Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua: un refugio de las tortugas marinas

Este pasado 16 de junio, se celebró el Día Mundial de las Tortugas Marinas, con el objetivo de concientizar el peligro de extinción de esta especie marina.

En la costa del pacifico nicaragüense se recibe cinco de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo para depositar sus huevos, siendo estas: la Paslama, La Carey, Tortuga Verde del Pacífico o Torita, la Tortuga Tora y la Tortuga Cabezona.

Es por esto, MARENA trabaja de forma coordinada con el Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y Alcadias, en el resguardo y conservación de esta especie, habilitando refugios de vida silvestre.

Te puede interesar leer: NUEVO PROYECTO HABITACIONAL EN NICARAGUA

Cabe señalar que año tras años el país recibe hasta siete arribadas masivas entre los meses de julio y enero. Alrededor de 160.000 tortugas en peligro de extinción llegan a las playas del Pacífico.

Estas especie marina vienen de diferente partes del mundo, y cada una depositan alrededor de 120 embriones, para luego ser trasladado aun lugar de 45 centímetros de profundidad, a una temperatura de 28 grados. En un periodo de incubación de 6 a 10 semanas, nacerán y serán liberados al mar.

Nicaragua trabaja con la Campaña Nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”, donde se promueven valores de respeto y amor a estas especies milenarias.

Categorías
Ambiente

En los últimos 30 años han muerto mas de un millón de tortugas

En los últimos 30 años, más de 1,1 millones de tortugas marinas han sido víctimas de traficantes y de cazadores sin escrúpulos, donde 44.000 tortugas marinas fueron explotadas cada año durante la última década en 65 países.

Aunque existan leyes ambientales, leyes contra el comercio de la vida silvestre en el mercado negro que protejan a estos animales marinos, los depredadores no las cumplen, y por esta situación se ha afectado a 44 de las 58 principales poblaciones del planeta. Se considera que es una de las industrias ilícitas más lucrativas del mundo.

Te puede interesar leer: NUEVO TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS

Cazadores de Tortugas marinas.

Una de las amenazas más graves para la biodiversidad de la vida silvestre, además de la crisis climática, es la matanza y el tráfico ilegal de animales y plantas. 

Pero un nuevo estudio reflejó que la explotación ilegal de tortugas marinas reportada disminuyó aproximadamente un 28% durante la última década, algo que sorprendió a los investigadores.

Tortuga Marina.

«La disminución durante la última década podría deberse a una mayor legislación de protección y mejores esfuerzos de conservación, junto con un aumento en la conciencia del problema o el cambio de las normas y tradiciones locales», afirmó Kayla Burgher, coautora del estudio.

Según los investigadores, la mayoría de estas tortugas marinas provienen de poblaciones sanas y de bajo riesgo, y es probable que los niveles actuales de explotación ilegal no tengan un impacto perjudicial importante en la mayoría de las poblaciones importantes de tortugas marinas en todo el mundo.