Categorías
Internacionales Salud

Reportan más de 7 mil casos de Sarampión en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes sobre un alarmante repunte de casos de sarampión en la región. Desde enero hasta mediados de junio de este año se han confirmado 7.132 contagios, incluidos 13 fallecimientos.

De acuerdo con su último reporte realizado en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra evidencia un aumento significativo respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron apenas 244 casos, lo que supone un incremento de 29 veces.

El brote afecta ya a nueve países del continente, entre los cuales se encuentra Canadá, que encabeza la lista con 3.170 infecciones, seguido de México con 2.597 y Estados Unidos con 1.227. También se registraron casos en Argentina (34), Belice (34), Bolivia (60), Brasil (5), Costa Rica (1) y Perú (4).

El análisis por edades muestra que la mayoría de los enfermos tienen entre 10 y 19 años (24%), aunque los niños de uno a cuatro años (22%) y los jóvenes de 20 a 29 años (19%) también figuran entre los más afectados.

Otro dato preocupante es la cobertura de vacunación, un 30% de los casos confirmados no contaba con la vacuna contra el sarampión, mientras que en el 65% de los registros esta información es incierta o no se consignó.

Tanto la OPS como la OMS instaron a los gobiernos a reforzar las campañas de inmunización para evitar la reaparición de enfermedades prevenibles como el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita.

El sarampión es un virus altamente contagioso, que se transmite a través de secreciones provenientes de la nariz, la boca o la garganta de personas infectadas.

Los síntomas suelen manifestarse entre ocho y 12 días después de la exposición e incluyen fiebre elevada, secreción nasal, ojos enrojecidos y manchas blancas dentro de la boca. Posteriormente, se desarrolla una erupción cutánea que comienza en el rostro y cuello, extendiéndose progresivamente al resto del cuerpo.

Si bien la mayoría de los pacientes se recupera sin mayores complicaciones en dos o tres semanas, el sarampión puede derivar en cuadros graves como neumonía, diarreas severas, encefalitis, infecciones de oído e incluso ceguera, especialmente en menores malnutridos o personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Fuente: Telesur

Categorías
Internacionales Salud

Bolivia declara estado de emergencia sanitaria

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un aumento preocupante de casos de sarampión en América.

Actualmente, nueve países enfrentan brotes activos, con un total de 7.241 contagios y nueve muertes. “El sarampión no es una enfermedad leve. Por cada caso, pueden generarse hasta 18 más”, alertó Jhenny Rocío Neyra, representante de la OPS en Bolivia.

En este contexto, Bolivia declaró emergencia sanitaria nacional tras confirmar 60 casos desde abril.

El presidente Luis Arce informó que la medida busca contener la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a la niñez.

“Ante la epidemia de sarampión y el alto riesgo de transmisión, hemos decidido declarar emergencia sanitaria nacional”, señaló Arce, quien anunció también la activación del Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria.

Este plan implica acciones coordinadas entre el Gobierno central, autoridades locales y organizaciones sociales, con énfasis en la vacunación masiva.

Te puede interesar leer: Aplicarán 400 mil dosis contra la leptospirosis en Nicaragua

El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir con el esquema de vacunación y mantenerse informada a través de canales oficiales. “Nuestro deber es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población”, subrayó.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

El sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa, ha experimentado un repunte preocupante en América. En México, desde el 1 de enero hasta el 8 de diciembre, se han confirmado siete casos de sarampión, lo que ha generado una alerta en las autoridades sanitarias.

El brote ha generado una respuesta urgente que se ha emitido un aviso epidemiológico a través de la Dirección General de Epidemiología.

“A través del aviso epidemiológico que hoy se publica, la Secretaría de Salud hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el estricto cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio, con el objetivo de detectar oportunamente algún posible caso, ya sea importado o asociado a importación según la Secretaría de Salud de México», emite el aviso.

Según las autoridades, los casos en México son principalmente de origen importado, es decir, adquiridos fuera del país, o están relacionados con contagios previos.

Ante esto se han intensificado las acciones de vigilancia, control y detección, pidiendo la colaboración de instituciones de salud públicas y privadas para prevenir la propagación del virus.

El sarampión, una enfermedad viral que se transmite por vía respiratoria, es especialmente peligroso para grupos vulnerables como mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte.

Según Patrick O’Connor, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión se duplicaron en un año, pasando de 171,153 en 2022 a 321,582 en 2023.

Estados Unidos y Canadá son los países más afectados, con cifras superiores a los 100 casos confirmados, sumando 280 y 138 casos respectivamente. En total, América ha reportado 452 casos de sarampión en lo que va del año.

Esta situación ha sido vinculada a la disminución de las tasas de vacunación en algunos países y a la falta de acceso a programas de inmunización en regiones más remotas.

En América Latina, los países con menores cifras de casos incluyen Argentina con 14, México con 7, Brasil con 4 y Bolivia con 3. A pesar de los bajos números, la situación sigue siendo una preocupación para las autoridades sanitarias, que están tomando medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad.

Categorías
Internacionales Salud

Alerta en las Américas por aumento de Casos de Dengue y Sarampión

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido una alerta ante el alarmante aumento de casos de dengue y sarampión registrados en las primeras semanas de 2024 en varios países de las Américas.

Ambas entidades han instado a los países a intensificar sus esfuerzos y acciones para controlar la propagación de estos contagios, que representan una amenaza significativa para la salud pública en la región.

Según datos proporcionados, cerca de 500 personas están en riesgo de contraer dengue. Durante el año 2023, se registraron un total de 4,565,911 casos de dengue, de los cuales 7,653 fueron clasificados como graves y 2,340 resultaron mortales.

Los países más afectados en la actualidad son Brasil, con 392,724 casos, seguido por Argentina, con 78,000 casos, Perú con 46,522 casos, Colombia con 7,636 casos y México con 6,173 casos.

En respuesta a esta emergencia, Brasil ha iniciado una campaña de vacunación gratuita contra el dengue desde el mes de febrero, enfocándose en niños de 10 a 11 años y progresivamente en adolescentes de hasta 14 años, considerados el grupo de mayor riesgo de hospitalización por esta enfermedad.

La vacuna utilizada, conocida como Qdenga, es producida por el laboratorio japonés Takeda.

En Argentina, las zonas más afectadas se encuentran en el noreste del país, particularmente en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. La provincia de Buenos Aires, la más extensa del país, también enfrenta un importante brote, con un total de 11 fallecidos.

Por su parte, Guatemala ha declarado una alerta epidemiológica nacional para prevenir el dengue, ante el aumento de casos que ha dejado tres muertos y casi 7,000 casos en lo que va del año.

Esta medida incluye la implementación de protocolos de detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud.

Además del dengue, la preocupación por el sarampión también está presente, especialmente en Estados Unidos, donde se han reportado nueve casos.

Aileen Marty, epidemióloga de la OMS, ha destacado la importancia de la vacunación para prevenir la propagación de esta enfermedad, señalando que la falta de vacunación adecuada es un factor contribuyente a su resurgimiento.

«La OPS y la OMS continúan trabajando en estrecha colaboración con los países afectados para contener estos brotes y proteger la salud de la población en las Américas» Finalizó la doctora Marty.

Categorías
Internacionales Salud

Más de 40 millones de niños no se vacunaron contra el sarampión

La organización mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que más de 40 millones de niños en el mundo no se vacunaron contra el sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, pone en advertencia el potencial y las consecuencia que trae el Sarampión. 

Te puede interesar leer: DE LOS SUEÑOS DE UNA NIÑA A UNA REALIDAD CONSUMADA

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, destacó que, «a diferencia de las vacunas contra el coronavirus, las cuales se pudieron implementar en un tiempo récord, los programas de inmunización sufrieron retrasos ocasionando que millones de niños quedaran en peligro».

De los 40 millones de niños, 25 millones no se aplicaron la primera dosis de la vacuna y 14.7 millones la segunda. Como tal el sarampión puede evitarse con ayuda de la inmunización, pero se estima que el 95% de la población necesita vacunarse para prevenir el contagio. 

Cabe recordar que para el 202, el 81% de los niños recibió la primera dosis y el 71% fue inmunizado con la segunda vacuna. Los países con mayor número de menores que no han recibido ni la primera dosis contra el sarampión son: República del Congo, India, Nigeria, Indonesia y Etiopía.