Categorías
Destacadas Internacionales

Gremios panameños marchan para exigir cumplimiento de acuerdos

La movilización exige el cumplimiento de los acuerdos relacionados con el elevado costo de los combustibles, la canasta básica y los medicamentos, entre otras cuestiones.

Diversos gremios panameños agrupados en la Alianza Pueblo Unido por la Vida marcharon este jueves hacia el Palacio de las Garzas para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo que se sostiene en Penonomé.

Se trata de diversas demandas dirigidas al gabinete presidido por Laurentino Cortizo para intentar solucionar la crisis existente y reducir el elevado costo de vida que se patenta en el país centroamericano.

Durante la manifestación, liderada entre otros por el poderoso Sindicato de la Construcción y la Confederación de Unidad Sindical, se corearon mensajes y se exhibieron telas y pancartas en las cuales se advertía que «el diálogo sea para cumplirle al pueblo o en las calles estaremos, y si hay corrupción no hay democracia».

https://twitter.com/PalabraPublica1/status/1560418272784400384

En tal sentido, Saúl Méndez, líder de Suntracks, remarcó que se necesitan propuestas concretas por parte del Gobierno y que este haga respetar el cumplimiento a las demandas populares, tales como lograr precios accesibles a los combustibles, los alimentos, medicamentos y de tarifas eléctricas, entre otras.

Además, exigen el cumplimiento de las cuestiones asociadas al acceso y costes en el sistema de educación, las cuales igualmente fueron plasmadas en la Gaceta Oficial.

A lo que añaden respeto a lo que se ha pactado en las negociaciones, y la necesidad de que la clase trabajadora cuente con pensiones de jubilación dignas.

Por su parte, desde el Ejecutivo calificaron de inviables la mayoría de las propuestas relacionadas con transparencia y combate a la corrupción presentada por la Alianza Pueblo Unido por la Vida y otros sectores sociales.

Y respecto a la posibilidad de reducir en un 50 por ciento los salarios, gastos de representación, viáticos y dietas que perciben altos funcionarios del Gobierno, el viceministro de la presidencia, Carlos García expresó que se realiza un estudio económico y financiero de todos los cargos del Estado.

Mientras, este viernes fueron los certificados de operación del transporte, por La Alianza Pueblo Unido por la Vida y la solicitud de la participación de Acodeco en la discusión del tema de la canasta básica por la Anadepo, devendrían los principales puntos a contemplar en la mesa única de diálogo.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Panamá: La mesa de dialogo llega a sus primeros acuerdos

El Gobierno de Panamá y los representantes del Movimiento Popular; llegaron a un acuerdo este domingo después de las protestas iniciadas el 06 de julio.

El ejecutivo panameño aceptó reducir el valor de la canasta básica en un 30%; lo cual da un valor de ($81 dólares), para esto estará implementando medidas complementarias para subsidiar a los productos nacionales y la reducción arancelaria con control de margen de comercialización para evitar el exceso de cobro en estos productos.

Saúl Méndez, dirigente de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, destacó que este proceso de acuerdo entre el gobierno y los sectores afectados ha sido complejo ya que hay múltiples organizaciones en la mesa de dialogo.

https://twitter.com/suntracs1/status/1551426884638052352

Los productos que entraran en el Programa del lnstituto de Mercadeo Agropecuario denominado «Productos Panamá» con un descuento del 25%, estos precios estarán en los empaques para evitar el aumento del precio, los precios serán establecidos por el ejecutivo mediante decreto y tendrá una vigencia de seis meses.

Son 72 productos los que entran en este subsidio, entre los cuales tenemos pechuga, encuentro y muslo de pollo, pescado, pepino, chayote, apio, brócoli, zanahoria, ají dulce, cebolla amarilla, yuca, azúcar morena, papaya, mango, frutas de la temporada entre otros.

Categorías
Internacionales

20 mil trabajadores estátales quedarán sin empleo en Panamá

Como medida de austeridad, el gobierno panameño ha decidido prescindir de 20 mil plazas laborales, como consecuencia de las protestas y huelgas por el alto costo de vida y múltiples denuncias de «despilfarro y corrupción en la administración pública».

Rogelio Paredes, refirió este miércoles que el gobierno reducirá el 10% de su planilla, lo que equivale a 20,000 plazas de trabajo, Paredes aseguró que esta medida ya se esta implementando.

Ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, Rogelio Paredes

A esta medida de austeridad se suman otras que fueron aprobadas por el Consejo de Gabinete; dentro de las cuales tenemos control de precios a  10 productos de la canasta básica, modificación de peajes del Canal de Panamá, y la modificación a la Ley 28 de 2015 que beneficia a sobrevivientes de la masacre en Bocas del Toro.

Te puede interesar: EL PRESIDENTE DE SRI LANKA HUYE EN AVIÓN MILITAR CON RUMBO A MALDIVAS

Estas medidas son tomadas como consecuencia de las protestas y se pretende apaciguar a los ciudadanos que aún se encuentran en las calles y mantienen protestas con bloqueos en la capital y el interior del país y el paro de docentes que ya lleva alrededor una semana.

Paredes informó que dentro del personal del cual se estará prescindiendo se encuentran «personal que está por contrato, otro que tal vez está asignado a otras entidades pero que realmente no forma parte de una fuerza laboral necesaria. Puede haber gente que ya ha superado la edad de jubilación», así lo dio a conocer en televisión nacional.