó: «Verano 24/7 es una iniciativa con la que buscamos premiar la preferencia de nuestros clientes y llevar la experiencia AMPM más allá de nuestras tiendas. Queremos que este verano sea inolvidable y ofrecer la oportunidad de disfrutar de TreeCasa Resort es nuestra manera de agradecer su fidelidad.»
Por su parte, César Rivas, Gerente de Marketing de Coca-Cola FEMSA Nicaragua, reafirmó el compromiso de su marca con esta iniciativa: «Para Coca-Cola FEMSA es un verdadero placer formar parte de Verano 24/7 con AMPM. Felicitamos a AMPM por tan importante campaña e invitamos a todos los clientes a visitar las tiendas y participar para ganar una experiencia inigualable.
Asimismo, Cristiana Cuadra, Vicegerente de Adquirencia de Banpro, resaltó la importancia de esta colaboración: «Nos complace ser parte de esta iniciativa que impulsa la diversión y el entretenimiento de nuestros clientes. Con AMPM y Verano 24/7, queremos contribuir a que más nicaragüenses disfruten del verano sin preocupaciones.
El evento también contó con la participación de Hermann Münkel, de Ópticas Münkel, quien enfatizó la importancia del cuidado visual durante la temporada de verano, y Francisco Chavarría, Gerente de Restaurante de TreeCasa Resort, quien dio la bienvenida a los futuros ganadores y destacó las experiencias exclusivas que les esperan en el resort.
Con el respaldo de marcas aliadas como Coca-Cola, Banpro, Ópticas Münkel, Toña, Yummies, Claro, Fuente Pura, Off, Banana Boat y muchas más, AMPM refuerza su compromiso de ofrecer beneficios y promociones exclusivas a sus clientes.
Verano 24/7 es la oportunidad perfecta para disfrutar del verano con AMPM. La promoción ya está en marcha y los clientes tienen hasta el 04 de Mayo para participar y ganar uno de los 50 paquetes para 4 personas cada uno en TreeCasa Resort.