Categorías
Ciencia Internacionales

Lanzan el primer satélite de madera al espacio

Investigadores de la Universidad de Kioto, en colaboración con la constructora Sumitomo Forestry, en Japón, desarrollaron el primer satélite de madera, llamado LignoSat, el cual fue lanzado al espacio.

Este satélite busca probar la resistencia de la madera en condiciones espaciales, con vistas a futuras misiones en la Luna y Marte.

Te puede interesar leer: Nicaragua fortalece la prevención y tratamiento del cáncer

LignoSat, cuyo nombre deriva de lignum (palabra latina para «madera»), tiene el tamaño de la palma de una mano y fue enviado a la Estación Espacial Internacional en una misión de SpaceX, la empresa de Elon Musk. Próximamente, se colocará en órbita a unos 400 kilómetros de la Tierra.

El propósito de esta misión es evaluar la viabilidad de la madera como material renovable y duradero en el espacio.

El profesor de Ciencias Forestales de la Universidad de Kioto, Koji Murata, dijo; «Los aviones de principios del siglo XX estaban hechos de madera, por lo que un satélite de madera también debería ser factible».

Murata también destacó que la madera podría tener mayor durabilidad en el espacio, ya que la falta de agua y oxígeno evita que se pudra o inflame.

Además, su uso en satélites podría reducir el impacto medioambiental, pues al reingresar en la atmósfera, los satélites de madera se quemarían sin generar desechos espaciales persistentes, a diferencia de los satélites metálicos.

LignoSat permanecerá en órbita durante seis meses, tiempo durante el cual sus componentes electrónicos medirán cómo el material soporta el ambiente extremo del espacio.

Categorías
Internacionales Tecnología

China Lanza con Éxito el Primer Satélite Tecnológico 6G en Órbita

China lanza su primer satélite de tecnología, 6G del mundo.

China Mobile anunció que el pasado sábado se colocaron en la órbita terrestre, dos satélites experimentales, con el propósito de realizar pruebas de su red integrada de comunicación espacial y terrestre.

Estas pruebas en órbita tiene como fin el de acelerar la integración y la expansión de las industrias que manejan tecnología espacio-Tierra.   

China Mobile 01 Star

Ambos satélites están situados a solo 500 km sobre la superficie de la Tierra. A esta altitud, los dispositivos satelitales ofrecen diversas ventajas como baja latencia y alta tasas de transferencia de datos, en comparación con aquellos que se desplazan en una órbita de 36.000 km de altura.

Te puede interesar leer: INCENDIOS FORESTALES, UNA AMENAZA EN CRECIMIENTO EN LAS AMÉRICAS

Estos satélites son una plataforma importante para las futuras redes espaciales y terrestres integradas, puesto que, al ser colocados en una órbita baja, pueden compensar la falta de cobertura de las redes móviles terrestres, y a la vez, de brindar Internet satelital con un mayor ancho de banda.

Categorías
Internacionales

CubeSats, primer satélite para monitorear huracanes

La Agencia Espacial (NASA), realizó su primer lanzamiento de los satélites llamados CubeSats que viene a ayudar en mejorar el seguimiento y pronóstico de ciclones.

En la cuenta de Twitter, la NASA escribió; “¡DESPEGUE! ¡El Rocket 3 de Astra, lanzado desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral con el primer par de CubeSats para la misión TROPICS para mejorar el seguimiento y el pronóstico de ciclones tropicales!”.

https://twitter.com/NASA_LSP/status/1536041458553303041?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1536041458553303041%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-32380421143702665589.ampproject.net%2F2205270638004%2Fframe.html

“Estos satélites ayudarán a los científicos a comprender mejor los procesos que provocan cambios rápidos en la estructura e intensidad de las tormentas”, según Informe del centro Espacial.

Estos son los primeros satélites de un total de 6 puestos en órbita en el primero de tres vuelos planificados como parte del programa TROPICS con que NASA pretende monitorear tormentas tropicales.

CubeSats.

Los CubeSats, tiene el tamaño de una lonja de pan y con un peso aproximado de 12 libras, miden frecuencias de microondas que van desde alrededor de 90 a 205 gigahercios, lo que puede monitorear las emisiones atmosféricas producidas por el vapor de agua, el oxígeno y las nubes en la atmósfera.

Se espera que con este nuevo satélite ayude a los científicos a comprender los factores que impulsan la intensificación de los ciclones tropicales y a mejorar los modelos de previsión.