Categorías
Tecnología

¿Cómo se vería la tierra en otros planetas?

En algún momento te has preguntado; ¿Cómo se vería la tierra desde otros planetas?, pues aquí te mostraremos imágenes de como se muestra nuestro planeta en otros a través de diferentes artistas de fotografía.

Colaboración de la agencia Sputnik.

El cielo sobre la Luna.

La fotografía de Earthrise fue tomada desde la nave espacial estadounidense Apolo 8 en diciembre de 1968.

La puesta de Sol en Marte.

 La foto fue tomada por el rover Spirit cerca del cráter Gusev en mayo de 2005.

cielo de Próxima Centauri b

Así es como el artista representó el cielo de Próxima Centauri b, un exoplaneta que gira alrededor de la enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol.

La luna Europa de Júpiter

Una ilustración artística de la superficie helada de la luna Europa de Júpiter con una columna de vapor de agua que se eleva al cielo.

La puesta de Sol en Plutón. 

A la izquierda, las montañas Tenzing, a la derecha, el área de Sputnik Planitia. La foto fue tomada por la estación interplanetaria automática New Horizons en Julio de 2015.

cinco lunas de Plutón.

Una representación artística de Caronte, la mayor de las cinco lunas de Plutón, elevándose sobre su polo sur.

El cielo sobre el polo sur de Encélado

Un resplandor en el cielo sobre el polo sur de Encélado, una luna de Saturno. La foto fue tomada por la sonda espacial Cassini en noviembre de 2009.

La Tierra y la Luna

Así se ven la Tierra y la Luna (abajo a la derecha) desde la órbita de Saturno. La foto fue tomada en julio de 2013 por la sonda espacial Cassini.

Así es como un artista representó el color contrastante del cielo en los planetas fuera del sistema solar. De hecho, se han encontrado nubes altas y densas, como en la imagen de la izquierda, alrededor de varios exoplanetas del tamaño de Neptuno. Pero la parte superior de la atmósfera del exoplaneta HAT-P-11b, descubierto en 2008, resultó ser tan transparente como en la figura de la derecha.

El cielo sobre Tritón.

Así es como se vería el cielo sobre Tritón, la luna más grande de Neptuno. Un artista representó el Sol como una estrella distante a la izquierda y el mismo Neptuno es una media luna azul a la derecha sobre la superficie de Tritón.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Por qué la NASA está disparando rayos laser a los bosques del planeta?

A medida que vaya pasando el tiempo el cambio climático va acelerándose, por lo cual, la NASA está llevando a cabo estudios para determinar cómo es posible contribuir a una reducción del problema actual ( Sequias, incendios, calentamiento global).

La agencia espacial también ha desarrollado misiones y proyectos encargados de investigar cómo se puede preservar la vida dentro de la Tierra. 

La razón de por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles de la Tierra se debe a que busca monitorear nuestros bosques y medir la deforestación que hay en varios de ellos y todo esto por medio del proyecto GEDI.

La misión GEDI

La misión GEDI, desarrollada conjuntamente por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad de Maryland, permiten obtener mapas en 3D sin precedentes de áreas forestales hasta en los sitios más remotos.

«Es un satélite del tamaño de un frigorífico, pesa como unos 500 kilos y está acoplado o conectado a uno de los módulos de la Estación Espacial Internacional», explicó Adrián Pascual, miembro del equipo científico de GEDI.

Los datos de la misión son fundamentales para comprender cuánto carbono almacenan los bosques y qué impacto tiene la desforestación en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo funciona GEDI? 

GEDI es el acrónimo en inglés de Global Ecosystem Dynamics Investigation o Investigación sobre la Dinámica Global de los Ecosistemas.

GEDI

Mientras que la Estación Espacial Internacional va haciendo órbitas a lo largo del planeta azul, GEDI va lanzando rayos láser todo el tiempo, estos pulsos de energía hacen que se pueda determinar tanto la estructura de los bosques como la altura de los árboles.

Te puede interesar leer: EN AGOSTO SERÁ LA ULTIMA SUPERLUNA DEL ESTURIÓN 

Los láser que son emitidos por GEDI cuando llegan a la Tierra chocan primero con la copa de los árboles y luego sigue procesando hasta chocas contra el suelo, además, para poder saber la composición de los bosques los investigadores estudian los cambios que se dan en los patrones de las ondas de energía. 

GEDI fue una herramienta de la Nasa llevado a la ISS en diciembre de 2018 y desde entonces lleva operando y se tenía planeado que la misión pudiera durar hasta después de este verano.

Categorías
Internacionales Viral

¿A qué se debe que la Tierra se «apure»?

¿En algún momento de la vida has tenido esa sensación de que los días son cada vez más cortos?

Pero antes de que busques en tu calendario, para ver que día fue y de que hayas pensado el porque el día se «te hizo más corto».

El día mas corto del año en la tierra fue el día 29 de Junio, ósea, el 29 de junio duró 1,59 milisegundos menos que 24 horas. Desde el año 2020 las cosas han sido extrañas, donde la tierra se esta acelerando, completando sus rotaciones diarias más rápido de lo normal en 28 ocasiones, y la más rápida de ellas tomó 1,47 milisegundos menos de lo normal.

El día más «corto» del que se tenía registro había ocurrido el 5 de julio de 2005, con una duración de 1,0516 milisegundos menos que 24 horas

¿A que se debe que la tierra vaya de prisa?

Pueda ser que tenga que ver con el llamado Bamboleo de Chandler. Se trata de una ligera desviación del eje de rotación de nuestro planeta.

«La amplitud normal del Bamboleo de Chandler es de unos tres o cuatro metros en la superficie de la Tierra, pero de 2017 a 2020 desapareció», explica Zotov citado por el medio Time and Date.

Te puede interesar leer: LA TIERRA ESTA SIENDO AFECTADA TRAS ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TONGA

La duración de los días en la Tierra se mide por el movimiento de rotación, o lo que tarda el planeta en rotar sobre su propio eje, y gracias a los relojes atómicos es que podemos medir los días con una mejor precisión.

Un día terrestre o un periodo de rotación debe tardar en teoría 86.400 segundos, que son los segundos que hay en 1.440 minutos o en 24 horas.

Si los días más cortos continúan, en algún momento podríamos necesitar un segundo intercalar negativo, es decir, quitar un segundo de nuestros relojes para que se ajuste a la rotación más rápida de la Tierra.

Categorías
Internacionales Tecnología

Posible descubrimiento de tierra en el planeta Marte

Existe la gran posibilidad que se descubra tierra en Marte, así lo informo en un comunicado la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA.

A través de un experimento con los róveres marcianos, que buscaron en una profundidad de al menos 2 metros, aminoácidos, y moléculas orgánicas asociadas con la vida.

Tierra en Martes

«Nuestros reportes sugieren que los aminoácidos son destruidos por los rayos cósmicos en las rocas de la superficie marciana, y el regolito a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba», así lo afirma Alexánder Pávlov, autor principal del estudio.

Te puede interesar leer: NETFLIX ANUNCIÓ UN PLAN MÁS ECONÓMICO PERO CON ANUNCIOS

Las rocas y el suelo del planeta rojo ofrecen protección contra la radiación, pero esto depende del grosor de la capa superior. Actualmente, los aparatos científicos en Marte solo pueden excavar a profundidades de hasta unos cinco centímetros, lo que es demasiado poco como para poder descubrir posibles huellas de vida antigua.

tierra en Martes.

Al excavar en el planeta se necesitaría solamente 20 millones de años, dicho esto seria para destruir los aminoácidos por completo.

«20 millones de años, es un periodo de tiempo relativamente corto, ya que los investigadores buscan indicios de vida antigua de hace miles de millones de años; cuando Marte era más parecido a la Tierra» ; subrayó Pávlov.

Los aminoácidos de cadena lineal ya fueron descubiertos en un asteroide procedente de Marte, RBT 04262, hallado en la Antártida. Conforme a los científicos, esto podría evidenciar la presencia de moléculas orgánicas en lo profundo de Marte.