Categorías
Internacionales Politica

Trump No descarta una intervención militar para tomar el canal de Panamá

No puedo asegurarles que descartaré, la coerción armada o económica», aseguró Donald Trump.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al no descartar una intervención militar para recuperar el control del Canal de Panamá.

Te puede interesar leer: Papa Francisco denuncia el abuso y trabajo infantil en todo el mundo

Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, Trump acusó a Panamá de imponer tarifas excesivas a barcos estadounidenses «Básicamente China está tomando el control del canal» y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en esta infraestructura clave para el comercio internacional.

«El canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión«, declaró Trump.

«El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército», afirmó el mandatario electo, quien criticó nuevamente la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977–1981) de transferir su control al país centroamericanos durante su mandato.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua respalda la soberanía de Panamá

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó este lunes su solidaridad con Panamá ante amenazas a su soberanía.

En un comunicado, el Ejecutivo nicaragüense manifestó: «Nos unimos al clamor y exigencia de ese valiente pueblo en solidaridad y voz de Patria Grande, recordando su heroísmo y luchas victoriosas».

El mensaje también destacó la figura del general Omar Torrijos, calificándolo como un símbolo de la independencia panameña y un referente en la defensa de su territorio.

El pronunciamiento nicaragüense responde a las declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien reafirmó que el Canal de Panamá es soberanía exclusiva de su país.

Estas declaraciones surgieron tras críticas del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien insinuó la «devolución» del canal si no se ajustaban las tarifas aplicadas a barcos estadounidenses.

“Cada metro del canal y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, sentenció Mulino en un mensaje contundente.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

China respalda a Panamá ante amenazas de Trump sobre el canal

China reafirmó su respeto por la soberanía de Panamá sobre el Canal y destacó su eficiente gestión, que fomenta la integración global.

La vocera del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, señaló que el canal es una creación del pueblo panameño y rechazó cualquier injerencia extranjera.

«Creemos que bajo la eficiente gestión de Panamá el canal continuará haciendo nuevas contribuciones a la facilitación de la integración y los intercambios entre diferentes países«, dijo una vocera del Gobierno chino.

Vocera del Ministerio de Exteriores, Mao Ning

Las declaraciones surgen tras las amenazas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien calificó de «exorbitantes» las tarifas del canal y sugirió exigir su devolución.

Te puede interesar leer: Tensión entre EE. UU. y Panamá por el Canal

El canal, inaugurado en 1914 por Estados Unidos, fue transferido a Panamá en 2000 bajo los tratados Torrijos-Carter.

Aunque el acuerdo garantizó el control panameño, permitió la intervención militar estadounidense si sus intereses eran amenazados. Esta cláusula fue usada como pretexto en la invasión de 1989, que dejó miles de víctimas.

Categorías
Internacionales Politica

Tensión entre EE. UU. y Panamá por el Canal

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, respondió al mandatario panameño José Raúl Mulino, quien afirmó que «cada metro cuadrado del canal de Panamá pertenece a su país».

Trump reaccionó con un mensaje en redes sociales: «Ya lo veremos», acompañado de una foto de la bandera estadounidense ondeando con la frase «Bienvenido al canal de Estados Unidos».

La disputa escaló tras las declaraciones de Trump, amenazando con retomar el control del canal y acusando a Panamá de imponer tarifas excesivas.

Mulino respondió destacando los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que reconocieron la soberanía panameña sobre el canal y culminaron con su entrega definitiva el 31 de diciembre de 1999.

Te puede interesar leer: «Gran Muralla Verde»: China completa su muro forestal

Además, Mulino defendió que las tarifas del canal son públicas, transparentes y basadas en análisis de mercado, costos operativos y mantenimiento.

Categorías
Economía Internacionales

Comercio internacional afectado por sequía del Canal de Panamá

En esto momentos se esta viviendo una severa sequía alrededor del Canal de Panamá, afectando al comercio internacional.

El canal de Panamá es una infraestructura que más impacto han tenido en la economía durante el siglo pasado. En este lugar se ha facilitado durante décadas los envíos de mercancías por barco, donde pasa el 6% del comercio mundial.

Te puede interesar leer: ¡PRIMERA VEZ! CHINA MANDARÁ A UN CIVIL AL ESPACIO

Por este canal pasa cada año más de 12.000 barcos para llevar carga a más de 160 países.

Pero, se esta enfrentado a una gran sequía por falta de lluvia, que obliga a los buques portacontenedores a aligerar sus cargas, en reducir la capacidad disponible para transportar mercancías, lo cual, aumenta el riesgo de retraso que llevaría a generar recargos que pagan los propietarios de las mercancías que se transportan.

Cabe señalar que el lago Gatún es el más grande que aporta agua al canal, y cumple una función de reserva para el funcionamiento de las esclusas del canal, ya que cada tránsito requiere aproximadamente 202.000 m³ de agua.

Bajo las aguas de Gatún reposan los vestigios de 24 pueblos, incluyendo Gatuncillo, Girona y Magacín, los cuales fueron trasladados a diferentes áreas del país. Ahora, la falta de lluvias está dejando a la vista parte de esas montañas y poniendo en riesgo el comercio internacional.

El jefe de Vespucci Maritime, Lars Jensen, ha planteado dos alternativas para los transportistas. La primera, ir directamente desde Asia a la costa oeste. La segunda, transportar mercancías desde Asia a la costa este a través del Canal de Suez.

Categorías
Deportes Internacionales

Panamá logra su primer triunfo en un Clásico Mundial de Béisbol

Panamá registró su primer triunfo en su debut durante la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol al superar 12-5 a China Taipéi.

La novena panameña ha participado en dos de las cuatro ediciones previas del Clásico Mundial, con cinco partidos en su historial, pero no había conocido el triunfo hasta hoy.

Luego de tres entradas en la que los pitchers dominaron, Luis Castillo rompió el cero para Panamá con un roletazo hacia el jardín central con la que Rubén Tejada pisó el home. Imparables de José Caballero Jahdiel Santamaría y Christian Betancourt ampliaron la ventaja en la parte alta de la cuarta y colocaron el marcador 5-0.

China Taipéi reaccionó en la parte baja de la quinta con una carrera impulsada por Yu Chang. Li Lin, bateador designado de la novena asiática, fue el hombre que avanzó hasta el home. Luis Castillo se lució con una atrapada en el jardín central para cerrar el episodio.

Te puede interesar: ARRANCÓ EL CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL CON DERROTA DE CUBA ANTE PAÍSES BAJOS

Los centroamericanos, tuvieron otro rally de bateo, anotaron seis carreras más en la sexta alta. Los asiáticos sumaron cuatro carreras más, pero no fue suficiente para gnara el partido que acabó con una diferencia aplastante de siete carreras

Con este resultado, los centroamericanos se ubican en el segundo puesto del Grupo A porque permitieron más carreras que los Países Bajos.

Categorías
Internacionales Salud

Vigilancia ante Caso de Gripe Aviar en Panamá

Autoridades agropecuarias de Panamá elevaron hoy a la categoría de alerta para todo el país luego de confirmar el primer caso de influenza aviar H5N1 o gripe aviar en un ave silvestre.

(Fuente)

De acuerdo con un comunicado de la Dirección Nacional de Salud Animal (Dinasa) se trata de un pelícano que fue encontrado a 27 kilómetros entre las islas Saboga y Taboga, del lado del océano Pacífico.

En declaraciones al canal Telemetro, la titular de Dinasa, Celilia Escobar, descartó que haya más casos e indicó que se trata de un ave migratoria que viene del norte hacia el sur, por lo que no representa un peligro para la salud alimentaria

Sin embargo, la alerta se mantendrá durante tres meses con el objetivo de evitar que la enfermedad se disemine en aves de corral y granjas comerciales, según la nota de la entidad subordinada al Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Dinasa impartió además instrucciones a sus veterinarios y personal técnico para dar seguimiento al brote, entre las que se incluye la suspensión de vacaciones mientras dure la medida e intensificar la vigilancia epidemiológica en aves silvestres y de corral.

Además indicó el uso del equipo de protección personal, la preparación de las muestras y documentación para el envío inmediato al laboratorio, no manipular ni transportar aves muertas ni enfermas y reportar la presencia de las mismas, asi como aplicar medidas de bioseguridad en la disposición de los cadáveres.

Fuente Prensa Latina.

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua elimina a Panamá y va por la revancha frente a Curazao

La selección de béisbol infantil de Nicaragua, sigue haciendo historia en el campeonato mundial de pequeñas ligas. Esta vez, consiguió una victoria contundente ante la selección de Panamá, con marcador de 8 carreras a 1.

Luego de mantenerse el empate a 0 carreras durante el primer tercio de juego, la ofensiva nicaragüense se activó en el cuarto episodio. Johan Saravia abrió la tanda con doble, Gabriel Gutiérrez recibió boleto. Salió el lanzador canalero Max Pinzon del juego y el relevista Gabriel de Gracia fue recibido por Luis García con largo trancazo al bosque izquierdo para poner en ventaja a la tropa pinolera 3×0.

Panamá descontó con 1 anotación en el cierre del cuarto, pero los pinoleros respondieron de inmediato con 2 carreras en el quinto producidas por Diego González y Luis García. La victoria se finiquitó con ataque de 3 anotaciones en el sexto.

Este miércoles a las 3 p.m. se jugará el 5to desafío de la serie mundial de pequeñas ligas para Nicaragua, y el segundo ante Curazao, quienes hasta ahora han sido los únicos en ganarle a los nicaragüenses.

En este torneo se buscan tres semifinalistas por cada lado del bracket, en el lado internacional ya están los 17 veces campeones de LLWS, Taiwán, y los 10 veces campeones de LLWS, México. El último semifinalista será el ganador de Nicaragua-Curazao.

Para llegar a la final del bracket internacional se necesitarían dos triunfos más, eso nos garantizaría uno de los primeros 4 lugares de toda la serie mundial, incluyendo a los equipos de EEUU.

Categorías
Destacadas Internacionales

Gremios panameños marchan para exigir cumplimiento de acuerdos

La movilización exige el cumplimiento de los acuerdos relacionados con el elevado costo de los combustibles, la canasta básica y los medicamentos, entre otras cuestiones.

Diversos gremios panameños agrupados en la Alianza Pueblo Unido por la Vida marcharon este jueves hacia el Palacio de las Garzas para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo que se sostiene en Penonomé.

Se trata de diversas demandas dirigidas al gabinete presidido por Laurentino Cortizo para intentar solucionar la crisis existente y reducir el elevado costo de vida que se patenta en el país centroamericano.

Durante la manifestación, liderada entre otros por el poderoso Sindicato de la Construcción y la Confederación de Unidad Sindical, se corearon mensajes y se exhibieron telas y pancartas en las cuales se advertía que «el diálogo sea para cumplirle al pueblo o en las calles estaremos, y si hay corrupción no hay democracia».

https://twitter.com/PalabraPublica1/status/1560418272784400384

En tal sentido, Saúl Méndez, líder de Suntracks, remarcó que se necesitan propuestas concretas por parte del Gobierno y que este haga respetar el cumplimiento a las demandas populares, tales como lograr precios accesibles a los combustibles, los alimentos, medicamentos y de tarifas eléctricas, entre otras.

Además, exigen el cumplimiento de las cuestiones asociadas al acceso y costes en el sistema de educación, las cuales igualmente fueron plasmadas en la Gaceta Oficial.

A lo que añaden respeto a lo que se ha pactado en las negociaciones, y la necesidad de que la clase trabajadora cuente con pensiones de jubilación dignas.

Por su parte, desde el Ejecutivo calificaron de inviables la mayoría de las propuestas relacionadas con transparencia y combate a la corrupción presentada por la Alianza Pueblo Unido por la Vida y otros sectores sociales.

Y respecto a la posibilidad de reducir en un 50 por ciento los salarios, gastos de representación, viáticos y dietas que perciben altos funcionarios del Gobierno, el viceministro de la presidencia, Carlos García expresó que se realiza un estudio económico y financiero de todos los cargos del Estado.

Mientras, este viernes fueron los certificados de operación del transporte, por La Alianza Pueblo Unido por la Vida y la solicitud de la participación de Acodeco en la discusión del tema de la canasta básica por la Anadepo, devendrían los principales puntos a contemplar en la mesa única de diálogo.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Panamá: La mesa de dialogo llega a sus primeros acuerdos

El Gobierno de Panamá y los representantes del Movimiento Popular; llegaron a un acuerdo este domingo después de las protestas iniciadas el 06 de julio.

El ejecutivo panameño aceptó reducir el valor de la canasta básica en un 30%; lo cual da un valor de ($81 dólares), para esto estará implementando medidas complementarias para subsidiar a los productos nacionales y la reducción arancelaria con control de margen de comercialización para evitar el exceso de cobro en estos productos.

Saúl Méndez, dirigente de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, destacó que este proceso de acuerdo entre el gobierno y los sectores afectados ha sido complejo ya que hay múltiples organizaciones en la mesa de dialogo.

https://twitter.com/suntracs1/status/1551426884638052352

Los productos que entraran en el Programa del lnstituto de Mercadeo Agropecuario denominado «Productos Panamá» con un descuento del 25%, estos precios estarán en los empaques para evitar el aumento del precio, los precios serán establecidos por el ejecutivo mediante decreto y tendrá una vigencia de seis meses.

Son 72 productos los que entran en este subsidio, entre los cuales tenemos pechuga, encuentro y muslo de pollo, pescado, pepino, chayote, apio, brócoli, zanahoria, ají dulce, cebolla amarilla, yuca, azúcar morena, papaya, mango, frutas de la temporada entre otros.