Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Nicaragua inaugura centros y fincas tecnológicas

La actividad agrícola y pecuaria en Nicaragua representa el 20 % del producto interno bruto y emplea a casi el 40 % de la población, dichos sectores impulsan la economía de los nicaragüenses.

Desde el Gobierno Central se crean estrategias a través de sistema nacional de producción, consumo y comercio que está constituido por diferentes entidades gubernamentales dedicadas al Agro.

La vicepresidenta de la república, Rosario Murillo, informo sobre la inauguración de una finca en San Miguelito, Río San Juan; “esta finca es para el desarrollo de tecnologías agropecuarias en cultivo de las mejores variedades de hortalizas, frijol, arroz, maíz, yuca, plátano, bananos y frutales. También, el área de investigación tecnológica para mejorar las alternativas de alimentación en ganado bovino y porcino”.

Expresó que; “también debemos felicitarnos y agradecer al Padre Celestial porque este año se van a inaugurar Centros y Fincas de Desarrollo de Tecnologías agropecuarias en todo el país”.

Finalizando que; “mañana daremos a conocer todos los nombres de los Centros y Fincas agropecuarias, son múltiples en todo el país”.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

La Agroindustria se fortalece en Nicaragua

En Nicaragua la agro transformación de los alimentos viene incrementando, en el procesamiento y la agregación de valor de la producción agropecuario.

Dicha transformación viene reduciendo las perdidas en los procesos de transformación con énfasis en la calidad e inocuidad de los alimentos.

Desde el departamento de Chontales, en el Municipio de Juigalpa, se inaugura el nuevo centro de innovación de agroindustria “María Elena Guerra Gallardo”.

Mismo que tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes en la transformación de productos, en lácteos, cárnicos, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, granos básicos, café, miel y cacao.

Cuenta con equipos y utensilios que permiten implementar las buenas prácticas de la innovación e inocuidad en los productos.

Desde el ministerio de la economía familiar (MEFCCA), se les da un acompañamiento a las familias productoras, brindándoles distintas alternativas que les permitan desarrollar y potencializar la economía de sus negocios a beneficio de la familia.

Categorías
Agricultura Nacionales

Masaya cuenta con nuevo centro tecnológico Agropecuario

Dentro del Municipio de Masaya se inaugura el nuevo Centro Tecnológico Agropecuario Monimbó, mismo que se encuentra ubicado en barrio Monimbó de la iglesia Magdalena 4c. al oeste, barrio el Arenal.

Dicho centro atenderá a más de 3 mil 125 estudiantes en las modalidades presenciales, turnos matutinos, sabático y Dominical.

Loida Barreda directora de Inatec expresó; Estamos inaugurando un centro agropecuario con una especialidad en agro transformación de la producción, aprovechando todo ese potencial productivo que tiene esta zona, pero también otros departamentos de nuestro país, es un centro que tendrá la capacidad de atender a más de 3000 protagonistas en cursos y en carreras técnicas, pero también un centro de referencia para el programa de vocación productiva para el trabajo y la vida.

Este tecnológico tiene una inversión de más de 200 mil millones de córdobas, donde se impartirán, Técnico General Agropecuario, Agroindustria de los Alimentos, Agronomía y Zootecnia.

Constará con 15 cursos relacionados a la elaboración de pulpa y néctar a base de frutas, salsas y aderezos, licores a base de frutas tropicales, procesamiento de embutidos, entre otros.

Fernando Espinoza, estudiante de la carrera de Agroindustria de los Alimentos, expresó; estoy en este centro porque me va a ayudar en mi trabajo y me interesa saber más sobre la agroindustria y el centro está muy lindo e invito a todos los jóvenes a formar parte de este centro para que se preparen y aprovechar la oportunidad brindada por el gobierno, ya que se puede estudiar de forma gratuita.

Don José Pérez Mallorquín es un señor que se dedica a la agricultura, y se siente muy agradecido por esta nueva oportunidad y formar parte de la carrera de agronomía; hace años estaba buscando la manera de estudiar con el objetivo de compartir conocimientos con mis compañeros, puesto que formo parte de una cooperativa dedicada a la agricultura especializándose como técnicos agropecuarios.

Desde el gobierno central e Inatec se les brindan la oportunidad a los jóvenes y adultos a seguir en su formación académica de formar gratuita.

Categorías
Internacionales Tecnología

Nicaragua aplica rebaja de suscripción en Netflix

El gigante de Streaming, Netflix, tomó la decisión de bajar a los precios de la suscripción al menos en 30 paises del mundo, entre ellos está Nicaragua.

Esta decisión tiene como fin de atraer a más personas a la plataforma, pero para otros especialista creen que la plataforma está tratando de evitar una huida masiva de suscriptores.

Te puede interesar leer: INICIARÁ PERÍODO SECO EN NICARAGUA

Algunos paises que han sido beneficiado con rebajas son; Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela, Asia, Europa, África subsahariana y Medio Oriente.

El codirector ejecutivo de Netflix, Greg Peters, explicó la manera de atraer a los usuarios; «Queremos ampliar aún más el abanico para servir a más miembros en todo el mundo e intentar ofrecer el valor adecuado a distintos precios».

Estas bajas se aplican a determinados planes de precios, y en algunos casos llegan a ser entre el 40% y el 50%.

Netflix, que opera en más de 190 países, se ha enfrentado a grandes competencias como Amazon, HBO y Disney, y que ha tenido sus bajas cerrando con una caída del 3,4% en Nueva York.

Categorías
Ambiente Nacionales

Iniciará período seco en Nicaragua

Ya esta pronto la entrada del período seco en Nicaragua y se espera que habrá un sistema de alta presión, asi lo dio a conocer el Ingeniero Marcio Baca, director del área de Meteorología de INETER.

Para esta última semana de febrero se espera un aumento de temperaturas con sensación de calor. Asi mismo, se tendrá vientos ligeros con velocidades entre 25 km por hora.

Te puede interesar leer: AGUAS TERMALES DE TIPITAPA, SALUD Y TURISMO EN UN SÓLO LUGAR

El ingeniero Baca detalló; «Tendremos temperaturas de 36 grados para el occidente del país, 34 en la capital y 25 grados para las zonas más altas del territorio nacional, las temperaturas mínimas llegando a 15 grados en las zonas más altas y 19 en el resto del país».

Cabe señalar, que para en marzo a abril son los meses donde entra la temporada calurosa, habiendo pocas precipitaciones en la mayor parte del pais. Donde Chinandega y León son los departamento del occidente donde predominan las altas temperaturas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Aguas termales de Tipitapa, salud y turismo en un sólo lugar

Las aguas termales provienen de las capas internas de la tierra que se encuentran sobre fallas terrestres y donde la actividad geológica es más fuerte, estás salen al exterior a una temperatura superior a la del resto y poseen una cantidad de materiales que le otorgan propiedades únicas.

¿Cuáles son los beneficios de las aguas termales para las personas?

Está comprobado que estas aguas contienen propiedades que tienen efectos positivos para el ser humanos.

El baño de las aguas termales ayuda a la mejora de la circulación sanguínea, oxigenación y a la elimación de las toxinas.

También tiene un efecto depurativo en la sangre y mejora el proceso metabólico y facilita la digestión de los alimentos.

Estimula el sistema inmunologico y ayuda al aumento natural de las endorfinas.

Estas también ayudan a disminuir los dolores musculares y ayudan a relajar las tensiones.

Son muchos los pacientes que recurren a visitar los sitios donde hay agua termales buscando un alivio para sus males.

Tipitapa inaugurá la I Etapa del Centro Turístico Termales de Tipitapa

El pasado 23 de febrero el Gobierno de Nicaragua inauguró la primera etapa de este centro, el cual consiste en la remodelación del restaurante y la fachada del mismo.

También se construyó un área de terraza campestre, un balcón, una zona selfie y cuenta con un amplio parqueo para la seguridad de los visitantes que lleguen en vehículo.

Las autoridades informaron que la segunda etapa de esta remodelación contempla la reconstrucción de las piscinas, saunas y área de masajes.

Todo esto es con el objetivo de brindar una buena experiencia al turista que llega en busca de relajación, sanación y descanso.

Los Termales de Tipitapa están ubicados de donde fue la Alcaldía 4 c al este.

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua clasifica a la segunda ronda de la FIBA AMERICUP 2025

Con un marcador final de 64-80 a favor de Nicaragua en contra de Costa Rica, hace que el país pinolero avance a la segunda fase de clasificación para el FIBA AMERICUP 2025.

Fueron 5 días de competencia en el Polideportivo Alexis Argüello, donde Nicaragua terminó en la cima de la contienda, enfrentándose a cinco paises en formato de Round Robin (Todos contra todo).

Te puede interesar leer: RÍO DE JANEIRO FINALIZA SEMANA DE CARNAVAL

En su encuentro final, Nicaragua dió momentos impecables de juegos, con la llegada del medio tiempo la ventaja era de 18 puntos, donde los nicas nunca vieron en riesgo su triunfo.

Jared Ruiz, nombrado jugador más valioso del torneo alcanzó puntos altos, para un jugador con 31 y también dió cinco asistencias. Francisco Garth lo secundó con 27, mientras que Bartel López tomó 15 rebotes con siete unidades.

Ahora, el equipo azul y blanco chocará en el mes de junio contra rivales del Caribe y Sudamérica como parte de la siguiente etapa de los Pre-Clasificatorios.

Los cinco jugadores ideales quedó integrado por: Denneson Lucas (Honduras), Jared Ruiz (Nicaragua), Francisco Garth (Nicaragua), Helmut Esquivel (Guatemala) y Carlos Quesada (Costa Rica).

Cabe mencionar que Nicaragua tenía 13 años de no ganar el campeonato centroamericano de baloncesto, la ultima vez que se ganó fue en el torneo masculino de los juegos centroamericanos en Panamá en el 2010.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua sembrará 26 millones de plantas

Con el objetivo de contribuir en la reforestación de los bosques, Nicaragua lleva una campaña forestal que promueve la conservación de los mismos, en repoblar zonas afectadas por la deforestación. 

La campaña forestal llamada; “Verde, que te quiero verde”, en su primera etapa se ha sembrado 915 mil 506 plantas en las zonas productivas, agrícolas, orillas de cuencas y distintos lugares del país, así lo dio a conocer Isidro Rivera, Ministro Agropecuario.

El Ministro Rivera indicó que para esta primera etapa de la campaña tiene el 91% de avance de la meta establecida y se espera terminar en Marzo del 2023. Y para la segunda etapa se espera iniciar en abril-mayo de este año.

Se espera instalar como meta para esta segundo ciclo 3 mil viveros, a la vez, sembrar 26 millones de plantas.

«Se ha alcanzado capacitar a 27 mil 570 familias de todo el país que en sus fincas han sembrado árboles y están siendo protagonistas de esta campaña. Además se ha creado el 100 por ciento de los viveros para esta primera etapa», detalló Rivera.

A la misma vez, el ministro dijo que en el país se tiene 804 viveros instalados, donde se siembran plantas que van a contribuir en la reforestación de los bosques.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES DE FRUTAS NICARAGÜENSES CON ALTAS EXPECTATIVAS

Otro sector Agropecuario

Para enero de este año, la producción de carne de res tuvo un comportamiento casi igual para el año pasado, de 28.2 millones de libras.

En la producción de leche hubo un crecimiento del 1% en comparado al año anterior, de 33.5 millones de galones en el mes de enero.

La carne de cerdo tuvo una producción de 2.5 millones de libras, incrementando en un 4.3 por ciento. Mientras que la carne de pollo tuvo un incrementó del 12.6%, con una producción de 29.4 millones de libras.

En el huevo tuvo 2.9 millones de cajillas con un 2.2% de crecimiento“queremos resaltar que la pequeña producción y la mediana producción están creciendo 12.4% en la producción nacional de huevo”, Finalizó El Ministro Rivera.

Categorías
Agricultura Nacionales

Imparten curso a pequeños productores avícolas

La crianza de aves se ha convertido en unos de principales rubros de producción cárnica en Nicaragua, siendo unos de los principales pilares dirigidos a la pequeña y mediana industria.

En 2022, la producción de carne de pollo creció 7.5%, en relación con el año anterior, cerrando con 339.6 millones de libras producidas en granjas tecnificadas, y semitecnificadas.

Desde el municipio de Masaya, en la distribuidora de alimentos balanceados y suplementos Carvajal, se impartió el curso para pollos de engorde de 4 a 4.5 libras en un periodo de 30 a 35 días.

Dicho curso fue dirigido a pequeños y medianos productores, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencia, manejo de producción y reducción de costos.

El Ing. Jannin Hernández, Director del Canal Raza Agropecuaria, expresó; durante este curso tuvimos una participación de algunas personas que ya se dedica a la crianza de pollos como estudiantes y profesionales y fue todo un éxito porque al final este tipo de curso en sí, no es de interés económico si no la idea es aportar un granito de arena a las familias.

También mencionó, que este curso se impartirá vía virtual con un costo accesible para que se puedan inscribir muchos más participantes y que obtengan su certificación.

Manuel Rojas, participante de dicha actividad, se sintió agradecido por la oportunidad brindada, por los conocimientos impartidos y la accesibilidad a la granja demostrativa, y lo importante que fue la capacitación para su nuevo emprendimiento.

Desde estos espacios brindados se les da las herramientas necesarias para los avicultores para seguir fortaleciendo sus conocimientos e implementar nuevas tecnificaciones en sus granjas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cicamexsa presenta sus próximos eventos en este 2023

Desde las instalaciones de Hard Rock en Galerías Santo Domingo, la productora Cicamexsa, realizó este jueves la presentación de sus próximos eventos en el 2023.

Esta productora sin lugar a duda esta dispuesta a brindar a los nicaragüenses eventos de primera calidad.

Los eventos programados para lo que queda de este primer semestre 2023, dan inicio con el Festival de Verano Summer Music Fest.

Para este evento viene la cantante puertorriqueña mejor conocida como «La Caballota», Ivy Queen, Joey Montana, Aldo Ranks y DJ invitados.

Este evento promete ser un un éxito total, y se llevará a cabo el 8 de abril en las Playas de las Peñitas en León.

En el mes de las madres esta productora trae al grupo Iracundo para el deleite de todas las madrecitas nicaragüenses, esta presentación tiene una particularidad y es que se realizará varias presentaciones que dará inicio el 26 de mayo en las instalaciones de Hard Rock donde también se estará presentando el propio día de las madres en esta misma localización.

Para julio se nos viene el Festival de Merengue, en el cual estarán deleitando a los amantes del merengue la cantante puertorriqueña Olga Tañon conocida como «La Mujer de Fuego» y el dominicano Eddy Herrera, quienes se presentarán el próximo 01 de julio en el Polideportivo Alexis Argüello.