Categorías
Salud

Concientizar al mundo sobre la Diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 declaró el 14 de noviembre día Mundial de la Diabetes, esto con el objetivo de aumentar la concienciación global sobre la diabetes.

La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.

Te puede interesar leer: DANNA PAOLA SUFRE ACCIDENTE EN CONCIERTO PERO SIGUE DANDO FUNCIÓN

el acceso a los cuidados de la diabetes“.

El día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que se emprenda acciones para prevenir el crecimiento de esta.

Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo ha aumentado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980.

el acceso a los cuidados de la diabetes“.

En el mundo, las personas realizan actividades o campañas relacionadas con la diabetes como programas de radio y televisión, actividades deportivas, encuentros informativos públicos, exposiciones, iluminación de monumentos, etc.

Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se enfoca en un tema que dura uno o más años. El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2021-23 es el acceso a los cuidados de la diabetes“.

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU intercede para restructuración de la deuda de 54 países

La agencia de la Organización de Naciones Unidas PNUD, realizó un llamado al Banco Mundial y al Foro Monetario Internacional, aprovechando que en esta semana sostendrán reunión en la capital estadounidense donde estarán los Ministros de Finanzas del G20.

Esta agencia pide que uno de los puntos de agenda de esta reunión se aborde la restructuración de las deudas de 54 países con el objetivo de evitar que se convierta en una crisis de desarrollo mayor a largo plazo.

Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifestó que de no hacerse una reestructuración se producirá un incremento en la pobreza y no se podrá materializar las inversiones que se tienen planeadas para proteger el cambio climático.

Dentro de los países que aparecen en este listado se encuentran naciones de África Subsahariana región donde hay una mayor vulnerabilidad ante la pobreza.

También encontramos países como Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador o Haití y países de otras regiones como Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán.

Achim, refirió que los cambios que han habido en el mercado financiero en relación a la contratación fiscal y subidas de interés han venido ahogar la economía de varios países en desarrollo.

Señaló que existen 19 países que en la actualidad se encuentran pagando pagando más de 10 puntos porcentuales muy por encima de los bonos del Tesoro estadounidenses para financiarse en los mercados, lo que como consecuencia hace imposible que accedan a fondos.

«Los 54 países con graves problemas de deuda son hogar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, representan menos de un 3 % de la economía global», destacó en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner.

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia convocará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el sabotaje de los gasoductos

MOSCÚ (Sputnik) — Rusia prevé convocar una reunión oficial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en relación con las fugas de gas ocurridas en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream 2, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

«Rusia tiene la intención de convocar una reunión oficial del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con las provocaciones ocurridas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2», escribió la diplomática en su canal de Telegram.

El 26 de septiembre, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto Nord Stream 2, informó de una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de la isla de Bornholm por causas desconocidas. Lo mismo ocurrió en las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1.

Desde el Kremlin no descartaron que los gasoductos que unen a Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico, fueran blanco de un sabotaje.

Los daños a los gasoductos rusos coincidieron con la fase naval de las maniobras militares Namejs de Letonia, país miembro de la OTAN, en el mar Báltico, que incluyó pruebas de tiro de misiles.

La Red Sismológica sueca, a su vez, aseguró que registró el 26 de septimbre fuertes explosiones submarinas en la zona

El Nord Stream 1 suspendió el transporte de gas ruso a Alemania a finales de agosto, debido a las sanciones de Occidente que impiden a la compañía Siemens reparar las turbinas de la infraestructura. El gasoducto es la principal ruta de exportación del gas ruso a Europa con capacidad para transportar 55.000 millones de metros cúbicos anuales.

El Nord Stream 2, de reciente construcción y listo para operar desde octubre de 2021, continúa bloqueado por el canciller alemán Olaf Scholz desde febrero de este año por sus pugnas geopolíticas con Moscú.

Se oponía al tendido del Nord Stream 2 Estados Unidos, que busca vender a Europa el gas natural licuado de sus yacimientos de esquisto.

También rechazaban el nuevo gasoducto Ucrania y Polonia por temor a perder los ingresos que obtienen por el tránsito del gas ruso por sus territorios.

FUENTE: SPUTNIK

Categorías
Destacadas Internacionales

Alertan de 730 muertes por desnutrición infantil en Somalia en 2022

Organismos internacionales como UNICEF y OCHA advierten que en los próximos meses las cifras de muertes por desnutrición infantil pueden aumentar, debido a la extrema sequía.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este martes que en lo que va de 2022 al menos 730 niños han fallecido en la nación africana de Somalia como consecuencia de la desnutrición, y las cifras podrían incrementarse en los próximos meses.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, la responsable de Unicef para Somalia, Wafaa Saeed, indicó que «un millón y medio de niños, casi la mitad de todos los menores de cinco años, podrían sufrir nutrición aguda, y de ellos 385.000 necesitarán ser tratados».

En su intervención, Saeed instó a los donantes a financiar con urgencia el plan de respuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Somalia, y precisó que hasta el pasado julio, el país sólo había recibido un tercio de los 1.000 millones de dólares que han sido solicitados para ayudar ante la crisis por la que atraviesa esa nación del llamado Cuerno de África.

https://twitter.com/OCHASom/status/1566820529595637762

Asimismo, la representante del organismo internacional describió las precarias condiciones de salud por las que atraviesan los niños somalíes, expuestos a enfermedades como el cólera, infecciones diarréicas agudas, y sarampión, derivadas de las crisis alimentarias y la escasez de agua.

Las declaraciones de Unicef coinciden con las que realizara el lunes el jefe de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Martin Griffiths, quien señaló que Somalia está al borde de la hambruna, como parte de un último aviso antes de que tenga lugar una catástrofe en ese país golpeado por una tercera temporada de sequía.

Según el funcionario del ente, las estadísticas más recientes sugieren que entre los meses de octubre y diciembre de 2022 podría declararse un estado de hambruna, sobre todo en las regiones sureñas de Baidoa y Buurhakaba, donde las condiciones climáticas son extremas debido a la escasa lluvia.

Griffiths afirmó desde Mogadiscio, la capital somalí, que durante un recorrido por las zonas más vulnerables de ese país vio niños en estados avanzados de malnutrición y confesó estar «profundamente conmocionado por el nivel de dolor y sufrimiento que tantos somalíes soportan».

Datos de la ONU aseguran que la población de Somalia, estimada en 7.8 millones de personas se ha visto afectada por la sequía histórica, y cerca de 213.000 se encuentran en peligro de hambruna.

Las estadísticas también dan cuenta de que desde 2021, casi un millón de personas se vieron obligados a desplazarse de sus hogares producto del hambre y la sed, a lo que se suman los conflictos violentos que tienen lugar en esa nación desde hace 15 años, protagonizados por islamistas radicales.

La extrema sequía en Somalia ha diezmado los rebaños y afectado los cultivos, y los efectos de la pandemia de la Covid-19 en la región contribuyeron a un nivel de vida más precario entre los somalíes.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

El candidato brasileño Lula Da Silva promete priorizar tema climático en su gobierno

Brasil – Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente brasileño y candidato presidencial expreso elegir combatir el cambio climático y el calentamiento global.

Luiz Inácio Lula da Silva en conferencia de prensa desde Manaus, la capital del estado de Amazonas.

El PT – partido de los Trabajadores en Brasil, compartió propuesta de reducir la deforestación al mismo tiempo propone una transición económica verde a través de créditos agrarios e inversión en energía renovable

El proyecto de Lula de impulsar resoluciones que ayuden a los países en desarrollo a resguardar y preservar sus bosques y presionar a los países ricos a contribuir a los costos.

Lula ante líderes indígenas locales y colaboradores criticó la relajación de acciones de protección ambiental, siendo que a incrementado la deforestación y explotación de oro en la Amazonia.

Si ganamos un nuevo mandato pretendo formar un frente unido de países con la mayor cantidad de selva tropical en la conversaciones climáticas de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) de este año, cito el candidato.

Categorías
Destacadas Internacionales

La ONU aboga por el diálogo a 77 años de la bomba atómica de EEUU contra Nagasaki

TOKIO (Sputnik) — El secretario general de la ONU, António Guterres, apostó por el diálogo para alcanzar la paz y seguridad en el mundo en el 77 aniversario del ataque nuclear estadounidense contra la ciudad japonesa de Nagasaki.

«La verdadera seguridad nunca se podrá conseguir con las armas nucleares. Esto se logra mediante el diálogo, las negociaciones, el respeto recíproco y el cumplimiento de las normas internacionales», remarcó Guterres en un mensaje leído por Izumi Nakamitsu, secretaria general adjunta de la ONU y responsable para el desarme.

El texto subraya que la seguridad verdadera implica la eliminación de la amenaza nuclear y en este contexto Guterres llamó a reducir los arsenales atómicos y tomar medidas urgentes para disminuir el riesgo de «un cataclismo nuclear».

«La única vía para avanzar es el desarme, la solución de las disputas y la búsqueda de la paz», apostilló.

El 6 de agosto de 1945, los estadounidenses lanzaron su primera bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima matando a 140.000 de los 350.000 habitantes de la ciudad.

Tres días después, el 9 de agosto, atacaron con un arma nuclear la ciudad de Nagasaki, segando la vida de más de 70.000 civiles.

Fuente: Sputnik

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU preocupada ante sequías

La ONU, realizó un llamado de «URGENCIA» a todos los países este viernes, para actuar contra la sequía y la desertificación para así evitar desastres humanos, en esta época hay varios países que se encuentran afrontando olas de calor poco comunes.

Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en conferencia mundial en Madrid en ocasión del Día mundial de lucha contra la sequía; manifestó: «El momento de actuar es ya, cada acción cuenta».

https://twitter.com/ONU_es/status/1537722215608770562

Dentro de los países que se encuentran afrontando olas de calor extremas y pocos comunes en esta época encontramos Estados Unidos, España, Italia y Francia, en este periodo aún no ha llegado todavía el verano en el hemisferio norte y las temperaturas sobre pasan los 40ºC.

El presidente de España Pedro Sánchez destacó que España esta pasando por temperaturas que no se habían visto, y que lograron alcanzar 43ºC.

«Estamos antes temperaturas que ya no son una anécdota», destacó el mandatario.

A casi de un mes de la COP15 contra la desertificación donde se reunieron alrededor de 7000 personas en Abiyán, y donde se realizó un compromiso de restaurar mil millones de hectáreas de tierras degradadas para el 2030, se realizó esta conferencia que se llevo en Madrid, la ONU sigue manteniendo que estamos viviendo una «EMERGENCIA CLIMÁTICA».

Ibrahim Thiaw, hizó referencia a que por la sequía hay un número creciente de personas afectadas y que la mitad de la población mundial en estos próximos ocho años estará afrontando escasez de agua.