Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

¡Fresas, chocolates y perseverancia!

Al salir  de la universidad no todos los jóvenes cuentan con la suerte de iniciar un trabajo formal y deciden  arriesgarse a emprender, ese es el caso de  Paola Zamora de 26 años, quién ha mediado de su quinto año de universidad decidió emprender su propio negocio, con el fin de  crear ingresos para poder independizarse.

Su primer emprendimiento consistió en la venta de chocobananos, transformándose a la venta de fresas con chocolates a la cual nombró como «Candyums».

Sinceramente no sabía como hacer un chocobanano, pero estuve investigando como poder mejorar su presentación y así surgió la idea de Fresas con Chocolate, en la busqueda de mejorar la presentación (…) mis principales compradores al inició eran mis amigos.

Paola Zamora, Propietaria de Candyums

Zamora manifestó que tiene dos años de haber empezado en este emprendimiento, primeramente con los chocobananos y luego con lo que actualmente ofrece que son arreglos con fresas y chocolates.

Producto elaborado por CANDYUMS

No te puedo decir que siempre me he mantenido en pie, porque hubieron ocasiones en la que quise renunciar, más cuando la materia prima subia de precio y no obtenia mucha ganancia (…), pero he logrado conocer proveedores que venden con precios justos y ahí me he venido quedando.

Paola Zamora

La jovén Zamora manifestó que la temporada del catorce fue una temporada muy buena, que inclusó quería tener más manos para darse abasto con tantos pedidos que le llegaban.

Zamora piensa en algún momento contar con más ayuda para poder dar abasto a su negocio ya que este crece día a día.

«Candyums» es una negocio con presencia en las redes sociales, en Facebook la encontramos como Candyums y en instagram como CANDYUMS, y en WhatsApp pueden escribirle al número 86587795 para realizar pedidos.

Categorías
Agricultura Nacionales

Nicaragua implementa alternativas de cosecha de agua

En Nicaragua desde un hace tiempo, se viene fortaleciendo a los productores en sus cultivos, cosechas y producción ante el cambio climático con distintas alternativas.

Una de las principales alternativas implementadas es la cosecha de agua, fuentes indispensables para el desarrollo de los cultivos.

Desde la comunidad Los Llanos en Pueblo Nuevo, se encuentra la finca del productor Hermógenes Martínez donde se llevó a cabo un intercambio de experiencias con productores de la zona.

El objetivo de esta actividad fue intercambiar experiencias sobre el manejo de sistemas de cosecha de agua de escorrentías, almacenamiento y distribución de agua con fines de producción.

Durante la actividad Martínez, presento algunas tecnologías de cosecha de agua implementadas en su finca, como; obras de cosecha de agua revertidas con geomembranas, obras de conservación de suelo, practicas de cambio de uso de suelo como alternativa para la diversificación productiva.

Categorías
Agricultura Nacionales

Ganaderos listos para la temporada de verano

Durante la temporada de verano los ganaderos se preparan con distintas alternativas que puedan suplir las necesidades de alimentación del ganado bovino, por lo que recomiendan utilizar forrajes con alta digestibilidad de la fibra y alto contenido energético.

El gerente general de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua, Rolando Blandon aseguró que los productores se encuentran listos con pasto y agua para alimentar al ganado en la temporada de verano.

También explico que desde el 2016 los productores vienen implementando técnicas para la producción de forraje en la época de invierno, esto con el objetivo de garantizar el corte y el almacenamiento de alimento en graneros.

“los productores devén estar alerta en sus fincas y hacer sus respectivas rondas para evitar cualquier propagación de incendio en temporada seca y tener el contacto con los bomberos para poder asistir en cualquier emergencia que se presente”; recomendó Blandon. 

Categorías
Destacadas Nacionales

Crecimiento ecónomico se refleja en nuevos emprendimientos

Los emprendedores se han convertido en parte fundamental de la economía del país, estos promueven el desarrollo económico y social del mismo, resultan importante por sus efectos positivos en la generación de empleos y el crecimiento económico.

La República de Nicaragua es un ejemplo a nivel centroamericano, el gobierno ha venido apoyando el emprendimiento y ha creado diversidad de políticas y proyectos que apoyan a los emprendedores, brindándoles asesoramiento, acompañamiento y hasta financiamiento, lo que se ha vuelto imprescindibles para el desarrollo económico de este país.

El Ministerio de la Economía Familiar es una de las instituciones más involucradas al servicio de los emprendedores, este jueves la Ministra del MEFCCA la Ing. Justa Pérez Acuña, junto al Delegado de Managua el Lic. Leonel Rivera, estuvieron en una presentación de emprendimientos en el D-7 de Managua y realizaron visitas a algunos emprendedores donde pudieron palpar el sentir de estos.

Justa Pérez, Ministra MEFCCA

«Estamos construyendo un futuro mejor para nuestros hijos y nietos (..), nosotros como MEFCCA, trabajamos una cantidad de estrategias, de programas, de proyectos que empujan hacía esa consecusión de más emprendimientos, de más acciones que le ayuden a las familias generar ingresos que satisfagan sus necesidades», destacó Justa Pérez – Ministra MEFFCA.

Mermelada Cris

Vinos Almanza

En las visitas realizadas los emprendedores manifestaron sentirse satisfechos del apoyo y acompañamiento que se les está otorgando, y que esto les permite tener mejores conocimientos en cuanto a los negocios, ya que como parte del seguimiento de la institución esta les brinda estudios como contabilidad entre otros, para que puedan llevar un mejor control de lo invertido.

Categorías
Nacionales

CADUR: nuevas alternativas para adquirir una vivienda

Con una oferta de 41 proyectos habitacionales, se realizará la primera feria del año «EXPO CASA 2023», asi lo dio a conocer el Ingeniero Héctor Lacayo, presidente de la cámara de urbanizadores de Nicaragua (CADUR).

Esta feria se hará en el centro de Convenciones Crowne Plaza los días 25 y 26 de Marzo del corriente año, en horarios de 10 de la mañana hasta 7 de la noche.

El Ing. Lacayo detalló; «Esta es la primera feria del año que viene a ofrecer 41 proyectos habitacionales, de los cuales, 18 proyectos pertenecen al segmento de viviendas de interés social con precios entre: 20 mil y 30 mil dólares y 23 proyectos con precios de: 40 mil a 100 mil y hasta 200 mil dólares».

En los departamentos de Managua, Masaya, Granada, Rivas, Estelí, Matagalpa, León y Chinandega cuentan con proyectos habitacionales desarrollados por CADUR. Además, tiene como meta para este 2023 construir 4 mil vivienda a nivel nacional.

En esta EXPO participarán empresas proveedoras de materiales de construcción y servicios para los hogares, asi como los bancos nacionales: BDF, BAC,LA FISE, BANCENTRO,BANPRO,FICOHSA, BFP y INSESER, estos bancos darán condiciones de financiamiento hipotecario.

También se podrá acceder al beneficio conforme la ley 677, acceso a vivienda de interés social, con la cual podrán obtenerla con un subsidio de 2 mil dólares más la tasa de interés preferencial del 7.25% por 25 años de plazo.

Cabe señalar que CADUR está conformado por 60 empresas, tanto sector privado como empresas nacionales e internacionales, proveedores de materiales de construcción, para dar respuesta a la demanda de viviendas de las familias en el pais.

Categorías
Nacionales

Nicaragua continua desarrollando obras de calles

En lo que va en el año 2023, el gobierno municipal de Managua, ha avanzado en el 11 por ciento de construcción y revestimiento de calles en la capital.

En el Barrio Hilario Sánchez del distrito 3 de la capital, se realizó el revestimiento asfáltico de 7 cuadras de calle, para mejorar las condiciones de vida a los pobladores de dicho lugar.

Te puede interesar leer: JÓVENES EMPROBLEMADOS CON LA JUSTICIA, RECIBIRÁN CHARLAS REEDUCATIVAS

El vice alcalde de Mangua, Enrique Armas, expresó « la obra de revestimiento asfáltico es de 7 cuadras, que equivalen a 700 metros nuevos de asfalto, con una inversión de  4 millones 327 mil córdobas”

Estas obras continuarán en el distrito uno con 174 calles pavimentadas, distrito dos con 93 calles nuevas, distrito tres con 127 calles, distrito cuatro con 114 calles, distrito cinco con 132 calles , distrito seis con 119 calles y 120 calles nuevas de asfalto al distrito siete.

Cabe recordar que a inicio de este año, el gobierno municipal lanzó el plan para desarrollar obras de calles con una proyección de atender 880 cuadras nuevas en 105 barrios de los 7 distritos de Managua, con una inversión total de 2 mil 331 millones 949 mil 333 córdobas.

Categorías
Agricultura Nacionales

Producción de Yaka en Nicaragua

La yaka en Nicaragua es conocida como fruta de pan, se cultiva en distintos lugares del país, es un árbol que contiene muchos beneficios y una buena fuente de antioxidante que protegen a nuestro organismo.

Dicha fruta regula la presión arterial, contiene vitaminas A, manteniendo la vista saludable y previniendo la ceguera.

Desde el Municipio de Diriamba, se ubica la “Finca Ecológica Las Yakas” en la comunidad las Guabas, con una extensión de 5 Manzanas, en la cual se encuentran árboles maderables, frutales, tubérculos y plantas medicinales.

Oscar Aranda propietario de la finca ha innovado en la transformación, elaboración de carne deshidratada, sirope vino y la producción de té.

«Mi visión es tener una finca orgánica, de la misma obtener productos y subproductos que sean transformados de una manera saludable y en armonía con el medio ambiente” expresó Aranda.

Desde el ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) se le brinda el acompañamiento a este emprendedor, fortaleciéndolo a través de capacitaciones y promoviendo sus productos en ferias, permitiéndoles ofertar productos de productividad y calidad 

Categorías
Destacadas Nacionales

Jóvenes emproblemados con la justicia, recibirán charlas reeducativas

Los niños y adolescentes son el futuro de un país, pero en ocasiones la violencia en cualquiera de sus formas ha venido a formar parte de su crecimiento, permitiendo así que estos caígan en malos hábitos y cometan delitos que los lleve a enfrentarse a situaciones mayores.

La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua a través del Complejo Judicial Managua y con el apoyo de la Policía Nacional, reactivaron las charlas reeducativas para los jóvenes que se encuentran enfrentando una situación judicial, con el objetivo de modificar la conducta de estos para que puedan convivir sin ningún problema en la sociedad.

El Estado nicaragüense impulsa el Programa de Rescate y Reinserción Social para Jóvenes en Situación de Riesgo, este programa cuenta con la coordinación de varias instituciones especializadas, quienes realizan acompañamiento a los jóvenes y padres de familia.

En esta primera charla del 2023 que se llevó a cabo en el Complejo Judicial Central Managua organizada por la Oficina de Ejecución y Vigilancia de la Sanción Penal para Adolescetes, estuvó presente la Dirección de Asuntos Juveniles de la PN y los padres de familia de los adolescentes.

Como parte del programa estas charlas se imparten en todos los distritos de Managua, además que como parte del mismo se realizan actividades deportivas y culturales, logrando así que los jóvenes les guste y sigan participando aún cuando ya han cumplido su sanción.

La Sub Comisionada Leyla Marenco Cruz, resaltó que en la crianza de los jóvenes es muy importante tener un balance, ni muy autoritarios ni muy permisivos y en el peor de los casos que son padres ausentes esto recaé directamente en la auatoestima y conducta de los menores.

Categorías
Nacionales

Primer seminario para gestores que tramitan permisos de construcción 

Con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad de las familias nicaragüense, autoridades municipal de Managua realizaron el primer seminario para gestores que tramitan permisos de construcción de obras mayores y menores.

En este seminario participaron 50 ingenieros, arquitectos y gestores de proyectos en la ventanilla única.

Te puede interesar leer: RENUNCIA EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN FRANCESA DE FÚTBOL

«Este seminario es de mucha importancia, es una preocupación de parte de nuestro Gobierno a través de la Alcaldía de Managua para hacer posible estos permisos de construcción con mucha responsabilidad«, detalló Reyna Rueda Alcaldesa de Managua.

Requisitos para realizar permisos de obras menores son los siguientes:

  • Carta dirigida al director de urbanismo, especificando de qué se trata la obra y el uso de que va a tener
  • Copia de cédula
  • Número telefónico donde posteriormente se le dará seguimiento a esa solicitud

Requisitos para realizar permisos de obras mayores son los siguientes:

  • Los planos, donde determinen la magnitud de la obra
  • La constancia catastral
  • Constancia municipal
  • Número telefónico
  • Copia de la cédula

Camilo Fonseca Sandino, director General de Medio Ambiente y Urbanismo de la Alcaldía de Managua, expresó; «urbanismo tienen la ventanilla única de la construcción, que es la primera cara que atiende los procesos de permisología de la construcción».

Esta ventanilla se realizó con el fin de dar respuesta a los permisos construcción que pueden oscilar, dependiendo de las características de la solicitud, tiene un máximo de 45 días.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inicia ejercicio de la Fuerza Naval en San Francisco y el Lago Xolotlán

El Ejercito de Nicaragua a través de la Fuerza Naval informó a través de nota de prensa sobre el inició de ejercicios de tiros terrestres y navales en el Municipio de San Francisco Libre y en las aguas del Lago Xolotán.

Estos ejercicios se harán el 28 de febrero y el 01 de marzó con horario de 07:00 a.m. a las 05:00 p.m.

A continuación nota de prensa integra: