Categorías
Internacionales

Terremoto en Ecuador deja al menos 14 fallecidos

Un total de catorce personas murieron en Ecuador y una en Perú por un terremoto de magnitud 6.5 en la escala abierta de Richter, que se registró este sábado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó de que doce personas murieron en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.

Desde Lima se confirmó la muerte de una niña de 4 años tras el fuerte temblor que se sintió al mediodía de este sábado en la región norteña peruana de Tumbes, con epicentro en Ecuador, y que dejó, además, decenas de damnificados, así como viviendas destruidas, inhabilitadas y afectadas, incluidos centros de salud y otras infraestructuras.

Te puede interesar: TERREMOTO SACUDIÓ A UNA PARTE DE OCEANÍA

Según las autoridades ecuatorianas, el sismo dejó más de 381 heridos, 90 viviendas afectadas, 44 destruidas, medio centenar de unidades educativas afectadas, así como 17 bienes públicos, 20 bienes privados, 31 centros de salud y un bien privado destruido, al igual que un puente.

Tras el sismo de 6,5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron cuatro cuatro réplicas de magnitudes 4.8, así como 3.7 y dos de 3.5, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).

Categorías
Ambiente Internacionales

Terremoto sacudió a una parte de Oceanía

Terremoto con magnitud de 7,2 sacudió a una parte de Oceanía, esto luego del demoledor terremoto de 7,8 el pasado 6 de febrero que impactó a Turquía y Siria.

El Servicio Geológico de Estados Unidos, dio a conocer que el movimiento se presentó en la región de las islas Kermadec de Nueva Zelanda en el océano Pacífico. 

Te puede interesar leer: ASTRONAUTAS CONTARÁN CON NUEVO TRAJE ESPACIAL

Este evento ocurrió a 980 kilómetros de Ohonua, en Tonga, y 998 kilómetros de la capital de ese país insular, Nukualofa, con una profundidad de 22 kilómetros.

El Centro Conjunto de Alerta de Tsunami de Australia también indicó que no hay amenaza de tsunami. Mientras que las islas Kermadec, situadas entre Nueva Zelanda y Tonga, están despobladas. 

Cabe señalar que Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

Categorías
Internacionales Tecnología

Alerta de terremoto en teléfonos Android, ¿cómo activarlo?

Minutos antes de un sismo o terremoto, Google envía una notificación que solo funciona para teléfonos Android.

Google desarrolló un sistema de alertas de emergencia, que incluye notificaciones con respecto a temblores y terremotos a nivel local o global, el cual solo es compatible con el sistema operativo Android. Los avisos llegarán dependiendo de la magnitud del sismo.

Te puede interesar leer: POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, LA ALFOMBRA DE LOS OSCAR NO SERÁ ROJA

¿Cómo activarlo?

  • Ir a la configuración del dispositivo móvil.
  • Ingresar a Seguridad y Emergencia y posteriormente activar Alertas de Terremotos.
  • Si no encuentra estas opciones puede hacerlo a través de Ubicación Avanzada y activar Alertas de Terremotos.
  • Para desactivar esta opción siga los mismos pasos.

Cabe recordar que Para recibir alertas, el teléfono móvil debe estar conectado a datos móviles o una red wifi. Y no está disponible para iPhone u otros dispositivos que trabajen con el sistema operativo iOS.

Categorías
Internacionales

Terremoto provoca corre corre en China

Beijing. Residentes y viajeros buscaron refugio el lunes por la mañana cuando un fuerte sismo remeció una zona remota del noroeste de China.

No se reportaron lesiones o daños importantes tras el temblor que remecía la región de Xinjiang a las 7:49 de la mañana, según la Agencia de Noticias Xinhua.

El epicentro se encuentra en una zona despoblada, a 105 kilómetros de la ciudad de Alaer y a 141 kilómetros de la sede distrital de Shaya. El temblor se sintió alrededor del área, y hasta el momento no se han reportado víctimas ni pérdidas materiales, de acuerdo con las autoridades locales.

Hasta el momento, se han apresurado a la zona del desastre 15 vehículos y 70 rescatistas del departamento de bomberos y rescate de la prefectura. A la par, un equipo de diez personas del departamento de bomberos y rescate del distrito está explorando el área del epicentro con dos vehículos.

La operación de la red eléctrica local, la producción de petróleo y gas, y las empresas petroquímicas clave no ha sido afectada por el terremoto.

   

Categorías
Destacadas Internacionales

Un terremoto de magnitud 7,6 se detecta cerca de las islas indonesias Tanimbar

Indonesia registró un poderoso sismo hoy 09 de enero de 2023 de magnitud preliminar 7.9, por lo que se activó la alerta de tsunami, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.

El terremoto hoy 09 de enero de 2023 tuvo su epicentro en el mar de Banda, a unas 368 kilómetros al noreste de Timor Oriental y de acuerdo con los primeros reportes se sintió hasta Australia.

https://twitter.com/USGS_Quakes/status/1612510272832274432?cxt=HHwWgICwjZfj5OAsAAAA

El Instituto Sismológico de Estados Unidos indicó que la magnitud del movimiento telúrico era de 7.6.

En Indonesia, las autoridades activaron la alerta de tsunami para evacuar las zonas bajas.

Mientras en otras áreas que no están bajo advertencias de tsunami se llamó a la población a mantenerse alejada de las playas y otros cuerpos de agua hasta nuevo aviso.

Categorías
Destacadas Internacionales

¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?

Para los Mexicano septiembre se volvió en el mes de los grandes terremotos, y en especial por una fecha, 19 de septiembre, pues es cuando ocurrieron dos fuertes terremotos: uno en 1985 de magnitud 8,1 y otro en 2017 (7,1) que dejaron cientos de muertos y destrucción de viviendas y edificios.

Y para este 19 de septiembre del 2022 ocurrió un terremoto de magnitud 7,6 y que se sintió en el centro, occidente y noreste del país, llevando a los Mexicanos a preguntarse; ¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?.

Te puede interesar leer: ¡LA NUEVA FUNCIÓN DE TIK TOK!

Según el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ocurrencia de los tres sismos de magnitud superior a 7 grados el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique.

El centro de Sismología indicó que México es una zona sísmica y se debe de estar preparados permanentemente, todo el año, para actuar ante un sismo o terremoto, estos pueden ocurrir con alta magnitud en cualquier momento.

Ahora, la coincidencia de fechas de los sismos del 19 de septiembre se debe de abrir líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología dentro de la ciencia con explicaciones claras, para quienes hacen preguntas ante estos eventos, para tener respuestas apropiadas.

Cabe recordar que en México, a partir del año 1900, hasta la fecha ocurrieron 312 terremotos con magnitud mayor a 6 grados.

Existen 12 sismos entre septiembre y diciembre en los últimos 121 años. Pero junio no está muy atrás, con 10 eventos sísmicos de gran magnitud.

El mes en el que ocurren más temblores es en diciembre, con 36, y que el más fuerte ocurrió el 16 de diciembre de 1911, pero informaron que no cuentan con muchos datos debido a que en ese momento ocurría la Revolución.

En la actualidad existen tecnología que han evolucionado, para poder detectar, medir y pronosticar alguna afectación de un sismo, lo cual permite salvar vidas a través de las alertas tempranas, y a la vez, el mejoramiento de los códigos de construcción.