Con el lema “Patria Bendita” participan 8 emprendedores del municipio de Nandaime en el IV festival gastronómico realizado por autoridades de la Alcaldía municipal.
Indio viejo
Contaron con la presentación de platillos exquisitos como chancho con yuca, masa de cazuela, indio viejo con gallo pinto, el famoso consumido de Don Kuka y baho.
Los ganadores de dicho evento fueron; Ana Patricia Chamorro con un indio viejo; el segundo lugar fue para doña Justina Jarquín quien también presentó un indio viejo, y el tercer lugar lo obtuvo doña Juana Martínez con su plato de chanco con yuca.
La incorporación de la piscicultura en Nicaragua ha venido revolucionando la actividad económica de muchas familias en el territorio nacional, la reproducción y crianza de las tilapias se ha convertido en una de las actividades más rentables para los protagonistas del municipio de Somoto departamento de Madriz.
Alevines de tilapias
Las autoridades gubernamentales se encargan de realizar el acompañamiento técnico a las familias que inician a tener excelentes resultados con la crianza de tilapias.
Desde la delegación Mefcca- Madriz, se logra identificar a los productores con condiciones favorables para la crianza de peces, los que luego serán beneficiados de cría de tilapias.
Desde hace más de 6 meses, se viene trabajando este proceso con más de 10 protagonistas en esa localidad con el objetivo de promover el consumo de este producto, así mismo su comercialización para generar ingresos a las familias protagonistas expresó; Bayardo Morazán técnico municipal del MEFCCA-Somoto.
Crianza de tilapias
La producción de estas especies acuáticas, se ha convertido en una de las actividades económicas y productivas que las familias del municipio de Somoto están aprovechando para el consumo, reproducción y comercialización.
Con la reproducción de tilapias, se ha convertido en una actividad económica y productiva para las familias de Somoto aprovechando el consumo, reproducción y comercialización.
La fundación Doselva ha colocado al avance en la producción y procesamiento de variedades de alta calidad, como la cúrcuma, tubérculo utilizado en la medicina ancestral y la gastronomía.
La empresa esta ubicada en el sector conocido como la carretera a Los Malacos, en la ciudad de Granada, gracias al crecimiento de la misma han logrado generar empleos locales, en una equidad de género 50% hombres y 50% mujeres.
Juan Gómez, gerente de operaciones expresó; Somos una empresa agroexportadora que se ha especializado en procesamiento de productos no tradicionales como la cúrcuma, jengibre, cardamomo, vainilla y estamos impulsando el procesamiento de moringa. Estamos llegado a mercados internacionales, con una iniciativa de crecimiento.
El procesamiento de la cúrcuma los ha ubicado como una empresa pionera, permitiéndoles ampliar sus mercados, crecer en infraestructura y posicionar e introducirlo en el consumo diario de las familias a nivel nacional.
La red de 200 productores y proveedores, generan 100 empleos directos, en conjunto con cooperativas, logrando un acopio diario de 300 quintales de materia prima, son lo que son procesados de manera integral.
Gómez expresó; Contamos con una línea seca la que está dirigida al procesamiento del producto para usos medicinales y gastronómicos y una línea fresca enfocada en el procesar el producto fresco, seleccionado y premium para luego ser exportado, esto nos ha permitido ser versátiles en el mercado.
A través de un comunicado, las autoridades del INE informaron que el Gobierno de Nicaragua asume con sus recursos los incrementos de los combustibles gasolinas y diésel, además del Gas Licuado de Petróleo, correspondientes a la semana del 4 al 10 de septiembre 2022.
A continuación compartimos el comunicado oficial integro.
COMUNICADO
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ENERGÍA
Y MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.
El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, dado el incremento constante que desde el año 2021 han tenido los precios internacionales del petróleo y sus derivados, los cuales afectan las economías de todos los países, pensando siempre en el apoyo a las familias nicaragüenses y en las diversas actividades que realiza nuestro pueblo relacionadas con la producción y el transporte colectivo, han instruido al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto Nicaragüense de Energía, informar a nuestro pueblo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), asume con sus recursos los siguientes incrementos correspondientes a la semana del 4 al 10 de septiembre 2022:
Para la siguiente semana se mantendrán los precios de los combustibles gasolinas y diésel sin variación, requiriéndose para el diésel un incremento de 22.78 C$/galón de acuerdo con los precios internacionales de los derivados del petróleo, sin embargo, nuestro Gobierno ha decidido asumir el 100% de este incremento, para beneficio de las familias nicaragüenses.
En cuanto al Gas Licuado de Petróleo, principal combustible que usan los hogares nicaragüenses para la preparación de alimentos, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional garantizará que se mantengan los mismos precios, sin ningún ajuste, de manera que el gas licuado de petróleo no tendrá ningún cambio en su precio para las presentaciones de 10 libras, 25 libras y 100 libras.
Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la Economía Familiar y en los sectores económicos del País, por tanto, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo sucesivo, continuará en seguimiento permanente del comportamiento de los precios internacionales y resto de variables que conforman el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes, que permitan mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses.
¡Les deseamos a todos los nicaragüenses un feliz fin de semana, celebrando en familia nuestras Efemérides Patrias, en Armonía, Paz, Bienestar y Buenas Esperanzas, en nuestra bella Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria!
Managua, 2 de Septiembre, 2022.
Instituto Nicaragüense de Energía Ministerio de Energía y Minas Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
En el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”,se realizó la primera jornada de cirugías oncológicas de cerebro, esto con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los niños y niñas.
En esta jornada contó con la presencia de un grupo de expertos de todo el país, quienes han realizado 8 intervenciones, las que han resultado exitosas, reflejando resultados positivos casi de forma inmediata en los pacientes.
El proceso quirúrgico es tardío, puede desarrollarse entre 4 y 12 horas, sin embargo, los resultados son favorables y sin duda permiten que el niño o la niña retomen sus actividades físicas.
“Somos una brigada multicéntrica, integrada por especialistas de hospitales públicos y privados, quienes han venido a ayudarnos en el manejo de cirugías de nuestros niños con lesiones en sus cabecitas y dentro de la médula”, detalló el doctor José Miguel Hurtado, neurocirujano del Hospital La Mascota.
La Revista Latinoamericana de Perinatología, Órgano Oficial de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal (FLAMP); realizó reconocimiento de un estudio realizado en el Hospital Bertha Calderon.
A continuación nota de prensa:
Un nuevo reconocimiento recibió Nicaragua con la publicación de un Artículo de una investigación sobre Acortamiento Cervical y Cerclaje de Urgencia Diagnóstico y Resultado realizado en el Hospital Bertha Calderón, en la Revista Latinoamericana de Perinatología, Órgano Oficial de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal (FLAMP).
El estudio se desarrolló del 2014 al 2020 con 1,358 embarazadas a las que se les realizó un procedimiento que evitó el parto prematuro, llegando a feliz término el embarazo.
La Investigación Científica fue efectuada por los especialistas Sugey Bravo Cabrera, Luzana Tablada Madriz y Néstor Pavón Gómez.
La Revista de la FLAMP tiene un gran impacto a nivel internacional por representar a Organizaciones como la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal, la Asociación Mundial de Medicina Perinatal y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.
Hace 30 años, a las horas de la noche del primero de septiembre de 1992, un maremoto con una ola de más de 10 metros de altura impactó la costa del Pacífico del territorio Nacional.
Un terremoto de 7.2 grados a unos 120 kilómetros de las costas del pacífico provocó el maremoto de una ola que tardo 45 minutos en impactar en los 250 kilómetros de costa, pero no hubo aviso ni sirena, solo ese estruendo del mar llevándose todo a su paso.
Tsunami en Nicaragua
Las olas alcanzó entre 4 y 10 metros de altura y fue causada por un terremoto muy fuerte en el fondo del océano. Murieron más de 170 personas, en la mayoría niños, más de 3,000 heridos y unas 13,000 personas sin hogar.
El oleaje derribó 1,300 casas y destruyó 185 botes. El movimiento sísmico se sintió en algunas ciudades de la región pacífico de Nicaragua, Chinandega, León, Crucero, Managua y San Marcos, así como también en ciudades más alejadas, como San José en Costa Rica. En términos monetarios, el total de daños estimados se ubicó entre 20 y 30 millones de dólares.
La selección de fútbol U17 de Nicaragua, inició con el pie derecho el torneo pre-clasificatorio de CONCACAF para el próximo mundial de la Categoría.
Los jóvenes de Nicaragua, tuvieron en excelente inicio al golear de manera contundente 5-0 al seleccionado de Islas Turcas y Caicos, en partido correspondiente al grupo D.
El juego se llevó a cabo en el Estadio Nacional de fútbol, y la federación de fútbol de Nicaragua, dispuso que la entrada para ver el juego era totalmente gratuita.
Joab Gutiérrez se encargó de abrir el marcador en el 6′ de penal, el segundo llegó en el 14′ por Juban Uriarte. Oliver Bello anotó un par de goles para enrumbar a los pinoleros al triunfo. Mientras que Fernando Parrales en el 51′, colocó el broche final para el triunfo por 5-0.
El otro partido del Grupo D en el Estadio Nacional vio a Antigua y Barbuda y Belice jugar en un convincente empate 1-1.
Jaheim Mena le dio a Belize una ventaja de 1-0 en el 15 ‘, pero los Benna Boys respondieron de la misma manera, anotando en el 31’ a través de Tejhano Jarvis para completar el 1-1 final.
La pitahaya roja nicaragüense se convierte en el proveedor de la región centro americana formado parte de una cadena internacional de supermercados.
Edgard Lira, Gerente de Compras de Frutas y Vegetales de esa transnacional en Nicaragua; expresó. Desde el 2021 se está experimentando esta dinámica exportadora de la pitahaya roja nicaragüense, sin embargo, hemos venido trabajando en esto desde hace 3 años, preparando las capacidades en campo.
Corte de pitahaya
Los volúmenes de exportación de la pitahaya de Nicaragua han tenido un crecimiento del 67%. Los países con mayor demanda son Costa Rica, seguido por Honduras, El Salvador y Guatemala.
Lira Expresó; Los países del norte están mostrando una excelente aceptación y acelerada colocación, por lo que la expectativa de crecer año con año en estos nichos de mercado es más razonable. Pensamos cerrar el 2022 con una compra aproximada de 22 mil cajas de pitahaya, las que representan unos 6.5 millones de córdobas.
Al rededor de 102 comercios del país y mercados de la región son abastecidos por productores de pitahaya.
Programa Tierra Fértil de Walmart tiene como objetivo incrementar entre 25% a 30% la producción de pitahaya, ingresando a otros tipos de mercados como como Estados Unidos y Europa donde la pitahaya está siendo reconocida por su calidad.
Walmart siendo abastecido de pitahaya, con solo 15 meses presenta excelentes resultados, 5,400 cajas fueron exportadas directamente de la comunidad San Ignacio Municipio de Ticuantepe, Managua.
Productores y ejecutivos del programa tierra fértil
La producción de carne tiene un crecimiento sostenible, afirmó Isidro Rivera titular del (MAG), actualmente realizan un estudio sobre la situación de ese impórtate sector económico.
Lo importante que también te dice el estudio, es que el hato está reponiendo la extracción que está teniendo. En los últimos 7 años se tiene un crecimiento sostenido, pero no tanto el crecimiento, sino que está reponiendo los niveles de extracción, que en los últimos 7 años crece la extracción de carne; la producción nacional de carne creció en el año 2021 un 10 por ciento, y ese es un nivel de extracción que supera las 900 mil cabezas. Expresó rivera.
Foto de cortesía
La producción del hato se mide con el inventario y extracción en el periodo de estudio. 926 mil cabezas sacrificadas se encuentran registradas, esto representa el 16% del inventario en Nicaragua.
La producción de carne presenta un excelente crecimiento y esto se refleja en las exportaciones, 2021 finalizo con 175 millones de dólares en exportaciones de carne, a la fecha ya se superan los 500 millones de dólares, 563 millones solo en exportaciones al corte de junio.
Rivera dijo; Este estudio muestra algo importante para el futuro de la ganadería, y es que encuentra un inventario de ternero en crecimiento; es decir, teníamos 1 millón 350 mil terneros el año pasado. Hoy en el momento del estudio, encontramos 1 millón 380 mil terneros, podemos decir, que tenemos un crecimiento del 4 por ciento en el inventario nacional de ternero; y eso es un aspecto importante también.
Foto de cortesía
Durante el periodo del estudio realizado es desde a mediados de mayo y todo el mes de junio, este se realiza a nivel nacional donde se pretende recorrer 9.7 millones de manzanas. El país consta 18.5 millones de manzanas.
El 51 o 52 % del territorio es lo recorrido del estudio, recordando que el territorio destinado al área agrícola y pecuaria es de un 53% de Nicaragua.
Se recorren 160 mil fincas que son dedicadas a la producción de ganado y que al menos se pueden encontrar de 1 a 2 cabezas de ganado.
Hay inventarios de 5 millones 800 mil cabezas de ganado bovino a diferencia de los 5 millones 700 mil cabezas del año pasado.