El Papa Francisco permanecerá hospitalizado debido a un «cuadro clínico complejo» relacionado con una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni; El pontífice, de 88 años, ha requerido un ajuste en su tratamiento farmacológico, aunque no se ha especificado cuánto tiempo más permanecerá internado.
Las pruebas médicas realizadas en los últimos días confirmaron la gravedad de su condición, lo que ha llevado a los médicos a considerar necesaria una hospitalización prolongada.
«Todos los exámenes indican un cuadro clínico complejo que requiere una atención hospitalaria adecuada»,explicó Bruni.
El Papa fue ingresado el pasado viernes en el hospital Agostino Gemelli de Roma para someterse a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento de bronquitis que ya venía recibiendo. Su estado de salud sigue bajo estrecha supervisión médica.
El Papa Francisco critica el plan migratorio de Donald Trump y aboga por la inclusión en Italia.
El Papa Francisco calificó como “una vergüenza” el plan migratorio de Donald Trump, que contempla la expulsión masiva de migrantes indocumentados de Estados Unidos.
En declaraciones a un programa de la televisión italiana, el sumo pontífice expresó su preocupación por el impacto de estas políticas en los más vulnerables.
“Hace que los pobres desgraciados, que no tienen la culpa, paguen la factura de la desigualdad”,afirmó el Papa, refiriéndose a las consecuencias de las deportaciones masivas, una de las principales promesas de campaña de Trump, quien asumirá la presidencia.
Por otro lado, al abordar la situación migratoria en Italia, donde la población enfrenta un envejecimiento acelerado con una edad media de 46 años, el Papa instó a las autoridades a ser más abiertas con los inmigrantes.
“Italia no tiene hijos, por lo que debe dejar entrar a los inmigrantes”, subrayó, destacando la importancia de la inclusión para enfrentar los desafíos demográficos.
Estas declaraciones reflejan la postura del pontífice en favor de los derechos de los migrantes y su llamado a construir sociedades más justas y solidarias.
El Papa Francisco, en una audiencia general realizada en el Salón Pablo VI del Vaticano, expresó su preocupación por la creciente cantidad de menores que sufren abuso, abandono y maltrato en el mundo.
A si mismo el papa reflexionó sobre el flagelo del trabajo infantil, que sigue siendo una realidad prevalente.
El pontífice denunció que miles de niños en todo el mundo son “explotados por una economía que no respeta la vida”, lo que destruye su mayor fuente de esperanza y amor.
“Demasiados niños son obligados a trabajar, se les arrebata la infancia y se les borra la sonrisa, un niño privado de sus sueños nunca podrá desarrollar su verdadero potencial«, señaló el papa Francisco.
El Papa también hizo un llamado a reflexionar sobre los miles de niños que mueren a causa del hambre, las guerras, las catástrofes naturales y las enfermedades, recordando que, en lugar de ser amados y protegidos, son despojados de su niñez y sueños.
Concluyó pidiendo una acción firme para prevenir y condenar cualquier tipo de abuso hacia los menores.
El Papa anunció, a través de su cuenta oficial en X (@Pontifex_es), una jornada de oración y ayuno por la paz mundial, en memoria de las agresiones de Israel en Palestina.
Francisco visitará la basílica de Santa María la Mayor el próximo domingo, el 6 de octubre, para suplicar a la Virgen por la paz, la cual rezará el Rosario y pedirá la paz en el mundo, invitando a todos los miembros del Sínodo a participar.
«Este domingo, 6 de octubre, iré a la basílica de Santa María la Mayor, donde rezaré el santo Rosario y dirigiré a la Virgen una ferviente súplica por la paz Les pido que se unan espiritualmente a mí en esta ocasión»,comentó el Papa.
En su mensaje, destacó la urgencia de un anuncio de paz en un momento crítico de la historia, marcado por el aumento de la guerra y la violencia.
Para el 2017, el Papa también había convocado oraciones y ayunos por Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, países afectados por crisis humanitarias que persisten hasta hoy.
Cabe recordar que el 7 de octubre de 2023, el movimiento palestino Hamás lanzó la Operación Diluvio de Al-Aqsa contra instalaciones militares israelíes, lo que desató un prolongado asedio militar en la Franja de Gaza.
Hasta la fecha, las acciones de Israel han resultado en la muerte de al menos 41,638 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, y han dejado a otros 96,460 heridos.
El papa Francisco canonizará a Carlo Acutis, conocido como el «Influencer de Dios», un joven italiano fallecido en el año 2006 con apenas 15 años. Este joven se dio a conocer en todo el mundo por su labor de evangelización a través de internet.
El pasado 23 de mayo, cuando Francisco autorizó al Dicasterio para la Causa de los Santos, que el departamento encargado de las beatificaciones y las canonizaciones, a “promulgar el milagro atribuido al beato Acutis”. Siendo el primer santo millennial.
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, de padres italianos y a sus apenas 15 años murió de una leucemia fulminante el 12 de octubre de 2006 en Monza, muy cerca de Milán y al norte de Italia.
Acutis era (como muchos de su generación) un aficionado de internet y sobre todo tenía una fe muy intensa. Creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.
“Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no permitas que te pase a ti!”, se podía leer en un escrito de Carlo; esta cita fue incluida por el Papa Francisco en un texto en 2019, el cual iba dirigido a los jóvenes y donde se proclamaba en contra de los “gigantescos intereses económicos” de internet.
Ahora el joven es conocido como el “Santo millennial” por pertenecer a aquella generación nacida a partir de 1981, fue declarado “venerable” en 2018, se dice que en 2020 su primer milagro fue reconocido por el Vaticano, esto le abriría camino a su beatificación, que es la última etapa antes de convertirse en Santo.
En el año 2013 un niño brasileño que sufría problemas digestivos y una rara anomalía del páncreas se salvó sin cirugía alguna después de que su familia le rezara a Carlo, al menos así lo afirmó la iglesia católica. Ahora solo queda esperar que la asamblea de cardenales fije la fecha de la canonización.
El caso del obispo, Roger Vangheluwe, de 87 años, destituido del estado clerical por el papa Francisco, ha vuelto a poner de manifiesto la persistente problemática de los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica.
La destitución de Vangheluwe se produce 14 años después de que el religioso reconociera haber abusado sexualmente de su sobrino. Este reconocimiento se remonta al año 2010, cuando salió a la luz la denuncia presentada por la víctima.
En aquel momento, Vangheluwe admitió los hechos, calificándolos de un «jueguito» sin «sexo violento». Sin embargo, lo que siguió fue un intento de encubrimiento por parte de las altas esferas eclesiásticas.
El ex jefe de la Iglesia católica en Bélgica, el cardenal Godfried Danneels, ya fallecido, fue señalado por haber intentado impedir que la denuncia fuera realizada.
En una conversación grabada por la víctima y posteriormente entregada a los medios, Danneels sugirió esperar al obispo se retirara antes de hacer pública la denuncia. Este tipo de acciones reflejan la cultura de encubrimiento que ha caracterizado a la Iglesia en muchos casos de abusos sexuales.
La destitución de Vangheluwe del estado clerical es el resultado de una investigación impulsada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ante la aparición de «nuevos elementos graves» relacionados con el caso. Tras escuchar la defensa del religioso, el papa Francisco aceptó la petición de destitución y ordenó que se impusiera la pena propuesta.
En su respuesta a la decisión, Vangheluwe solicitó que se le permitiera residir en un lugar de retiro, sin contacto con el mundo exterior, para dedicarse a la oración y a la penitencia. Esta medida muestra un intento por parte del religioso de asumir responsabilidad por sus acciones y buscar redención.
El papa Francisco ha reiterado su cercanía a las víctimas de abusos y su compromiso para erradicar este tipo de acciones aberrantes en la Iglesia.
El papa Francisco pidió que su tumba no sea enterrado en las grutas vaticanas como el resto de pontífices, sino en Santa María la Mayor, en Roma.
En una entrevista al canal mexicano «Nmás», el Papa Francisco explicó; «Como lo prometí a la Virgen. Ya esta preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor».
Francisco agregó que para su funeral será simple y sencillo, asi como el funeral del papa Benedicto XVI.
El Papa Benedicto XVI.
«Yo estuve con el ceremoniero preparando el rito de los funerales del Papa. Los simplificamos bastante»,explicó Francisco
El Pontífice se encuentra muy bien de salud, a pesar de haber pasado por una bronquitis; «Me siento bien, me siento mejorado. A veces me dicen que soy imprudente porque tengo ganas de hacer y de moverse. ¿Entonces son buenas señales?»,relató Francisco.
Hasta el momento el papa no ha pensado en la renuncia y que será «cuando el quiera o lo dirá el Señor».
Desde el año 2013 el papa Francisco no ha visitado su tierra natal, Argentina, ante esto el Pontífice planea visitarla para el año 2024.
El Papa planea viajar a Argentina para el 2024, para ese entonces no habrá elecciones en el país y de esa manera, evitará cualquier connotación política o partidaria. Esta visita estaba pendiente desde 2017, tras suspender una gira donde estaban incluidas naciones como Chile, Uruguay y su país de origen.
«Quiero ir al país el año próximo. Siempre quise volver al país»,dijo Francisco al periódico La Nación de Argentina.
En Argentina esperan con ansias la visita del excardenal Jorge Bergoglio (Papa Francisco) y rezaron por la pronta recuperación de una bronquitis, que lo mantuvo internado en un hospital de Roma en fecha reciente.
Cabe señalar que Francisco padece una dolencia persistente en la rodilla que lo obliga a usar bastón y silla de ruedas, pero sus allegados aseguran que el líder católico tiene buena salud general para un hombre de su edad.
Tras el intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, el Papa Francisco envió un mensaje de solidaridad.
Telegrama del Papa Francisco
El Canal de televisión C5N, también destacó que el Papa le realizó una llamada a Cristina.
Otro lider de la Iglesia catolica que se refirió a este tema fue Monseñor Oscar Ojeda, Presidente Episcopal Argentina expresando el apoyo a Fernández y llamo a la paz en el país.
El papa Francisco ha criticado a la ONU por su incapacidad de detener las guerras. Una afirmación que el pontífice ha hecho en una entrevista con la agencia Télam que ha sido publicada este viernes.
Al responder a la pregunta sobre si es posible conseguir la paz en el mundo a través de la intervención de organismos multilaterales, el máximo líder de la Iglesia Católica dijo: «Después de la Segunda Guerra Mundial hubo mucha esperanza en las Naciones Unidas. No quiero ofender, sé que hay gente muy buena que trabaja, pero en este punto no tiene poder para imponerse».
De acuerdo con el pontífice, la ONU ayuda a evitar guerras, como en el caso de Chipre, pero «para parar una guerra, para resolver una situación de conflicto como la que estamos viviendo hoy en Europa, o como las que se vivieron en otros lugares del mundo, no tiene poder», ya que «la constitución que tiene no le da poder».